catalanfan67 escribió:
Las razones de la compra de los 9600 estarían, hasta donde yo sé, en una situación que se puede definir humorísticamente como que "Se juntaron el hambre con las ganas de comer". Me explico:
Tras el alquiler a SNCF de los 50 coches CORAIL VTU que circularon por nuestras vías, entre 1980 y 1982, Renfe se vió en una paradoja. No podía comprar o fabricar bajo licencia los VTU Franceses, puesto que el proyecto 9000 era ya una realidad. Tan real era que, a finales de 1981, ya estaban en la vía los primeros coches 9000, calzados con bogies italianos Fiat F-80 SL.
Pero, al mismo tiempo, si ponía unos coches modernos diurnos sobre la vía, y no hacía lo mismo con los principales expresos nocturnos, el público se les iba a echar al cuello. Es cierto que en aquella época los 10.000 (y su versión literas el 10.600) estaban en desarrollo, pero Renfe necesitaba unos coches de literas modernos YA mismo. Y debian ser unos vehiculos probados, que pudiesen salir de la fábrica e ir directos al servicio con los principales expresos nocturnos de la época.
Y así es como llegamos a la compra de los 60 SNCF VU CORAIL B10c10ux. El número no es casual. Era la cifra exacta que se necesitaba para cubrir los principales expresos nocturnos del país, sin comprometer futuras compras de los 10.600, que justo estaban saltando del tablero de dibujo a la fase de prototipo en ese momento.
Para acelerar su construcción bajo licencia, aparte de los cambios en el equipo de A/A, convertidor estático y bogies, se trajeron de Francia... ¡ Hasta las mantas !, además de repartir la producción entre CAF y MACOSA, para que los coches estuviesen disponibles lo antes posible.
Resumiendo, e intentando responder a la pregunta de a qué serie se parecen más:
1.- Los 9600 sirvieron para salvar la cara a Renfe y preparar el terreno a los 10.600, del mismo modo que hicieron los CORAIL alquilados respecto a los serie 9000. Podemos llamar a esto "Similitud Funcional"
2.- Del mismo modo, podemos hablar en ambos casos, de una "Disparidad Morfológica": Hablando en cristiano, Ni los 9000 se parecen a los Corail, ni los 9600 son iguales a los 10.600.
Pese a ello, en este último caso, si se aprecia un intento por parte de los diseñadores españoles respecto a los 10.600, de que si juntamos un 9600 con este último, visualmente "No canten demasiado" (al menos, no tanto como las combinaciones Corail de 1ª clase, con 9000 de 2ª clase, como se aprecia en fotos de 1981). En este sentido, llegaron a substituir las puertas Corredera-desplazable, habitual en los coches 10.000, por puertas de acceso plegables-pivotantes, iguales a las de las series 9000 y 9600.
Aún así, siguen habiendo algunas diferencias, como el tamaño las dos rejillas de ventilación, en uno de los costados (cuadradas y alargadas, colocadas entre dos ventanas, en el caso de los 10.600, rectangulares y cortas en los 9600, bajo las ventanas 5 y 7, como en todos los Corail).
Conclusión final: Por su origen Francés, los 9600 son y deben ser tratados como una serie aparte de los coches 9000, por mucho que a nivel burocrático fuesen adscritos a esa serie. Y el cierto aire a serie 10.000 que tienen, fué algo hecho adrede por los diseñadores españoles, al adaptar las grandes lineas de diseño de los 10.600 a las que poseen los 9600, en un intento claro de que parezcan iguales, sin serlo.
Disculpad los dos tochos, pero es que estos coches y los CORAIL VTU, me encantan y por eso me he preocupado de saber mucho de ellos.
Saludos cordiales.
Gracias por compartir tu sabiduría ferroviaria con todos nosotros. El recuerdo que yo tengo de estos coches (cuando su mantenimiento existía, no en los últimos años, cuando renfe despilfarraba en todo pero no consentía invertir en el mantenimiento de este tipo de material) se refiere sobre todo a su suave y cómodo rodar. A pesar de que las vías no estaban tan renovadas como los están actualmente, el viaje en este material ofrecía un confort muy elevado, libre de vaivenes, vibraciones o ruidos molestos de la rodadura. Sin duda alcazaron un grado de confor no igualado por la mayoría del material actual.
Saludos