renfe447 escribió:
La Sagrada Família, hasta donde llego, no es de esa gente.
De todas maneras el túnel está a dos calles, ¿qué quieren? ¿Una "S" como la de Sants?
Y como bien se dice, la estación de la L2 del Metro está debajo de Sagrada Família

La noticia esa de que el tunel está a dos calles que supongo es lo que has leido, "significa que cuando se paró la tuneladora para la parada técnica, estaba dos manzanas de distancia de la Sagrada Familia" no que pasara a dos manzanas de distancia, copio la noticia en la parte de la que hablamos.
La tuneladora del AVE de Barcelona ha llegado este lunes por la tarde al pozo de la intersección entre las calles Mallorca y Padilla.
En este punto realizará la última parada técnica programada antes de pasar ante el templo de la Sagrada Família, ha confirmado a Europa Press el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif).
De esta forma, la tuneladora 'Barcino' se ha plantado a dos calles de la Sagrada Família después de haber perforado 1.453 metros del túnel de la conexión Sants-La Sagrera, y afronta su segunda revisión completa de todas sus instalaciones y equipos. La primera fue el 9 de mayo en el pozo de Mallorca-Trinxant.Dos calles en Barcelona son 250 metros y a esa distancia ni haría falta pantalla ni na de na, los diez pilotes de prueba de pantalla están a menos de 50 metros , el problema real es la profundidad del trazado del AVE, es a una rasante de 34,8 muy profunda y casi coincidente con los cimientos del edificio, el metro en poco puede afectar al monumento porque entre otras cosas está a poca profundidad, la línea 5 a solo 12,5 metros del suelo y otra cosa a tener en cuenta es que el metro " no pasa corriendo" ya que para evitarlo cuando se diseñaron las líneas las estaciones están cada una de ellas en paralelo a una de las fachadas, luego y lógicamente cuando mas cerca está el metro del edificio es cuando está parado, y a una distancia de 60 o 70 metros su velocidad es muy baja porque o esta frenando o acelerando, aparte de que su masa nada tiene a ver con la de un AVE.
Dicho esto son ganas de marear la perdiz, tengo una copia auténtica de los resultados de las pruebas de los diez pilotes del pasado año( un libraco de 312 páginas ), las pruebas se hicieron según norma DIN 4150/3 que engloba a edificios de especial importancia patrimonial, y los resultados según esta norma son concluyentes, la velocidad de vibracion en zonas prácticamente adyacentes a la pantalla fueron de 2,3 mm/s y a 30 metros de distancia 0,02 mm/s, y no digo mas que todo se sabe.
Pero ojito que también se hicieron estudios geológicos en el AVE Madrid-BCN en la zona de Aragón y luego salieron las simas que salieron, lo que sea saldrá