Índice general Foros Tren Real Transporte de aceite de oliva por FF.CC

Transporte de aceite de oliva por FF.CC

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Esta fotografía aparece en la pagina web de Electrotren para anunciar la reproducción de su modelo a escala de tres ejes.
Desconozco autor y lugar, aunque parecen instalaciones de Koype.
https://es.electrotren.com/products/ren ... -iv-he6022
Adjuntos
PSX_20211128_143300.jpg


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
juanitogomezco escribió:
Esta fotografía aparece en la pagina web de Electrotren para anunciar la reproducción de su modelo a escala de tres ejes.
Desconozco autor y lugar, aunque parecen instalaciones de Koype.
https://es.electrotren.com/products/ren ... -iv-he6022

Parece que la fotografía está situada en la planta de Andújar.
Haciendo un pequeño rastreo por internet descubro esta fotografía de las instalaciones de dicha planta fechada en 1970. Afinando bien el ojo aparece la torre con las letras de Koype que apenas se pueden ver también en el margen derecho de la fotografía del catálogo de Electrotren.
Adjuntos
18_h.jpg
18_h.jpg (89.17 KiB) Visto 2993 veces
PSX_20211128_160546.jpg
PSX_20211128_160546.jpg (14.58 KiB) Visto 2987 veces


Desconectado
Mensajes: 72
Registrado: 13 Mar 2017 00:43
Buenas:

Agrego al hilo (no sé si está colgado en otro) esta interesante ponencia del V Congreso de Historia Ferroviaria celebrado en 2009:

El ferrocarril del aceite. Arteria de la campiña oriental andaluza sobre la línea entre Linares y Puente Genil, presentada por José Luis Palomino Nicás.

http://www.docutren.com/HistoriaFerroviaria/PalmaMallorca2009/pdf/0408_Palomino.pdf

Contiene fotografías interesantes y alguna información sobre las inversiones en infraestructura que se realizaron después de la guerra civil para equipar a las estaciones de instalaciones de almacenaje de productos agrícolas, no sólo específicamente en esa línea, sino con carácter general.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
javierfl escribió:
Esta últimas cisternas Koipe formaban la serie PRRfhv 160.119 a 160.126, tara de 22.000 kg, carga máxima 57.500 a 58.000, capacidad 63 m3, entregadas en septiembre de 1967, distancia entre ejes extremos 8.500 mm y entre topes 12.200 mm. A finales de los 70 ya figuraban como matriculadas en SAVESA. Habría que comprobar más documentación para precisar las fechas del traspaso, pero creo el mismo se produjo hacia 1977, ya que Koipe como tal dejó de tener vagones particulares por aquellos años.

Saludos:

Javier.-

Repasando este hilo, me he percatado de un pequeño detalle....
El amigo Javier apunta que esta serie de cisternas fue traspasada desde KOIPE a SAVESA en 1977 aprox.; pero en mi foto posteada en este hilo de la PRR.160121, foto sacada en Martorell en 1981, esta lleva el logo de KOIPE; realmente fueron traspasadas en 1977, o era simplemente que se tomaban con muuuuucha calma el cambiar los logos en los vagones??


Desconectado
Mensajes: 363
Registrado: 13 Ene 2012 20:04
JordiSala escribió:
javierfl escribió:
Esta últimas cisternas Koipe formaban la serie PRRfhv 160.119 a 160.126, tara de 22.000 kg, carga máxima 57.500 a 58.000, capacidad 63 m3, entregadas en septiembre de 1967, distancia entre ejes extremos 8.500 mm y entre topes 12.200 mm. A finales de los 70 ya figuraban como matriculadas en SAVESA. Habría que comprobar más documentación para precisar las fechas del traspaso, pero creo el mismo se produjo hacia 1977, ya que Koipe como tal dejó de tener vagones particulares por aquellos años.

Saludos:

Javier.-

Repasando este hilo, me he percatado de un pequeño detalle....
El amigo Javier apunta que esta serie de cisternas fue traspasada desde KOIPE a SAVESA en 1977 aprox.; pero en mi foto posteada en este hilo de la PRR.160121, foto sacada en Martorell en 1981, esta lleva el logo de KOIPE; realmente fueron traspasadas en 1977, o era simplemente que se tomaban con muuuuucha calma el cambiar los logos en los vagones??


Sin aclararte el misterio, yo puedo aportar algunos datos adicionales:
- Según inventario, en 1983 ya estaban a nombre de Savesa.
- Según foto, en 1984 aún estaban con decoración de Koipe, al menos algunas.
- Según foto, en 1989 ya estaban con decoración de Savesa, al menos algunas.
- Según inventarios y fotos, entre 1993 y 1996 pasaron a Tramesa, que las apartó en algún momento entre 1998 y 2006.

Saludos! ;)

Javi


Desconectado
Mensajes: 108
Registrado: 10 May 2022 21:44

Hola. Recuerdo y se puede comprobar por fotos y vídeos que hasta mediados/finales de los años 80 SAVESA no repintó ninguna de sus PRR. Es decir, SAVESA tuvo mucha calma y economizó en su decoración, algo muy habitual en aquella época de vacas flacas de los años 80.

Según mis datos: KOYPE al igual que SAVIN o Bodegas IRU eran empresas con parque propio de cisternas (fabricadas todas esas PRR por HR Múgica); dichas empresas estaban participadas por la propia SAVESA que era el accionista mayoritario de las tres. Lo que ocurrió es que se incorporaron esas cisternas al parque de SAVESA a finales de los años 70 pero según recuerdo y se aprecia por fotos y vídeos, no recibieron nueva librea y los logos exclusivos de SAVESA hasta mediados/finales de los años 80.

Las ex-KOYPE de SAVESA fueron adquiridas por TRAMESA como apuntó en el anterior post Javier y creo que fue concretamente en 1995 ya que TRAMESA las decoró a su librea verde inmediatamente.

Tampoco recibieron nuevos y exclusivos logos de SAVESA las PRR que desde su fabricación eran propiedad de SAVESA y habían sido alquiladas en los 70 a empresas en las que SAVESA tenía cierta participación como CEVISA, VINICOLA MONTAÑESA, AGE etc, incluso a SAVIN que, además de las de su propio parque, alquiló otras PRR a la empresa matriz: SAVESA. Todas esas PRR habían recibido logos añadidos (a los de SAVESA) de la compañía que alquilaba. Casi todas esas PRR 160.000 y 510.000 ya fueron re-pintadas directamente a la decoración rosácea del periodo final de SAVESA y que conservó ERMEFER. Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 140
Registrado: 02 Mar 2018 22:44
javierfl escribió:
KOIPE fue constituida en san Sebastián con la denominación de “Compañía Oleícola y Productos Especiales, S.A.” (COYPE) el 26 de julio de 1954 por Juan Alcorta. Dedicaba su actividad a la extracción, refinación, envasado y comercialización de aceites comestibles y a la distribución y venta de margarinas y conservas vegetales.

Como la palabra en eukera "koipe" significa grasa derretida según parece, está claro que los promotores de la compañía crearon una razón en castellano para burlar, con habilidad, las restricciones de la época en el uso público de palabras en euskera, como se demuestra en que nada más que pudieron empezaron a usar "Koipe", que era la que querían, en vez de "Coype".

Curiosa historia.

Saludos:

Javier.-




Gracias por aportar estos datos tan curiosos.

Un saludo


Desconectado
Mensajes: 28
Registrado: 26 Nov 2023 16:21
Estoy pensando en hacerme con las cisternas Koipe de Electrotren... ¿ cuál seria una buena tracción para hacer una composición mínimamente real?

Gracias!


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
LaPanderola escribió:
Estoy pensando en hacerme con las cisternas Koipe de Electrotren... ¿ cuál seria una buena tracción para hacer una composición mínimamente real?

Gracias!

Una traccion minimamente real, seria cualquier locomotora de RENFE que en la epoca se destinara a traccionar trenes de mercancias...


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
Hola a todos después de algún tiempo.
Redescubriendo este hilo para un amigo de la asociación Albaf comentaros que el trasporte del aceite no solo se realizó por vagones cisterna si no que la gran mayoría se realizaba en bidones de 200litros.
Como muestra os dejo una fotografía (desconozco el autor) que colgue en su día en el foro de la linea Linares-Baeza Almería. Dicha foto está tomada en Vilches y se pueden ver los bidones pertenecientes a una coperativa de la zona (Cortijo el Álamo) dispuestos para ser enviados en el próximo transporte.
Adjuntos
EstLinares 2.jpg


Desconectado
Mensajes: 229
Ubicación: Linares
Registrado: 01 Nov 2008 02:03
juanitogomezco escribió:
Hola a todos después de algún tiempo.
Redescubriendo este hilo para un amigo de la asociación Albaf comentaros que el trasporte del aceite no solo se realizó por vagones cisterna si no que la gran mayoría se realizaba en bidones de 200litros.
Como muestra os dejo una fotografía (desconozco el autor) que colgue en su día en el foro de la linea Linares-Baeza Almería. Dicha foto está tomada en Vilches y se pueden ver los bidones pertenecientes a una coperativa de la zona (Cortijo el Álamo) dispuestos para ser enviados en el próximo transporte.


Eso no es Vilches, es Jódar Úbeda. Magnífico documento.
STOP grafitis en nuestros trenes!!
http://www.flickr.com/photos/milrayas83/


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
milrayas escribió:
juanitogomezco escribió:
Hola a todos después de algún tiempo.
Redescubriendo este hilo para un amigo de la asociación Albaf comentaros que el trasporte del aceite no solo se realizó por vagones cisterna si no que la gran mayoría se realizaba en bidones de 200litros.
Como muestra os dejo una fotografía (desconozco el autor) que colgue en su día en el foro de la linea Linares-Baeza Almería. Dicha foto está tomada en Vilches y se pueden ver los bidones pertenecientes a una coperativa de la zona (Cortijo el Álamo) dispuestos para ser enviados en el próximo transporte.


Eso no es Vilches, es Jódar Úbeda. Magnífico documento.

Correcto. Menudo despiste. Estaría pensando en Vilches a la hora de subir la fotografía. :lol:


Desconectado
Mensajes: 33
Registrado: 25 Ene 2010 18:40
KOIPE

Empresa guipuzcoana radicada en San Sebastián desde su creación, en 1954, por Juan Alcorta. Dedica su actividad a la extracción, refinación, envasado y comercialización de aceites comestibles y a la distribución y venta de margarinas y conservas vegetales. En 1979 su capital nominal era de 1.713.152.000 ptas. y componían su consejo de administración: Juan Alcorta, presidente; Juan J. Areizaga, vicepresidente; Amadeo Aizpitarte, consejero secretario; Adolfo Crespo, director general; J. I. Elorza y Benito Maíz, gerentes. N.° de trabajadores en 1982: 137. Comercializa las siguientes marcas: Koipe (aceite de oliva), Koipesol (aceite de girasol), Artua (aceite de maíz), Natacha, Pirenaica, Landy, La Carretilla (vegetales) y Bebé (mermelada). Se provee de materia prima en la zona andaluza (oliva), USA (soja), África Oriental (cacahuete), España y países europeos (girasol). Surte al mercado interior y exporta a Europa, USA, Sudamérica y África.


Actualmente integrada en el grupo SOS Cuétara, con importante presencia en Andalucía y sede social en San Sebastián. Se crea en 1954, cuando se constituye en dicha ciudad la sociedad Koipe SA, que integran 13 almacenistas y comerciantes guipuzcoanos de aceites. Su crecimiento como envasador de aceites de oliva y semillas es muy rápido, gracias en buena parte a su capacidad de innovación en el envasado. En 1965 pone en marcha una planta de refinación de aceites, fabricación de botellas de plástico y envases en Andújar (Jaén). Introduce en España el aceite de girasol, con marcas como Koipesol, a partir de 1968. En 1971 amplía una planta productora en Andújar, convirtiéndola en una de las más avanzadas de Europa. Es también la primera empresa del sector que sale a Bolsa, en 1973. Ya a principios de los años ochenta del pasado siglo sus marcas representan el 20% de las ventas de aceite "oliva, girasol, maíz" en España. Atrae entonces el interés de grupos extranjeros, absorbe al grupo Salgado y entra en su accionariado el grupo francés Lesieur. En 1991 entra a su vez en el capital de su principal rival, Elosúa, con un 25%, porcentaje que va ampliando hasta que acaba siendo absorbida en 1994. El grupo Elosúa, a su vez, había adquirido años antes la cordobesa Carbonell, con la marca más prestigiosa del aceite de oliva español en el exterior. Se forma así el mayor envasador de aceite de oliva del mundo. Con Elosúa-Carbonell incorpora nuevas almazaras en Alcolea de Córdoba y Montoro. Un 18% de las acciones están en manos de tres cajas de ahorros andaluzas, y el grupo italiano Montedison detenta el 51% del capital. Es una empresa altamente rentable que representa en el paso del siglo XX al XXI en torno al 29% del aceite comercializado en España. Tiene entonces algo más de 800 trabajadores fijos. En 2001 pasa al grupo SOS Cuétara, merced a una Opa que supone una compra por 70.000 millones de pesetas (421 millones de euros). En los primeros años del siglo XXI se registra la adquisición de dos relevantes empresas aceiteras italianas, Minerva y Carapelli, que se traduce sobre todo en una mayor presencia en EE UU, donde sus marcas representan ya el 20% de las ventas de aceite de oliva. En 2006 inicia una etapa de presencia en países como Marruecos, Túnez y Siria, mediante adquisición o creación de almazaras en ellos además de nuevas instalaciones en Andalucía. Su marca Carbonell sigue siendo líder en su sector y el más conocido de los productos de Koipe en el mercado exterior, pues se distribuye en más de 70 países. Además de aceites de oliva y aceites de semilla, fabrica y distribuye en el mercado español y exterior productos como aceitunas de mesa, salsas y vinagres.
ImagenImagenImagen


Desconectado
Mensajes: 810
Registrado: 25 Sep 2016 15:17
MAGNUNMAN escribió:
KOIPE

Empresa guipuzcoana radicada en San Sebastián desde su creación, en 1954, por Juan Alcorta. Dedica su actividad a la extracción, refinación, envasado y comercialización de aceites comestibles y a la distribución y venta de margarinas y conservas vegetales. En 1979 su capital nominal era de 1.713.152.000 ptas. y componían su consejo de administración: Juan Alcorta, presidente; Juan J. Areizaga, vicepresidente; Amadeo Aizpitarte, consejero secretario; Adolfo Crespo, director general; J. I. Elorza y Benito Maíz, gerentes. N.° de trabajadores en 1982: 137. Comercializa las siguientes marcas: Koipe (aceite de oliva), Koipesol (aceite de girasol), Artua (aceite de maíz), Natacha, Pirenaica, Landy, La Carretilla (vegetales) y Bebé (mermelada). Se provee de materia prima en la zona andaluza (oliva), USA (soja), África Oriental (cacahuete), España y países europeos (girasol). Surte al mercado interior y exporta a Europa, USA, Sudamérica y África.


Actualmente integrada en el grupo SOS Cuétara, con importante presencia en Andalucía y sede social en San Sebastián. Se crea en 1954, cuando se constituye en dicha ciudad la sociedad Koipe SA, que integran 13 almacenistas y comerciantes guipuzcoanos de aceites. Su crecimiento como envasador de aceites de oliva y semillas es muy rápido, gracias en buena parte a su capacidad de innovación en el envasado. En 1965 pone en marcha una planta de refinación de aceites, fabricación de botellas de plástico y envases en Andújar (Jaén). Introduce en España el aceite de girasol, con marcas como Koipesol, a partir de 1968. En 1971 amplía una planta productora en Andújar, convirtiéndola en una de las más avanzadas de Europa. Es también la primera empresa del sector que sale a Bolsa, en 1973. Ya a principios de los años ochenta del pasado siglo sus marcas representan el 20% de las ventas de aceite "oliva, girasol, maíz" en España. Atrae entonces el interés de grupos extranjeros, absorbe al grupo Salgado y entra en su accionariado el grupo francés Lesieur. En 1991 entra a su vez en el capital de su principal rival, Elosúa, con un 25%, porcentaje que va ampliando hasta que acaba siendo absorbida en 1994. El grupo Elosúa, a su vez, había adquirido años antes la cordobesa Carbonell, con la marca más prestigiosa del aceite de oliva español en el exterior. Se forma así el mayor envasador de aceite de oliva del mundo. Con Elosúa-Carbonell incorpora nuevas almazaras en Alcolea de Córdoba y Montoro. Un 18% de las acciones están en manos de tres cajas de ahorros andaluzas, y el grupo italiano Montedison detenta el 51% del capital. Es una empresa altamente rentable que representa en el paso del siglo XX al XXI en torno al 29% del aceite comercializado en España. Tiene entonces algo más de 800 trabajadores fijos. En 2001 pasa al grupo SOS Cuétara, merced a una Opa que supone una compra por 70.000 millones de pesetas (421 millones de euros). En los primeros años del siglo XXI se registra la adquisición de dos relevantes empresas aceiteras italianas, Minerva y Carapelli, que se traduce sobre todo en una mayor presencia en EE UU, donde sus marcas representan ya el 20% de las ventas de aceite de oliva. En 2006 inicia una etapa de presencia en países como Marruecos, Túnez y Siria, mediante adquisición o creación de almazaras en ellos además de nuevas instalaciones en Andalucía. Su marca Carbonell sigue siendo líder en su sector y el más conocido de los productos de Koipe en el mercado exterior, pues se distribuye en más de 70 países. Además de aceites de oliva y aceites de semilla, fabrica y distribuye en el mercado español y exterior productos como aceitunas de mesa, salsas y vinagres.

GRANDISIMO APORTE MAGNUNMAN


Desconectado
Mensajes: 5
Registrado: 08 Mar 2021 10:15
juanitogomezco escribió:
Cisternas de aceite en Espeluy. Almacén logístico del patrimonio comunal olivarero en esta ciudad.
Parecen de cuatro ejes.
Bogies

Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal