Índice general Foros Tren Real Directo Reus-Roda de Barà

Directo Reus-Roda de Barà

Moderador: pacheco


Nota 01 Abr 2013 23:05

Desconectado
Mensajes: 9
Ubicación: Tarragona
Registrado: 03 Ene 2011 00:45
Dejo tres fotografías de la línea hechas hace una semana.

Son de los alrededores de La Pobla de Montornès dirección a Roda de Barà.

Espero que sean de vuestro interés.
Adjuntos
2013-03-24 13.27.30.jpg
Dirección Roda de Barà.
2013-03-24 13.27.37.jpg
Dirección a la estación de la Pobla de Montornés. A la derecha las vias del AVE. Justo antes de llegar al pueblo a cada lado de la via hay amontonados los desvios y las vias que formaban parte de la estación (ahora és un párking asfaltado).
2013-03-24 13.29.32.jpg
Dirección Roda de Barà. Después del túnel el trazado desaparece totalmente debido al ramal del intercanviador de Roda.

Nota 02 Abr 2013 11:11

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
La estación de La Pobla de Montornés había quedado reducida a esto cuando fui el verano de 2010:
Adjuntos
Imagen0003.jpg
Parada absoluta.
Imagen0007.jpg
Ya no hay distancias a Madrid.
Imagen0005.jpg
Lo que fue una baliza...

Nota 02 Abr 2013 13:13

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
Discrepo totalmente en que sea mejor dejarla como esta que convertir el trano en via verde. Evidentemente me gustaria que volvieran a pasar trenes, pero ya son 21 los años en que las vias quedaron huérfanas. Ni con la llegada del AVE en 2006 (hace 7 años) se ha hecho nada para reabrirla. Tenemos solo simples declaraciones de la ministra Pastor... Dejar el tramo tal como esta servirá para que la naturaleza acabe por recuperar lo que un dia fue suyo, como asi muestran las fotos que se han subido en la pobla o las mias de ayer en el catllar, que hacen que sea casi imposible ir a pie en esos tramos... Si no vuelve el tren, almenos una via verde para que se mantenga el trazado y su infraestructura...

Nota 02 Abr 2013 13:25

Desconectado
Mensajes: 1392
Registrado: 12 Mar 2011 17:50

Bueno, a parte de todo esto de la vía verde... Unas preguntas :oops:

¿Que trenes pasaban por aqui antes del cierre?

¿Por que se cerro?

S2

Nota 02 Abr 2013 14:34

Desconectado
Mensajes: 7109
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Era la vía general de Madrid a Barcelona. Todavía hoy el quilometraje entre Madrid y Barcelona se calcula teniendo en cuenta esa línea.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 02 Abr 2013 15:02
msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
Alvaro440 escribió:
Bueno, a parte de todo esto de la vía verde... Unas preguntas :oops:

¿Que trenes pasaban por aqui antes del cierre?

¿Por que se cerro?

S2


El cierre de esta línea fue una de los tantos ejemplos de la poca visión de futuro que hay en RENFE, la de antes y la de ahora. El tramo Roda de Berà- Reus de 32 kilómetros formaba parte de la línea de Los Directos entre Barcelona y Madrid, que no pasaba por Tarragona. A partir de la electrificación del corredor Barcelona-Tarragona en el año 1956, este corto trazado de Los Directos perdió prácticamente el paso de los más importantes trenes de viajeros y mercancías que desde la Ciudad Condal marchaban hacia el centro de la Península puesto que los trasladaron a Tarragona, y el tramo del que estamos hablando quedó relegado a los tranvías y ómnibus Barcelona-Móra la Nova. A primeros de los años 70 se hundió uno de los túneles que hay en las cercanías de La Secuita y por este motivo la línea fue cerrada, reabriéndose años más tarde, tras unas muy lentas obras, pero con una menor tráfico totalmente diezmado hasta que en el año 1992 su cierre fue definitivo. Actualmente solo está operativo el tramo entre Reus y la planta petroquímica que hay en las cercanías de El Morell. Trenes con tracción diésel dan servicio a estas instalaciones y a la planta de contenedores en las cercanías de Reus. En el pasado el material propio de esta línea tras su electrificación fueron las unidades 600, las Alsthom y a partir de los años 80 las 440. La reapertura de estos 32 kilómetros de línea permitirían descongestionar el movimiento de trenes de mercancías procedentes de Zaragoza a su paso por Tarragona. Mucho se ha hablado de transformarla en una línea de mercancías con tercer rail y la creación de un servicio de cercanías que uniera Salou con El Vendrell, tras la construcción de la variante correspondiente, pero por el momento solo son proyectos aunque bastante reales.


msj

Nota 02 Abr 2013 22:42

Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
A finales de los 90, cuando ya habían desmantelado la catenaria hice andando el trayecto de 31 km entre Roda y Reus. La verdad es que hasta Perafort es un paraje hermoso, y explorar los restos de materiales ferroviarios me resultó muy interesante. Lo que sucede es que a partir de Puigdelfí, una vez se cruza el río Francolí por el impresionante puente metálico, atravesar la petroquímica da muuuuucho respeto :? . A partir de ahí hasta Reus es bastante monótono el recorrido, a lo que hay que añadir el riesgo del tramo El Morell-Reus, en uso para mercancías.

En todo caso, y pese a disfrutar del senderismo tanto como de esta afición ferroviaria, debo opinar que para vía verde deben quedar sólo líneas que no tengan ninguna posibilidad de reapertura, y esta las tiene sin duda. Jamás tenía que haberse cerrado, pero el tráfico de viajeros era la mínima expresión al final de su historia: una 440 por la mañana de Reus a Barcelona, y otra por la tarde de regreso.

Desde luego, tal y como está ahora, ya da igual que haya más o menos zarzas, o si la vía está interceptada: si la quieren reabrir tienen que hacer una renovación integral. Lo único aprovechable es el trazado, que ya es algo...

Saludos cordiales.

Nota 02 Abr 2013 23:42

Desconectado
Mensajes: 41
Registrado: 27 Dic 2010 12:37
msj escribió:
Alvaro440 escribió:
Bueno, a parte de todo esto de la vía verde... Unas preguntas :oops:

¿Que trenes pasaban por aqui antes del cierre?

¿Por que se cerro?

S2


El cierre de esta línea fue una de los tantos ejemplos de la poca visión de futuro que hay en RENFE, la de antes y la de ahora. El tramo Roda de Berà- Reus de 32 kilómetros formaba parte de la línea de Los Directos entre Barcelona y Madrid, que no pasaba por Tarragona. A partir de la electrificación del corredor Barcelona-Tarragona en el año 1956, este corto trazado de Los Directos perdió prácticamente el paso de los más importantes trenes de viajeros y mercancías que desde la Ciudad Condal marchaban hacia el centro de la Península puesto que los trasladaron a Tarragona, y el tramo del que estamos hablando quedó relegado a los tranvías y ómnibus Barcelona-Móra la Nova. A primeros de los años 70 se hundió uno de los túneles que hay en las cercanías de La Secuita y por este motivo la línea fue cerrada, reabriéndose años más tarde, tras unas muy lentas obras, pero con una menor tráfico totalmente diezmado hasta que en el año 1992 su cierre fue definitivo. Actualmente solo está operativo el tramo entre Reus y la planta petroquímica que hay en las cercanías de El Morell. Trenes con tracción diésel dan servicio a estas instalaciones y a la planta de contenedores en las cercanías de Reus. En el pasado el material propio de esta línea tras su electrificación fueron las unidades 600, las Alsthom y a partir de los años 80 las 440. La reapertura de estos 32 kilómetros de línea permitirían descongestionar el movimiento de trenes de mercancías procedentes de Zaragoza a su paso por Tarragona. Mucho se ha hablado de transformarla en una línea de mercancías con tercer rail y la creación de un servicio de cercanías que uniera Salou con El Vendrell, tras la construcción de la variante correspondiente, pero por el momento solo son proyectos aunque bastante reales.


msj


Añadir a esta breve explicación los siguientes detalles y correcciones:
- La línea, a efectos legales sigue de alta e incluida en la RFIG cómo línea 234, en la totalidad de su recorrido de 31,2 Km.
- El mencionado túnel, es el conocido cómo túnel de Tapioles.
- La terminal de contenedores que mencionas es la terminal de Constantí.
- La línea está electrificada desde Reus hasta la mencionada terminal.
- Además de servir a la terminal de Constantí, se sirven las derivaciones de Travipos, Comsa-Emte y la mencionada de Repsol-YPF.
- La terminal de Constantí mueve actualmente la nada despreciable cifra de 47.264 TEU y 33.544 UTI íntegramente por ferrocarril (Cifras 2012). Pese a estar funcionando al 28% de su capacidad.

Nota 03 Abr 2013 09:06

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
En estos últimos añoss se han llevado a cabo varias caminatas para reclamar su reapertura entre Roda y El túnel de tapoles, aunque de momento no parece haber la suficiente voluntad política para que el tren vuelva a circular por allí.. Sigo teniendo curiosidad por saber si el movimiento de tierra que está habiendo en Camp de Tarragona, por donde trascurría nuestra vía sea para empezar a rehabilitar el tramo.. Pero como he leido anteriormente, solo servirá parte del trazado... Hay que recordar que entre el túnel de la Pobla de Montornès y Roda sigue en pie el enlace entre el intercambiador de ancho y la LAV... Luego el cruce entre la carretera y la via a la entrada de la Pobla... Lo demás seria limpiar la vegetación existente y colocar catenaria y vias nuevas...

Nota 08 Abr 2013 20:09

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
Quiero compartir con vosotros la notícia del Diari de Tarragona sobre el cierre de la línea el 21 de Abril de 1992... Cecida desinteresadamente por la Hemeroteca de Caixa Tarragona.
Un saludo
Adjuntos
1992_04_22_Diari de Tarragona.pdf
(2.25 MiB) 446 veces

Nota 08 Abr 2013 20:14

Desconectado
Mensajes: 545
Registrado: 20 Jul 2010 15:33
Fijandome bien en las fotos de las estaciones, hay un error, ya que la estación de la Riera la Nou realmente corresponde a la de la Pobla de Montornès, y viceversa

Nota 04 Feb 2015 14:29

Desconectado
Mensajes: 175
Registrado: 12 Ene 2014 00:00
La pobla de montornes, estacion ferrocarril:
Adjuntos
45846234.jpg
45846234.jpg (70.25 KiB) Visto 3513 veces
Pobla de Montornes-003.jpg
Última edición por Macunaima el 06 Feb 2015 12:23, editado 1 vez en total

Nota 04 Feb 2015 23:54

Desconectado
Mensajes: 175
Registrado: 12 Ene 2014 00:00

Nota 07 Feb 2015 22:09

Desconectado
Mensajes: 175
Registrado: 12 Ene 2014 00:00
El Morell 1957:
Adjuntos
books_002.jpg
books_002.jpg (61.2 KiB) Visto 3265 veces

Nota 08 Feb 2015 19:50

Desconectado
Mensajes: 175
Registrado: 12 Ene 2014 00:00
Puigdelfí, puente sobre el francolí 1900:
Adjuntos
Puigdelfi.jpg

Nota 12 May 2015 13:36

Desconectado
Mensajes: 175
Registrado: 12 Ene 2014 00:00
Riera-La nou, agosto 1952
Adjuntos
Riera.jpg

Nota 14 May 2015 19:31

Desconectado
Mensajes: 175
Registrado: 12 Ene 2014 00:00
Riera-La Nou, 14/10/1984:
Adjuntos
page0017.jpg
page0017.jpg (157.19 KiB) Visto 2837 veces

Nota 25 May 2015 22:46

Desconectado
Mensajes: 175
Registrado: 12 Ene 2014 00:00
Hola, dejo aquí tres postales de El Catllar:
Adjuntos
El Catllar 1.jpg
El Catllar 2.jpg
El Catllar, pont.jpg

Nota 26 May 2015 11:03

Desconectado
Mensajes: 34
Registrado: 22 Jul 2011 18:59
Visto el desaguisado que se está cometiendo en la zona del Camp de Tarragona, esta línea vuelve estar en plena actualidad debido a que se plantea su uso como especializada en mercancías y en UIC, en la última actualización de Ferrmed.
Las variantes que salen de la estación de alta velocidad hacia Vandellós, han seccionado el tramo entre el túnel de Puigdelfí y Perafort, teniendo que en caso de reapertura, construir algún enlace o variante, el resto del tramo se encuentra en un estado muy correcto para volver al servicio, evidentemente con una puesta al día total.
La nueva puesta en servicio es totalmente posible y viable, visto que las mercancías no van a circular por los nuevos tramos en construcción, es una de las opciones para dicho menester, ya que se condenan por el tramo costero hacia Tarragona "sine die".
Este ejemplo es uno más de los cierres de líneas o abandono, que se han realizado en las últimas décadas y que actualmente están entrando de nuevo en valor, y que desgraciadamente va costar un esfuerzo bárbaro volver a reutilizarlas.

Nota 16 Ago 2015 10:45

Desconectado
Mensajes: 175
Registrado: 12 Ene 2014 00:00
Aquí dejo una imagen de un reportaje del centenario de 1984 (Joan Auladell);
Adjuntos
ZONA FERROVIARIA 1 - EL CENTENARIO DE LA LINEA REUS-RODA DE BERÀ2.jpg
ZONA FERROVIARIA 1 - EL CENTENARIO DE LA LINEA REUS-RODA DE BERÀ2.jpg (58.84 KiB) Visto 2423 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal