A finales de los 90, cuando ya habían desmantelado la catenaria hice andando el trayecto de 31 km entre Roda y Reus. La verdad es que hasta Perafort es un paraje hermoso, y explorar los restos de materiales ferroviarios me resultó muy interesante. Lo que sucede es que a partir de Puigdelfí, una vez se cruza el río Francolí por el impresionante puente metálico, atravesar la petroquímica da muuuuucho respeto

. A partir de ahí hasta Reus es bastante monótono el recorrido, a lo que hay que añadir el riesgo del tramo El Morell-Reus, en uso para mercancías.
En todo caso, y pese a disfrutar del senderismo tanto como de esta afición ferroviaria, debo opinar que para vía verde deben quedar sólo líneas que no tengan ninguna posibilidad de reapertura, y esta las tiene sin duda. Jamás tenía que haberse cerrado, pero el tráfico de viajeros era la mínima expresión al final de su historia: una 440 por la mañana de Reus a Barcelona, y otra por la tarde de regreso.
Desde luego, tal y como está ahora, ya da igual que haya más o menos zarzas, o si la vía está interceptada: si la quieren reabrir tienen que hacer una renovación integral. Lo único aprovechable es el trazado, que ya es algo...
Saludos cordiales.