Índice general Foros Tren Real Coche SS-3 de Franco

Coche SS-3 de Franco

Moderador: pacheco


Nota 07 May 2010 16:58

Desconectado
Mensajes: 134
Ubicación: Cantabria ó Pastrana
Registrado: 10 Feb 2009 23:14
Si te refieres al de FEVE, sí, lo están restaurando en El Berron.

Solamente le restauran interiormente.

La semana que viene cuelgo alguna foto.

Un saludo.

Nota 07 May 2010 19:09

Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
Te vale este?

Es el que tiene preservado la AZAFT.

Un saludo
Adjuntos
IMG_7545.JPG

Nota 07 May 2010 21:54
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Perdón ¿que vagón de franco están restaurando en El Berrón?

Nota 07 May 2010 23:40

Desconectado
Mensajes: 8482
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

Detalles del interiorismo

IMG_7014 copia.jpg
IMG_7015 copia.jpg
IMG_7016 copia.jpg
IMG_7017 copia.jpg
IMG_7018 copia.jpg
IMG_7019 copia.jpg
IMG_7020 copia.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 08 May 2010 11:48

Desconectado
Mensajes: 1303
Registrado: 05 Sep 2008 17:06
Hasta donde yo se, este coche es el ZZ-1601, y es el coche con el que Franco viajó hasta Hendaya para reunirse con Hitler y Mussolini.

Por lo que se ve, se trata de un coche del tipo 5000, convenientemente adaptado para su uso como coche salón.

Un saludo
Última edición por ThunderboltA10 el 08 May 2010 11:50, editado 1 vez en total

Nota 08 May 2010 12:59

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
No sé por qué me da que hablas de un coche de caja de madera, similar al que describes, y que hace años salió en Maquetren como en proceso de restauración, no recuerdo bien si en el Torralba-Soria o el Valladolid-Ariza (¿podría ser Almazán?). Estaba casi en los huesos (bueno, más bien en el chasis :mrgreen: y ya se decía entonces que era un error de conservación de patrimonio imperdonable). Uno de tantos, añadiría yo.

Saludos
Carrington, que de momento intenta conservar el pelo sobre su cabeza
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 08 May 2010 14:42

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Tenías razón, pero ya sabía que había visto o leído acerca de este coche recientemente.

Mira al final de esta página:

http://www.trenesjuan.com/coches_renfe_otras_companias.html

Según Javier Fernández López, en es.rec.trenes:

El coche SS 3 fue construido por la S.E. de Construcción Naval en 1929 para
Obras Públicas y numerado Sffv 1, no estaba asignado que yo sepa a ninguna
compañía en particular antes de Renfe.

Llevó a Franco a Hendaya, pero no se usó para reunirse en él, porque Hitler
esperaba a Franco en el andén, como se ve en los documentales. Pienso que se
reunieron en un coche del tren de Hitler. En definitiva, que el famoso coche
lo único que hizo fue llevar a Franco hasta Hendaya. En este sentido, hay
más coches "de Franco", ya que no usó uno sólo en sus periplos desde 1936.
Esto no lo quita valor histórico, por supuesto.


Y, efectivamente, en 2004 estaba en Almazán a la espera de restauración. Ignoro dónde se encontrará ahora. Sin embargo, no consigo recordar dónde vi una foto de este coche...

Saludos
Carrington, intentando refrescar más sus neuronas
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 08 May 2010 15:32

Desconectado
Mensajes: 310
Ubicación: Soria
Registrado: 21 Ago 2008 13:04
Informo:

El SS-3 está en Almazán-Dehesa, dentro d eun cocherón donde la escuela taller de la asociación ADEMA, de desarrollo de la comarca de almazán, lo está restaurando poco a poco.

De momento todos los interiorismos están terminados salvo muebles, y queda que algun año se adjudique un taller de metalurgia para meterle mano a la chapa y techos.

Esto se va haciendo segun llegan las subvenciones.
Pero que sepais eso. que estar, está a buen recaudo y recuperando su estado original gracias a la mancomunidad de almazán.
ASOCIACION SORIANA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL WWW.ASOAF.ES

Nota 08 May 2010 16:27

Desconectado
Mensajes: 310
Ubicación: Soria
Registrado: 21 Ago 2008 13:04
Te dejo aqui unas fotos mías.
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... PZss31.JPG
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... PZss33.JPG
http://www.tranvia.org/modules/My_eGall ... PZss32.JPG

Modelo, ni idea... que los expertos en historia ferroviaria que hay por aqui te echen una mano con eso.
ASOCIACION SORIANA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL WWW.ASOAF.ES

Nota 17 Sep 2010 08:33

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
ThunderboltA10 escribió:
Hasta donde yo se, este coche es el ZZ-1601, y es el coche con el que Franco viajó hasta Hendaya para reunirse con Hitler y Mussolini.

Por lo que se ve, se trata de un coche del tipo 5000, convenientemente adaptado para su uso como coche salón.

Un saludo


Ejem, los coches tipo 5000 empezaron a construirse en los años 50, o sea cuando Hitler ya era historia (nefasta...). El ZZ.1601, que custodia la AZAFT, es efectivamente un 5000, asi que dificilmente pudo Franco reunirse con Hitler en Hendaya con ese coche (a menos que intervinieran espiritistas, a los cuales creo que Franco no profesava mucha devocion); el coche que se esta restaurando el Almazan es el SS.3, de caja de madera, que si fue el coche con el que Franco se trasladó a Hendaya

Nota 17 Sep 2010 09:06

Conectado
Mensajes: 38771
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El coche en que viajo Franco es el conocido SS3, aunque en la época de la entrevista en Hendaya llevaba numeración Sffv1 de Obras Publicas.
El vagon SS3 tenía carroceria metalica,y la puerta de acceso en medio del coche, e iba pintado de verde oliva con franjas amarillas.
Salió de la SECN. aunque fué forjado en los talleres de Nervión en Bilbao en 1929.
Fué fabricado para Alfonso XIII y su familia, luego sirvió para el traslado de distinto personal, hasta que Franco empezó a utilizarlo, dejando de emplearse en 1956.
Hasta no hace mucho tiempo se encontraba en lamentable estado, en una via de apartadero en la estación de Almazan-Dehesa (Valladolid-Ariza) a la espera de su recuperación, tras su subasta a un anticuario afincado en Castilla-La Mancha en 1998, fué recuperado por el Museo de Delicias para su recuperación.
A fecha de hoy desconozoco el estado del mismo.
Fuente: http://treneando.wordpress.com/
Adjuntos
4059.jpg
4059.jpg (67.9 KiB) Visto 6224 veces

Nota 17 Sep 2010 22:39

Desconectado
Mensajes: 7084
Registrado: 19 Ago 2009 20:39

pacheco escribió:
El vagon SS3 tenía carroceria metalica,y ....


La caja del SS3, antes Sffv-1, era de madera forrada de chapa.
Si crees que te he servido de ayuda, puedes invitarme a un café alfredpuro (a) telefonica .net

l'Alfred, el Fantito.

Nota 18 Sep 2010 18:51

Desconectado
Mensajes: 228
Registrado: 08 Sep 2010 16:32
Un poco de seriedad.
Es un coche, no un vagón...
Imperdonable en unos ferrovípatas..
Pregunto el ZZ 1601, ¿no será por casualidad un ex Norte, que no tiene nada que ver con un 5000 (época de Renfe)?

Saludos
Saludos. Juan Carlos.

"Sólo se equivoca el que trabaja..."

Miembro (Asfa100) de PIAF-Tranvía.org

Nota 18 Sep 2010 23:07

Desconectado
Mensajes: 159
Registrado: 18 Ago 2008 15:08
balboa escribió:
Un poco de seriedad.
Es un coche, no un vagón...
Imperdonable en unos ferrovípatas..


No, por favor... otra vez el dichoso tema no.

Nota 19 Sep 2010 00:41

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
balboa escribió:
Pregunto el ZZ 1601, ¿no será por casualidad un ex Norte, que no tiene nada que ver con un 5000 (época de Renfe)?

Saludos



Ejem ejem, tal como se ve al principio de este tema en la foto que puso ThunderboltA10, la caja del ZZ.1601 es CLARAMENTE un tipo 5000, lo unico que desconozco es si fué construido nuevo como coche salón junto con los coches 5000 para servicio normal de viajeros, o fué una recarrorización de un coche de madera anterior (que entonces podría ser que conservase su núm después de la recarrorización); en todo caso, lo que si es seguro es que como coche metálico tipo 5000 jamás pudo estar presente en la época de la famosa entrevista. En cuanto a si "no será por casualidad un ex NORTE", en el supuesto que hubiese sido recarrozado a metálico, si que podría haber sido sobre un coche NORTE de caja de madera, que quizá hubiese llevado la misma matriculación, aunque lo dudo porque el 1r millar en principio estuvo adjudicado a coches metálicos procedentes de antiguas compañias, y dudo mucho que en los 50s recarrozaran un coche ya metálico con carrocería tipo 5000, hábiendo cientos de coches aún con carrocería de madera...
Si algún experto pudiese dar algún dato más concreto, sería de agradecer...
Adjuntos
ZZ-1601 IMG_7545.jpg
Subo la foto que mandó ThunderboltA10 para mejor comprensión
ZZ-1601 IMG_7545.jpg (169.68 KiB) Visto 5832 veces

Nota 19 Ene 2014 19:14

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
pacheco escribió:
El coche en que viajo Franco es el conocido SS3, aunque en la época de la entrevista en Hendaya llevaba numeración Sffv1 de Obras Publicas.
El vagon SS3 tenía carroceria metalica,y la puerta de acceso en medio del coche, e iba pintado de verde oliva con franjas amarillas.
Salió de la SECN. aunque fué forjado en los talleres de Nervión en Bilbao en 1929.
Fué fabricado para Alfonso XIII y su familia, luego sirvió para el traslado de distinto personal, hasta que Franco empezó a utilizarlo, dejando de emplearse en 1956.
Hasta no hace mucho tiempo se encontraba en lamentable estado, en una via de apartadero en la estación de Almazan-Dehesa (Valladolid-Ariza) a la espera de su recuperación, tras su subasta a un anticuario afincado en Castilla-La Mancha en 1998, fué recuperado por el Museo de Delicias para su recuperación.
A fecha de hoy desconozoco el estado del mismo.
Fuente: http://treneando.wordpress.com/

reactivo este hilo para preguntaros sobre el paradero actual del ss3,si sigue en almazán en proceso de restauracion y si es posible visitarlo. Por cierto pacheco la foto muestra el coche sffv2,no el sffv1 que debiera.

agradeceria asi mismo cualquier informacion sobre el sffv2 que nos muestra pacheco. las medidas principales estan claras en los datos aportados por carlos Baranguá en su libro los coches perdidos de renfe..pero un croquis de su interior asi como de su distribución me harían palidecer de gusto. gracias a todos de antemano.

Nota 19 Ene 2014 22:05

Desconectado
Mensajes: 1794
Ubicación: Córdoba
Registrado: 05 Ene 2010 09:07
No se que tipo de coche es, pero el tipo 5000 de color azul no es con toda seguridad, mas bien el que ilustra Pacheco ya que en los documentales el dictador se apea del coche por una puerta central del coche. Creo que un empresario compro varios vehículos que pertenecieron al dictador y entre ellos estaba este coche junto con el Azor y un Cadillac y los puso en el parquin de su restaurante llegando a estar en muy mal estado, aunque de esto hace ya años. También en los documentales sale un coche cama azul de la CIC, ¿tal vez un lx?. La verdad es que con la cocodrilo norte y un poco de información se podía formar la comitiva rumbo a Hendaya en ho.
Un saludo

Nota 19 Ene 2014 23:00

Desconectado
Mensajes: 310
Ubicación: Soria
Registrado: 21 Ago 2008 13:04
El SS-2 sigue en almazan dehesa muerto de asco dentro del cocherón en el que ADEMA desarrollaBA sus escuelas taller. Llevan mas de 5 años sin hacer una excuela taller y el coche está terminado a falta de la chapa exterior, para la cual no se hizo escuela taller.
ASOCIACION SORIANA DE AMIGOS DEL FERROCARRIL WWW.ASOAF.ES

Nota 19 Ene 2014 23:36

Desconectado
Mensajes: 3328
Ubicación: Bilbao
Registrado: 09 Ene 2009 19:03
Perdón por intervenir de nuevo después de tanto tiempo, pero nadie ha corregido un par de datos del hilo que no son correctos.

El coche ZZ-1601 difícilmente puede ser un 5000. Las cajas originales de los 5000 fueron las que fueron, a saber:

-AA, 1ª clase, 7 compartimentos, con ventanillas de 1200 mm.
-BB, 2ª clase, 8 compartimentos, con ventanillas de 1100 mm.
-CC, 3º clase, 9 compartimentos, con ventanillas de 100 mm.
-AAB, !ª/2ª clase, 3 + 4 departamentos, con ventanillas de 1200 mm.
-AAC, 3 compartimentos de 1ª clase y 5 de 3ª, con ventanillas de 1200 y 1000 mm.
-CCD, 4 compartimentos de 3ª clase y furgón, con ventanillas de 1000 mm.
-AAWL, 4 compartimentos de 1ª, 4 compartimentos de camas, con ventanillas de 1100 mm.

El resto de variantes posteriores (principalmente la adición de cafeterías pequeñas eliminando algún departamento) así como la reclasificación a raíz de la supresión de la 3ª clase se obtuvieron de las cajas anteriores.

Todas las demás cajas metálicas con apariencia de la serie 5000 pero cuyas ventanillas no coincidan con las medidas anteriormente expuestas son, por lógica eliminación, recarrozados de coches de madera de las antiguas compañías, como en el caso de este coche, en los que las series originales fueron tan diferentes y tan diversas que las nuevas carrocerías fueron fabricadas con diferentes medidas, tanto generales como de ventanillas, la manera más sencilla de identificarlos a simple vista.

Incluso Carlos Baranguá, en su portentosa biblia de material remolcado, apenas aporta algún dato más de este coche y otros dos hermanos que aparentemente existen. Es casi imposible que se trate de un coche original metálico. Los coches metálicos originales, tanto los del CA, como MZA, OESTE o NORTE llegaron tal cual o se utilizaron como coches técnicos o para servicio especial con reformas que no podían ocultar el especial diseño de los años 20 del siglo pasado (techo con perfiles de remaches, testeros de fuelles...) que los hizo reconocibles hasta el final de sus días.

Sabiendo que por la centena se trata de un coche ex-Norte, y aunque Carlos no nos pueda precisar la longitud del coche que nos ocupa, las medidas de bastidor de sus hermanos (19.000 y 20.000 mts.) nos llevan a pensar en coches originales de madera, no metalizados.

Lo que puede inducir a error en cuanto a su origen es aplicar a los coches salones (series Z/ZZ/SS) la norma de los coches en servicio comercial. Dentro de los coches salones, todos los de madera están numerados en la centena correspondiente a su compañía original (SM - centena 0) SIN UNIDAD DE MILLAR, quedando ésta reservada a los coches ACTUALMENTE metalizados, ya sea de origen o no, caso de los diversos ZZ/SS-1100 a 1600.

Saludos
Carrington, contando ventanas en vez de ovejitas para dormir
Al parecer, talibán de la explotación ferroviaria a escala. A pesar de eso, me gusta un buen plato de spaghetti. De los de verdad.

Nota 20 Ene 2014 00:49

Desconectado
Mensajes: 6664
Ubicación: madrid y donde me llamen..
Registrado: 13 Ago 2010 10:04
gracias por vuestras aportaciones. sabe slguien si se puede visitar el ss3 de almazan?
me gustaria acotarlo de arriba a abajo o mejor dicho de testero a testero..
en cuanto al sffv 2 y el sffv1 (ss3) ambos coinciden en una puerta lateral, que no centrada, como demuestran las imagenes.ambos superan los 20 mtrs por poco, siendo un poco mas largo el ss3. ambos fueron construidos por SECN y tal vez por ello puede haber equivocos..saludos desde madrid deseando que alguien nos muestre los testeros no visibles de ambos coches..

Siguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal