Índice general Foros Tren Real La edad de oro del Vapor

La edad de oro del Vapor

Moderador: pacheco


Nota 29 Ago 2010 18:08

Desconectado
Mensajes: 157
Registrado: 04 Nov 2009 21:04
_Saludos es una pregunta para el amigo Alberto bcn ¿sabes quien canta la cancion?
y comentar que no es tan dificil mantener las cosas cuando se quiere pues impresionante ver esos trenes ingleses y como los cuidan los viajeros no como aqui que estan los vagones del tren de la fresa que da pena verlos

Nota 29 Ago 2010 19:24

Desconectado
Mensajes: 8
Ubicación: Barcelona
Registrado: 28 Jul 2010 20:39
Hola,

Briqueta: la versión de la canción es de Celtic Woman, un grupo de cantantes irlandesas que realizan versiones de canciones que van desde las tradicionales celtas hasta las contemporáneas, y se encuentra en el álbum 'A new journey'. Como es una canción medieval muy popular hay muchas versiones, pero esta tiene un algo especial. La letra, eso sí, no es nada ferroviaria!

Más info en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Celtic_Woman

http://es.wikipedia.org/wiki/Scarborough_Fair

Sobre el buen estado de los trenes de vapor en el Reino Unido, su variedad y la cantidad de oferta, lo único que se me ocurre es que allí su funcionamiento está a cargo de empresas privadas dedicadas a eso. Se junta la afición y el respeto a la conservación del material con la intención de sacar un rendimiento económico (aunque colaboren muchos entusiastas, no son ONGs) que haga que la cosa pueda seguir funcionando, con lo que ya se encargan de dar un servicio de calidad, que atraiga a la gente y bien promocionado.
Saludos,

Alberto

Nota 30 Ago 2010 18:16

Desconectado
Mensajes: 157
Registrado: 04 Nov 2009 21:04
_Saludos amigo Alberto BNC siendo asi es de entender que esten tambien conservados pasa como aqui las asociaciones tienen el material que es un lujo y es asi por que tienen aficion y ademas sin animo de lucro aunque una ayuda siempre les viene bien tambien es muy importante el respeto de los usuarios pues se veian los bagones de lujo muchas gracias por la informacion

Nota 31 Ago 2010 15:05

Desconectado
Mensajes: 2769
Ubicación: 51005
Registrado: 07 May 2009 16:19

jorrodbe escribió:
Hola:

Hace unos dias vi unos videos de la DB; este es el primero de tres (no se preocupen si no saben alemán).
El hecho que el título del video empieze con "Bahn TV", me deja con la duda de si es un programa o un canal temático -¡de ser lo último, lo quiero sintonizar ya!-.

Que lo disfruten:



Es una cadena de tv alemana... echa un vistazo. Un saludo.
http://bewegtbild.deutschebahn.com/btvo ... 000&idwc=5
Saludos

Visita mi flickr: https://www.flickr.com/photos/josem354
Y aquí mis videos en YouTube: https://www.youtube.com/user/JoseM354

Nota 02 Sep 2010 14:12

Desconectado
Mensajes: 68
Registrado: 12 Sep 2009 12:59
¡Muchas gracias!

Nota 17 Sep 2010 22:25

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
Llevo observando hace años,cuando viajo hacia Sevilla en el AVE cuando paso por la estación de San Jose de la Rinconada , un ténder de una locomotora de vapor en un estado bastante deteriorado y sus topes con grafiti. Según me contarón, dicho ténder pertenece a la locomotora MZA 549>1941>RENFE 040-273 , que en su dia se encontraba en San Jeronimo apartada,y dicha locomotora fue trasladada al,pueblo de Pozoblanco(CORDOBA) al parque de Aurelio Teno.Pero no se porque no se llevarón tambien el ténder junto a la locomotora,puedo pensar y lo mismo me equivoco,que cuando la trasladarón no les cojia en el camión,porque por un poco más de espacio podian haberla completado.
El ténder esta justamente casi pegado a la pared de la azucarera de San jose de la rinconada.
¿Tiene alguien fotografia del estado de dicho tender o de la locomotora completa?
¿Sabe alguien la historia de dicha locomotora?.
En espera de algunas respuestas de los amigos foreros.
Un saludo y Gracias.

Nota 17 Sep 2010 22:43

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Para ver foto de la locomotora en su actual ubicación:
http://www.locomotoravapor.com/fotosupl ... blanco.JPG
del tender, recuerdo haber visto hace algún año una foto en una revista de ferrocarriles (no recuerdo cual), denunciando que, efectivamente, estaba en un estado "ruinoso" y solicitando se restaurara y se le añadiera a su locomotora...
Espero te sea de ayuda mi información!

Nota 18 Sep 2010 18:00

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
JordiSala escribió:
Para ver foto de la locomotora en su actual ubicación:
http://www.locomotoravapor.com/fotosupl ... blanco.JPG
del tender, recuerdo haber visto hace algún año una foto en una revista de ferrocarriles (no recuerdo cual), denunciando que, efectivamente, estaba en un estado "ruinoso" y solicitando se restaurara y se le añadiera a su locomotora...
Espero te sea de ayuda mi información!


Muchisimas gracias por tu comentario y la fotografia.

Nota 18 Sep 2010 18:32

Conectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
Llevo observando hace años,cuando viajo hacia Sevilla en el AVE cuando paso por la estación de San Jose de la Rinconada , un ténder de una locomotora de vapor en un estado bastante deteriorado y sus topes con grafiti. Según me contarón, dicho ténder pertenece a la locomotora MZA 549>1941>RENFE 040-273 , que en su dia se encontraba en San Jeronimo apartada,y dicha locomotora fue trasladada al,pueblo de Pozoblanco(CORDOBA) al parque de Aurelio Teno.Pero no se porque no se llevarón tambien el ténder junto a la locomotora,puedo pensar y lo mismo me equivoco,que cuando la trasladarón no les cojia en el camión,porque por un poco más de espacio podian haberla completado.
El ténder esta justamente casi pegado a la pared de la azucarera de San jose de la rinconada.
¿Tiene alguien fotografia del estado de dicho tender o de la locomotora completa?
¿Sabe alguien la historia de dicha locomotora?.
En espera de algunas respuestas de los amigos foreros.
Un saludo y Gracias.


Hola Pistolero: Aqui te envio la ficha tecnica de dicha locomotora y algo de su historia. Es una lastima que el tender no este junto a la locomotora que se encuentra expuesta en un pedestal en la localidad cordobesa de Pozoblanco, parece que el motivo de no trasladarlo junto a la locomotora fué debido a la falta de espacio, quedando el tender primero en Majarabique y posteriormente en una via muerta de la estación de la Rinconada, reducido a un monton de chatarra. Saludos
Adjuntos
IMG_0009.jpg
IMG_0010.jpg
566.jpg
040-2273 en la rotonda del deposito sevillano de S. Jeronimo.18-9-1977.
Fondo: Ferrropedia.
Autor: Amoluc

Nota 19 Sep 2010 21:25

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
pistolero escribió:
Llevo observando hace años,cuando viajo hacia Sevilla en el AVE cuando paso por la estación de San Jose de la Rinconada , un ténder de una locomotora de vapor en un estado bastante deteriorado y sus topes con grafiti. Según me contarón, dicho ténder pertenece a la locomotora MZA 549>1941>RENFE 040-273 , que en su dia se encontraba en San Jeronimo apartada,y dicha locomotora fue trasladada al,pueblo de Pozoblanco(CORDOBA) al parque de Aurelio Teno.Pero no se porque no se llevarón tambien el ténder junto a la locomotora,puedo pensar y lo mismo me equivoco,que cuando la trasladarón no les cojia en el camión,porque por un poco más de espacio podian haberla completado.
El ténder esta justamente casi pegado a la pared de la azucarera de San jose de la rinconada.
¿Tiene alguien fotografia del estado de dicho tender o de la locomotora completa?
¿Sabe alguien la historia de dicha locomotora?.
En espera de algunas respuestas de los amigos foreros.
Un saludo y Gracias.


Hola Pistolero: Aqui te envio la ficha tecnica de dicha locomotora y algo de su historia. Es una lastima que el tender no este junto a la locomotora que se encuentra expuesta en un pedestal en la localidad cordobesa de Pozoblanco, parece que el motivo de no trasladarlo junto a la locomotora fué debido a la falta de espacio, quedando el tender primero en Majarabique y posteriormente en una via muerta de la estación de la Rinconada, reducido a un monton de chatarra. Saludos

Muchisimas gracias por tu comentario,ficha y fotografia.
Un saludo.

Nota 23 Sep 2010 11:02

Desconectado
Mensajes: 21
Registrado: 13 Sep 2010 08:10

Nota 23 Sep 2010 19:27

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
imaslaoj escribió:



El Ferrocarril de Rio Tinto tuvo dos locomotoras similares, de construcción inglesa, y si mal no recuerdo, aun existe una de ellas en Rio Tinto....

Nota 23 Sep 2010 22:08

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
JordiSala escribió:
imaslaoj escribió:



El Ferrocarril de Rio Tinto tuvo dos locomotoras similares, de construcción inglesa, y si mal no recuerdo, aun existe una de ellas en Rio Tinto....

Amigo:JordiSala. En el tema ferroviarios , pagina nº3 aparecen fotos y esquemas de las locomotoras gruas que comentas, por si alguien necesita saber algo de ellas.
Un saludo.

Nota 23 Sep 2010 23:17

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
Ya los vi Pistolero, muchas gracias!. Por cierto, sobre tu nick.... cual es tu "hierro" preferido?, el mío fue, es y será siempre el Winchester 92 jejeje y corto, pues la Parabellum o la Mauser 96! (perdonad la disgresión, sé que nada tienen que ver estos "hierros" con los que habitualmente se tratan aqui, disculpas a quien pueda haber molestado!)

Nota 24 Sep 2010 19:27

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
JordiSala escribió:
Ya los vi Pistolero, muchas gracias!. Por cierto, sobre tu nick.... cual es tu "hierro" preferido?, el mío fue, es y será siempre el Winchester 92 jejeje y corto, pues la Parabellum o la Mauser 96! (perdonad la disgresión, sé que nada tienen que ver estos "hierros" con los que habitualmente se tratan aqui, disculpas a quien pueda haber molestado!)

El Colt 45 Peacemaker.
Un saludo.

Nota 26 Sep 2010 12:20

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

Siguiendo con el vapor....

Cuentan que las primeras 241F-2200 (Bonitas), de la 2201 a 2222, tenían problemas de de fragilidad en las bielas, llegando incluso a roturas de las mismas, para ello en el depósito de Cerro Negro se las pintaba con "Blanco España" para detectar las fisuras que pudieran aparecer, como se puede comprobar en la foto de la 2212 de J.A. Matheus:
Adjuntos
241F-2212CNegro_bielas.jpg
Fotografía J.A: Matheus. Cerro Negro

Nota 26 Sep 2010 21:35

Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

No solo los Alemanes y Franceses tenian locomotoras elegantes y esta es una muestra de lo que se diseñaba en este pais,es una preciosidad,que pena que no quede ninguna,en servicio.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 27 Sep 2010 00:04

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
milcien escribió:
Siguiendo con el vapor....

Cuentan que las primeras 241F-2200 (Bonitas), de la 2201 a 2222, tenían problemas de de fragilidad en las bielas, llegando incluso a roturas de las mismas, para ello en el depósito de Cerro Negro se las pintaba con "Blanco España" para detectar las fisuras que pudieran aparecer, como se puede comprobar en la foto de la 2212 de J.A. Matheus:


No es de exrañar que tuvieran esos problemas, teniendo en cuenta la época en que fueron construidas, durante la 2ª guerra mundial, con la industria española practicamente desmantelada y/o destruida durante nuestra guerra (in)civil, con unos materiales de calidades más que discutibles, por la penúria de aquellos años y la dificultad tanto de obtener materias primas de calidad al menos aceptable y unos procesos industriales totalmente obsoletos... aún asi, se consiguió que el material de aquella época pudiera realizar su servicio de manera más que aceptable!

Nota 27 Sep 2010 08:20

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
JordiSala escribió:
milcien escribió:
Siguiendo con el vapor....

Cuentan que las primeras 241F-2200 (Bonitas), de la 2201 a 2222, tenían problemas de de fragilidad en las bielas, llegando incluso a roturas de las mismas, para ello en el depósito de Cerro Negro se las pintaba con "Blanco España" para detectar las fisuras que pudieran aparecer, como se puede comprobar en la foto de la 2212 de J.A. Matheus:


No es de exrañar que tuvieran esos problemas, teniendo en cuenta la época en que fueron construidas, durante la 2ª guerra mundial, con la industria española practicamente desmantelada y/o destruida durante nuestra guerra (in)civil, con unos materiales de calidades más que discutibles, por la penúria de aquellos años y la dificultad tanto de obtener materias primas de calidad al menos aceptable y unos procesos industriales totalmente obsoletos... aún asi, se consiguió que el material de aquella época pudiera realizar su servicio de manera más que aceptable!

Y para muestra un botón....
2-4-1 2212  .jpg
2-4-1 2212 .jpg (61.84 KiB) Visto 7214 veces

Saludos
José Mª

Nota 27 Sep 2010 08:36

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
milcien escribió:
Siguiendo con el vapor....

Cuentan que las primeras 241F-2200 (Bonitas), de la 2201 a 2222, tenían problemas de de fragilidad en las bielas, llegando incluso a roturas de las mismas, para ello en el depósito de Cerro Negro se las pintaba con "Blanco España" para detectar las fisuras que pudieran aparecer, como se puede comprobar en la foto de la 2212 de J.A. Matheus:

:oops: :oops: Perdón milcien,me acabo de dar cuenta que he metido la pata en mi anterior respuesta,pues al leer desde arriba he visto que ya habías puesto la foto que acabo de subir.
Saludos
José Mª

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal