Índice general Foros Tren Real Burro grande, ande o no ande

Burro grande, ande o no ande

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
A ver si lo entiendo.. infraestructura de AVE no, pero doble vía electrificada con nuevo trazado en variante que permita mayores velocidades sí...

Y cual es la diferencia entre ambas cosas?
Un saludo

Imagen


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
En los comentarios de la noticia...
Un saludo

Imagen


Desconectado
Mensajes: 173
Registrado: 24 Oct 2009 15:15
No es lo mismo una doble vía electrificada con trazado del siglo XIX que una LAV. Pero si mantenemos los trazados, por mucho que desdoblemos y electrifiquemos, mantenemos los tiempos. Para poder aumentar la velocidad hay que hacer variantes... y la diferencia de una variante con doble vía electrificada para ir rápido y una LAV es muy muy pequeña.
Un saludo

Imagen


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
etran escribió:
No es lo mismo una doble vía electrificada con trazado del siglo XIX que una LAV. Pero si mantenemos los trazados, por mucho que desdoblemos y electrifiquemos, mantenemos los tiempos. Para poder aumentar la velocidad hay que hacer variantes... y la diferencia de una variante con doble vía electrificada para ir rápido y una LAV es muy muy pequeña.


Cierto, tan pequeña como la que hay (habrá) entre la actual Línea de Velocidad Alta Madrid-Valencia/Alicante (220 km/h) y la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valencia/Alicante (250-300 km/h). Y a pesar de esa mínima diferencia, se están gastando una fortuna en construir la segunda. A saber lo que acabarán haciendo entre La Coruña y El Ferrol. Así de absurda es la política ferroviaria en España.

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
UT470 escribió:
Takargo, permíteme que dude que se haya realizado tal estudio. En caso contrario, habrá dado el resultado que quiere el organismo que lo encargó. Es como un referéndum; sólo se convoca para ganarlo, y si no, se falsean los resultados.

Etran, desde mi humilde posición de aficionado al tren, viajero ocasional del mismo y persona con sentido común, albergo serias dudas de que merezca la pena gastarse una burrada de millones en un trazado de ancho UIC entre Coruña y Ferrol. Ripar y eliminar curvas, perfecto. Lo demás en acercar la economía española al borde del abismo un poquito más. Eso sí, 'con la flota más moderna de Europa'.

GM, chapó.

Saludos


+10


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
takargo escribió:
El último referendum planteado por nuestro gobierno no se ganó ;) (constitución europea)

Sea como fuere, entiendo que lo lógico sería mejorar el trazado actual, pero llega y sobra la vía única.


A ver, a ver, en el referendum de la constitución europea ganó el Sí con un 77% de votos: http://es.wikipedia.org/wiki/Refer%C3%A ... spa%C3%B1a

Donde salió el No fue en Francia y Países Bajos, y eso llevó a que el proyecto se disolviese como un azucarillo. Ese problema fue una crisis europea de primer nivel: http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Roma_2004

Perdón por el off topic y por rectificarte, pero es que me gusta el rigor, ya que de lo contrario se desacredita lo demás y es bueno que entre unos y otros dejemos todo claro, por el bien del foro.

Volviendo al tren, si al gobierno se le mete en la cabeza esta obra, adiós a la línea convencional. Y eso que allí le pueden rezar a San Pepiño, pero me parece que las constructoras le han puesto una vela muy gorda para que se haga y así poder seguir haciendo caja de papá estado.

Un saludo cordial y entristecido por el desmantelamiento del ferrocarril convencional que se viene realizando sistemáticamente desde 1992.


Desconectado
Mensajes: 812
Registrado: 29 Abr 2009 08:25
Tanto con la idea del AVE como sin ella, la línea convencional está en peligro. Porque claro... no hay color entre lo que se tarda en coche o en autobús y lo que se tarda en tren. Pero no olvidemos una cosa. Hace no sé cuántos años en coche también se tardaría como en el tren pero ocurrió que se hicieron carreteras nuevas, autovías, puentes, etc., mientras que el trazado del tren siguió como estaba. Claro. Trazados y capacidades carreteriles del siglo XXI (grandes inversiones) contra trazado ferroviario del siglo XIX (inversión cero). Resultado: la actual diferencia ENORME en la duración del trayecto.
En España nunca se ha aplicado al Ferrocarril el mismo rasero que a las carreteras. en cualquier carretera de segunda o tercera división se trabaja en la eliminación o mejora de curvas, en la mejora del firme y, en cuanto se tercia, en su transformación a autovía. Nunca he entendido porqué no se ha aplicado este mismo rasero a las líneas ferroviarias. Bueno... Sí lo entiendo: el tren es un medio de transporte que "pierde dinero" y que se considera obsoleto, mientras que la carretera "genera riqueza" (?) y es moderno.
El sistema ferroviario convencional español es, ciertamente, obsoleto porque comporta trazados del siglo XIX, y muchos de ellos en vía única. Es decir, líneas sinuosas en gran parte y con escasa capacidad de transporte, muchas de las cuales se eliminaron. Así, tras décadas de inversión cero en la transformación y modernización de la red, y de meter dinero en el sistema carreteril, se ha llegado a lo que se ha llegado. A que más del 95% de las mercancías van en camión y a que los escasísimos trenes de viajeros hay que subvencionarlos porque son de interés publico (esto me dá risa porque, ciertamente, el interés del público no lo veo por ninguna parte).
Con esta mentalidad de décadas, ha tenido que venir el concepto AVE a salvar al tren como concepto. El AVE es moderno porque se asemeja y compite con el avión y, claro, se piensa en el AVE hasta para recorridos de 50 km o menos.
No nos engañemos. La tendencia del FC convencional en España es a desaparecer. En los 80-90, el cierre de líneas y el inicio de la política de autovías ocasionó el primer gran “recule” del tren. En la actualidad, con un protagonismo del tren incomparablemente menor por la política de transportes favorecedora de la carretera/autovía hasta extremos ridículos, asistimos al segundo gran “recule”. Ya se planean cierres de líneas y se nos dice lo “carísimo” que resulta mantener tal o cual servicio. Claro. Cuanto más reducida sea la red, más proporcionalmente cara de mantener va a ser porque… probablemente, la mayor parte de los gastos no están en su mantenimiento (que, en muchos tramos, parece no existir) , sino en otras cosas.
Tiene naricies pero el AVE (finalmente, algo sobre raíles) es lo que vá a salvar al concepto ferrocarril en España. Si no existiera el AVE, en un futuro próximo habría prácticamente sólo carreteras, autovías, autopistas, etc.
Saludos.


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

A mi me parece una estupidez supersoberana que quieran hacer una AVE ahi. Soy de Coruña e incluso diria que hasta Santiago tampoco hace falta el AVE, porque ¿para que? ¿para tardar 8 o 10 minutos menos?
Si el 599 te lleva cagando ostias por 5 o 6 euros, ¿para que diablos se necesita un AVE? Os lo digo yo: para tardar 10 minutos menos y poder cobrar 25 euros el billete, asi no va ni dios. Ademas la linea de Santiago solo va a dar 220 km/h que tampoco es una supervelocidad. No se si habeis oido algo del supertren que unira Coruña con Madrid en 4 horas y media. Un T-250 hibrido. A mi me parece bien que electrifiquen, porque ya es hora, pero de ahi a que pongan un AVE para 50 o 60 km, pues no. Hasta Vigo, pase. Hasta Ourense, tambien. Pero Santiago y Ferrol no tiene sentido. Y Lugo deberia tener al menos electrificacion, porque tarda y bien en llegar desde Coruña el tren.


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
railforofo escribió:
Tanto con la idea del AVE como sin ella, la línea convencional está en peligro. Porque claro... no hay color entre lo que se tarda en coche o en autobús y lo que se tarda en tren. Pero no olvidemos una cosa. Hace no sé cuántos años en coche también se tardaría como en el tren pero ocurrió que se hicieron carreteras nuevas, autovías, puentes, etc., mientras que el trazado del tren siguió como estaba. Claro. Trazados y capacidades carreteriles del siglo XXI (grandes inversiones) contra trazado ferroviario del siglo XIX (inversión cero). Resultado: la actual diferencia ENORME en la duración del trayecto.
En España nunca se ha aplicado al Ferrocarril el mismo rasero que a las carreteras. en cualquier carretera de segunda o tercera división se trabaja en la eliminación o mejora de curvas, en la mejora del firme y, en cuanto se tercia, en su transformación a autovía. Nunca he entendido porqué no se ha aplicado este mismo rasero a las líneas ferroviarias. Bueno... Sí lo entiendo: el tren es un medio de transporte que "pierde dinero" y que se considera obsoleto, mientras que la carretera "genera riqueza" (?) y es moderno.
El sistema ferroviario convencional español es, ciertamente, obsoleto porque comporta trazados del siglo XIX, y muchos de ellos en vía única. Es decir, líneas sinuosas en gran parte y con escasa capacidad de transporte, muchas de las cuales se eliminaron. Así, tras décadas de inversión cero en la transformación y modernización de la red, y de meter dinero en el sistema carreteril, se ha llegado a lo que se ha llegado. A que más del 95% de las mercancías van en camión y a que los escasísimos trenes de viajeros hay que subvencionarlos porque son de interés publico (esto me dá risa porque, ciertamente, el interés del público no lo veo por ninguna parte).
Con esta mentalidad de décadas, ha tenido que venir el concepto AVE a salvar al tren como concepto. El AVE es moderno porque se asemeja y compite con el avión y, claro, se piensa en el AVE hasta para recorridos de 50 km o menos.
No nos engañemos. La tendencia del FC convencional en España es a desaparecer. En los 80-90, el cierre de líneas y el inicio de la política de autovías ocasionó el primer gran “recule” del tren. En la actualidad, con un protagonismo del tren incomparablemente menor por la política de transportes favorecedora de la carretera/autovía hasta extremos ridículos, asistimos al segundo gran “recule”. Ya se planean cierres de líneas y se nos dice lo “carísimo” que resulta mantener tal o cual servicio. Claro. Cuanto más reducida sea la red, más proporcionalmente cara de mantener va a ser porque… probablemente, la mayor parte de los gastos no están en su mantenimiento (que, en muchos tramos, parece no existir) , sino en otras cosas.
Tiene naricies pero el AVE (finalmente, algo sobre raíles) es lo que vá a salvar al concepto ferrocarril en España. Si no existiera el AVE, en un futuro próximo habría prácticamente sólo carreteras, autovías, autopistas, etc.
Saludos.


Tu reflexión, demasiado generalista, no contempla grandes excepciones, como por ejemplo, el triángulo Madrid-Valencia-Barcelona, con velocidades de entre 160 y 220 km/h, y con una áltísima ocupación (en muchos casos superior a la de líneas de alta velocidad), y sin embargo tampoco se ha salvado de que su trayecto sea duplicado con una faraónica obra para vía de 1.435mm. En consecuencia el ave es una herramienta política, pero no una demanda social. Ha sido el capricho de Bono, Camps, etc... "porque ellos no iban a ser menos que sus homólogos catalanes y andaluces"

Total, que los albaceteños vamos a pagar un riñón por ir a Madrid o Valencia, pero eso sí, vamos a tardar media hora menos... De risa :lol:

Saludos


Desconectado
Mensajes: 6683
Ubicación: ESPAÑA
Registrado: 14 Oct 2008 15:44
PD. Autorres, Alsa y Cía deben estar frotándose las manos... Es lo que tiene quitar viajeros al avión por un lado, mientras se les da a la carretera por otro.

S2


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

UT470 escribió:
grillo6806 escribió:
A mi me parece una estupidez supersoberana que quieran hacer una AVE ahi. Soy de Coruña e incluso diria que hasta Santiago tampoco hace falta el AVE, porque ¿para que? ¿para tardar 8 o 10 minutos menos?
Si el 599 te lleva cagando ostias por 5 o 6 euros, ¿para que diablos se necesita un AVE? Os lo digo yo: para tardar 10 minutos menos y poder cobrar 25 euros el billete, asi no va ni dios. Ademas la linea de Santiago solo va a dar 220 km/h que tampoco es una supervelocidad. No se si habeis oido algo del supertren que unirá Coruña con Madrid en 4 horas y media. Un T-250 hibrido. A mi me parece bien que electrifiquen, porque ya es hora, pero de ahi a que pongan un AVE para 50 o 60 km, pues no. Hasta Vigo, pase. Hasta Ourense, tambien. Pero Santiago y Ferrol no tiene sentido. Y Lugo deberia tener al menos electrificacion, porque tarda y bien en llegar desde Coruña el tren.


No olvides que 'supertren' equivale a 'superprecio'. Si hasta en los trenes de media distancia han pegado un tarifazo del VEINTE POR CIENTO (comparad, por ejemplo, el precio Madrid-León en el Lince - hecho con 470, con cualquier otro en que intervenga una 449) por cuatro minutos contados de reducción del tiempo de viaje, y no en todos los casos. Imagínate si ponen esa horterada (por su denominación) del supertren.

Se lo pesado del trayecto Coruña-Lugo, aunque haga dos años que lo hice (en un Tamagochi). Dos horas y algo.

Gm, +10, como tú dices.

Supersaludos :lol:


Pero me parece bien que suban el precio de coruña a Madrid, si se tardan 4 horas menos. Pero que lo suban de Coruña a Santiago o Ferrol por 10 minutos, pues como que va a ser que no. Es lo que decia el otro dia yo, el 599 te lleva a toda ostia a donde sea, si la via lo permite. Ahora son 30 a 36 minutos de viaje a Santiago. Si asi ya compite con el coche, bueno yo ya no voy en coche a Santiago a nada. El tren me lleva mas rapido y mas barato y mas silencioso. Y mas seguro. Que pasa? ¿van a subir 10 euros el billete a Santiago por 10 minutos menos de viaje, con la excusa del Talgo 250H? Que le den por el saco al Talguito. Pagaria solo un billete de este tren solo por probarlo y ninguno mas. Lo que seguramente harán es ofrecer los dos servicios el Hibrido y el 599, pero lo veo contraproducente.


Desconectado
Mensajes: 476
Ubicación: A Coruña
Registrado: 16 Jul 2010 09:14

lecherulieres escribió:
veo innecesario el AVE a la galicia, no seria mejor un nuevo trazado con ancho convencional y unos horarios decentes??


Bueno, eso de innecesario es relativo. No vamos a estar toda la vida con trenes a 160 km/h. Al menos a Coruña, Vigo y Santiago si deberia llegar. A Ferrol y lugo, pues ahi te doy la razon, pero las tres principales ciudades si deberian tenerlo. Yo veo innecesario un AVE a 350 km/h como hay por ahi alguno, aparte que seria tirar el dinero tanta velocidad si no puede ni cogerla. Imaginate desde coruña a santiago, 67 km, Cuando da cogido los 350, ya tiene que frenar otra vez, eso si no para en los apeaderos. Pero para coruña vigo y vv, si me parece bien, siempre que no haya paradas. O de Coruña a Madrid o Barcelona, bilbao... Cruzas españa en un par de horas maximo, pero en distacias cortas ir a 220 o 250 llega y sobra. Aun 250 me parece una burrada para la comunidad que es Galicia.


Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal