LBA escribió:
Pues yo creo que si que son amarillos. Tras consultarlo con diversas fuentes, he obtenido respuestas de todo tipo, tanto del que es un efecto de la foto( esto queda descartado, el color es uniforme en toda la pantalla, y además no está virada hacia ese color ya que la grua de agua que se ve al fondo es amarilla y se ve normal), como que podía ir pintada de ese color, al igual que las pintaban de verde en otros depósitos. La otra variable, es que estuviese a medio pintar y llevase una capa de minio o algún antioxidante de color amarillo.
Yo no descartaría que tuviese ese color de forma habitual, visto ejemplos como la 2410 con las chapas doradas en muchas zonas, y otros casos con mayor o menor acierto en el aspecto estético.
Podria muy bien ser asi como dices, a mi me parece también que son realmente amarillos (Además en el comentario pone claramente :"yellow smoke deflectors"). Lo que si que me parece claro es que el invento no trascendió y que al final, ésta misma Mikado, la última de la serie de las North British, volvió a las pantallas negras. El color de pantallas que tuvo cierto éxito fué el verde que distinguía a las máquinas de algunos depósitos como el de Soria.
Por la época de la foto (1967), la localización (Fitero, Navarra) y el hecho de ser de carbón, hemos de suponer que pertenecía al depósito de Miranda y no he hallado ninguna referencia al color de las pantallas. No obstante debido a que se estaba procediendo a fuelizarlas y que ello dependía también de adecuar las instalaciones de los depósitos de locomotoras, se daba la circunstancia de que convivían anormalmente màquinas pertenecientes a distintos depósitos que además se intercambiaban con frecuencia, no sería pues, de extrañar que en algún caso se procediera a diferenciarlas inequívocamente. A partir de 1969 la base de Castejón de Ebro acaba imponiéndose sobre Zaragoza y Miranda y con la normalización de las dotaciones de los depósitos de locomotoras a raíz de la total sustitución del combustible a favor del fueloil, es de suponer que éste tipo de diferenciaciones desaparece. A excepción del caso ya mencionado de Soria.
Todo esto es una recostrucción en base a los datos que recuerdo y otros de los que dispongo, no por documentación directa que expresamente mencione el tema, por lo que no hay que cogerlo al pie de la letra, puesto que al final puede tenga una explicación del todo inesperada.
Saludos.