Índice general Foros Tren Real Estaciones y Trenes en MELILLA

Estaciones y Trenes en MELILLA

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
Muy buena aportación, debió existir en la primera época, es una lastima que a día de hoy no se preservara algo de este material, el final de las maquinas fue lamentable, voy a ver si os busco algo de ello.


Desconectado
Mensajes: 38740
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Otra postal de época, se trata del embarque en el tren minero de las tropas españolas con destino a los campamentos durante la Campaña de MELILLA.
Años 1909/10.
Adjuntos
0.jpg
0.jpg (94.01 KiB) Visto 4543 veces
FB_IMG_1690323468612.jpg


Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
Hola,
Supongo que os referís a una página que estaba alojada en arrakis.es, de la que yo coautor juntamente con José Manuel Vidal. Lo cierto es que tuvimos problemas con el servidor y,además, decidimos centrar la difusión de la investigación en forma de libro, que salió publicado en 2004:

http://www.monffcc.com/libro19.htm

LIBRO.FC.PROTECTORADOS.JPG
LIBRO.FC.PROTECTORADOS.JPG (29.35 KiB) Visto 4533 veces


De todos modos, aun se pueden encontrar réplicas sin permiso de la web.

Saludos,

Joan Alberich


Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
El libro me lo compre y os lo recomiendo, es un estudio de investigación extraordinario , que los que sabemos lo dificil que era conseguir en la zona documentación se hace imprescindible en toda biblioteca dedicada a Melilla.


Desconectado
Mensajes: 1836
Ubicación: PK 622,050 Linea MAD-BCN
Registrado: 21 May 2014 22:23
Alberich escribió:
Hola,
Supongo que os referís a una página que estaba alojada en arrakis.es, de la que yo coautor juntamente con José Manuel Vidal. Lo cierto es que tuvimos problemas con el servidor y,además, decidimos centrar la difusión de la investigación en forma de libro, que salió publicado en 2004:

http://www.monffcc.com/libro19.htm

LIBRO.FC.PROTECTORADOS.JPG


De todos modos, aun se pueden encontrar réplicas sin permiso de la web.

Saludos,

Joan Alberich


Hola Joan:
Tal y como he escrito un poco más arriba FELICIDADES (Nunca es tarde si la dicha es buena). Siempre me he acordado de aquella web.
Y del libro no me acorbada, hasta que he visto la foto del mismo.
Intentaré encontrarlo.
Saludos


Desconectado
Mensajes: 106
Registrado: 08 Ene 2015 09:53
Muy buena aportación.
Gracias por ello.


Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
Como os dije y con el permiso de Alberich os pongo una foto de su libro que expresa el estado de abandono en que quedo su parque movil sin que se hiciese nada por remediarlo.
Adjuntos
MELILLA 001.tif


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

azurvek escribió:
Como os dije y con el permiso de Alberich os pongo una foto de su libro que expresa el estado de abandono en que quedo su parque movil sin que se hiciese nada por remediarlo.



Lamentablemente ni siquiera lo que se ve en las fotos sobrevive, hasta hace unos años se podía ver la rotonda en el Google Earth y hará unos 5 o 6 años no recuerdo exactamente cuando, observe solo se veía la marca semicircular de la rotonda en el suleo ya totalmente plano y arrasado incluyendo los restos de las locomotoras.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
La fotografía original en color, según la situación en 2003:

I-176 (setola100).gif


Poco después, las locomtoras y todas las instalaciones fueron desguazadas:

afra2.jpg
afra2.jpg (110.32 KiB) Visto 4435 veces
afra13.jpg
afra13.jpg (96.84 KiB) Visto 4435 veces
afra21.jpg
afra21.jpg (96.36 KiB) Visto 4435 veces
afra22.jpg
afra22.jpg (158.25 KiB) Visto 4435 veces
belga1.jpeg
belga1.jpeg (124.5 KiB) Visto 4435 veces
belga2.jpeg
belga2.jpeg (118.88 KiB) Visto 4435 veces


Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
¿Como se dejo esto todo en abandono Alberich ?


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
La desidia de las nuevas autoridades marroquies, abandonaron todo lo que recordara a la metrópoli colonial sepultando siglos de progreso, lo lógico hubiera sido que conservaran una línea ferroviaria, máximo cuando el fin eran la minería, también paso con los importantes edificios y empresas que dejaron los españoles, lo mismo ocurrió en Guinea Ecuatorial y es que no siempre independencia esta ligada a progreso. Dicho con respeto a los pueblos africanos que tenían todo el derecho del mundo a dirigir sus destinos.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
Hola,

Al finalizar el Protectorado, en 1956, las empresas CEMR y CNA siguieron operando con normalidad, pasando posteriormente a manos marroquíes (SEFERIF). El material de 600 mm quedó abandonado en las instalaciones de Beni Enzar, al lado mismo de la frontera con Melilla.

Era un lugar frecuentado por vagabundos, drogadictos... de hecho, cuando estuvimos allí en 2003, un sintecho nos agradeció que España hubiera construido su hogar, refiriéndose a la cabina de una de las locomotoras.

Todos los intentos, y hubo muchos, de traer parte o todo el material al lado español de la frontera fracasaron ante la negativa marroquí, aunque no estaba muy claro de quien eran laas locomotoras.

Ante esta situación, el material fue desguazándose espontaneamente para aprovechar lo que se pudiera como chatarra y finalmente, destruido completamente. DEP.

Como homenaje a las locomotoras que circularon por las cercanías de Melilla, finalmente se consiguió trasladar hasta allí una de las 020T Henschel usadas en las líneas de tractocarril.

Saludos,

Joan Alberich


Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
El problema, en su momento, residía en la titularidad de ese material. Personalmente intenté una gestión en la que me echaron una mano mis buenos amigos Roberto Moreno, 1er Tte. de alcalde de la ciudad y Constantino Domínguez (D.E.P.), subdelegado de Hacienda y cronista oficioso de Melilla.
No hubo nada que hacer y el problema, insisto, no eran las autoridades marroquíes con las que mis amigos mantenían unas excelentes relaciones, sino el embrollo jurídico que hacía imposible, en aquel momento, determinar dicha titularidad. Por cierto en un viaje a Melilla en el que visité, como siempre, a mis amigos citados, me acompañaba Carles Salmerón; no nos pudimos llevar ninguna máquina, pero la comida en Los Salazones, no nos la quitó nadie ;)

Saludos cordiales


Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
¿ Donde pusieron la 020 Alberich ? .
Que pena que despues de las gestiones que realizasteis no fuese posible, aunque el material si se realizo en pleno protectorado entiendo era español.


Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
Si no me equivoco, la 020T está en una rotonda cerca del cargadero de la CEMR en el puerto de Melilla. Creo que tengo alguna foto, que buscaré y, si encuentro, la subiré aquí.

Saludos,

Joan Alberich.-



Desconectado
Mensajes: 1517
Registrado: 10 May 2009 21:27
Gracias Alberich, una joya, podian haber salvado algo más.


Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
Hola,

He encontrado algunas imágenes de cuando esta locomotora llegó al puerto de Melilla procedente de la Península.

Desembarco%20en%20Melilla_09003a99803120b7.jpg
Locomotora%20de%20Vapor%20Henschel%20%20Cassel_09003a99803120b6.jpg
IMG_1392.JPG
IMG_1392.JPG (110.22 KiB) Visto 4152 veces
IMG_1394.JPG
IMG_1394.JPG (95.93 KiB) Visto 4152 veces
IMG_1401.JPG
IMG_1401.JPG (98.69 KiB) Visto 4152 veces
IMG_1402.JPG
IMG_1402.JPG (97.36 KiB) Visto 4152 veces


Saludos,

Joan Alberich


Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
Lo que realmente da pena de las imágenes que salen en este hilo son que son de guerra, una cruenta guerra que se llevo por delante a miles de jóvenes que fueron a defender las minas y la ambición de militares que tenían un chollo en la colonia ya que era su pasaporte para ascender en la cadena de mando. Se que diréis que ya esta bien, que siempre estoy con lo mismo y que esto es un foro de trenes, pero pensar en la cantidad de compatriotas que dejaron su vida en desastres como Anuad, mal dirigidos por un incompetente general de nombre Silvestre que el mismo fue hecho prisionero por los insurgentes rifeños o la semana trágica de Barcelona, donde padres preocupados por el destino de sus hijos, reconvertidos en jóvenes reclutas por no tener el dinero que el estado pedía para librar de la guerra a estos pobres soldados, incendiaron la ciudad como sintoma de protesta e ira. Hambre, tifus y una crueldad sin límites dejó miles de muertos a agricultores andaluces y extremeños, obreros catalanes y vascos y empleados madrileños, y de todo el país, gentes humildes que dejaron sus vidas absurdamente ya que unas décadas después se descolonizó todo el territorio conservando las plazas de Ceuta y Melilla. Por desgracia, somos muy patriotas para unas cosas y otras las olvidamos e ignoramos en nuestra frágil memoria histórica. Si viajáis a la zona, visitar los cementerios españoles que aun malviven en tierra musulmana y rendírle un pequeño homenaje a estos jóvenes que vieron truncados sus sueños por una guerra absurda e inútil.
Un saludo


Desconectado
Mensajes: 297
Registrado: 20 Ene 2010 11:17
269ymedio escribió:
Lo que realmente da pena de las imágenes que salen en este hilo son que son de guerra, una cruenta guerra que se llevo por delante a miles de jóvenes que fueron a defender las minas y la ambición de militares que tenían un chollo en la colonia ya que era su pasaporte para ascender en la cadena de mando. Se que diréis que ya esta bien, que siempre estoy con lo mismo y que esto es un foro de trenes, pero pensar en la cantidad de compatriotas que dejaron su vida en desastres como Anuad, mal dirigidos por un incompetente general de nombre Silvestre que el mismo fue hecho prisionero por los insurgentes rifeños o la semana trágica de Barcelona, donde padres preocupados por el destino de sus hijos, reconvertidos en jóvenes reclutas por no tener el dinero que el estado pedía para librar de la guerra a estos pobres soldados, incendiaron la ciudad como sintoma de protesta e ira. Hambre, tifus y una crueldad sin límites dejó miles de muertos a agricultores andaluces y extremeños, obreros catalanes y vascos y empleados madrileños, y de todo el país, gentes humildes que dejaron sus vidas absurdamente ya que unas décadas después se descolonizó todo el territorio conservando las plazas de Ceuta y Melilla. Por desgracia, somos muy patriotas para unas cosas y otras las olvidamos e ignoramos en nuestra frágil memoria histórica. Si viajáis a la zona, visitar los cementerios españoles que aun malviven en tierra musulmana y rendírle un pequeño homenaje a estos jóvenes que vieron truncados sus sueños por una guerra absurda e inútil.
Un saludo


Por supuesto. Nadie, creo, cuestiona lo que tú comentas. Pero estamos en este foro para hablar de trenes...

Por cierto, Galper, en la página 1 de este hilo hay una imagen de Google Earth de 2003 en el que se ven aun las locomotoras de Beni Enzar.

Joan.-

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron