La Diputación de Guadalajara acaba de publicar el libro "150 años de ferrocarril en Guadalajara". Este estudio intenta describir la historia y evolución del ferrocarril en la provincia de Guadalajara, desde la llegada del tren a su capital de la mano de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante (M.Z.A.), de la que en el año 2009 se ha cumplido su centésimo quincuagésimo aniversario, hasta el recientemente presentado Plan de Infraestructuras Ferroviarias de Cercanías para Madrid 2009–2015, pasando por el ferrocarril de vía estrecha del Tajuña, los proyectos de trenes secundarios en Guadalajara, la creación y desarrollo de la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles en la provincia, la inclusión de estaciones guadalajareñas dentro de la Red de Cercanías de Madrid o la construcción de la Línea de Alta Velocidad Madrid–Zaragoza–Barcelona–Frontera Francesa por suelo alcarreño.
Se ha intentado abordar cada tema enmarcándolo dentro de la situación histórica del momento, tanto en el ámbito nacional como de la provincia de Guadalajara, para poder entender mejor las relaciones entre ambos, tratando en última instancia de observar la influencia que ha tenido el ferrocarril sobre la provincia arriacense.
La investigación se ha dividido en siete capítulos generales con diversos epígrafes específicos sobre cada tema, siguiendo el orden cronológico de los hechos. A lo largo del texto se han intercalado tablas, mapas y fotografías que completan el estudio. Al final de la investigación se incluyen ordenadas numéricamente notas aclaratorias o con referencias bibliográficas para ampliar los temas indicados, y la bibliografía empleada por orden alfabético, cierra el trabajo.
El autor de este estudio, Sergio Velasco Gigorro pretende con la presente obra abordar un tema que hasta ahora no se ha tratado con profundidad en una investigación específica, recogiendo el guante lanzado por el historiador alcarreño Ángel Mejía Asensio, que en 1992 publicó un breve artículo sobre el tema en la revista Wad–Al–Hayara bajo el título “Los primeros 75 años del ferrocarril en Guadalajara: su influencia en la industria y en el comercio” , y como homenaje también a los cientos de trabajadores que han prestado sus servicios en los distintos oficios vinculados al ferrocarril en la provincia de Guadalajara: desde jefes de estación a maquinistas pasando por guardagujas, mozos, capataces, obreros, guardabarreras, operarios, caldereros, encendedores, peones, fogoneros, guardafrenos, obreros, auxiliares, factores de circulación, limpiadores, guardas,...