No leí éste hilo en su momento, pero después de repasarlo, sobre todo en la parte de motores, debo decir que discrepo en varios puntos sobre la opinión de motores 2T / 4T...
Para empezar, es falso que los 4T de ferrocarril giren a aproximadamente el doble de revoluciones que los GM de 2T. Y aquí ya empiezo a citar al gran olvidado en la discusión, y que posiblemente sea el mejor motor diésel que ha pasado por España, el motor ALCO 251. El motor ALCO de 4 tiempos gira de régimen máximo a 1.025 RPM, es decir apenas 100 RPM más que el EMD 645 que montan las 333. Es una lástima que se compraran en su momento las Krauss - Maffei de la serie 4.000 (No las 354 de Talgo, sino las 340), en lugar de las que habrían sido las ALCO 333 / 334, las cuales fueron ganadoras por goleada del concurso en el aspecto técnico (los ingenieros de RENFE las recomendaron sin ningún lugar a dudas), pero los politiqueos propios de éste pais trajeron unas locomotoras que no eran malas, pero para el trabajo necesario aquí no servían, y la prueba es que algunas duraron menos de 18 años en servicio, mientras que la hipotética ALCO DL-503 S (Que era una 2.100 alargada para dar cabida al motor de 16 cilindros ALCO 16-251E y 3.340 CV, con reducción a tipo 140 y posiblemente cale a 3.000 Voltios para el tren), casi seguro a día de hoy con un lavado de cara, al igual de las 333, seguiría en servicio y en excelente forma, al igual, de nuevo, que las 333.3.
De hecho, el ejemplo lo tenemos en el vecino Portugal con su serie 1.960, que montan ese motor y tienen un rendimiento excelente, siendo muy apreciadas por sus maquinistas.
También creo que es falso que el GM 16-645E3C que equipa a las 333 sea biturbo, o al menos en los esquemas y motores reales, yo no he visto que monte dos turbos, sino solo uno...
Las ventajas del motor ALCO de 4 tiempos frente al EMD - GM de 2 son innegables, menor consumo de aceite (Bien mantenido, por supuesto), mayor rendimiento a menos presión de aire en el colector de entrada (GM usa turbocompresores mientras que ALCO siempre usó turbocargadores a menos presión, con lo cual constructivamente se ahorra), y creo que por kilómetro recorrido consumen ligeramente menos que los 2 tiempos...
Y por supuesto, que es un 251 sin modificaciones estructurales (aunque modificado en materiales, optimización de la inyección y demás, pero usando la misma bomba mecánica de inyección y la misma cilindrada y demás desde su fabricación en el año 1.955, lo cual creo que ya dice mucho de los ingenieros que lo diseñaron). Ah, y con esas modificaciones mínimas, cumple con los estándares medioambientales exigidos hoy en día.
En definitiva, un motor de hace 55 años, que con mínimos lavados de cara, sigue vigente a día de hoy, porque la Fairbanks Morse Engines lo sigue fabricando para aplicaciones industriales, navales y ferroviarias. GM en cambio, ha ido aumentando la cilindrada de sus motores y cambiando los diseños a través de los años (567 / 645 / 710), y al final, estudiando el paso a los 4 tiempos... Por algo será!
Por supuesto el motor ALCO de 4 Tiempos también tiene sus inconvenientes... Más partes móviles (Válvulas de admisión además de las de escape), y ser en la aceleración un motor "lento" precisamente por usar turbocargador (cuando metes puntos no es capaz de suministrar al principio todo el aire que necesita el pistón para quemar convenientemente el aumento de gas-oil, dando lugar a las tan espectaculares y recordadas por los aficionados, humaredas al acelerar de las locomotoras ALCO).
Pero esas humaredas y su sonido característico y peculiar, han creado afición a miles de personas. Y su diseño, a través de los años, han probado ser el de un excelente motor. Y sin necesidad de aunar la rapidez de giro a los 4 tiempos.
Con ésto, ojo, no estoy descalificando a las GM, las cuales me parecen unas excelentes locomotoras, con una capacidad de arrastre fuera de toda duda (he llegado a verlas subir pasadas de carga, con 1.350 toneladas de piedra en rampa de 18 milésimas, y subía, despacio y con el amperímetro en la zona amarilla al arranque, pero subía).
Simplemente, al Cesar lo que es del Cesar

Un saludo.