Índice general Foros Tren Real Tranvías de Barcelona

Tranvías de Barcelona

Moderador: pacheco


Nota 29 Oct 2016 22:46

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Gracias por la aclaración, me parecía que podría ser la línea 54, pero no estaba seguro y no recuerdo haber visto fotos de este tipo de composición más que en la 53, aparte de barras aislados en otras líneas y algún remolque con los coches motores 500. He estado revisando datos y me he fijado que en el año 1955 la 54 llegaba hasta Pl. Glorias, fue más tarde que se limitó a Pl. Tetuán. Quedaban muy bien estas composiciones tan homogéneas, como las de las jardineras, los tanques y los 200 Maquitrans.
Saludos

Nota 30 Oct 2016 12:28

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
En sus ultimos años, algunos barras con remolque hicieron la linea 48 a Vía Julia incluso uno hizo la 37
Adjuntos
48- barras.PNG
48- barras.PNG (251.71 KiB) Visto 4897 veces

Nota 30 Oct 2016 16:52

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
No recuerdo haber visto ningún tranvía de la 37 con remolque, normalmente iban los 1200 y 1600 aislados (sin remolque) en los años 60s, que son mis recuerdos infantiles. Así que una composición 500+remolque barras sería por alguna circunstancia especial, muy interesante si hubiese alguna foto como la de la línea 48. Desde hace varios años conservo una foto en digital de una de estas composiciones bastante habitual en la 51 Pl. Tetuán - Barrio Besós, no he podido localizar autor ni procedencia, pero siguiendo el criterio indicado en anteriormente en este hilo me atrevo a colgarla, ya que al tener más de 25 años no se incumpliría la normativa, en todo caso si aparece el autor por supuesto felicitarle y si lo requiere se retira.
imgn2.jpg
imgn2.jpg (79.56 KiB) Visto 4875 veces

Adjunto doss fotos de la misma época de la 53, que conservaba con la anterior.
Saludos
imgn3.jpg
imgn3.jpg (78.19 KiB) Visto 4875 veces

imgn1.jpg
imgn1.jpg (100.49 KiB) Visto 4875 veces

Nota 30 Oct 2016 17:26

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Pues si en la 37 vi un barras con su remolque, no pude fotografiarlo pero si te aseguro que estuvo.Tambien adjunto de la Web de J Mora la fotografía de los años (52-53) del 537 de la linea59, con su remolque barras, que alterrnaban con los zaragozanos
Adjuntos
537-1.jpg

Nota 30 Oct 2016 20:38

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Tres cosas.

Pues contrariamente a lo que recuerda TB1208, en los años 1960/65 a los 1200 que servían la línea 37 "Pl.Universidad - Pl. Maragall", SIEMPRE los vi con remolque ´zaragoza´. Y veía muchos por cierto, pues pasaban delante mismo del centro académico al que asistía.

En cuanto a los ´500´ de la línea 59, en esos mismos años, los veía cada día indistintamente con remolque ´barras' , ´zaragoza´ o aislados. Eso fue mientras el recorrido se hacía por Arco de Triunfo "Barceloneta - Arco Triunfo - Las Corts". Cuando se estableció como "Barceloneta - Paralelo - Las Corts", el servicio pasó a ser servido por 1.200 sin remolque.

Y, es cierto que todo vuelve. Por el mismo lugar donde circula el 525 de la fotografía, hoy lo hacen los Citadis del Trambesós.

Saludos cordiales.

Nota 31 Oct 2016 14:39

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
Siolo una cosa: ver lo mal cuidado que estaban los 500 y los remolques, se adivina su pronto fin. Que pena, ademas el color Porcioles no les favorecia en nada

Nota 31 Oct 2016 16:43

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Muchas gracias por las aclaraciones, los recuerdos infantiles no siempre son correctos y a veces se tergiversan las cosas, situaciones muy puntuales pueden hacer creer a uno que era lo normal, o confundir años y épocas.
También creo haber visto algún 500 dando servicio por la c. Rosellón pero no recuerdo o no me fijé en qué línea. Incluso he visto fotos de algún 200 o 800 (no recuerdo bien), pero sería alguna situación extraña, ¿tal vez algún domingo de verano que hacían falta los coches más grandes para la Barceloneta (líneas especiales 137 y 139)?. Incluso una vez ví una composición doble de 200 MT pero me pareció que no prestaba servicio. Lo normal en la c. Rosellón donde vivía eran los 1200 y 1600, y lo de que iban sólos sin remolque en la 37 (los 1200) supongo que sería más bien en sus últimos tiempos, a partir del 1965 cuando se prolongó a Virrey Amat, mientras que las líneas 45 y 47 sí que los 1200 solían llevar remolques, normalmente Zaragozas y a veces algún cerrado recto, aunque en la 45 también recuerdo los 1200 aislados y muchas veces los 1600, pero a partir del 1967 creo que se suprimieron todos los remolques tras un accidente en la c. Dos de Mayo cerca de la fábrica Damm, según me han contado.
A mi gusto los 500 quedaban muy bien con los barras y los cerrados rectos, pero mal con los Zaragozas, yo no los recuerdo con estos últimos y sólo los he visto en fotos. De los colores va a gustos pero también mis mejores recuerdos eran cuando iban de color azul, ya que de rojos era yo muy pequeño y los recuerdo poco, así que nunca me parecieron mal de azul, sobre todo si estaban bien pintados y con el techo plateado reluciente, en sus últimos años daban pena.
Saludos

Nota 31 Oct 2016 18:45

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
TB 1208, Te envio el recorte de la libnea 37 del libro de Xavi Flores, leelo y veras como dice que la 37 llevó remolque hasta el año 1964, es muy interesante y te recomiendo si puedes, bajarte el libro, sabras la historia de las lineas de TB, de paso te mando la foto de un 500 en color rojo para que veas la diferencia se veian mejor. Por cierto no se quien es el autor de la fotografía pero mis felicitaciones,
Adjuntos
37-A.jpg
37-A.jpg (137.29 KiB) Visto 4722 veces
37-B.jpg
37-B.jpg (64.44 KiB) Visto 4722 veces
529.jpg

Nota 01 Nov 2016 20:39

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Muchas gracias. Foto magnífica del 500, ¿debe ser Vilana? No llegué a conocer esta cochera.
Recuerdo que en la c. Rosellón se suprimieron los tranvías por la noche de Sant Josep de 1968 (como siempre, en honor al Sr. José Mª Porcioles), precisamente el último tranvía que pasó recordamos en mi casa que fue un 1600 a gran velocidad, cerrando ya el servicio, y al día siguiente la calle se convirtió en unidireccional (con los tranvías era de doble sentido) y muchos conductores se liaban; de los tranvías, mientras el 45 y 47 pasaron a ser servidos con autobús, el 37 subsistió unos meses desviado por Mallorca-Valencia, como un refuerzo de la 50, entonces predominaban los 1200 sólos, supongo que también irían los 1600 pero las pocas veces que lo cogí por aquella época creo que coincidí siempre con 1200, aunque como ya he comentado en alguna ocasión no era muy difícil porque mi familia normalmente huía de los 1600, decían que les mareaba y sólo los cogía cuando iba sólo con mi padre.
Saludos.

Nota 02 Nov 2016 20:07

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Las líneas de la calle Rosellón fueron las que más usualmente tomé en mis deplazamientos infantiles y aun llegué a usarlas para ir y volver del trabajo y del estudio, las tres (37.45.47) habitualmente eran servidas por tranvías de la serie 1200/1300 con remolque Zaragoza. El remolque fue suprimido el día 29 de Febrero de 1968. De ello estoy seguro puesto que ahí radica el porque de mi nick. Solía tomar el tranvía en la calle Lauria-Mallorca y dejaba pasar unos cuantos hasta que llegaba el 1226 sirviendo a la línea 47 que llevaba acoplado un remolque cuadrado. La desaprición del remolque fue la señal de que el fin se acercaba y este llegó el día de San José, es decir el 19 de aquel mismo mes y año. Hasta aquel 29 de febrero lo normal siempre fue el remolque Zaragoza excepto para los PCC, había excepciones que confiemaban la regla como la que he referido del 1226 que, en realidad, era el único remolque cuadrado que circulaba por Rosellón. En los últimos tiempos había servido en la 47 una composición de 500 con remolque cuadrado pero muy excepcionalmente. También recuerdo, a finales de los 50 o principios de los 60, haber visto por Rosellón-Av. Gaudí, tranvías tipo 200 o 800 (no sabría decir) circulando por Rosellón pero ya anochecido y con el letrero "Retiro Av Borbón".
Mi foto de perfil es de Feliu Zurita y vemos dos composiciones clásicas en Rosellón entre Pº de San Juan y Bailén,

Saludos.

Nota 03 Nov 2016 23:29

Desconectado
Mensajes: 498
Registrado: 21 Mar 2016 18:37
Me alegro poder compartir recuerdos y experiencias tranviarias, las mías mucho más breves e imprecisas porque sólo pude disfrutar de muy niño. Y claro, siempre dependiendo de los mayores, por lo que no podía esperar un tranvía determinado, o ir a donde yo quisiera, como sí pude hacer años más tarde hacia los 80s cuando todavía había material muy interesante en el Metro y el Tren de Sarriá, o en otras muchas líneas. Por suerte en mi familia utilizábamos mucho los tranvías, trolebuses, autobuses, metros, y trenes en general, por lo que pude ver y utilizar muchos modelos, incluso Brills, trenes de vapor, etc.

Tengo la sensación que prácticamente aprendí a leer con los anuncios y recorridos de los tranvías, y me pasaba horas en el balcón viéndolos desde lo alto, contando los respiraderos del techo especialmente de los 1200 bajos en que en los últimos años había cierta variedad, también diferenciando carenados de resistencias y otros detalles en los 1200, 1600 y Zaragozas…, por lo que la foto de Zurita tomada desde un edificio de la c. Rosellón me es especialmente emotiva, porque se acerca mucho a lo que pude ver tantas veces en aquellos tiempos. Tenía familia en la c. Mallorca, donde había más variedad de modelos de tranvías y también autobuses y si podía me gustaba salir a mirar desde el balcón, pero eran situaciones más esporádicas.

Con los medios de hoy en día, la de fotos y vídeos que hubiese podido hacer, pero nada, así que me quedo con algunos recuerdos imprecisos, las fotos o films que pueda ver y las explicaciones de quienes pudieron vivir mejor aquella época.

Y claro, cuando en la c. Rosellón podía ver algún cambio respecto los omnipresentes 1600 y 1200 solos o con remolque Zaragoza, siempre me llamaba la atención. Hubo alguna situación extraña como un corte de líneas por las obras del Metro en c. Industria que obligó a poner autobuses, y un incendio en la fábrica Myrurgia que hizo desviar la línea 19 de autobús por la c. Rosellón.

También recuerdo un poco haber visto algún 500, me parece que tanto solos como con remolques cerrados rectos (o tal vez barras, no sé), de otros modelos no estoy tan seguro de haberlos visto ahí o en otros sitios (una vez recuerdo un 200MT doble pero no me pareció que hiciese línea sino un desplazamiento de material, así como algunos “Vías y Obras”), pero lo que sí creo tener más claro es ver circular algún remolque cerrado recto acoplado a algún 1200, sobretodo uno que no recuerdo numeración que en los últimos tiempos llevaba un anuncio de Norit por el lado de las puertas y Raky por el otro lado y por detrás si no me equivoco. Cuando iba con un 1200 alto era una composición que me gustaba mucho, por tener toda ella el mismo tipo de ventanas que compensaba la diferencia de formas (aerodinámica en el 1200 y más cuadrada en el remolque), creo incluso haberlo cogido en Virrey Amat en la 47.

He estado buscando y preguntando por si alguien tenía alguna foto o la recordaba pero no he tenido suerte, salvo una foto del Archivo Municipal de Barcelona que ya comenté el 21 de marzo con un autobús Aclo-Seida de la 19 en primer plano, tomada en la c. Tajo con el tranvía en la línea 45, pero el 1200 está muy de frente y no se aprecia bien, el remolque se ve un poco mejor aunque de lejos, acabando de tomar la curva, llevaba un anuncio de Muebles la Fábrica. El resto de fotos que he podido ver o encontrar de estas composiciones salen siempre los cerrados rectos con 1200 bajos, tal vez fuesen más frecuentes, a mi parecer no quedaban tan bien como con los altos, y mucho mejor con los 500 o 800.
Cordiales saludos

Nota 04 Nov 2016 01:59

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
De fotos hay y me atrevería a decir que el tema está muy bien documentado fotográfica y documentalmente, lo que pasa es que no siempre es facil conseguirlas. Hay autores como Jordi Ibáñez que han sido siempre generosos en compartir su archivo, otros no tanto y otros ya han desaparecido por desgracia, ley de vida. Paciencia y quizá el día más insospechado salgan a la luz imágenes que nos pueden hacer saltar de la silla por su calidad tanto técnica como documental.

Yo también recuerdo el incendio de la Myrurgia que llenó el barrio de un persistente olor de perfume durante varios días que eliminó momentáneamente el del lúpulo de las cervezas Damm. Lo del Aclo de un piso en la 19 (ex "F") no deja de ser una rareza ya que fueron los chausson de la serie 300 los que sustituyeron a los Aclo de 2 pisos y rojos en la "F" y la "I", Los Chausson iban con el verde claro inicial.

Por las calles Valencia y Mallorca teníamos los imperiales de la 60 y 62 más los trastos de la serie 700 de la 63, aparte de los 1200/1300 con remolque Zaragoza de las líneas 46 y 49, ámbas con origen o final en la Pl. Ibiza en un extremo y en la Pl. Universidad Y "Salón de Víctor Pradera" respectivamente por el otro. En fin sin olvidar a las Gildas del P de San Juan a Camelias y Pl. Catalana. y los Aclo verdes de un piso de Urbas en la TM (Montcada) posteriormente sustituídos por Chausson altos sin capillita que subían por Pº de San Juan hasta tomar Industria junto a los Chausson bajos y capillita de la MO. Toda una época que está terminando de desaparecer hoy día con la irrupción de la red octogonal. Esperemos que paralelamente el tranvía se desencalle y se extienda por el tejido urbano de la ciudad de donde nunca debía de haber desaparecido y lo haga definitivamente de forma racional, moderna y eficaz.

Saludos.

Nota 04 Nov 2016 12:29

Desconectado
Mensajes: 1533
Registrado: 20 Sep 2012 18:02
Entre los años 1.961 y 1.970 viví en la c. Buenaventura Muñoz esquina con Roger de Flor (en la puerta de mi casa paraban los 'barras' de la 53 (más adelante '500') y los 'tanques' de vía estrecha de las 42, 70 y 71).

Tenía también debidamente 'fichados' todos los tranvías que que transitaban por el inmediato Salón de Víctor Pradera (29, 39, 49, 51, 53, 59, 60, 62, 66 y 67) que no coincidieron todos en el tiempo. (Los 'tanques' citados solo lo cruzaban).

Bien y a lo que iba. Al 49 NUNCA lo vi en los años que cito, y son unos cuantos, con remolque. En esa misma época era la única línea que circulaba por el Pº Maragall sin él.

Saludos cordiales.

Nota 04 Nov 2016 12:41

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
TB1208 escribió:
No recuerdo haber visto ningún tranvía de la 37 con remolque, normalmente iban los 1200 y 1600 aislados (sin remolque) en los años 60s, que son mis recuerdos infantiles. Así que una composición 500+remolque barras sería por alguna circunstancia especial, muy interesante si hubiese alguna foto como la de la línea 48. Desde hace varios años conservo una foto en digital de una de estas composiciones bastante habitual en la 51 Pl. Tetuán - Barrio Besós, no he podido localizar autor ni procedencia, pero siguiendo el criterio indicado en anteriormente en este hilo me atrevo a colgarla, ya que al tener más de 25 años no se incumpliría la normativa, en todo caso si aparece el autor por supuesto felicitarle y si lo requiere se retira.
El adjunto imgn2.jpg ya no está disponible

Adjunto doss fotos de la misma época de la 53, que conservaba con la anterior.
Saludos
El adjunto imgn2.jpg ya no está disponible

El adjunto imgn2.jpg ya no está disponible

TB 1208: Al fin he encontrado una fotogafía de la web de J.Mora en la que se ve un 37 con remolque Zaragoza, espero te guste
Saludos
Adjuntos
t37_2.jpg

Nota 04 Nov 2016 12:44

Desconectado
Mensajes: 255
Registrado: 28 Nov 2013 15:47
joanbc escribió:
Entre los años 1.961 y 1.970 viví en la c. Buenaventura Muñoz esquina con Roger de Flor (en la puerta de mi casa paraban los 'barras' de la 53 (más adelante '500') y los 'tanques' de vía estrecha de las 42, 70 y 71).

Tenía también debidamente 'fichados' todos los tranvías que que transitaban por el inmediato Salón de Víctor Pradera (29, 39, 49, 51, 53, 59, 60, 62, 66 y 67) que no coincidieron todos en el tiempo. (Los 'tanques' citados solo lo cruzaban).

Bien y a lo que iba. Al 49 NUNCA lo vi en los años que cito, y son unos cuantos, con remolque. En esa misma época era la única línea que circulaba por el Pº Maragall sin él.

Saludos cordiales.

En efecto, la 49 empezo con los 1200 sin remolque, luego paso a los 500 y posteriormente a los 1200y 1600 siempre sin remolque. Joan, se te ha olvidado la 61 ( Atarazanas- Pza. España) que fué muy efimera

Nota 04 Nov 2016 14:23

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Cierto. En realidad la 49 nunca la vi con remolque pero si la 46.

Nota 04 Nov 2016 17:22

Desconectado
Mensajes: 90
Registrado: 05 Nov 2010 18:55
Es cierto, yo vivía en aquella época en Horta y lo puedo corroborar. Las líneas 45-46 (Pl. Ibiza) y 47 (Av. Borbón) se cubrían con los 1200 con remolques Zaragoza. La 49 (Pl. Ibiza), iba siempre con un 1200 "Manolete" sin remolque. Yo era un niño y recuerdo que cada vez que subía en el 49 significaba ir a la Estación de Francia para coger un tren a Murcia.

Nota 04 Nov 2016 19:13

Desconectado
Mensajes: 3049
Registrado: 14 Sep 2008 13:44
Si de algo puede uno estar seguro en lo que se refiere al ferrocarril en Renfe por ejemplo y en Tranvias de Barcelona (Empresa conocida por algunos como "Can TBO, en clara alusión a los inventos del profesor Franz de Copenhague) es de la heterogeneidad del material y que las execpciones podían ser la regla en si mismas. La regla era y así también lo recuerdo yo, que la 37 iba sin remolque y la 45 por el contrario siempre llevaba uno acoplado, no obstante la memoria es muchas veces engañosa y en estas fotos fechadas más o menos entre 1963 y 1965 de Feliu Zurita vemos precisamente todo lo contrario a lo comunmente aceptado. Lamento no poder ofrecer una mejor calidad pero es lo que hay, Puedo buscar en el fondo del ordenador más imágenes, prepararlas (No tengo photoshop) y subirlas pero es un curro y la calidad es la que es. Existen más casos que demuestran que se hace dificil afirmar o negar categóricamente nada que afecte a unas empresas que habían pasado una dura posguerra llena de escasez de materiales y que obligaba a salir del paso como fuera a base de chapuzas e ingenio que en realidad dejó bien alto el pabellón de los operarios de talleres y movimiento.
Tramvies Rosselló.jpg


Vemos al 1295 con remolque Zaragoza haciendo la 37 por la calle Rosellón-Bailén en dirección Pl. Maragall y al 1211 haciendo la 45 sin remolque en el momento de dejar Rosellón para coger Bruc en dirección Gran vía. Había para todos los gustos y aficiones.

Saludos.

Nota 04 Nov 2016 19:47

Desconectado
Mensajes: 90
Registrado: 05 Nov 2010 18:55
Estoy de acuerdo con lauria1226 que era normal, dadas las circunstancias, que no hubiese uniformidad total en las composiciones. La época que me estoy refiriendo en la cual tuve ocasión de tomar las líneas 45-46-47 y 49 está comprendida entre finales de 1959 y 1964 aproximadamente, pero, es cierto, no siempre coincide el momento con la memoria.

Nota 04 Nov 2016 19:52

Desconectado
Mensajes: 90
Registrado: 05 Nov 2010 18:55
Si sirve de algo mi aportación, los tranvías de la serie 500 eran mis favoritos. Había que verlos como cogían velocidad al salir de la Pl de España hacia el Paralelo con su peculiar ruido del motor y la cuerda que sujetaba el trole a modo de bandera al viento.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron