GGMANUMERO1 escribió:
Granada 23 de diciembre 1990.
Muchas Gracias Guillermo por esta aportación, una imagen muy elocuente de lo que ha sido el paso del tiempo por esta estación. De todo lo que aparece en ella (salvo las viviendas del fondo) hoy ya no queda absolutamente nada. Con la eliminación del servicio de paquetería a mediados de los 90 desaparecieron los vagones de carga y los muelles quedaron desiertos después de despedir sin miramientos al personal que durante tantos años trabajó en ellos, posteriormente fueron demolidos y hoy en día su lugar es ocupado por un árido solar repleto de coches polvorientos, también las vías y andenes pagaron su tributo en aras de la modernidad para dejar paso a las nuevas vías del Tren de Alta Velocidad, que ni está ni se le espera, dada la parsimonia con la que se están llevando a cabo las obras del nunca acabar.
La
2129 perteneciente al depósito de Granada junto a la 2176 del depósito de Atocha, fueron de las "afortunadas" que para evitar un posible desguace en el reino de la chatarra, cruzaron el gran charco para prestar servicio en los
Servicios Ferroviarios Patagónicos (SEFEPA) con el objeto de unir San Carlos de Bariloche y Esquiel con Viedma, a través del Gobierno de la provincia de Rio Negro quien decidió asumir los costes de explotación de dicho ferrocarril privado argentino.
Aquí podemos ver de nuevo a la
2129 en la estación de Ingeniero Jacobacci, Río Negro, Argentina, durante el relevo del personal de conducción, en marzo 1997. Hoy se encuentra retirada de servicio y posiblemente apartada esperando desguace.
Foto: Marcelo Torres.