MAGNUNMAN escribió:
KOIPE
Empresa guipuzcoana radicada en San Sebastián desde su creación, en 1954, por Juan Alcorta. Dedica su actividad a la extracción, refinación, envasado y comercialización de aceites comestibles y a la distribución y venta de margarinas y conservas vegetales. En 1979 su capital nominal era de 1.713.152.000 ptas. y componían su consejo de administración: Juan Alcorta, presidente; Juan J. Areizaga, vicepresidente; Amadeo Aizpitarte, consejero secretario; Adolfo Crespo, director general; J. I. Elorza y Benito Maíz, gerentes. N.° de trabajadores en 1982: 137. Comercializa las siguientes marcas: Koipe (aceite de oliva), Koipesol (aceite de girasol), Artua (aceite de maíz), Natacha, Pirenaica, Landy, La Carretilla (vegetales) y Bebé (mermelada). Se provee de materia prima en la zona andaluza (oliva), USA (soja), África Oriental (cacahuete), España y países europeos (girasol). Surte al mercado interior y exporta a Europa, USA, Sudamérica y África.
Actualmente integrada en el grupo SOS Cuétara, con importante presencia en Andalucía y sede social en San Sebastián. Se crea en 1954, cuando se constituye en dicha ciudad la sociedad Koipe SA, que integran 13 almacenistas y comerciantes guipuzcoanos de aceites. Su crecimiento como envasador de aceites de oliva y semillas es muy rápido, gracias en buena parte a su capacidad de innovación en el envasado. En 1965 pone en marcha una planta de refinación de aceites, fabricación de botellas de plástico y envases en Andújar (Jaén). Introduce en España el aceite de girasol, con marcas como Koipesol, a partir de 1968. En 1971 amplía una planta productora en Andújar, convirtiéndola en una de las más avanzadas de Europa. Es también la primera empresa del sector que sale a Bolsa, en 1973. Ya a principios de los años ochenta del pasado siglo sus marcas representan el 20% de las ventas de aceite "oliva, girasol, maíz" en España. Atrae entonces el interés de grupos extranjeros, absorbe al grupo Salgado y entra en su accionariado el grupo francés Lesieur. En 1991 entra a su vez en el capital de su principal rival, Elosúa, con un 25%, porcentaje que va ampliando hasta que acaba siendo absorbida en 1994. El grupo Elosúa, a su vez, había adquirido años antes la cordobesa Carbonell, con la marca más prestigiosa del aceite de oliva español en el exterior. Se forma así el mayor envasador de aceite de oliva del mundo. Con Elosúa-Carbonell incorpora nuevas almazaras en Alcolea de Córdoba y Montoro. Un 18% de las acciones están en manos de tres cajas de ahorros andaluzas, y el grupo italiano Montedison detenta el 51% del capital. Es una empresa altamente rentable que representa en el paso del siglo XX al XXI en torno al 29% del aceite comercializado en España. Tiene entonces algo más de 800 trabajadores fijos. En 2001 pasa al grupo SOS Cuétara, merced a una Opa que supone una compra por 70.000 millones de pesetas (421 millones de euros). En los primeros años del siglo XXI se registra la adquisición de dos relevantes empresas aceiteras italianas, Minerva y Carapelli, que se traduce sobre todo en una mayor presencia en EE UU, donde sus marcas representan ya el 20% de las ventas de aceite de oliva. En 2006 inicia una etapa de presencia en países como Marruecos, Túnez y Siria, mediante adquisición o creación de almazaras en ellos además de nuevas instalaciones en Andalucía. Su marca Carbonell sigue siendo líder en su sector y el más conocido de los productos de Koipe en el mercado exterior, pues se distribuye en más de 70 países. Además de aceites de oliva y aceites de semilla, fabrica y distribuye en el mercado español y exterior productos como aceitunas de mesa, salsas y vinagres.
GRANDISIMO APORTE MAGNUNMAN