joseaclever escribió:
El Costa Brava casi siempre llevaba la misma composición base, 2ª clase + 1ª clase + cafeteria + dos literas + camas (T2) + furgon rojo, siempre material 8000 climatizado, reforzandose en plazas sentadas y literas y muy pocas veces en camas (pocas veces llevaba 2 camas y mas raramente mas, claro está hablando de 1994 a 1997, y si no recuerdo mal poco tardaron las 252 en llevarse el pato al agua con este tren, aún así recuerdo a las milrayas y alguna que otra estrella en cabeza del mismo, tambien lo recuerdo con estas Japonesas, aunque mas vagamente parando en Caspe de madrugada, para finalmente casi monopolizar los recuerdos dichas alemanas.
Con el tiempo fue evolucionando el estrella, primero cambió el furgon rojo 8000 (incluso en una ocasión lo vi con uno danone) por un DJ2 rojo, y tambien cambió el camas T2 por un cama duchas, mucho antes de que llegaran estos al Estrella galicia, ya con 252, desaparició el furgón procedente de Portbou, y al poco aparecieron los 4 ó 5 furgones DJ2 que acoplaban por cola en Sants un 311 y que habian sido traidos a primera hora de la tarde (cuando yo llegaba a Sants ya estaban)y estacionados en via 13 y que lo único que recuerdo en su periplo por Barcelona era que por la mañana, entre las 7.30 y 8.00 la 252 titular del tren lo llevaba a la Sagrera, y los dejaba en el muelle que tenia operativo correos tras pasar de cabeza a cola del tren, cambiando en Sants la 252 por otra 252 destino Cerbere. Como he comentado antes el tren circuló un tiempo acoplado al Trenhotel Antonio Gaudí, llevando coches 10000 pero despues de esto, y por poco tiempo, volver a llevar los 8000 climatizados, aunque desconozco que material se usaba los fines de semana, tambien, si no recuerdo mal tras su cambio a material tipo 160 llevo un cafetería 12800 y posteriormente 12850 hasta su definitiva sustitución por los 10800 y la maxima composición que recuerdo haber visto fue en Caspe al llegar el tren con 12 coches, por entonces:
252 + 12300 + 12300 + 12300 + 12100 + 12800 + 11600 + 11600 + 11600 + 11600 + 7100 + 7100 + 5400 destino Madrid.
El tren se mantuvo mucho tiempo desde entonces con material tipo 160 pero tras la gran supresión de trenes convencionales (la mayoria de temporada), y quedar mucho material sobrante, sobretodo 9000, aparecieron en el tren los A10t 9000, A9tv 9100 y Br4tv 9820, aunque por entonces esporadicamente, en sustitución de algún que otro 10000.
Curiosamente, aunque al principio apareció algun que otro Pantoné (y de forma esporádica, pues lo habitual era que fuera todo danone) en la composición, de un dia para otro la composición seria pantone de forma homegenea y definitivamente, excepto por las 252.
Ya su penúltimo cambio mas destacado fue, como he dicho antes, tras desaparecer el Trenhotel Antonio Gaudí, reforzar el tren con 3 coches camas (duchas y un T2) destino Barcelona, quedando el tren con 4 coches camas entre Madrid y Barcelona.
Y ya como cambio definitivo (y que para mí fue como si el enamorado de la tracción vapor viera su tren remolcado por primera vez, por una diesel o electrica) fue una noche que en Caspe, esperando al final del anden lado Zaragoza y tras el Cataluña Expres Bcn-Caspe, me extraño que con una composicion media de 8 coches se parase tan lejos, lo 1º que pensé era que los coches de Barcelona no admitirian pasaje hasta Madrid, pero al pasar por delante de mí, la vision que tenia delante de mis ojos fue un tren con 4 coches y ningún camas, eso me partió el alma.
Creo que esta debe ser una de las ramas más largas del Costa Brava.
http://www.tranvia.org/modules.php?op=m ... 5&orderby=