Índice general Foros Tren Real Todas las Estaciones y Líneas de FC de España

Todas las Estaciones y Líneas de FC de España

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Botavara escribió:
En la linea R1 de Cercanías (Barcelona- Massanet por Mataró), las estaciones de Sant Adrià de Besós y Premià de Mar, no son apeaderos. Cabrera de Mar sí es un apeadero.

Técnicamente son apeaderos ya que no tienen ni vías de apartado ni cruce


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Vilassar tiene dos escapes lado Barcelona, señales de entrada y salida y gabinete de circulación. Ocata y Montgat Nord, antaño Monsolis, tampoco son estación.


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Apeadero.
La distinción que estoy haciendo es a nivel técnico de circulación. Las estaciones tienen que tener al menos señales de entrada, o en su defecto poste de punto protegido, de salida y agujas y al menos dos vías, también gabinete de circulación aunque no intervengan en la misma, ya que la estación puede estar telemandada desde el CTC
Entre Sagrera y Mataró cumplen los anteriores requisitos:
Badalona
Montgat
El Masnou
Vilassar de Mar


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Feb 2009 19:36

Sin dejar el buen humor...

acabo de asistir a la diferenciación de apeadero y estación.

Ya responderé más despacio.

He estado casi una semana aislado del mundo por gusto. Y no sabéis lo bien que se vive sin internet, ni móviles, en plena sierra.

Cuando me reaclimate tratará de ir respondiendo. Salu2


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
Creo que habría que diferenciar de qué estamos hablando. Primero ver si nos referimos a estación y apeadero en el aspecto comercial ó de circulación. Y luego podríamos ver que no en todos los ferrocarriles coinciden los términos.
En FEVE, una instalación con gabinete de circulación, vías para efectuar cruces y aparato de comunicación podía ser indistintamente Estación y Apeadero. Por ejemplo: PInzales era apeadero, Florida era apeadero y Sotiello era estación. Hablo en pasado por que ahora todas esas distinciones (como tantas cosas en FEVE) han desaparecido. Luego también había Apeaderos con circulación (por ejemplo PInzales) y Apeaderos con billetes (por ejemplo Tremañes durante muchos años). En fin, un tanto engorroso y algo puramente burocrático.
La diferencia más clara era que en una estación había Jefe de Estación y Factores Autorizados y en un apeadero sólo había Encargados de Apeadero (posteriormente Factores de Circlación de Entrada).

La clasificación tradicional en FEVE era:
-Estaciones de Gran Tráfico
-Estaciones de Mediano Tráfico
-Estaciones de Tráfico Reducido
-Apeaderos con circulación
-Apeaderos con billetes
-Apeaderos

Sin embargo, en el reglamento de circulación de FEVE se define estación como la instalación dotada de vías para cruce y aparato de comunicación.

En el aspecto puramente comercial, apeadero era la instalación con una sola vía y andén y/ó refugio para los viajeros.

A partir de ahí, las opiniones de cada uno son libres.


Desconectado
Mensajes: 1177
Ubicación: Nel madreñogiro
Registrado: 07 Ago 2009 13:39
¿Pinzales un apeadero?, ¿no sería más bien Bendición?
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche


Pablo Texón


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Feb 2009 19:36

Respuesta para Todos...

La solución la tenéis en el :arrow: "Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Terminología Ferroviaria de © EuroFerroviarios ®" que podéis consultar junto con la situación y carasterísticas de cualquier estación, apeadero, apartadero, cargadero en cuestión.

Estas definiciones no se relacionan con entes o empresas, sino que son las definiciones aceptadas por la generalidad ferroviaria mundial desde los inicios del ferrocarril.

Apeadero:

Lugar con parada comercial de algunos trenes destinado exclusivamente a que los viajeros suban o bajen de los mismos. A 100 metros debe tener el Cartelón de Apeadero.

Estos lugares se diferencian de las estaciones en que no disponen de aparatos de vía. Si los tuviesen, deben ser catalogados como Apeadero-Apartadero o Apeadero-Cargadero según la finalidad del resto de sus instalaciones.

Abrev.: Apd.

Apartadero

1. Instalación ferroviaria destinada al cruce o estacionamiento de circulaciones. En vías de Alta velocidad se denomina PAET, Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes.

2. Infraestructura ferroviaria de titularidad pública o privada, consistente en una instalación de vías para la carga, descarga y estacionamiento de vagones con enlace a una línea mediante una o más agujas de plena vía, que sirve para complementar la Red Ferroviaria de Interés General.

3. Vías derivadas de la principal que sirven para estacionar todo tipo de material ferroviario.

Abrev.: Apt.

Apartadero Técnico

Estación de tráfico mismo cuyas secciones de viajeros y mercancías han quedado reducidas a las funciones de circulación de los trenes. Se utiliza en forma exclusiva para regular dicha circulación permitiendo cruces, alcances, paradas técnicas, etc.

Cargadero

Instalación de vías para la carga y descarga de vagones con enlace a una línea mediante una o más agujas que pueden estar situadas en plena vía.

Se distingue de una estación en que no es parte de la gestión de la circulación, ni tiene que disponer de desvíos y señales.

Desde un cargadero no se puede expedir un tren, por lo que un tren que realiza parada en un cargadero tiene que haber salido y tener como destino una estación, excepto cuando el Cargadero es calificado como Apartadero-Cargadero (Apt.-Cgd.).

Abrev.: Cgd.

Estación

1. Instalación de vías y agujas, protegida por señales que tiene por objeto coordinar los procesos de la circulación. Los apartaderos y Puestos de bloqueo se consideran estación, así como los Puestos de circulación cuando intervengan en el bloqueo.

Abrev.: Est.

2. Puntos de observación y medida con aparato topográfico.

Para otras definiciones compuestas consultar el :arrow: "Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Terminología Ferroviaria de © EuroFerroviarios ®".

¿Quien sabe lo que es el "Tarado de una Máquina"?. Salu2 :shock:


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
Perdigon escribió:
¿Pinzales un apeadero?, ¿no sería más bien Bendición?


En la línea Gijón - Laviana tenían la consideración de Apeaderos con Circulación Pinzales, Florida, Noreña, Bendición, y Tuilla. Boca Sur tenía la categoría de Apartadero y San Pedro era Apartadero-Vertedero. En estos dos últimos casos no sé por que se les colocó lo de "apartadero", ya que eran estaciones con vías de cruce al igual que las denominadas apeaderos. Lo de Vertedero viene por que en San Pedro se depositaban los estériles que se sacaban de las minas.

Como se ve, tiene poco que ver la clasificación usada en RENFE con la usada en FEVE. Me imagino que en otros ferrocarriles habría las correspondientes variantes.


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Feb 2009 19:36

Se han modificado las estaciones de las Cercanías de Sevilla dado que desde hoy se ha ampliado la línea C1 hasta Lebrija, dando servicio además a Las Cabezas de San Juan.

Modificadas por tanto las líneas "Sevilla a Jerez y Cádiz" y "Cercanías de Sevilla". Salu2


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Feb 2009 19:36

Nuevas Líneas añadidas a fecha de 06.10.2010:

01.04.11. Teleférico industrial Asland-Castillejo-Yepes

01.05.12.01. Cable Aéreo Arroyo Verdelecho a Fuente Santa
01.05.12.02. Cable Aéreo de Cruz de Mayo
01.05.12.03. Cable Aéreo de la Mina Buferrera a Covadonga
01.05.12.04. Cable Aéreo minero de Nacimiento
01.05.12.05. Cable minero de Beires a FC Linares-Almería
01.05.12.06. Cables Aéreos Mineros de la Sierra de los Filabres

01.05.14.06. Tranvía de Arriondas a Covadonga
01.05.14.08. Tranvía de Ferrol a Neda
01.05.14.11. Tranvía de Las Palmas al Puerto de La Luz
01.05.14.13. Tranvía de Marmolejo al Balneario

03.45. Torre-Pacheco a Santiago de la Ribera

05.03.02. Barranco del Jaroso a Las Conchas
05.03.05. Cuevas Negras a Sola
05.03.09. La Carolina a Puertollano
05.03.13. Mina Campanario a El Cuervo
05.03.14. Mina Concepción a Zalamea la Real
05.03.15. Mina Sotiel-Coronada a El Cuervo
05.03.16. Minas de Herrerías a la Costa
05.03.17. Minas de La Celia a Minateda
05.03.28. Villalba a Berrocal

09.08. FC Turístico del Coll de Pradell en Vallcebre

Actualizado listado original del inicio del hilo.

NOTA.-Todas las ilustraciones que acompañan a estas estaciones tienen su orígen en imágenes que rondaban por Internet y que tras la debida acotación del objeto en cuestión se convierte en una nueva imágen de 200x150 pixels que nada tiene que ver con su original ni en tamaño, ni en peso, ni en dimensiones. De todas formas, y debido a la imposibilidad de añadir créditos de los más de 5000 autores de las imágenes raíces, valga este agradecimiento público y general.
Salu2


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Feb 2009 19:36

Nuevas Líneas añadidas a fecha de 07.10.2010:

01.05.12.04. Cable Aéreo minero de El Centenillo
01.05.12.05. Cable Aéreo minero de El Guindo

09.07. FC Turístico de Port Aventura

Actualizado listado original del inicio del hilo.

Esto ha llevado consigo algunas correcciones de pequeños errores en las líneas de Linares a La Carolina y La Carolina a Puertollano.

Salu2


Desconectado
Mensajes: 522
Ubicación: Alto Aragón
Registrado: 09 Ene 2010 23:35
Muchas gracias por tu ingente trabajo. No hay dinero que pague el esfuerzo que has hecho. Enhorabuena.


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Feb 2009 19:36

Nueva Actualización de Líneas a fecha de 10.10.2010:

11.04. AVE Madrid a Levante y Sureste

Actualizado listado original del inicio del hilo.


A falta de pequeñas confirmaciones oficiales, se ha dibujado el recorrido de todas las secciones de la LAV a Valencia incluidas las secciones de Valencia a Castellón, Motilla del Palancar a Albacete, Albacete a La Encina, La Encina a Valencia, La Encina a Monforte del Cid, Monforte del Cid a Alicante, Monforte del Cid a Murcia y Cartagena, y de Murcia a Almería.

Hay detalles que hay que explicar el por qué.

La kilometración comenzaría aproximadamente en el pk. 5,400 de Madrid-Puerta de Atocha por el trazado actual, creándose un nuevo PAET en Torrejón de Velasco en el Pk. 35,191 de la LAV a Valencia, pero en el pk. 28,814 de la LAV de Andalucía. Ese desfase de kilometración persiste hasta Valencia y Albacete.

En cambio la publicidad habla de Valencia como km. 391 cuando lo sitúan oficialmente en el pk. 397,550 o en el 516,900 por Albacete y La Encina.

Sobre códigos de estación y PAET parece serán asignada númeración a partir del 9001 que debería corresponder a Valdemoro-AV.

La LAV está trazada completa hasta Castellón, Alicante, Cartagena y Almería, así como los ramales de enlace del futuro corredor mediterráneo que darán continuidad entre Valencia y La Encina.

Resulta que el pk. oficial de Pta. de Atocha baila entre el 7,3 y 7,4 debido a que falta la kilometración exacta del nuevo túnel AV de Chamartín y que ese pk. se situará a la salida del túnel en Pta. de Atocha. También me he interesado en que aunque se va a cuadruplicar la vía AV hasta Torrejón de Velasco nos faltan casi dos kilómetros de trazado. La explicación es que la nueva línea AV de Levante hasta Torrejón de Velasco utilizará un nuevo trazado en gran parte en falso túnel yendo a salir poco antes del Puesto de Bloqueo de Parla-AV y que ahorraría algo menos de 2 Kms.

Ya se está construyendo un nuevo PAET (35,2) en Torrejón de Velasco antes de la Bifurcación (35,3) y que daría servicio a ambas Líneas.

Valencia será 397,8 cuando esté terminada la estación definitiva, la provisional es 397,550 mientras no se diga lo contrario.

También se está estudiando la forma de hacer entrar a la línea de AV de Barcelona por el túnel AV Atocha-Chamartín en construcción.

Aún no hay documentación oficial de lo que adelanto pero es muy posible que en breves días podré confirmarla o rectificarla. Ya nos dirán los estudios.

Como pienso que es un buen adelanto, os lo pongo a vuestra disposición. Salu2


Desconectado
Mensajes: 37
Registrado: 19 Feb 2009 19:36

Códigos de Estación definitivos de la LAV de Valencia:

03201 Valdemoro (PAET)
03202 Seseña (PB)
03203 Villarrubia de Santiago (PAET)
03204 Santa Cruz de la Zarza (PB)
03205 Tarancón (PAET)
03206 Campos del Paraiso (PB)
03207 Horcajada (PAET)
03208 Cuenca
03209 Monteagudo de las Salinas (PAET)
03210 Iniesta (PAET)
03211 Minglanilla (PB)
03212 Caudete de las Fuentes (PB)
03213 Requena-Utiel
03214 Siete Aguas (PAET)
03215 Chiva (PB)
03217 Cambiador de Valencia
03216 Valencia-Joaquín Sorolla

03300 Pozorrubielos de la Mancha (PAET)
03301 Tarazona (PB)
03302 La Gineta (PB)
03303 Cambiador de Albacete


Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 23 Dic 2011 19:23
Esta interesante tu información, estuve buscando esta informacion muy detallada asi como esta en este post.

Gracias

Michael Castillo

alquiler torrejon de velasco

Anterior

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal