nen escribió:
Pues para ser a base de lija tiene mérito eh? Que los chapistas sabíamos lo que era lijar a mano..........
Mil veces mejor que la mía el tema caldera, palanca cambio marchas, faroles (eliminaré las luces) Hmmmm... (pensando)
Los laterales del ténder, en plasticard no? Y los domos/areneros comerciales verdad?
Y por otra parte la 040 está sencillamente preciosa. En Trenes Aguilólo la tienen por unos 89 en analógico
Nen
Mil veces mejor que la mía el tema caldera, palanca cambio marchas, faroles (eliminaré las luces) Hmmmm... (pensando)
Los laterales del ténder, en plasticard no? Y los domos/areneros comerciales verdad?
Y por otra parte la 040 está sencillamente preciosa. En Trenes Aguilólo la tienen por unos 89 en analógico

Nen
Por partes nen: para poner los faroles no necesitas eliminar las luces, yo no lo he hecho, simplemente retiré el plástico transmisor de la luz, corté los mazacotes que venían de origen, taladré unos faroles españoles y ajusté la longitud de los tetones del plático transmisor a la de la profundidad delos faroles... ¡¡y luce!!. En la primera de las fotos que cuelgo a continuación se ve el plástico por debajo de la caja de humos y el extremo de los tetones en los faroles.
Los laterales para cubrir el hueco dejado por la eliminación del eje central del ténder los obtuve de un trozo de plático que había en el "cajón de sastre" y que en un lateral tenía una especie de línea de tornillos. En la foto correspondiente se ve uno de los trozos que corté presentado sobre el chasis del ténder, faltaba ajustar y pegar. Después decidí que quedaba muy "pesado" y pensé asimilarlo más a los reales, así que relicé dos taladros a un par de milímetros de los extremos y los uní a base de nuevos taladros y limatón, de esta fase no tengo foto, pero creo que se aprecia bien en las posteadas anteriormente.
El domo es el original, como a tí me dió "yuyu" cortarlo para recolocarlo, así que lo dejé donde estaba y le hice unas caricias en las aristas superiores a base de lima y lija para darle la terminación redondeada, aunque no del todo esférica que se aprecia en la foto en que me basaba. Los areneros tuve que hacérmelos, pues en Mabar tenían agotados los que necesitaba. Usé el depósito de minas del juego de compases de mi hijo ( lo siento Xavi) cortándolo en rodajas y suplementando y limando. las tapas de llenado no son otra coda que los topes desechados de la Caldas de Electrotren.....
En cuanto a las valoraciones "mejor que....", has de tener en cuenta que fuiste el pionero en el asunto, tu trabajo me inspiró y mi meta no era otra que emular tu resultado, lo que pasa es que me entró un ataque de "poyaque"... poyaque quito esto lijo por allá, poyaque he lijado por allá voy a meter el escape del eyector..... etc.....
Por cierto, ya puse bien el sector de la distribución que aparece "tumbado" en las fotos...