Me alegro poder compartir recuerdos y experiencias tranviarias, las mías mucho más breves e imprecisas porque sólo pude disfrutar de muy niño. Y claro, siempre dependiendo de los mayores, por lo que no podía esperar un tranvía determinado, o ir a donde yo quisiera, como sí pude hacer años más tarde hacia los 80s cuando todavía había material muy interesante en el Metro y el Tren de Sarriá, o en otras muchas líneas. Por suerte en mi familia utilizábamos mucho los tranvías, trolebuses, autobuses, metros, y trenes en general, por lo que pude ver y utilizar muchos modelos, incluso Brills, trenes de vapor, etc.
Tengo la sensación que prácticamente aprendí a leer con los anuncios y recorridos de los tranvías, y me pasaba horas en el balcón viéndolos desde lo alto, contando los respiraderos del techo especialmente de los 1200 bajos en que en los últimos años había cierta variedad, también diferenciando carenados de resistencias y otros detalles en los 1200, 1600 y Zaragozas…, por lo que la foto de Zurita tomada desde un edificio de la c. Rosellón me es especialmente emotiva, porque se acerca mucho a lo que pude ver tantas veces en aquellos tiempos. Tenía familia en la c. Mallorca, donde había más variedad de modelos de tranvías y también autobuses y si podía me gustaba salir a mirar desde el balcón, pero eran situaciones más esporádicas.
Con los medios de hoy en día, la de fotos y vídeos que hubiese podido hacer, pero nada, así que me quedo con algunos recuerdos imprecisos, las fotos o films que pueda ver y las explicaciones de quienes pudieron vivir mejor aquella época.
Y claro, cuando en la c. Rosellón podía ver algún cambio respecto los omnipresentes 1600 y 1200 solos o con remolque Zaragoza, siempre me llamaba la atención. Hubo alguna situación extraña como un corte de líneas por las obras del Metro en c. Industria que obligó a poner autobuses, y un incendio en la fábrica Myrurgia que hizo desviar la línea 19 de autobús por la c. Rosellón.
También recuerdo un poco haber visto algún 500, me parece que tanto solos como con remolques cerrados rectos (o tal vez barras, no sé), de otros modelos no estoy tan seguro de haberlos visto ahí o en otros sitios (una vez recuerdo un 200MT doble pero no me pareció que hiciese línea sino un desplazamiento de material, así como algunos “Vías y Obras”), pero lo que sí creo tener más claro es ver circular algún remolque cerrado recto acoplado a algún 1200, sobretodo uno que no recuerdo numeración que en los últimos tiempos llevaba un anuncio de Norit por el lado de las puertas y Raky por el otro lado y por detrás si no me equivoco. Cuando iba con un 1200 alto era una composición que me gustaba mucho, por tener toda ella el mismo tipo de ventanas que compensaba la diferencia de formas (aerodinámica en el 1200 y más cuadrada en el remolque), creo incluso haberlo cogido en Virrey Amat en la 47.
He estado buscando y preguntando por si alguien tenía alguna foto o la recordaba pero no he tenido suerte, salvo una foto del Archivo Municipal de Barcelona que ya comenté el 21 de marzo con un autobús Aclo-Seida de la 19 en primer plano, tomada en la c. Tajo con el tranvía en la línea 45, pero el 1200 está muy de frente y no se aprecia bien, el remolque se ve un poco mejor aunque de lejos, acabando de tomar la curva, llevaba un anuncio de Muebles la Fábrica. El resto de fotos que he podido ver o encontrar de estas composiciones salen siempre los cerrados rectos con 1200 bajos, tal vez fuesen más frecuentes, a mi parecer no quedaban tan bien como con los altos, y mucho mejor con los 500 o 800.
Cordiales saludos