Índice general Foros Tren Real fomento y los trenes histericos ..... historicos

fomento y los trenes histericos ..... historicos

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

Histericos por no poder salir a la via .......


pero hay un final a todo esto, que saldra mañana en los periodicos y no es una inocentada:


Fomento establece los requisitos que
permiten que los trenes reservados a uso
histórico sigan circulando
• El Ministerio establece los requisitos necesarios, ya que éstos
se encuentran excluidos de la aplicación de la normativa que
se ha promulgado en desarrollo de la Ley del Sector
Ferroviario.
Madrid, 28 de diciembre de 2010 (Ministerio de Fomento).
El Ministerio de Fomento, junto con las diferentes asociaciones
ferroviarias, ADIF y RENFE-Operadora, ha elaborado un documento de
referencia donde se establecen los requisitos para la circulación de los
vehículos reservados a un uso histórico por la Red Ferroviaria de
Interés General.
La necesidad de esta regulación viene dada por ser conveniente
establecer unos requisitos para la circulación de este tipo de vehículos,
que se encuentran excluidos de la aplicación de la normativa que se ha
promulgado en desarrollo de la Ley del Sector Ferroviario, como el
reciente Real Decretp1434/2010 sobre interoperabilidad del sistema
ferroviario de la Red Ferroviaria de interés general.
Este nuevo marco constituye un perfeccionamiento de los
procedimientos y prácticas que se venían aplicando entre ADIF, las
diferentes asociaciones que disponen de este tipo de vehículos y
RENFE-Operadora, y va a permitir que el material ferroviario histórico,
tanto el que se encuentra operativo como el que lleva un largo periodo
sin circular, lo haga por nuestra red con total garantía de seguridad.
Para la elaboración del documento se constituyó un grupo de trabajo
compuesto por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF),
Renfe Operadora, museos ferroviarios como el de Monforte de Lemos
o Delicias, La Associació per a la Reconstrucció i Posta en Servei de
Fomento establece los requisitos que
permiten que los trenes reservados a uso
histórico sigan circulando
• El Ministerio establece los requisitos necesarios, ya que éstos
se encuentran excluidos de la aplicación de la normativa que
se ha promulgado en desarrollo de la Ley del Sector
Ferroviario.
Madrid, 28 de diciembre de 2010 (Ministerio de Fomento).
El Ministerio de Fomento, junto con las diferentes asociaciones
ferroviarias, ADIF y RENFE-Operadora, ha elaborado un documento de
referencia donde se establecen los requisitos para la circulación de los
vehículos reservados a un uso histórico por la Red Ferroviaria de
Interés General.
La necesidad de esta regulación viene dada por ser conveniente
establecer unos requisitos para la circulación de este tipo de vehículos,
que se encuentran excluidos de la aplicación de la normativa que se ha
promulgado en desarrollo de la Ley del Sector Ferroviario, como el
reciente Real Decretp1434/2010 sobre interoperabilidad del sistema
ferroviario de la Red Ferroviaria de interés general.
Este nuevo marco constituye un perfeccionamiento de los
procedimientos y prácticas que se venían aplicando entre ADIF, las
diferentes asociaciones que disponen de este tipo de vehículos y
RENFE-Operadora, y va a permitir que el material ferroviario histórico,
tanto el que se encuentra operativo como el que lleva un largo periodo
sin circular, lo haga por nuestra red con total garantía de seguridad.
Para la elaboración del documento se constituyó un grupo de trabajo
compuesto por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF),
Renfe Operadora, museos ferroviarios como el de Monforte de Lemos
o Delicias, La Associació per a la Reconstrucció i Posta en Servei de


Desconectado
Mensajes: 310
Ubicación: Soria
Registrado: 21 Ago 2008 13:04
No se si es una inocentada o no, pero la noticia me parece a cachos o mal copiada/pegada
ASOCIACION SORIANA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL WWW.ASOAF.ES


Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

Cierto, ha habido repetición, si es el documento que yo creo y si no es una inocentada, es uno "importado" de Meiningen (Alemania)


Desconectado
Mensajes: 943
Ubicación: malaga y sus janillos de jarta velositá , vamos ea me cago en tó la m **renfe
Registrado: 14 Ene 2010 11:20

es de una nota de prensa del ministerio del momento

no es broma
:oops: ;)


Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

cojosoft escribió:
es de una nota de prensa del ministerio del momento

no es broma
:oops: ;)


Pero pon el link entonces... :lol:


Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 05 Dic 2009 23:00


Desconectado
Mensajes: 310
Ubicación: Soria
Registrado: 21 Ago 2008 13:04
Preciosa nota... si al menos dijese algo... jajaja
ASOCIACION SORIANA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL WWW.ASOAF.ES


Desconectado
Mensajes: 1711
Ubicación: Brunete-Madrid
Registrado: 03 Feb 2009 15:47
Parece un gran paso...

Esperemos que todo salga bien y disfrutemos de nuestros trenes hitóricos como tiene que ser, sin tramites infernales y sin salir acojonados por si pasa algo.

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Personalmente esa nota no me dice nada afirmativo ni positivo en lo referente a la libre circulacion de los trenes Historicos.Simplemente dice que las Asociaciones se han reunido con Renfe,Adif y Fomento,ya era hora,por cierto,y en cuanto a las Asociaciones en la AAFBilbao no se ha remitido ninguna cita para esta reunion y que yo sepa en ella hay material historico esperando y deseando poder salir a la via.


Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 30 Abr 2009 22:42
No fué una sola reunión, fue un trabajo conjunto de como un año de duración. Afecta a todo el material histórico sea quién sea el depositario.


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
He leido esa nota y la otra editada por fomento con fecha 02/12/2010 que regula las circulaciones del material historico,en ella establece los tipos de revisiones a realizar en el material antes de poder circular,no me parece que se haya avanzado en nada es mas,personalmente creia que se iba a mirar menos con lupa el estado del marerial y que los pagos de estas revisiones se iban a,digamos,"economizar"ya que todas las Asociaciones no van a poder pagar las cantidades suntuosas de dinero que se pide por tales revisiones(cosa que no se menciona tampoco).Vuelvo a decir que no todas las Asociaciones con material Historico dispuesto a poder circulular han sido avisadas de estas reuniones,es mas,en el periodico La Voz de Galicia,en el apartado La Voz en la comarca de Lemos,se hace eco de que el Galaico Expreso volvera´a circular despues de estas reuniones(cosa que me parece estupenda,aprovecho para mandar un saludo a Luis Blanco)y menciona sola mente a las Asociaciones de Leon y Cataluña como participes en estas reuniones,aparte de la Fundacion y los responsables del museo de Delicias.Saludos.


Desconectado
Mensajes: 312
Ubicación: Tres Cantos (Madrid)
Registrado: 30 Abr 2009 22:42
Siempre me ha llamado la atención frases como esta "creia que se iba a mirar menos con lupa el estado del marerial" y que "los pagos de estas revisiones se iban a,digamos,"economizar"".
No se puede jugar con la seguridad del material pues puede tener consecuencias muy graves. A la memoria me viene un accidente con heridos ocurrido con material histórico de vía métrica.
La nueva normativa ha clarificado muchos temas relativos a las revisiones, periodicidad, protocolos, etc., dando un tratamiento específico a este material que permitiran a las asociaciones saber en todo momento si su material está apto para la circulación, cuando y que tipo de revisión debe llevarse a tèrmino.
En lo relativo a los costes de estas revisiones, siento decirlo, las empresas que las efectúan no son hermanitas de la caridad y tienen facturar los costes de las operaciones que realicen sea el cliente que sea, eso no impide que las asociaciones lleguen a algún tipo de acuerdo con ellas o con otras entidades para que les financien en todo o en parte su precio. Ya va siendo hora que los aficionados y asociaciones dejemos de pensar en que todo lo relativo al material histórico nos debe ser regalado y tomemos ejemplo de nuestros vecinos del norte, este, oeste y hasta alguno del sur.


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

delatierruca escribió:
He leido esa nota y la otra editada por fomento con fecha 02/12/2010 que regula las circulaciones del material historico,en ella establece los tipos de revisiones a realizar en el material antes de poder circular,no me parece que se haya avanzado en nada es mas,personalmente creia que se iba a mirar menos con lupa el estado del marerial y que los pagos de estas revisiones se iban a,digamos,"economizar"ya que todas las Asociaciones no van a poder pagar las cantidades suntuosas de dinero que se pide por tales revisiones(cosa que no se menciona tampoco).Vuelvo a decir que no todas las Asociaciones con material Historico dispuesto a poder circulular han sido avisadas de estas reuniones,es mas,en el periodico La Voz de Galicia,en el apartado La Voz en la comarca de Lemos,se hace eco de que el Galaico Expreso volvera´a circular despues de estas reuniones(cosa que me parece estupenda,aprovecho para mandar un saludo a Luis Blanco)y menciona sola mente a las Asociaciones de Leon y Cataluña como participes en estas reuniones,aparte de la Fundacion y los responsables del museo de Delicias.Saludos.

Pues yo lo siento mucho, pero la seguridad es la seguridad y el que no pueda mantener el material que lo ceda, lo regale y plegue velas, o no se dedique a acumular lo que después no puede ni proteger ni mantener, es que acaso cuando pasas la ITV de un coche o motocicleta histórica hacen la vista gorda, muy al contrario, porque al fin y al cabo por muy viejo que sea el material y no frene por poner un ejemplo, hará el mismo destrozo material y humano que una nueva.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 45
Registrado: 06 Jun 2009 23:08
delatierruca escribió:
He leido esa nota y la otra editada por fomento con fecha 02/12/2010 que regula las circulaciones del material historico



¿Donde se puede leer la nota editada por fomento del dia 02/12/2010?

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 22
Registrado: 17 May 2009 14:32
cesarnog escribió:
No fué una sola reunión, fue un trabajo conjunto de como un año de duración. Afecta a todo el material histórico sea quién sea el depositario.


Fue un trabajo de un año, y desde luego es mejor que nada. Ahora bien, es curioso a esas reuniones hayan acudido entidades como:

CEHFE/CGFT:...que no se sabe muy bien todavía lo que es.
ALAF/MUFERGA:... que realizan un par de viajes al año.
ARMF: que si merecen estar.

En cambio, otras entidades como Madrid o Zaragoza que destacadamente han realizado más viajes, junto con ARMF, no hayan sido informadas ni mucho menos invitadas, y no conozcan a día de hoy las resoluciones ni su aplicación.

cesarnog escribió:
No se puede jugar con la seguridad del material pues puede tener consecuencias muy graves. A la memoria me viene un accidente con heridos ocurrido con material histórico de vía métrica.


Efectivamente, la seguridad es lo primero en toda circulación y las asociaciones son las más interesadas en cumplir las normas, y hasta ahora se ha demostrado. Por supuesto que es el principio de algo, pero a efectos de aplicación en las entidades, puede que esa normativa, quizás favorezca a las que han asistido (que tienen talleres recientemente homologados ARMF, MuFerga), en detrimento de los que no han asistido. No voy a entrar a juzgar eso de la Vc..., ni mucho menos el secretismo llevado.

No voy a entrar a juzgar el tema de los dineros, pero si te diré, y estarás de acuerdo conmigo que más dinero o mayor número de intervenciones al material no garantiza una mayor seguridad. Es más, con la anterior norma la seguridad ya estaba garantizada ¿o es que hasta el momento los vehículos circulaban sin la seguridad garantizada?

Con todo esto, no quiero decir que esté mal ni mucho menos, es más es algo muy positivo y por supuesto un claro avance que se reconozca la circulación de este tipo de vehículos, pero desde luego que las formas han dejado mucho que desear. Los trenes históricos somos muchos más de los que han ido.


¡Saludos desde Soria!
Última edición por UnionPacific el 31 Dic 2010 02:13, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 8486
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

[/quote]
Pues yo lo siento mucho, pero la seguridad es la seguridad y el que no pueda mantener el material que lo ceda, lo regale y plegue velas, o no se dedique a acumular lo que después no puede ni proteger ni mantener, es que acaso cuando pasas la ITV de un coche o motocicleta histórica hacen la vista gorda, muy al contrario, porque al fin y al cabo por muy viejo que sea el material y no frene por poner un ejemplo, hará el mismo destrozo material y humano que una nueva.[/quote]

hay le has dao GALPER54 tienes toda la raazon....pero tambien podian entender en ADIF que el mierda de presupuesto que tienen las asociaciones no da para mucho...gasoil pa las diesel y poco mas.[/quote]

Si, pero no......, lo que pasa es que asociaciones hay la tira pero dispersas, no sería mucho mejor que en vez de muchas pequeñas hubieran 6 o 7grandes, es como los foros, ahora mismo en el foro alemán hay 538 foreros registrados en línea, cuantos hay aquí ?? extrapola esto a sus asociaciones y tendrás la respuesta a las penurias económicas, porque no hay asociaciones pidiendo el 1% para gastos culturales de las cuotas que consume fomento en las infraestructuras, por decir algo totalmente legal?, sabes la cantidad de dinero indecente de los dineros presupuestados por el estado para determinadas partidas, como becas u otros fines que quedan cada año para consumir por no haberse solicitado ? de estos dineros sobrantes muchas veces se puede tirar solo conociendo un poco los entresigos y cambiando partidas de un lugar para otro y esperar simplemente una votación de las muchas intrascendentes que hay para a cambio de no se que sobre el tomate de Murcia conseguir una partida para arreglar el embarcadero ferroviario del Hornillo, no hace mucho salió una foto del ministro de fomento firmando un convenio de unos gastos de pasta gansa con la asocicación de Mora, es que ellos son mas listos o es que el que lleva el cotarro, sabe de que va el asunto y toca las teclas, el instrumento y la música correctas ???
Y a lo mejor los presidentes del resto de asociaciones ( muchas de las cuales ni siquiera se apuntan a la española para no pagar las cuotas ), ni siquiera se han apuntado a las clases de solfeo. .....??

ADIF, creo que hace lo correcto, no puede permitir que por culpa del mal mantenimiento o avería de una locomotora o vagón/coche de un tren histórico quede cortada por unas horas aunque sean pocas la circulación ferroviaria, porque quien pagara las posibles indemnizaciones por los retrasos que se pudieran ocasionar ??, Renfe ? noooor, ni el problema ni el tren son mios dirá y con razón, la asociación responsable del viaje ?????, que no que no, y mas si además estamos en un pais en el que la mayoría de líneas la vía es sencilla, con lo que el problema se agrava, porque si el incidente pasa en una vía doble, si el tráfico no es muy denso todavía puedes jugar si los cantones no son muy largos, con ir alternado los servicios por la via libre y quizas salvas la situación, ya que generalmente será en un día festivo y con menos tráficos.

Saludos
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 1711
Ubicación: Brunete-Madrid
Registrado: 03 Feb 2009 15:47
UnionPacific escribió:
cesarnog escribió:
No fué una sola reunión, fue un trabajo conjunto de como un año de duración. Afecta a todo el material histórico sea quién sea el depositario.


Fue un trabajo de un año, y desde luego es mejor que nada. Ahora bien, es curioso a esas reuniones hayan acudido entidades como:

CEHFE/CGFT:...que no se sabe muy bien todavía lo que es.
ALAF/MUFERGA:... que realizan un par de viajes al año.
ARMF: que si merecen estar.

En cambio, otras entidades como Madrid o Zaragoza que destacadamente han realizado más viajes, junto con ARMF, no hayan sido informadas ni mucho menos invitadas, y no conozcan a día de hoy las resoluciones ni su aplicación.


Es una pena, que no estemos todos unidos, es una verdadera pena...
Amigos del Ferrocarril...??? Si, pero poco!! tu si, tu no, tu si, tu, noooo!! Que me haces sombra...!
Así nos luce el pelo...

Hace un par de días se lo decía en este foro a un tal 251leon(lo de que no estabamos todos unidos) que el infeliz, parece que mostraba alegría porque cierto material histórico, no iba a parar a cierta asociación para preservar y realizar viajes con este material...... Mejor en un Museo estático, no?.....

Saludos.


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
cesarnog escribió:
Siempre me ha llamado la atención frases como esta "creia que se iba a mirar menos con lupa el estado del marerial" y que "los pagos de estas revisiones se iban a,digamos,"economizar"".
Pues esas frases tienen su sentido. La primera, porque efectivamente, hay que garantizar la seguridad, pero no se puede exigir lo mismo a un material que circula 5 veces al año, que a uno que hace miles de kms a diario. Y la segunda, porque, curiosamente, en los últimos años, hay ciertos precios que se han disparado.
No se puede jugar con la seguridad del material pues puede tener consecuencias muy graves. A la memoria me viene un accidente con heridos ocurrido con material histórico de vía métrica.
Cesar, con lo bien que nos llevamos tu y yo, espero que no estés insinuando que era el caso, porque... bueno, sin más.
La nueva normativa ha clarificado muchos temas relativos a las revisiones, periodicidad, protocolos, etc., dando un tratamiento específico a este material que permitiran a las asociaciones saber en todo momento si su material está apto para la circulación, cuando y que tipo de revisión debe llevarse a tèrmino.
Ya tengo yo ganas de ver esa nueva normativa y comprobar que, efectivamente, empiece a pedirsele al material histórico lo que hay que pedirle, y no otras cosas propias de trenes que se usan a diario. Eso es lo que se echaba en falta hasta ahjora, y espero que se solucione. Espero. Porque no lo sé.
En lo relativo a los costes de estas revisiones, siento decirlo, las empresas que las efectúan no son hermanitas de la caridad y tienen facturar los costes de las operaciones que realicen sea el cliente que sea,
Sin duda. Pero por qué esos costes se han triplicado en unos pocos años?
eso no impide que las asociaciones lleguen a algún tipo de acuerdo con ellas o con otras entidades para que les financien en todo o en parte su precio. Ya va siendo hora que los aficionados y asociaciones dejemos de pensar en que todo lo relativo al material histórico nos debe ser regalado y tomemos ejemplo de nuestros vecinos del norte, este, oeste y hasta alguno del sur.
Todo regalado no. Eso suena muy demagógico. Pero unos precios justos y ajustados al gasto real y a las posibilidades reales, sería muy adecuado. Que se queda mucho dinero por el camino... (y yo no quiero ponerme a insinuar cosas...)
Un saludo

Imagen


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
GALPER54 escribió:

ADIF, creo que hace lo correcto, no puede permitir que por culpa del mal mantenimiento o avería de una locomotora o vagón/coche de un tren histórico quede cortada por unas horas aunque sean pocas la circulación ferroviaria, porque quien pagara las posibles indemnizaciones por los retrasos que se pudieran ocasionar ??, Renfe ? noooor, ni el problema ni el tren son mios dirá y con razón, la asociación responsable del viaje ?????, que no que no, y mas si además estamos en un pais en el que la mayoría de líneas la vía es sencilla, con lo que el problema se agrava, porque si el incidente pasa en una vía doble, si el tráfico no es muy denso todavía puedes jugar si los cantones no son muy largos, con ir alternado los servicios por la via libre y quizas salvas la situación, ya que generalmente será en un día festivo y con menos tráficos.
Quien pagará? Pues, obviamente, el seguro que se obliga a contratar para esos viajes, que para eso está.

Cuando a renfe se le queda tirado un tren (que también ocurre)... quien paga?

A mi esto me suena a la ley del embudo... unos tienen la parte ancha, y otros la estrecha.
Un saludo

Imagen


Desconectado
Mensajes: 2471
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

¿Cuantas veces se ha quedado cortada una línea por avería de un tren histórico y cuantas por un tren ordinario? Me viene a la cabeza un caso que me afectó a mi directamente, en junio de 2006 tenía previsto llegar a Palencia con el Regional Exprés a Vitoria (nº 8.061) para fotografíar el Tren Camino de Santiago (el de la Verraco) y llegué a Venta de Baños con más de 2 horas de retraso porque en Sanchidrián un mercante se quedó bloqueando la vía, reteniendo a la 470 que circulaba detrás. Ni que decir tiene que no llegué a tiempo de cazar la Verraco. ¿Qué se quedó tirado, cortando la general de Irún y jorobándome toda la planificación de un día entero? Una 269, no un tren histórico. El material histórico, como cualquier otro material, puede quedarse tirado en medio de la vía, pero precisamente por eso antes de salir a vía se hacen pruebas y las reparaciones que sean oportunas, para evitar en lo posible que puedan llegar a quedarse tirados en medio de la vía. Por eso me parece excesivo todo el papeleo y trámites buRRcráticos que hay que hacer para darse un simple paseo en un vehículo histórico. Estamos de acuerdo en que no pueden salir a la vía "de gratis", hay ciertos gastos que hay que sufragar (surco horario, utilización de infraestructura, etc.), pero no me parece normal que se pongan tantas trabas (económicas y burrocráticas) a la salida de trenes históricos. ¿Qué hay que pagar las reparaciones? Sin duda, pero a un precio asequible, accesible y justo. Si revisar un grupo motor-generador cuesta (no tengo ni idea de lo que puede costar), por ejemplo, 200 €, ¿por qué cobrar 1.200 €? Lo mejor sería que se estandarizasen unas tarifas que, a modo orientativo, permitan ajustar el coste de las revisiones a su coste real. Sin duda la autorización a ARMF y al Museo de Galicia para certificar las reparaciones efectuadas al material histórico permitirán a Integria bajarse de la burra.
Un cordial saludo

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal