Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 29 Jun 2010 14:41

Desconectado
Mensajes: 209
Registrado: 05 May 2010 15:00
jorge269 escribió:
A ver si me podeis ayudar, vi una 321 azul de infraestructuras en Extremadura, creo que en Cáceres, subiendo una rampa de asfalto y no habian vallas de ningun tipo, aparcada en una playa de vias, un poco grafiteada pero me gustaria saber la matrícula para tenerla en maqueta. Era verano del 2005-07?

Esta un poco dificil de saberlo, perdí la foto y me gusta por la bronca que me llevé al fotografiarla por parte de mi madre con el tipico ¡Cuidado con las vias!!!!! :lol: :lol:

Un saludo!


---------------------------------------------------------------------------------------


Puff, con esa información, dificil responder con seguridad, hay que tener en cuenta que por Cáceres, han pasado varias 321 en los últimos tiempos.
En fin, con esos datos, puede ser alguna de estas: 321.028, 321.059 ó 321.027.

Saludos.

Nota 29 Jun 2010 22:00

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Campolide escribió:
Conocidas por su nube de humo :lol: Magnifica!

Gracias:Campolide magnificas son también tus fotos de tranvias en Lisboa.
Un saludo y gracias.

Nota 29 Jun 2010 22:27

Desconectado
Mensajes: 383
Ubicación: Sevilla
Registrado: 30 Sep 2009 17:00
Aqui os pongo unas fotillos más de la 1608 que se encuentra estos dias en Sevilla.

Las fotos de la 1608 desde fuera...
Adjuntos
P1010208 (Small).JPG
P1010208 (Small).JPG (58.11 KiB) Visto 4143 veces
P1010214 (Small).JPG
P1010214 (Small).JPG (47.45 KiB) Visto 4143 veces
P1010217 (Small).JPG
P1010217 (Small).JPG (42.91 KiB) Visto 4143 veces
P1010219 (Small).JPG
P1010219 (Small).JPG (24.74 KiB) Visto 4143 veces
P1010220 (Small).JPG
P1010220 (Small).JPG (43.83 KiB) Visto 4143 veces
Un saludo

Visita mi flickr: http://www.flickr.com/photos/sintra_3/

Nota 29 Jun 2010 22:35

Desconectado
Mensajes: 383
Ubicación: Sevilla
Registrado: 30 Sep 2009 17:00
... y desde dentro.

Como el pais estaba paralizado porque estaba jugando España pues el compañero Alco1600 y yo tuvimos el honor de estar un buen rato montado en esta locomotora, eso si, con los correspondientes permisos de los miembros del material motor, en el que en ese momento estaban mas preocupados en el futbol que en que nosotros nos subieramos en la 1600, jeje.
Adjuntos
P1010226 (Small).JPG
P1010226 (Small).JPG (54.89 KiB) Visto 4141 veces
P1010227 (Small).JPG
P1010227 (Small).JPG (32.44 KiB) Visto 4141 veces
P1010228 (Small).JPG
P1010228 (Small).JPG (34.53 KiB) Visto 4141 veces
P1010229 (Small).JPG
P1010229 (Small).JPG (51.57 KiB) Visto 4141 veces
P1010230 (Small).JPG
P1010230 (Small).JPG (31.2 KiB) Visto 4141 veces
P1010231 (Small).JPG
P1010231 (Small).JPG (41.11 KiB) Visto 4141 veces
P1010234 (Small).JPG
P1010234 (Small).JPG (46.61 KiB) Visto 4141 veces
P1010239 (Small).JPG
P1010239 (Small).JPG (36.8 KiB) Visto 4141 veces
P1010249 (Small).JPG
P1010249 (Small).JPG (27.62 KiB) Visto 4141 veces
P1010251 (Small).JPG
P1010251 (Small).JPG (30.4 KiB) Visto 4141 veces
P1010254 (Small).JPG
P1010254 (Small).JPG (29.1 KiB) Visto 4141 veces
P1010255 (Small).JPG
P1010255 (Small).JPG (51.65 KiB) Visto 4141 veces
Un saludo

Visita mi flickr: http://www.flickr.com/photos/sintra_3/

Nota 29 Jun 2010 22:53

Desconectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
[quote="EDUARDO"][color=#0000FF][b]... y desde dentro.

Como el pais estaba paralizado porque estaba jugando España pues el compañero Alco1600 y yo tuvimos el honor de estar un buen rato montado en esta locomotora, eso si, con los correspondientes permisos de los miembros del material motor, en el que en ese momento estaban mas preocupados en el futbol que en que nosotros nos subieramos en la 1600, jeje.]

Buena cazada interior de la 1608, desde luego poco comunes dadas las dificultades de acceder a su interior, habeis tenido mucha suerte, y os felicito por este excelente reportaje. Gracias y saludos.

Nota 30 Jun 2010 00:58

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
Interesante! La idad le pesa ;)

Nota 30 Jun 2010 06:27

Desconectado
Mensajes: 885
Registrado: 15 Jul 2008 15:15
Menudo ratazo hechamos eh, es eso si me di cuenta de que esta maquina es algo incomoda para moverse en su interior, ya que tras visitar tambien la 333.3 la cabina de esta parecia el salon de un piso.

Lastima no haber llevado una buena linterna para ver bien el motor :mrgreen: .

Por cierto la 5º y la 6º foto son del interior del morro, el cual contenia esos equipos eléctricos y algunos depositos de aire parece ser.

Nota 30 Jun 2010 09:42

Desconectado
Mensajes: 383
Ubicación: Sevilla
Registrado: 30 Sep 2009 17:00
¿Dudais de su procedencia?
Adjuntos
P1010260 (Medium).JPG
P1010260 (Medium).JPG (40.24 KiB) Visto 3908 veces
Un saludo

Visita mi flickr: http://www.flickr.com/photos/sintra_3/

Nota 30 Jun 2010 11:37

Desconectado
Mensajes: 885
Registrado: 15 Jul 2008 15:15
Bonita tapa de mas de 60 años, jeje :lol:

Nota 30 Jun 2010 19:59

Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

:evil: :evil: :evil: Cabrones todo lo bueno lo dejais para vosotros, que mala suerteeeeeeeeeeee.....
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354

Nota 30 Jun 2010 20:39

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Buenas fotos (aprovechasteis el momento, eh)

Si hay algo que le gusta a esa gente, es pintar y repintar las locomotoras, por lo menos por dentro. En las fotos se puede apreciar que cada componente lleva varias capas de pintura

Lo dicho, muy buenas fotos.

Nota 01 Jul 2010 19:13

Desconectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
La llegada escalonada de locomotoras 319 al deposito de Granada, no hacia presagiar nada bueno para las locomotoras ALCO de la serie 1300 que desde finales de los años 60, se habian permitido ser las "reinas" de la tracción diesel en Andalucia Oriental.
En Granada tenían su base las 50 locomotoras que formaban la serie. Durante sus casi 30 años de servicio ininterrumpidos realizaron todo tipo de servicios remolcando los expresos de Granada-Madrid hasta Linares Baeza, el Granada-Barcelona hasta Murcia por la linea de Baza clausurada en 1984, tambien los omnibus con destino a Loja y Bobadilla, y no digamos de sus esfuerzos titanicos en el remolque de trenes de mineral de hierro desde las Minas del Marquesado hasta el puerto de Almeria.
A partir de 1991 empezó el relevo generacional de estas locomotoras.
Cuando el gran fotografo Philip Wormald tomó esta fotografia en 1992 en la estación de Granada la 1348 ya solo se limitaba a realizar maniobras y cortes de material, siendo relevada en estas funciones por otras locomotoras de la misma serie, ya que los tractores de la serie 10300 que eran los que realizaban estos menesteres ya habian sido retirados de circulación.
Hoy casi 19 años despues se vuelve a producir en Granada el siguiente relevo generacional. Las 319 estan siendo sustituidas por las modernas diesel de la serie 334, muy pronto pasaran a ser un mero recuerdo.
Adjuntos
772.jpg
319-312 y 313-048. Estación de Granada. 1992. Foto: PHILIP WORMALD.

Nota 03 Jul 2010 14:39

Desconectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora 1820 efectuando una breve parada en la estación de Orense para repostar agua. Orense años 80. Colección: Pacheco
Adjuntos
026.jpg
1820. Orense Años 80.

Nota 03 Jul 2010 15:42

Desconectado
Mensajes: 531
Ubicación: SMV donde existen vias pero ya no pasan trenes
Registrado: 08 Ene 2010 22:09

Pues más bién parece que lo que está es repostando gasoil, la mancha negra del suelo apunta a ello
SALUDOS VALLEKANOS

HEAVY METAL FOREVER

El mundo areapegaso blog y foro

Nota 03 Jul 2010 16:33

Desconectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
lecherulieres escribió:
pero como que repostando agua?? para que lo necesitaban???


Todas las locomotoras ALCO de la serie 1800, aparte de llevar el deposito de Combustible, tambien llevaban otro deposito adicional de agua, que solia ser utilizada para refrigeración y para dar CALEFACCIÓN. Como podrás apreciar en la ficha técnica que adjunto, dicho deposito tenia capacidad para almacenar 3030 litros de Agua, una cantidad nada despreciable.
En cuanto al repostaje de Gasoil, las locomotoras ALCO del deposito de Orense, solian repostar en el mismo taller que había en el deposito, donde tambien eran repostadas las ALCO 2100,FERROBUSES, y tractores 10300. Espero hayan quedado aclararadas tus dudas. Saludos.
Adjuntos
074.jpg
Ficha Técnica locomotora ALCO 1800. RENFE.

Nota 03 Jul 2010 22:36

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Pues si, en la ficha pone que llevaba un desposito de agua para la calefaccion, pero en esta foto concretamente yo creo que esta repostando gasoil, porque un teco evidentemente no necesita calefaccion.

saludos,

Nota 03 Jul 2010 23:04

Desconectado
Mensajes: 38759
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
logg escribió:
Pues si, en la ficha pone que llevaba un desposito de agua para la calefaccion, pero en esta foto concretamente yo creo que esta repostando gasoil, porque un teco evidentemente no necesita calefaccion.

saludos,

logg en 1980 las locomotoras ALCO 1800, aparte del remolque de mercancias, tambien remolcaban junto a las 2100 la mayoria de los trenes OMNIBUS de viajeros que enlazaban las diferentes provincias gallagas, es probable que el deposito de agua estuviera vacio, y aqui se procediera a su llenado, para realizar posteriormente algun servicio de viajeros de los innumerables que se hacian por aquellas fechas. Ademas los puntos de repostaje de GASOIL no solian estar en la mismas estaciones para asi evitar accidentes y riesgos de incendios innecesarios, si era muy comun el repostaje de agua para locomotoras y depositos de agua de los WC de los vagones de viajeros.

Nota 03 Jul 2010 23:31

Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

Pacheco dime como hacerme de la foto de la 140,que tienes,debajo de tu nik saludos INDALTRENSA,y dime quien eres por si te conozco de ASAFAL.
pacheco escribió:
logg escribió:
Pues si, en la ficha pone que llevaba un desposito de agua para la calefaccion, pero en esta foto concretamente yo creo que esta repostando gasoil, porque un teco evidentemente no necesita calefaccion.

saludos,

logg en 1980 las locomotoras ALCO 1800, aparte del remolque de mercancias, tambien remolcaban junto a las 2100 la mayoria de los trenes OMNIBUS de viajeros que enlazaban las diferentes provincias gallagas, es probable que el deposito de agua estuviera vacio, y aqui se procediera a su llenado, para realizar posteriormente algun servicio de viajeros de los innumerables que se hacian por aquellas fechas. Ademas los puntos de repostaje de GASOIL no solian estar en la mismas estaciones para asi evitar accidentes y riesgos de incendios innecesarios, si era muy comun el repostaje de agua para locomotoras y depositos de agua de los WC de los vagones de viajeros.
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 04 Jul 2010 21:53

Desconectado
Mensajes: 118
Ubicación: Cartagena
Registrado: 17 Oct 2008 18:49
Pues sí. A la derecha del furgón del Talgo, se ve el surtidor de gasoil. Octubre del año 1996.
Octubre '96.jpg
Votos positivos: 269069, Trendedaniela(x2), Rednacional(x5), Picattore(x2), Jose(x2), Alicantino, VAY, JUJOCE(x2), Montijano, Ala37, Railforofo, Jrchadman[color=#00FF00]
Votos negativos:

Nota 04 Jul 2010 22:06

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
indaltrensa escribió:
Pacheco dime como hacerme de la foto de la 140,que tienes,debajo de tu nik saludos INDALTRENSA,y dime quien eres por si te conozco de ASAFAL.
pacheco escribió:
logg escribió:
Pues si, en la ficha pone que llevaba un desposito de agua para la calefaccion, pero, en esta foto concretamente yo creo que esta repostando gasoil, porque un teco evidentemente no necesita calefaccion.

saludos,

logg en 1980 las locomotoras ALCO 1800, aparte del remolque de mercancias, tambien remolcaban junto a las 2100 la mayoria de los trenes OMNIBUS de viajeros que enlazaban las diferentes provincias gallagas, es probable que el deposito de agua estuviera vacio, y aqui se procediera a su llenado, para realizar posteriormente algun servicio de viajeros de los innumerables que se hacian por aquellas fechas. Ademas los puntos de repostaje de GASOIL no solian estar en la mismas estaciones para asi evitar accidentes y riesgos de incendios innecesarios, si era muy comun el repostaje de agua para locomotoras y depositos de agua de los WC de los vagones de viajeros.

Coincido contigo:PACHECO.Las locomotoras diésel llevan un depósito de agua para calefacción vapor y refrigeración de motores.Normalmente en la mayoria de estaciones, en entrevias se encontraban las tomas de agua con sus mangas para repostar agua lo recuerdo muy bien de niño cuando las 1600 y 2100 tomaban agua en la estación de MARCHENA. Los surtidores de gas-oil se encontraban normalmente en los depósitos de tracción diésel, en el caso de CÓRDOBA existia uno grandisimo color hueso con una franja amarilla por medio de el y un inconfundible aroma a gas-oil en la misma puerta del depósito en la acera del paso a nivel de la margaritas ,tambien disponia CORDOBA de una carretilla electrica con un depósito de gas-oil para repostar los automotores de paso para SEVILLA,MALAGA o MADRID.Actualmente en CÓRDOBA repostan las diesel en EL HIGUERÓN y el depósito de combustible se encuentra pegado a la ultima via para poder tambien estar seguro de riesgos y posibilitar su carge por los camiones de combustible. Un saludo a todos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal