Índice general Foros Tren Real composiciones

composiciones

Moderador: pacheco


Nota 24 Sep 2010 18:39

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
Y seguimos con la relación Barcelona-Cartagena con el Estrella Mar Menor:

-Estrella Mar Menor, Bcn-Murcia/Cartagena, 250 + 8100 + 12600 + 11600 + 12300 + 10800 Bcn-cartagena, 7100 + 12600 Bcn-Murcia.
-Estrella Mar Menor, Bcn-cartagena, 250 + 12300 + 12800 + 12100 + 7100 + 12600.
-Estrella Mar Menor, Bcn-cartagena, 250 + 12300 + 12800 + 7100 + 12600.
-Estrella Mar Menor, Bcn-cartagena, 250 + 2100x5 + 12600 + 7100 + 12100 + 12800 + 12300 + 2000.
-Estrella Mar Menor, Bcn-cartagena, 250 + 2100x5 + 12600 + 7100 + 12800 + 12300 + 12100.
-Estrella Mar Menor, Bcn-cartagena, 269 + 2100x5 + 12600 + 7100 + 12100 + 12300 + 10800 + 2000.
-Estrella Mar Menor, Bcn-cartagena, 250 + 2100 + 12600 + 7100 + 10800 + 12300 + 8000 fur + 2000.
-Estrella Mar Menor, Bcn-cartagena, 252 + 2100x5 + 12600 + 7100 + 12100 + 12300 + 11600 + 2000.
-Estrella Mar Menor, Bcn-cartagena, 252 + 12600x2 + 7100 + 12300 + 12100 + 2000.
-Estrella Mar Menor, Bcn-cartagena, 250 + 12300 + 12600 + 12300 + 12800 + 7100 + 12600x2.
-Estrella Mar Menor, Bcn-cartagena, 250 + 12300x2 + 12800 + 7100 + 12600x3.
-Estrella Mar Menor, Bcn-Murcia/cartagena, 250 + 12600x2 + 7100 Bcn-Cartagena, 12300x2 + 8100 Bcn-Múrcia.
-Estrella Mar Menor, Bcn-cartagena, 250 + 2100 + 12300 + 12800 + 12100 + 7100 + 12600 + 2100x5.
-Estrella Mar Menor, Bcn-cartagena, 250 + 2100 + 12300 + 12100 + 12800 + 7100 + 12600 + 2100x5.

Nota 24 Sep 2010 20:07

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
El estrella Mar Menor era el descendiente del Expreso Barcelona-granada por Murcia, que tras el cierre masivo de lineas en la decada de los 80s quedó reconvertido en un Barcelona-Murcia, para que en la decada de los 90s prolongase su recorrido hasta cartagena.
Este tren tenía, como el estrella de Barcelona Pais Vasco, una composición muy característica, que lamentablemente perderia tiempo antes de ser suprimido y no era otra que llevar el/los coches literas (tenía asignados tres coches en exclusiva, 12604/12605/12606, que poseian luces pilotos para que la locomotora 333 empujase la composición desde Alacant T. hasta el apeadero de San Grabiel y v.v. con el consiguiente ahorro de tiempo de cambio de cabeza a cola de locomotora, reforzandose con coches literas colocados entre los citados y el camas) en cola/cabeza de tren según su sentido de circulación, variedades aparte como llevar coche cafetería (que aunque aparezca con frecuencia, no formaba parte habitual de la composición ya que era el penúltimo tren nocturno que partía de Barcelona (22.30) antes que el trenhotel Antonio Gaudí, y el segundo en llegar (7.30) tras el Costa Brava), llevar ramas con destino Murcia, aunque lo mas habitual era un tren completo origen a destino con la excepción de, en tercer lugar, llevar durante mucho tiempo una media de 5 DJ2 rojos (podia variar desde 1 a 6 furgones), que habian sido traidos desde la sagrera a Sants donde permanecian a la espera de ser acoplados en la via 13 (sin anden) desde primera hora de la tarde con destino (supongo) Valencia, ademas de su particular furgón en el otro extremo (destino Cartagena, Creo) quedando en una composición base de unos 10 coches/fugones de lunes a viernes, no circulando la paquetería fin de semana ni el tren los sábados y, finalmente con locomotoras 250 titulares del tren, aunque aparecería con frecuencia con 269.2/3, tambien formaron parte del mismo las locomotoras 252, aunque con la creación de grandes lineas, las japonesas Valencianas se harían cargo del mismo en exclusiva hasta su desaparición.
Comentar tambien que cuando aparece la composición desordeada, como por ejemplo llevar un 2ª o literas en cabeza y otro intercalado o en cola, era debido al trasvase de coches sin servicio para retorno a su base o refuerzo en su inverso cuando le tocara regresar, algo muy habitual en otras composicionesde viajeros de renfe.
La circulación mas habitual era:
250 sentido Valencia + 5 DJ2-2100 rojos + Bc10x-12600 piloto + Wl36x-5400 + A10x-12100 + B11x-12300 + DJ2-2100.
333 saliendo de Valencia a Cartagena + DJ2-2100 + B11x-12300 + A10x-12100 + Wl36x-5400 + Bc10x-12600.
Siendo su inverso exactamente igual a la ida debido a que en Cartagena el tren era invertido en el triangulo que poseia dicha ciudad.
Esta era la composición base de 1994 a 1997, con el tiempo desaparecería el B11x 12300 siendo sustituido por un 12100 llevando casi siempre dos coches de plazas sentadas, el camas pasaría de ser un T2/YFT en exclusiva (cuando lo conocí no existian los Wl26x-7100) a serlo con los camas-ducha, claro esta, tras un tiempo de convivencia, cada vez mas a favor del último, tambien desaparecería la paquetería del tren, casi coincidiendo con su implantación en el Costa Brava (tambien una media de 5 DJ2) y finalmente al aparecer las luces pilotos con sus mangueras de frenos de quita y pón (y que entre otras cosas suponia que las composiciones entraban en Sants desde Can Tunis empujadas desde cola, para evitar la inversión de locomotora en Sants) significaria la "práctica" desaparicion de los coches 12604 a 12606 del tren siendo sustituidos por literas normales e integrados entre el camas y los 12100.

Saludos!

Nota 26 Sep 2010 09:53

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
Retomamos el tema con el Costa Brava:

-Estrella Costa Brava, Portbou-Madrid, 269 + 12300 + 12800 + 12100 + 11600x2 + 5400 + 8000 fur.
-Estrella Costa Brava, Portbou-Madrid, 269 + 12100 + 12300 + 12800 + 11600x2 + 5400 + 8000 fur.
-Estrella Costa Brava, Madrid-Cerbere, 269 + 5400 + 12700 + 12800 + 12300.
-Estrella Costa Brava, Portbou-Madrid, 269 + 12300x2 + 12800 + 11600x3 + 5400x2 + 11400.
-Estrella Costa Brava, Portbou-Madrid,269 + 12300x3 + 12800 + 11600x3 + 5400x4 + 12400 + 9450.
-Estrella Costa Brava, Portbou-Madrid, 252 + 12300x2 + 12800 + 11600x3 + 5400 + 12400.
-Estrella Costa Brava, Madrid-Cerbere, 252 + 4600x2 + 11600x3 + 12800 + 12300x2.
-Estrella Costa Brava, Portbou-Madrid, 252 + 12300 + 12800 + 11600x2 + 7100 + 11400 + 11600x7.
-Estrella Costa Brava, Portbou-Madrid, 252 + 12300 + 12800 + 11600x9 + 7100 + 11400.
-Estrella Costa Brava, Madrid-Cerbere, 252 + 12300 + 12800 + 11600x2 + 7100+ 12400.
-Estrella Costa Brava, Portbou-Madrid, 269 + 10200 + 12800 + 11600x2 + 7100.
-Estrella Costa Brava, Portbou-Madrid, 269 + 10200x2 + 10800 + 11600x3 + 7100.
-Estrella Costa Brava, Portbou-Madrid, 269 + 12300 + 12800 + 11600x4 + 7100 + 2000x6.
-Estrella Costa Brava, Portbou-Madrid, 252 + 12300 + 12800 + 11600x4 + 5400x2.
-Estrella Costa Brava, Madrid-Cerbere, 269 + 7100x2 + 12600x3 + 12800+ +12300.
-Estrella Costa Brava, Portbou-Madrid, 252 + 12300 + 12800 + 11600x4 + 7100x2.
-Estrella Costa Brava, Portbou-Madrid, 269 + 12300x2 + 12800 + 11600x2 + 7100 + 12400.

Nota 26 Sep 2010 10:39

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
Tambien habria que añadir las composiciónes que circularon durante un corto periodo de tiempo y de las que no tengo datos por ninguna parte (aunque sí un pequeño video que no recuerdo donde está) y que si no recuerdo mal son,

En un periodo invernal en el que el estrella Costa Brava circulaba acoplado al trenhotel Antonio Gaudí entre Madrid y Barcelona, la composición seria aproximadamente...
-252 dirección Madrid + DDMA9500 del Th A. Gaudí + 10200 + 10800 + 9600 + 7100 del Costa Brava + rama pendular del Antonio Gaudí.
-252 dirección Barcelona + 7100 + 9600 + 10800 + 10200 del Costa brava + rama pendular + DDMA9500 del Antonio Gaudí.
Datos que únicamente puedo suponer (añadiendo un poco de logica, teniendo en cuenta entre otras cosas en 1er lugar que las plataformas de autoexpreso tendrian una posición "preferente" en la composición para su rápida descarga en destino, 2º, la composición del Costa Brava siempre iria en cabeza de tren pues seria la locomotora titular del mismo la que llevaria todo el tren y, en 3er lugar que entre la salida normal de ambos trenes habia un margen de un hora para hacer las maniobras de acoplamiento de trenes, desenganche de la 252 (en Sants, destino Madrid, pues en la capital lo ignoro), acople del DDMA mediante un 311 y re-acople de la 252 para partir Madrid y regreso, llegada a Sants desde Madrid, desacople de Estrella del trenhotel y salida a Cerbere, mientras 311 desacopla DDMA por cola) puesto que únicamente veia el paso del estrella por Sant Andreu Comtal a 1ª hora de la mañana.
Por otra parte decir que ambos trenes circulaban independientes los fines de semana (viernes y domingos ambos y sabados solo el estrella) y poco mas, remarcar que únicamente son recuerdos y que la memoria me podria fallar en algún que otro dato.

Y la segunda circulación, que coincidio con la desaparición del TH Antonio Gaudí, y circuló durante un corto periodo de tiempo que, irónicamente CASI coincidió con la desaparición de la plazas acostadas de camas del estrella,
-269.9 (am-gris) sentido barcelona + 7100 + 5400 + 7100 destino barcelona + 7100 + 9600 + 9600 + 10800 + 10000 destino Cerbere, todo pantoné.
Y su inverso, la misma composición pero con la 269 en el otro extremo.
Al poco tiempo cambiaria nuevamente la 269.9 por la 252 y perderia los coches camas destino Barcelona, para finalmente perder el de Portbou/Cerbere, quedando como está hoy dia.

Nota 26 Sep 2010 14:17

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
En cuanto a la historia de este tren que puedo decir....
Aparte de que ha estado ahí toda mi vida, es como los arboles que tengo delante de casa, siempre los he visto ahí, no se como fue que llegaron, pero sí que los he visto evolucionar con el tiempo...
Tras esta intruducción de lo único que puedo hablar es de su evolución y anecdotas sin poner orden temporal a la mayoria de los cambios, puesto que no le hice nunca un seguimiento detallado, aunque era de los trenes que mas me interesaban, lo dejaba en un lugar secundario tras los trenes de la franja horaria de las 7.30 a las 11.00 y 17.00 a 21.30 (sobra decir que básicamente me perdí trenes como el Valencia Expreso, que para mí fue un tren gafado, ya que de las escasisimas veces que lo ví, practicamente siempre se me escapaba antes de bajar al anden de la via 12, por donde pasaba siempre, con una parada de 2 ó 3 minutos, sobre las 16.30h, únicamente recuerdo por una parte la milrayas llevando una ristra de 9000 o, un 9800 + de 3 a 5 16200 con los colores de regionales, pero siempre desde las escaleras XDDD, recuerdo solo una única vez que lo ví a nivel de anden y no me dió tiempo ni a llegar a la locomotora, y por el otro lado, el generalizado uso de 448s para el servicio, que este sí que veia con mas frecuencia, llegando a Sants en doble y acoplar aquí un tercer 448 para salir hacia Valencia en triple, aparte de ello alguna que otra 252 con 9800/10800 + 16200 danones todos y finalmente los ARCO que dieron el pistoletazo final a dicho servicio).

Nota 26 Sep 2010 14:18

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
Entrando de lleno al tema, el costa brava para mi aunque interesante no tenia el valor que tendría por ejemplo, un Bahía de Cadiz o un Galicia, pues eran trenes o bien muy cambiantes o bien de escasa circulación, debido sobretodo al cansancio que acumulaba pasarse horas y horas a pie de anden recorriendo de punta a punta las composiciones, con el estres de esquivar viajeros y familiares, a los vigilantes de seguridad (que casualmente solo me pararon una única vez, y eso que siempre me veian, y tras preguntarme que hacia y contestarles me dejaron en paz) y lo que era peor, durante muchos dias seguidos, llegar de madrugada a casa y levantarme tambien al dia siguiente de madrugada para regresar, pero era lo que había, de hecho el único tren que me motivaba a hacerlo era el entonces Diurno Barcelona-A Coruña/Vigo/Gijón, que llegaba a las 23.05 y casi siempre mas tarde por retraso y el metro cerraba a las 23.00 por lo que mi marcha era obligada.

Nota 26 Sep 2010 14:18

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
El Costa Brava casi siempre llevaba la misma composición base, 2ª clase + 1ª clase + cafeteria + dos literas + camas (T2) + furgon rojo, siempre material 8000 climatizado, reforzandose en plazas sentadas y literas y muy pocas veces en camas (pocas veces llevaba 2 camas y mas raramente mas, claro está hablando de 1994 a 1997, y si no recuerdo mal poco tardaron las 252 en llevarse el pato al agua con este tren, aún así recuerdo a las milrayas y alguna que otra estrella en cabeza del mismo, tambien lo recuerdo con estas Japonesas, aunque mas vagamente parando en Caspe de madrugada, para finalmente casi monopolizar los recuerdos dichas alemanas.
Con el tiempo fue evolucionando el estrella, primero cambió el furgon rojo 8000 (incluso en una ocasión lo vi con uno danone) por un DJ2 rojo, y tambien cambió el camas T2 por un cama duchas, mucho antes de que llegaran estos al Estrella galicia, ya con 252, desaparició el furgón procedente de Portbou, y al poco aparecieron los 4 ó 5 furgones DJ2 que acoplaban por cola en Sants un 311 y que habian sido traidos a primera hora de la tarde (cuando yo llegaba a Sants ya estaban)y estacionados en via 13 y que lo único que recuerdo en su periplo por Barcelona era que por la mañana, entre las 7.30 y 8.00 la 252 titular del tren lo llevaba a la Sagrera, y los dejaba en el muelle que tenia operativo correos tras pasar de cabeza a cola del tren, cambiando en Sants la 252 por otra 252 destino Cerbere. Como he comentado antes el tren circuló un tiempo acoplado al Trenhotel Antonio Gaudí, llevando coches 10000 pero despues de esto, y por poco tiempo, volver a llevar los 8000 climatizados, aunque desconozco que material se usaba los fines de semana, tambien, si no recuerdo mal tras su cambio a material tipo 160 llevo un cafetería 12800 y posteriormente 12850 hasta su definitiva sustitución por los 10800 y la maxima composición que recuerdo haber visto fue en Caspe al llegar el tren con 12 coches, por entonces:
252 + 12300 + 12300 + 12300 + 12100 + 12800 + 11600 + 11600 + 11600 + 11600 + 7100 + 7100 + 5400 destino Madrid.
El tren se mantuvo mucho tiempo desde entonces con material tipo 160 pero tras la gran supresión de trenes convencionales (la mayoria de temporada), y quedar mucho material sobrante, sobretodo 9000, aparecieron en el tren los A10t 9000, A9tv 9100 y Br4tv 9820, aunque por entonces esporadicamente, en sustitución de algún que otro 10000.
Curiosamente, aunque al principio apareció algun que otro Pantoné (y de forma esporádica, pues lo habitual era que fuera todo danone) en la composición, de un dia para otro la composición seria pantone de forma homegenea y definitivamente, excepto por las 252.
Ya su penúltimo cambio mas destacado fue, como he dicho antes, tras desaparecer el Trenhotel Antonio Gaudí, reforzar el tren con 3 coches camas (duchas y un T2) destino Barcelona, quedando el tren con 4 coches camas entre Madrid y Barcelona.
Y ya como cambio definitivo (y que para mí fue como si el enamorado de la tracción vapor viera su tren remolcado por primera vez, por una diesel o electrica) fue una noche que en Caspe, esperando al final del anden lado Zaragoza y tras el Cataluña Expres Bcn-Caspe, me extraño que con una composicion media de 8 coches se parase tan lejos, lo 1º que pensé era que los coches de Barcelona no admitirian pasaje hasta Madrid, pero al pasar por delante de mí, la vision que tenia delante de mis ojos fue un tren con 4 coches y ningún camas, eso me partió el alma.

Nota 26 Sep 2010 14:19

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
En cuanto a su circulación recuerdo, por una parte, que al llegar a Zaragoza el Portillo, un 310 acoplaba otro furgon DJ2 por cola de tren destino Madrid y a su inverso la 252 titular del tren (porque los DJ2 iban en cabeza) desacoplaba un DJ2 de cabeza y lo dejaba no se donde para acoplarse nuevamente al tren y partir a Cerbere, y por otra parte (y este es un anecdota) recuerdo en un viaje a Madrid, a la salida de Miraflores, ya dentro del tunel que cruzaria media Zaragoza por debajo, un frenazo del tren que despertó a casi todo el pasaje, y tras abrir la puerta exterior del coche literas ver a los maquinistas recorriendo apresuradamente todo el tren iluminando con linternas los bajos del tren, que habria pasado, ¿un atropello? no, lo que pasó realmente fue que el tren fue desviado a otra via para sorpresa del personal de conducción y que al hacerlo a una gran velocidad estaban comprobando que no hubiera descarrilado ningún coche.
Y finalmente comentar los desvios del tren por obras del AVE, siendo todos los trenes de grandes lineas que circulaban por Lleida, desviados por Caspe y curiosamente el Costa Brava que lo hacia por esta linea normalmente, ser desviado por la linea de Valencia (durante mucho tiempo) y que debido a que no efectuaba ninguna para comercial entre Bcn y Madrid el tren llegaba antes de su hora a la capital (recuerdo heber llegado a Chamartín a las 6.30 cuando su llegada oficial era las 7.00) y con la clara intención de renfe de sabotear este tren para suprimirlo, desviarlo por lleida, no admitir viajeros hasta Guadalajara (casi siempre ponia tren completo, pero conozco gente que ha viajado en el y me ha dicho haber visto plazas que nadie habia ocupado en todo el viaje) no vender billetes para dicho tren en determinados sitios (en Caspe no te venden billetes para este tren si no es por agencia de viajes o internet), etc.
Y aquí acabo con el palizón.
SALUDOS!!

Nota 26 Sep 2010 15:13

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
Voy a hacer una prueba al colgar el enlace del portal tranvia, haber como queda...

http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... s/4123.jpg
Última edición por joseaclever el 27 Oct 2010 18:48, editado 1 vez en total

Nota 26 Sep 2010 15:18

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
Correcto, si alguien no está de acuerdo lo quito, no problem, en caso contrario podriamos colgar enlaces de otros portales en las que salgan otras composiciones de viajeros (y así complementar este tema) respetando siempre los derechos de autor y de esta manera tener un archivo fotografico de composiciones reales, pienso que así seria mucho mas instructivo e interesante.
Espero vuestras opiniones.
p.d. las fotografias de composiciones a escala se podrian colgar en el post abierto por Alberto en la sección de modelismo, que os parece?
SALUDOS!

Nota 28 Sep 2010 19:18

Desconectado
Mensajes: 628
Registrado: 29 Jul 2008 20:24
joseaclever escribió:
El Costa Brava casi siempre llevaba la misma composición base, 2ª clase + 1ª clase + cafeteria + dos literas + camas (T2) + furgon rojo, siempre material 8000 climatizado, reforzandose en plazas sentadas y literas y muy pocas veces en camas (pocas veces llevaba 2 camas y mas raramente mas, claro está hablando de 1994 a 1997, y si no recuerdo mal poco tardaron las 252 en llevarse el pato al agua con este tren, aún así recuerdo a las milrayas y alguna que otra estrella en cabeza del mismo, tambien lo recuerdo con estas Japonesas, aunque mas vagamente parando en Caspe de madrugada, para finalmente casi monopolizar los recuerdos dichas alemanas.
Con el tiempo fue evolucionando el estrella, primero cambió el furgon rojo 8000 (incluso en una ocasión lo vi con uno danone) por un DJ2 rojo, y tambien cambió el camas T2 por un cama duchas, mucho antes de que llegaran estos al Estrella galicia, ya con 252, desaparició el furgón procedente de Portbou, y al poco aparecieron los 4 ó 5 furgones DJ2 que acoplaban por cola en Sants un 311 y que habian sido traidos a primera hora de la tarde (cuando yo llegaba a Sants ya estaban)y estacionados en via 13 y que lo único que recuerdo en su periplo por Barcelona era que por la mañana, entre las 7.30 y 8.00 la 252 titular del tren lo llevaba a la Sagrera, y los dejaba en el muelle que tenia operativo correos tras pasar de cabeza a cola del tren, cambiando en Sants la 252 por otra 252 destino Cerbere. Como he comentado antes el tren circuló un tiempo acoplado al Trenhotel Antonio Gaudí, llevando coches 10000 pero despues de esto, y por poco tiempo, volver a llevar los 8000 climatizados, aunque desconozco que material se usaba los fines de semana, tambien, si no recuerdo mal tras su cambio a material tipo 160 llevo un cafetería 12800 y posteriormente 12850 hasta su definitiva sustitución por los 10800 y la maxima composición que recuerdo haber visto fue en Caspe al llegar el tren con 12 coches, por entonces:
252 + 12300 + 12300 + 12300 + 12100 + 12800 + 11600 + 11600 + 11600 + 11600 + 7100 + 7100 + 5400 destino Madrid.
El tren se mantuvo mucho tiempo desde entonces con material tipo 160 pero tras la gran supresión de trenes convencionales (la mayoria de temporada), y quedar mucho material sobrante, sobretodo 9000, aparecieron en el tren los A10t 9000, A9tv 9100 y Br4tv 9820, aunque por entonces esporadicamente, en sustitución de algún que otro 10000.
Curiosamente, aunque al principio apareció algun que otro Pantoné (y de forma esporádica, pues lo habitual era que fuera todo danone) en la composición, de un dia para otro la composición seria pantone de forma homegenea y definitivamente, excepto por las 252.
Ya su penúltimo cambio mas destacado fue, como he dicho antes, tras desaparecer el Trenhotel Antonio Gaudí, reforzar el tren con 3 coches camas (duchas y un T2) destino Barcelona, quedando el tren con 4 coches camas entre Madrid y Barcelona.
Y ya como cambio definitivo (y que para mí fue como si el enamorado de la tracción vapor viera su tren remolcado por primera vez, por una diesel o electrica) fue una noche que en Caspe, esperando al final del anden lado Zaragoza y tras el Cataluña Expres Bcn-Caspe, me extraño que con una composicion media de 8 coches se parase tan lejos, lo 1º que pensé era que los coches de Barcelona no admitirian pasaje hasta Madrid, pero al pasar por delante de mí, la vision que tenia delante de mis ojos fue un tren con 4 coches y ningún camas, eso me partió el alma.


Creo que esta debe ser una de las ramas más largas del Costa Brava.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... 5&orderby=

Nota 28 Sep 2010 19:28

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
Jaja! yo me refiero vista por mí, me lo imagino en sus buenos tiempos con una media de 15 coches! de todas formas otra fotografia de una composición para el post.
Gracias!

Para que puedan verlo los demas autor Gateunit:
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... ate032.jpg
Última edición por joseaclever el 25 Nov 2010 21:42, editado 2 veces en total

Nota 29 Sep 2010 08:30

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
Hola, hoy vamos a poner algunos enlaces de composiciones de tranvia portal, comenzando con las 250:

-Intercity Madrid-Pamplona invierno de 2000, (esta se coló en la sección).
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... iurno2.jpg

-Posiblemente un Intercity Bcn-Valencia, sin fecha concreta.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... l/250v.jpg

-Un "Expreso" por Tarragona, aunque lo ponen como un teco... libertad de opinión, Febrero de 2003.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... c&pid=2788
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... 50-001.jpg

-Talgo Pendular Mare Nostrum con 250, Agosto de 1994.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... TalgoP.jpg

-Estrella Mediterraneo, verano de 1991.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... no91-1.jpg

-Diurno Torre del Oro, 1991.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... oixent.jpg

-Intercity Valencia-Bcn, Marzo de 1988.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... llinas.jpg

-Expreso Barcelona Cartagena, junio de 1991.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... CN-CTG.jpg

-Diurno Torre del Oro, Agosto de 1990.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... 50.027.jpg

-Estrella Mediterraneo, 26 de Mayo de 1990.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... ano250.jpg
Última edición por joseaclever el 30 Oct 2010 17:35, editado 1 vez en total

Nota 29 Sep 2010 09:58

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
-Estrella Galicia, 25 de Mayo de 1989.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... GGM006.JPG

-Diurno Torre del Oro, Septiembre de 1992.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... 50.024.jpg

-Estrella Media Luna, rama de Irún, Agosto de 1990.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... ztegui.jpg

-Diurno Garcia Lorca, Junio de 1991.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... elCbnl.jpg

-Diurno Torre del Oro, Agosto de 1991.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... Bunker.jpg

-Estrella Galicia, rama Vigo-Bcn, año 1995.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... -021-3.jpg

-Estrella galicia, rama de Vigo-Bcn (otra), año 1995.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... 50-Ep5.jpg

-Diurno Torre del Oro, rama de Badajoz, Agosto de 1990.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... suco87.jpg

-Diurno Torre del oro, Octubre de 1992.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... uco120.jpg

-Diurno Torre del Oro, Junio de 1989.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... rrilla.jpg
Última edición por joseaclever el 21 Nov 2010 16:20, editado 2 veces en total

Nota 29 Sep 2010 11:45

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
-Diurno Garcia Lorca, 18 de Mayo de 1995.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... 730001.JPG

-Diurno Torre del Oro, 8 de Agosto de 1990.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... GGM163.JPG

-Talgo Pendular (casi seguro el Mare Nostrum), años 90.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... /salou.jpg

-Talgo III (podria ser un Mare Nostrum o algún Bcn-Madrid), años 80.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... o250-1.jpg

-Diurno Garcia Lorca, 1992 (no se, la foto me suena).
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... api-52.jpg

-Diurno Garcia Lorca, 1992 (no se, la foto tambien me suena).
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... api-53.jpg

-Expreso Málaga-Bcn, 1987.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... uco387.jpg

-Estrella Galicia, 1985.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... RELLAG.jpg

-Expreso dirección Bcn, 1985 (yo tambien apuesto por un Malagueño).
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... AJEROS.jpg

-Talgo Pendular Bcn-Madrid, años 80.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... GOy250.jpg
Última edición por joseaclever el 22 Nov 2010 07:51, editado 10 veces en total

Nota 29 Sep 2010 12:10

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
-Expresos destino Bcn, (cada quien puede sacar sus conclusiones), 1985.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... ENFE03.jpg

-Expreso destino Bcn, (cada quien puede sacar sus conclusiones), 1985.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... ENFE04.jpg

-Estrella destino Bcn, (cada quien puede sacar sus conclusiones), 1985.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... NFE010.jpg

-Estrella procedente de Bcn, (cada quien puede sacar sus conclusiones), 1985.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... NFE124.jpg

-Estrella Gibralfaro, años 90.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... NFE128.jpg

-Talgo III Mare Nostrum, solo locomotora y manso, testigo gráfico de que las 250 chopper llevaron el Talgo III.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... 50-604.jpg

-Expreso Málaga-Bcn, 1983.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... _al/94.jpg

-Rápido Torre del Oro, Junio de 1987.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... Truena.jpg

-Talgo III Mare Nostrum, años 80.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... TALGO4.jpg

-Estrella Galicia, años 80.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... TRELLA.jpg
Última edición por joseaclever el 23 Nov 2010 16:42, editado 10 veces en total

Nota 29 Sep 2010 12:35

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
-Estrella (mediterraneo?), años 80.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Rápido Torre del oro, 1986.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Diurno (Valencia Expreso? o Intercity?, libertad de opinión), años 90.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Talgo III Mare Nostrum, 1988.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Estrella Gibralfaro, verano de 1990 (ampliada de una anterior).
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Estrella Galicia o Gibralfaro, años 80.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Talgo Pendular Bcn-Madrid, 1988.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Paquetero Bcn-León por Manresa (fue complementario del Shangai cuando circulaba por Manresa), 1989.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Estrella Gibralfaro, 1992.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Paquetero Bcn-León por Manresa (fue complementario del Shangai cuando circulaba por Manresa), 1984.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

Nota 29 Sep 2010 16:40

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
Continuamos con el Diurno Garcia Lorca, en este caso desdoblado, en dos trenes, este y el Torre del oro, no voy a escribir de momento nada sobre este tren, pues en algún post escribí la historia de ambos trenes, sino ya veremos:

-Diurno Garcia Lorca, Málaga/Granada/Almeria-Bcn, 252 + 9200x2 + 9900 Málaga-Bcn, 9200 Almería-Bcn, 9200x2 + 9100 Granada-Bcn.
-Diurno Garcia Lorca, Málaga/Granada/Almeria-Bcn, 252 + 9200x3 + 9900 Málaga-Bcn, 9200 Almería-Bcn, 9200x2 + 9100 + 9200 Granada-Bcn.
-Diurno Garcia Lorca, Málaga/Granada/Almeria-Bcn, 252 + 9200x3 + 9900 Málaga-Bcn, 9200 Almeria-Bcn, 9200x3 + 9100 Granada-Bcn.
-Diurno Garcia Lorca, Bcn-Málaga/Granada/Almeria, 252 + 9200 + 16200x2 + 9200 + 9900 Bcn-Málaga, 9100 + 9200x2 Bcn-Granada, 16200 Bcn-Almería.
-Diurno Garcia Lorca, Málaga/Granada/Almeria-Bcn, 252 + 16200x3 + 9200x2 + 9900 Málaga-Bcn, 9200 Almería-Bcn, 9200x2 Granada-Bcn.

Nota 29 Sep 2010 17:36

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
-Expreso Málaga-Bcn, años 80.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Diurno Torre del Oro (por tercera vez la subo por si os interesan los comentarios, ademas mas adelante ya quitare las que sobren), septiembre de 1992.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Estrella Galicia, rama Bcn-Vigo, 1 de Mayo de 1993.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Estrella Gibralfaro, año 1995.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Talgo Pendular Mare Nostrum, Julio de 1994.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Diurno Garcia Lorca, 1995.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Estrella Bcn-Bilbao (rama), 12 de Junio de 1993.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Diurno Galicia/Gijón-Bcn (o alrevés), años 90.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Estrella Media Luna, (rama de Irún), 4 de Febrero de 1995.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Talgo III Mare Nostrum Murcia-Cerbere, 17 de Septiembre de 1988.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

Nota 29 Sep 2010 18:03

Desconectado
Mensajes: 253
Registrado: 30 Nov 2009 22:20
-Diurno Vigo/Gijón-Bcn, 5 de Febrero de 1994.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Estrella Galicia, 23 de Julio de 1994.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Diurno A Coruña/Vigo/Gijón-Bcn, 17 de Abril de 1995.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Diurno Bcn-A Coruña/Vigo/Gijón, 17 de Abril de 1995.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Diurno Garcia Lorca (rama de Málaga), 1995.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Diurno Iberia + Estrella Media Luna (en Alsasua), 11 de Marzo de 1995.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Diurno Vigo/Gijón-Bcn, 21 de Mayo de 1994.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Expreso Málaga-Bcn, 19 de Mayo de 1986.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Estrella Gibralfaro, 31 de Agosto de 1991.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD

-Estrella Gibralfaro, 1 de Abril de 1988.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... erby=dateD
Última edición por joseaclever el 29 Sep 2010 18:39, editado 1 vez en total

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal