Índice general Foros Tren Real Coches literas 9600 RENFE

Coches literas 9600 RENFE

Moderador: pacheco


Nota 21 Sep 2012 20:39

Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Pasai Antxo
Registrado: 02 Sep 2012 14:30
Bueno, como al final no hemos llegado a ningun puerto de a que se parecen mas estos coches (9000 o 10000) abro este hilo con su ficha correspondiente de CAF.
Adjuntos
escanear0102.jpg
escanear0103.jpg
http://bidasotarra7301.blogspot.com.es/
No tengo prisa por llegar, nunca he cogido un atajo...

Nota 21 Sep 2012 21:00

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Son coches Corail tipo B10c10ux, de patente Francesa, adquiridos por Renfe en número de 60, entre 1984-1985.

Sus únicas diferencias con los originales Franceses estriban en tres puntos: El Aire Acondicionado es STONE IBERICA, el convertidor estático era de SEPSA y los bogies Gran Confort (GC-3 si no me falla la memoria). Salieron de las plantas de MACOSA y CAF.

El 9603 fue modificado con un departamento de plancha y se unió a la composición del Al-Andalus Expreso, durante los años ochenta y noventa, como vehículo para alojar a la tripulación del tren.

Sobre su nomenclatura, serie 9600, se han escrito muchas cosas en diferentes lugares, con explicaciones variopintas. Lo real es que esta serie es un caso aparte, puesto que nada tienen que ver con los coches salón serie 9000 :

Los coches salón serie 9000 son un proyecto español, resultado de colocarle al coche experimental SIMAFE, ( el cual a su vez era la evolución de un remolque intermedio del electrotren serie 432 ), el interiorismo de un electrotren serie 444.0.

Sin embargo, los 9600 son coches Literas SNCF VU Corail tipo B10c10ux, construidos bajo licencia Francesa, salvo las tres diferencias anteriormente mencionadas (A/A, Convertidor Estático y Bogies). Se dijo entonces que, hasta el interiorismo vino del país vecino, haciéndose aquí sólo el montaje final.

Como curiosidad, añadir que se importaron de Francia... ¡ Hasta las mantas para las literas !. Ni qué decir tiene, que este hecho provocó el consiguiente cabreo de los fabricantes de mantas de Palencia, proveedores habituales de Renfe para este producto.

Volviendo al tema de la numeración, la explicación más lógica la he hallado en la revista CARRIL, cuando afirman que su adscripción a esta serie se hizo puramente por motivos cronológicos. Y apoyan su aseveración en el hecho que, entre ambos tipos de coches, se construyeron 100 plataformas portacoches DDMA y fueron colocadas en la serie 9500.


Saludos cordiales.
Última edición por catalanfan67 el 22 Sep 2012 05:31, editado 4 veces en total

Nota 21 Sep 2012 21:04

Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Pasai Antxo
Registrado: 02 Sep 2012 14:30
catalanfan67 escribió:
Son coches Corail tipo B10c10ux, de patente Francesa, adquiridos por Renfe en número de 60, entre 1984-1985.

Sus únicas diferencias con los originales Franceses estriban en tres puntos: El Aire Acondicionado es STONE IBERICA, el convertidor estático era de SEPSA y los bogies Gran Confort (GC-3 si no me falla la memoria). Salieron de las plantas de MACOSA.

El 9603 fue modificado con un departamento de plancha y se unió a la composición del Al-Andalus Expreso, durante los años ochenta y noventa.

Saludos cordiales.

Muy aclaradora tu información! los bogies son GC-3, efectivamente.
http://bidasotarra7301.blogspot.com.es/
No tengo prisa por llegar, nunca he cogido un atajo...

Nota 22 Sep 2012 09:27

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Las razones de la compra de los 9600 estarían, hasta donde yo sé, en una situación que se puede definir humorísticamente como que "Se juntaron el hambre con las ganas de comer". Me explico:

Tras el alquiler a SNCF de los 50 coches CORAIL VTU que circularon por nuestras vías, entre 1980 y 1982, Renfe se vió en una paradoja. No podía comprar o fabricar bajo licencia los VTU Franceses, puesto que el proyecto 9000 era ya una realidad. Tan real era que, a finales de 1981, ya estaban en la vía los primeros coches 9000, calzados con bogies italianos Fiat F-80 SL.

Pero, al mismo tiempo, si ponía unos coches modernos diurnos sobre la vía, y no hacía lo mismo con los principales expresos nocturnos, el público se les iba a echar al cuello. Es cierto que en aquella época los 10.000 (y su versión literas el 10.600) estaban en desarrollo, pero Renfe necesitaba unos coches de literas modernos YA mismo. Y debian ser unos vehiculos probados, que pudiesen salir de la fábrica e ir directos al servicio con los principales expresos nocturnos de la época.

Y así es como llegamos a la compra de los 60 SNCF VU CORAIL B10c10ux. El número no es casual. Era la cifra exacta que se necesitaba para cubrir los principales expresos nocturnos del país, sin comprometer futuras compras de los 10.600, que justo estaban saltando del tablero de dibujo a la fase de prototipo en ese momento.

Para acelerar su construcción bajo licencia, aparte de los cambios en el equipo de A/A, convertidor estático y bogies, se trajeron de Francia... ¡ Hasta las mantas !, además de repartir la producción entre CAF y MACOSA, para que los coches estuviesen disponibles lo antes posible.

Resumiendo, e intentando responder a la pregunta de a qué serie se parecen más:

1.- Los 9600 sirvieron para salvar la cara a Renfe y preparar el terreno a los 10.600, del mismo modo que hicieron los CORAIL alquilados respecto a los serie 9000. Podemos llamar a esto "Similitud Funcional"

2.- Del mismo modo, podemos hablar en ambos casos, de una "Disparidad Morfológica": Hablando en cristiano, Ni los 9000 se parecen a los Corail, ni los 9600 son iguales a los 10.600.

Pese a ello, en este último caso, si se aprecia un intento por parte de los diseñadores españoles respecto a los 10.600, de que si juntamos un 9600 con este último, visualmente "No canten demasiado" (al menos, no tanto como las combinaciones Corail de 1ª clase, con 9000 de 2ª clase, como se aprecia en fotos de 1981). En este sentido, llegaron a substituir las puertas Corredera-desplazable, habitual en los coches 10.000, por puertas de acceso plegables-pivotantes, iguales a las de las series 9000 y 9600.

Aún así, siguen habiendo algunas diferencias, como el tamaño las dos rejillas de ventilación, en uno de los costados (cuadradas y alargadas, colocadas entre dos ventanas, en el caso de los 10.600, rectangulares y cortas en los 9600, bajo las ventanas 5 y 7, como en todos los Corail).

Conclusión final: Por su origen Francés, los 9600 son y deben ser tratados como una serie aparte de los coches 9000, por mucho que a nivel burocrático fuesen adscritos a esa serie. Y el cierto aire a serie 10.000 que tienen, fué algo hecho adrede por los diseñadores españoles, al adaptar las grandes lineas de diseño de los 10.600 a las que poseen los 9600, en un intento claro de que parezcan iguales, sin serlo.

Disculpad los dos tochos, pero es que estos coches y los CORAIL VTU, me encantan y por eso me he preocupado de saber mucho de ellos.

Saludos cordiales.

Nota 22 Sep 2012 12:32

Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Pasai Antxo
Registrado: 02 Sep 2012 14:30
catalanfan67 escribió:
Las razones de la compra de los 9600 estarían, hasta donde yo sé, en una situación que se puede definir humorísticamente como que "Se juntaron el hambre con las ganas de comer". Me explico:

Tras el alquiler a SNCF de los 50 coches CORAIL VTU que circularon por nuestras vías, entre 1980 y 1982, Renfe se vió en una paradoja. No podía comprar o fabricar bajo licencia los VTU Franceses, puesto que el proyecto 9000 era ya una realidad. Tan real era que, a finales de 1981, ya estaban en la vía los primeros coches 9000, calzados con bogies italianos Fiat F-80 SL.

Pero, al mismo tiempo, si ponía unos coches modernos diurnos sobre la vía, y no hacía lo mismo con los principales expresos nocturnos, el público se les iba a echar al cuello. Es cierto que en aquella época los 10.000 (y su versión literas el 10.600) estaban en desarrollo, pero Renfe necesitaba unos coches de literas modernos YA mismo. Y debian ser unos vehiculos probados, que pudiesen salir de la fábrica e ir directos al servicio con los principales expresos nocturnos de la época.

Y así es como llegamos a la compra de los 60 SNCF VU CORAIL B10c10ux. El número no es casual. Era la cifra exacta que se necesitaba para cubrir los principales expresos nocturnos del país, sin comprometer futuras compras de los 10.600, que justo estaban saltando del tablero de dibujo a la fase de prototipo en ese momento.

Para acelerar su construcción bajo licencia, aparte de los cambios en el equipo de A/A, convertidor estático y bogies, se trajeron de Francia... ¡ Hasta las mantas !, además de repartir la producción entre CAF y MACOSA, para que los coches estuviesen disponibles lo antes posible.

Resumiendo, e intentando responder a la pregunta de a qué serie se parecen más:

1.- Los 9600 sirvieron para salvar la cara a Renfe y preparar el terreno a los 10.600, del mismo modo que hicieron los CORAIL alquilados respecto a los serie 9000. Podemos llamar a esto "Similitud Funcional"

2.- Del mismo modo, podemos hablar en ambos casos, de una "Disparidad Morfológica": Hablando en cristiano, Ni los 9000 se parecen a los Corail, ni los 9600 son iguales a los 10.600.

Pese a ello, en este último caso, si se aprecia un intento por parte de los diseñadores españoles respecto a los 10.600, de que si juntamos un 9600 con este último, visualmente "No canten demasiado" (al menos, no tanto como las combinaciones Corail de 1ª clase, con 9000 de 2ª clase, como se aprecia en fotos de 1981). En este sentido, llegaron a substituir las puertas Corredera-desplazable, habitual en los coches 10.000, por puertas de acceso plegables-pivotantes, iguales a las de las series 9000 y 9600.

Aún así, siguen habiendo algunas diferencias, como el tamaño las dos rejillas de ventilación, en uno de los costados (cuadradas y alargadas, colocadas entre dos ventanas, en el caso de los 10.600, rectangulares y cortas en los 9600, bajo las ventanas 5 y 7, como en todos los Corail).

Conclusión final: Por su origen Francés, los 9600 son y deben ser tratados como una serie aparte de los coches 9000, por mucho que a nivel burocrático fuesen adscritos a esa serie. Y el cierto aire a serie 10.000 que tienen, fué algo hecho adrede por los diseñadores españoles, al adaptar las grandes lineas de diseño de los 10.600 a las que poseen los 9600, en un intento claro de que parezcan iguales, sin serlo.

Disculpad los dos tochos, pero es que estos coches y los CORAIL VTU, me encantan y por eso me he preocupado de saber mucho de ellos.

Saludos cordiales.

Tremenda información catalanfan!
http://bidasotarra7301.blogspot.com.es/
No tengo prisa por llegar, nunca he cogido un atajo...

Nota 23 Sep 2012 01:26

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
mikel300 escribió:
catalanfan67 escribió:
Las razones de la compra de los 9600 estarían, hasta donde yo sé, en una situación que se puede definir humorísticamente como que "Se juntaron el hambre con las ganas de comer". Me explico:

Tras el alquiler a SNCF de los 50 coches CORAIL VTU que circularon por nuestras vías, entre 1980 y 1982, Renfe se vió en una paradoja. No podía comprar o fabricar bajo licencia los VTU Franceses, puesto que el proyecto 9000 era ya una realidad. Tan real era que, a finales de 1981, ya estaban en la vía los primeros coches 9000, calzados con bogies italianos Fiat F-80 SL.

Pero, al mismo tiempo, si ponía unos coches modernos diurnos sobre la vía, y no hacía lo mismo con los principales expresos nocturnos, el público se les iba a echar al cuello. Es cierto que en aquella época los 10.000 (y su versión literas el 10.600) estaban en desarrollo, pero Renfe necesitaba unos coches de literas modernos YA mismo. Y debian ser unos vehiculos probados, que pudiesen salir de la fábrica e ir directos al servicio con los principales expresos nocturnos de la época.

Y así es como llegamos a la compra de los 60 SNCF VU CORAIL B10c10ux. El número no es casual. Era la cifra exacta que se necesitaba para cubrir los principales expresos nocturnos del país, sin comprometer futuras compras de los 10.600, que justo estaban saltando del tablero de dibujo a la fase de prototipo en ese momento.

Para acelerar su construcción bajo licencia, aparte de los cambios en el equipo de A/A, convertidor estático y bogies, se trajeron de Francia... ¡ Hasta las mantas !, además de repartir la producción entre CAF y MACOSA, para que los coches estuviesen disponibles lo antes posible.

Resumiendo, e intentando responder a la pregunta de a qué serie se parecen más:

1.- Los 9600 sirvieron para salvar la cara a Renfe y preparar el terreno a los 10.600, del mismo modo que hicieron los CORAIL alquilados respecto a los serie 9000. Podemos llamar a esto "Similitud Funcional"

2.- Del mismo modo, podemos hablar en ambos casos, de una "Disparidad Morfológica": Hablando en cristiano, Ni los 9000 se parecen a los Corail, ni los 9600 son iguales a los 10.600.

Pese a ello, en este último caso, si se aprecia un intento por parte de los diseñadores españoles respecto a los 10.600, de que si juntamos un 9600 con este último, visualmente "No canten demasiado" (al menos, no tanto como las combinaciones Corail de 1ª clase, con 9000 de 2ª clase, como se aprecia en fotos de 1981). En este sentido, llegaron a substituir las puertas Corredera-desplazable, habitual en los coches 10.000, por puertas de acceso plegables-pivotantes, iguales a las de las series 9000 y 9600.

Aún así, siguen habiendo algunas diferencias, como el tamaño las dos rejillas de ventilación, en uno de los costados (cuadradas y alargadas, colocadas entre dos ventanas, en el caso de los 10.600, rectangulares y cortas en los 9600, bajo las ventanas 5 y 7, como en todos los Corail).

Conclusión final: Por su origen Francés, los 9600 son y deben ser tratados como una serie aparte de los coches 9000, por mucho que a nivel burocrático fuesen adscritos a esa serie. Y el cierto aire a serie 10.000 que tienen, fué algo hecho adrede por los diseñadores españoles, al adaptar las grandes lineas de diseño de los 10.600 a las que poseen los 9600, en un intento claro de que parezcan iguales, sin serlo.

Disculpad los dos tochos, pero es que estos coches y los CORAIL VTU, me encantan y por eso me he preocupado de saber mucho de ellos.

Saludos cordiales.

Tremenda información catalanfan!


De nada, compañero. Ha sido un honor. Grácias por darme la ocasión para explicarlo.

Saludos cordiales.

Nota 23 Sep 2012 09:42

Desconectado
Mensajes: 697
Ubicación: Guadalajara
Registrado: 14 Ene 2010 12:01
catalanfan67 escribió:
Las razones de la compra de los 9600 estarían, hasta donde yo sé, en una situación que se puede definir humorísticamente como que "Se juntaron el hambre con las ganas de comer". Me explico:

Tras el alquiler a SNCF de los 50 coches CORAIL VTU que circularon por nuestras vías, entre 1980 y 1982, Renfe se vió en una paradoja. No podía comprar o fabricar bajo licencia los VTU Franceses, puesto que el proyecto 9000 era ya una realidad. Tan real era que, a finales de 1981, ya estaban en la vía los primeros coches 9000, calzados con bogies italianos Fiat F-80 SL.

Pero, al mismo tiempo, si ponía unos coches modernos diurnos sobre la vía, y no hacía lo mismo con los principales expresos nocturnos, el público se les iba a echar al cuello. Es cierto que en aquella época los 10.000 (y su versión literas el 10.600) estaban en desarrollo, pero Renfe necesitaba unos coches de literas modernos YA mismo. Y debian ser unos vehiculos probados, que pudiesen salir de la fábrica e ir directos al servicio con los principales expresos nocturnos de la época.

Y así es como llegamos a la compra de los 60 SNCF VU CORAIL B10c10ux. El número no es casual. Era la cifra exacta que se necesitaba para cubrir los principales expresos nocturnos del país, sin comprometer futuras compras de los 10.600, que justo estaban saltando del tablero de dibujo a la fase de prototipo en ese momento.

Para acelerar su construcción bajo licencia, aparte de los cambios en el equipo de A/A, convertidor estático y bogies, se trajeron de Francia... ¡ Hasta las mantas !, además de repartir la producción entre CAF y MACOSA, para que los coches estuviesen disponibles lo antes posible.

Resumiendo, e intentando responder a la pregunta de a qué serie se parecen más:

1.- Los 9600 sirvieron para salvar la cara a Renfe y preparar el terreno a los 10.600, del mismo modo que hicieron los CORAIL alquilados respecto a los serie 9000. Podemos llamar a esto "Similitud Funcional"

2.- Del mismo modo, podemos hablar en ambos casos, de una "Disparidad Morfológica": Hablando en cristiano, Ni los 9000 se parecen a los Corail, ni los 9600 son iguales a los 10.600.

Pese a ello, en este último caso, si se aprecia un intento por parte de los diseñadores españoles respecto a los 10.600, de que si juntamos un 9600 con este último, visualmente "No canten demasiado" (al menos, no tanto como las combinaciones Corail de 1ª clase, con 9000 de 2ª clase, como se aprecia en fotos de 1981). En este sentido, llegaron a substituir las puertas Corredera-desplazable, habitual en los coches 10.000, por puertas de acceso plegables-pivotantes, iguales a las de las series 9000 y 9600.

Aún así, siguen habiendo algunas diferencias, como el tamaño las dos rejillas de ventilación, en uno de los costados (cuadradas y alargadas, colocadas entre dos ventanas, en el caso de los 10.600, rectangulares y cortas en los 9600, bajo las ventanas 5 y 7, como en todos los Corail).

Conclusión final: Por su origen Francés, los 9600 son y deben ser tratados como una serie aparte de los coches 9000, por mucho que a nivel burocrático fuesen adscritos a esa serie. Y el cierto aire a serie 10.000 que tienen, fué algo hecho adrede por los diseñadores españoles, al adaptar las grandes lineas de diseño de los 10.600 a las que poseen los 9600, en un intento claro de que parezcan iguales, sin serlo.

Disculpad los dos tochos, pero es que estos coches y los CORAIL VTU, me encantan y por eso me he preocupado de saber mucho de ellos.

Saludos cordiales.


Muchísimas gracias por esta explicación-reportaje tan exhaustiva. Da gusto leer datos así en el foro.
Un abrazo, Jesús

Nota 23 Sep 2012 17:47

Conectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
catalanfan67 escribió:
Las razones de la compra de los 9600 estarían, hasta donde yo sé, en una situación que se puede definir humorísticamente como que "Se juntaron el hambre con las ganas de comer". Me explico:

Tras el alquiler a SNCF de los 50 coches CORAIL VTU que circularon por nuestras vías, entre 1980 y 1982, Renfe se vió en una paradoja. No podía comprar o fabricar bajo licencia los VTU Franceses, puesto que el proyecto 9000 era ya una realidad. Tan real era que, a finales de 1981, ya estaban en la vía los primeros coches 9000, calzados con bogies italianos Fiat F-80 SL.

Pero, al mismo tiempo, si ponía unos coches modernos diurnos sobre la vía, y no hacía lo mismo con los principales expresos nocturnos, el público se les iba a echar al cuello. Es cierto que en aquella época los 10.000 (y su versión literas el 10.600) estaban en desarrollo, pero Renfe necesitaba unos coches de literas modernos YA mismo. Y debian ser unos vehiculos probados, que pudiesen salir de la fábrica e ir directos al servicio con los principales expresos nocturnos de la época.

Y así es como llegamos a la compra de los 60 SNCF VU CORAIL B10c10ux. El número no es casual. Era la cifra exacta que se necesitaba para cubrir los principales expresos nocturnos del país, sin comprometer futuras compras de los 10.600, que justo estaban saltando del tablero de dibujo a la fase de prototipo en ese momento.

Para acelerar su construcción bajo licencia, aparte de los cambios en el equipo de A/A, convertidor estático y bogies, se trajeron de Francia... ¡ Hasta las mantas !, además de repartir la producción entre CAF y MACOSA, para que los coches estuviesen disponibles lo antes posible.

Resumiendo, e intentando responder a la pregunta de a qué serie se parecen más:

1.- Los 9600 sirvieron para salvar la cara a Renfe y preparar el terreno a los 10.600, del mismo modo que hicieron los CORAIL alquilados respecto a los serie 9000. Podemos llamar a esto "Similitud Funcional"

2.- Del mismo modo, podemos hablar en ambos casos, de una "Disparidad Morfológica": Hablando en cristiano, Ni los 9000 se parecen a los Corail, ni los 9600 son iguales a los 10.600.

Pese a ello, en este último caso, si se aprecia un intento por parte de los diseñadores españoles respecto a los 10.600, de que si juntamos un 9600 con este último, visualmente "No canten demasiado" (al menos, no tanto como las combinaciones Corail de 1ª clase, con 9000 de 2ª clase, como se aprecia en fotos de 1981). En este sentido, llegaron a substituir las puertas Corredera-desplazable, habitual en los coches 10.000, por puertas de acceso plegables-pivotantes, iguales a las de las series 9000 y 9600.

Aún así, siguen habiendo algunas diferencias, como el tamaño las dos rejillas de ventilación, en uno de los costados (cuadradas y alargadas, colocadas entre dos ventanas, en el caso de los 10.600, rectangulares y cortas en los 9600, bajo las ventanas 5 y 7, como en todos los Corail).

Conclusión final: Por su origen Francés, los 9600 son y deben ser tratados como una serie aparte de los coches 9000, por mucho que a nivel burocrático fuesen adscritos a esa serie. Y el cierto aire a serie 10.000 que tienen, fué algo hecho adrede por los diseñadores españoles, al adaptar las grandes lineas de diseño de los 10.600 a las que poseen los 9600, en un intento claro de que parezcan iguales, sin serlo.

Disculpad los dos tochos, pero es que estos coches y los CORAIL VTU, me encantan y por eso me he preocupado de saber mucho de ellos.

Saludos cordiales.


Gracias por compartir tu sabiduría ferroviaria con todos nosotros. El recuerdo que yo tengo de estos coches (cuando su mantenimiento existía, no en los últimos años, cuando renfe despilfarraba en todo pero no consentía invertir en el mantenimiento de este tipo de material) se refiere sobre todo a su suave y cómodo rodar. A pesar de que las vías no estaban tan renovadas como los están actualmente, el viaje en este material ofrecía un confort muy elevado, libre de vaivenes, vibraciones o ruidos molestos de la rodadura. Sin duda alcazaron un grado de confor no igualado por la mayoría del material actual.

Saludos

Nota 23 Sep 2012 20:11

Desconectado
Mensajes: 658
Registrado: 14 Oct 2010 12:23
Muy interesante la aportación de este compañero sobre estos coches que han pasado ciertamente desapercibidos. Recuerdo la primera vez que vi uno de estos coches entrando en Sevilla Plaza de Armas, en la composición del "Sevilla Expreso", destacaba sobre esa hilera verde de ochomiles e impresionaba, parecía que el expreso trajese un coche extranjero. Por esa época (Junio 1984) se comercializaban en algunos expresos dos tipos de literas "L" litera normal de los coches ochomiles, y "LC" litera climatizada de los nuevemil seiscientos. También recuerdo que en esa misma época empezaban a verse los BB 10200 en el rápido de Madrid-Alicante.
Aqui llevais una foto del estado actual del BBL 9603, formaba un restaurante junto al furgón S-1021, y parece abandonado. Está situado en la localidad granadina de "Las Gabias".
Ya que se ha abierto este interesante hilo, podríamos aprovechar para hacer un inventario, si fuese posible, de los coches BBL 9600 que han sobrevivido a la persecución obsesiva de RENFE por eliminar el material convencional.
Adjuntos
Las Gavias, Granada 28-Ago-2012 003.jpg

Nota 24 Sep 2012 00:48

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Puedes consultar la suerte dispar de esta serie, en el siguiente listado, actualizado a Junio de este año:


http://www.listadotren.es/viajeros/series.php?id=40


Saludos cordiales.

Nota 26 Sep 2012 10:21

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Buenas, compañeros,

Aparte de la foto que nos ha colgado el compañero...

¿ Alguien sabe cómo narices ha terminado el 9603 Ex- Al Andalus en una finca particular ? ¿ Está bien conservado ? ¿Se puede visitar ?

Saludos cordiales.

Nota 26 Sep 2012 13:07

Desconectado
Mensajes: 171
Ubicación: Pasai Antxo
Registrado: 02 Sep 2012 14:30
catalanfan67 escribió:
Buenas, compañeros,

Aparte de la foto que nos ha colgado el compañero...

¿ Alguien sabe cómo narices ha terminado el 9603 Ex- Al Andalus en una finca particular ? ¿ Está bien conservado ? ¿Se puede visitar ?

Saludos cordiales.

creo que ahora es un restaurante, se puede apreciar en el cartel de la foto de DL500... abajo a la derecha
http://bidasotarra7301.blogspot.com.es/
No tengo prisa por llegar, nunca he cogido un atajo...

Nota 26 Sep 2012 16:47

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
mikel300 escribió:
catalanfan67 escribió:
Buenas, compañeros,

Aparte de la foto que nos ha colgado el compañero...

¿ Alguien sabe cómo narices ha terminado el 9603 Ex- Al Andalus en una finca particular ? ¿ Está bien conservado ? ¿Se puede visitar ?

Saludos cordiales.

creo que ahora es un restaurante, se puede apreciar en el cartel de la foto de DL500... abajo a la derecha


Pues sí, es un restaurante, aquí os dejo un enlace en el que aparecen algunas fotos:

http://www.alandalus-expreso.com/

Cuando entreis, esperad a que salgan las banderas y luego escoged la opción "Primera Clase"

Saludos cordiales.
Última edición por catalanfan67 el 26 Sep 2012 16:53, editado 1 vez en total

Nota 26 Sep 2012 16:52

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
catalanfan67 escribió:
mikel300 escribió:
catalanfan67 escribió:
Buenas, compañeros,

Aparte de la foto que nos ha colgado el compañero...

¿ Alguien sabe cómo narices ha terminado el 9603 Ex- Al Andalus en una finca particular ? ¿ Está bien conservado ? ¿Se puede visitar ?

Saludos cordiales.

creo que ahora es un restaurante, se puede apreciar en el cartel de la foto de DL500... abajo a la derecha


Pues sí, es un restaurante, aquí os dejo un enlace en el que aparecen algunas fotos:

http://www.alandalus-expreso.com/

Cuando entreis, esperad a que salgan las banderas y luego escoged la opción "Primera Clase"


Saludos cordiales.

Nota 26 Sep 2012 17:21

Desconectado
Mensajes: 7081
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Creo que era un restaurante.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 26 Sep 2012 17:25

Desconectado
Mensajes: 7081
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

Gracias catalanfan67 por esta magnífica explicación.

Hace años que voy diciendo por ahí que los 9600 han de considerarse una serie aparte y aislada en si misma, pero no hay manera.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 27 Sep 2012 00:04

Desconectado
Mensajes: 1490
Registrado: 17 Dic 2011 14:42
Fantito escribió:
Gracias catalanfan67 por esta magnífica explicación.

Hace años que voy diciendo por ahí que los 9600 han de considerarse una serie aparte y aislada en si misma, pero no hay manera.


De nada, Alfred. Repito lo que he dicho antes y que debes haber estado razonando desde hace tiempo:

Los coches salón serie 9000 son un proyecto español, resultado de colocarle al coche experimental SIMAFE, ( el cual a su vez era la evolución de un remolque intermedio del electrotren serie 432 ), el interiorismo de un electrotren serie 444.0.

Sin embargo, los 9600 son coches Literas SNCF VU Corail tipo B10c10ux, construidos bajo licencia Francesa, salvo las tres diferencias anteriormente mencionadas (A/A, Convertidor Estático y Bogies). Volviendo al tema de la numeración, la explicación más lógica la he hallado en la revista CARRIL, cuando afirman que su adscripción a esta serie se hizo puramente por motivos cronológicos y burocráticos. Y apoyan su aseveración en el hecho que, entre ambos tipos de coches, se construyeron 100 plataformas portacoches DDMA y fueron colocadas en la serie 9500.

Nota 27 Sep 2012 15:53

Desconectado
Mensajes: 898
Ubicación: Sevilla
Registrado: 24 Jul 2011 16:02

Para mi, esta serie no ha tenido nada que ver con los 9000 que conozco.
Por cierto, ¿Estos coches han llegado a circular en los Estrellas Barcelona-Andalucía?

Saludos
Tratos positivos: meijo, AvexTeruel, Nyelo, RicardoSantos, 335-001, Ani, NaxVieta, Baracaldo

Nota 27 Sep 2012 21:29

Conectado
Mensajes: 6682
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
alicia91 escribió:
Para mi, esta serie no ha tenido nada que ver con los 9000 que conozco.
Por cierto, ¿Estos coches han llegado a circular en los Estrellas Barcelona-Andalucía?

Saludos


Sí; de hecho el Estrella Gibralfaro solía llevarlos junto a los T2 y los 10.600 (entre otros muchos coches). Qué recuerdos.... :roll:

Saludos

Nota 28 Sep 2012 21:34

Desconectado
Mensajes: 898
Ubicación: Sevilla
Registrado: 24 Jul 2011 16:02

Muchas gracias por tu respuesta, GM333, lo preguntaba porque yo he viajado en varias ocasiones en el Estrella Mediterráneo pero claro, era pequeñita y no sabía distinguir los coches.

Saludos
Tratos positivos: meijo, AvexTeruel, Nyelo, RicardoSantos, 335-001, Ani, NaxVieta, Baracaldo

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal