pacheco escribió:
Que buenos recuerdos HERRERO cuando te he visto en estas fotos, y los buenos y malos ratos que pasamos en el Destacamente de Orense en el ya lejano año 1983/84.
Recuerdo perfectamente estas locomotoras cuando iban en cabeza de aquellos añorados expresos remolcando aquellas largas composiciones que parecian no tener fin. Recuerdo en Orense que por la noche le solian poner una 2100 en cabeza dando la DT. hacia Zamora si mal no recuerdo ¿De que expresos o expreso se trataba? El paso de los años me va borrando el chip de la memoria.
Un cordial saludo HERRERO.
El ponerle una 2100 en cabeza era cuando no había tresmiles, en esa época andaban muy escasas o por reparaciones. Lo normal era dar la doble con otra tresmil y en mando múltiple (siempre que funcionaba).
Respecto a la largura de esos trenes, siempre tengo el recuerdo de salir de La Coruña en el verano con 22 vehículos. En la via general situaban todos los coches de "viajeros" y le probaban el freno a ese "trozo" con la instalación de aire comprimido que había en la topera. En una vía contigua estaban todos los furgones de paquetería y correos, con las dos plataformas de autoexpreso a continuación y enganchado a estas las dos tresmiles acopladas en mando múltiple. a este "trozo" se le hacía la prueba de freno de manera normal con la locomotora. Cuando faltaban 10 minutos para salir nos pasaban a cabeza de la composición que estaba en via general, acoplaban, y una vez que teníamos freno nos tiraban de las mangas de cola para probar que había continuidad de aire hasta cola de tren. Cuando llegaba la hora venía el factor nos daba la salida con marcha a la vista hasta la señal siguiente (porque la señal de salida de esa vía la teníamos ampliamente rebasada) y a correr hasta Orense. A la llegada a Santiago, como tampoco cabía en el andén, primero estacionábamos los coches de viajeros correctamente, mediante señales que nos hacía el factor de circulación situado en la punta del andén. Una vez acabada la parada "comercial" del tren, nos ordenaba retroceder para situar los furgones que llevábamos en cabeza y realizar las operaciones de carga y descarga de mercancía y sacas de correos. Cuando salíamos de Santiago lo hacíamos con 15 o 20 minutos de retraso que después recuperábamos hasta Orense.
y Así era como se "hacían" esos trenes con esas composiciones...
Era impresionante situarse por la noche en el puente Romano de Orense, y en completo silencio, ver como salían hacía Zamora esos trenes con dos tresmiles aceleradas con los 8 puntos por encima del Puente de Las Lagunas.... o esperar a verlo pasar sin para por la estación de Ourense-San Francisco...el ruido era atronador a las 00:30 de la noche..... Buffff que recuerdos!!!!