Javi8 escribió:
Muchas gracias por la grandísima documentación acerca de este puente, la verdad es que es muy peculiar, ya que creo que es el único de toda la línea que se hizo para doble vía. ¿Es el puente que se encuentra un poco antes de llegar a Guadalmez verdad? (sentido Badajoz), es que me ha generado duda y es el único que recuerdo que hay, ¿no?
Saludos!
Efectivamente, el puente sobre el río Guadalmez, se encuentra un poquito antes de llegar a la estación de Guadalmez-Los Pedroches (circulando en sentido descendente o par).
Lo cierto es, que la mayor parte de obras de la línea están previstas para el hipotético montaje de una doble vía. Esto se puede ver en el puente sobre el río Zújar, en el del río Guadiana (puente de La Zarza de 564,5 m) e, incluso en el pequeño puente metálico del Melonar (del que hemos hablado últimamente por el tema del nivel del embalse de la Serena). En este último caso, los estribos y pila central están previstas para una ampliación del tablero o montaje de un tramo metálico adicional. Adjunto una foto.
Lo mismo sucede con el túnel de las Cabras, que quizás rebajando un poco la cota de la plataforma, podría admitir una vía doble.
Por tanto en el improbabilísimo caso de que el volúmen de tráfico requiriese la ampliación de la línea, esto no sería muy complicado.
Adjunto asimismo una relación de puntos singulares de la línea en el tramo Ciudad Real-Mérida, obtenida de la página de la Federación Castellano Manchega de Amigos del Ferrocarril.
En el tramo Mérida-Badajoz, además de un falso túnel construido a la entrada de la estación de Badajoz, las obras principales son:
Río Aljucén PK 459+100: Metálico hasta su sustitución por uno de fábrica para 2 vías.
Río Lácara I a VII PK 468+700 a 469+800: 7 tramos separados por terraplenes.
Gévora I PK 508+235: 2 tramos metálicos de 27,45m. y 1 de 32,40m.
Gévora II PK 508+626: 2 tramos metálicos de 27,45m. y 3 de 32,40m.
Saludos.