Índice general Foros Tren Real La edad de oro del Vapor

La edad de oro del Vapor

Moderador: pacheco


Nota 19 Oct 2010 23:23

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
pistolero escribió:
pacheco escribió:
Deterioro más que evidente de la 240-2081 que se encuentra en una via muerta de la estación de Villanueva del Rio y Minas.
Imagenes con 6 años de diferencia tomadas desde el mismo angulo.

Pacheco: Estupendas fotos que nos muestras a los foreros. Sería un placer que nos contases algo de la historia de esta locomotora.
Mi pregunta es tambien ¿Esta locomotora es similar a la que se encuentra en Cabra (CORDOBA) ?.
UN saludo y gracias por tu aportación.


Hola Pistolero: Las dos locomotoras son totalmente diferentes, la de Villanueva del Rio y Minas es una MASTODONTE tipo 2-4-0 y la de Cabra es una MIKADO tipo 1-4-1. Te adjunto fichas técnicas de ambas locomotoras para que veas la diferencia de rodaje de la mismas, asi como fabricante, compañia, y demas datos que te puedan resultar interesantes. Saludos

Muchas gracias:Pacheco por tu aportación, Haber si alguien del foro me recomienda un buen libro de las locomotoras en total que ha existido en España desde sus inicios en las compañias y posterior Renfe, que yo estoy "Verde Botella" del vapor. Muchas gracias a todos. Un saludo.

Nota 20 Oct 2010 12:36

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
pistolero escribió:
Muchas gracias:Pacheco por tu aportación, Haber si alguien del foro me recomienda un buen libro de las locomotoras en total que ha existido en España desde sus inicios en las compañias y posterior Renfe, que yo estoy "Verde Botella" del vapor. Muchas gracias a todos. Un saludo.



Pues... el ínico libro que relaciona TODAS las locomotoras de vapor que llegaron a RENFE fué la conocida como Biblia, editada por RENFE en 1947, totalmente agotado e imposible de conseguir, pero en
LAVAGONETA.-MATERIAL MOTOR RENFE 1947 - Carlos
la tienes escaneada (es de donde Galper, perdón, fué Pacheco, me lié!, ha sacado las fichas que teha mostrado, creo), y te la puedes bajar de alli, está un poco desordenada pero completa.
En cuanto a compañias anteriores a RENFE, no sé de ningún libro ni documento que las relacione...
Última edición por JordiSala el 20 Oct 2010 19:19, editado 1 vez en total

Nota 20 Oct 2010 19:14

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Muchas gracias:Pacheco por tu aportación, Haber si alguien del foro me recomienda un buen libro de las locomotoras en total que ha existido en España desde sus inicios en las compañias y posterior Renfe, que yo estoy "Verde Botella" del vapor. Muchas gracias a todos. Un saludo.[/quote]

Bueno pistolero, nuestro pais no es muy pródigo en la edición de libros sobre locomotoras de Vapor, hay algunos muy buenos que salieron a la luz hace ya algunos años. Yo en especial te recomendaria el de "LOS TIEMPOS DEL VAPOR EN RENFE" de L.G MARSCHALL editado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Aldaba Ediciones en 1987.
En el aparecen practicamente todas las locomotoras que pasaron a RENFE procedente de las antiguas Compañia Ferroviarias, con su foto y una breve reseña historica de las mismas.
El Libro en la actualidad no es facil de encontrar, aunque yo lo he visto en algunas ocasiones en las ferias de libros de ocasión que se instalan en las ciudades una vez al año.
Despues hay otros libros ya especificos sobre locomotoras procedentes de antiguas Compañias como la de MZA y NORTE que tampoco son dificiles de encontrar. Te adjunto portada del libro mencionado. Saludos.
Adjuntos
4211.jpg
LOS TIEMPOS DEL VAPOR EN RENFE.
L.G MARSHALL. Aldaba Ediciones.1987
4211.jpg (90.87 KiB) Visto 6626 veces

Nota 20 Oct 2010 20:12

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
JordiSala escribió:
pistolero escribió:
Muchas gracias:Pacheco por tu aportación, Haber si alguien del foro me recomienda un buen libro de las locomotoras en total que ha existido en España desde sus inicios en las compañias y posterior Renfe, que yo estoy "Verde Botella" del vapor. Muchas gracias a todos. Un saludo.



Pues... el ínico libro que relaciona TODAS las locomotoras de vapor que llegaron a RENFE fué la conocida como Biblia, editada por RENFE en 1947, totalmente agotado e imposible de conseguir, pero en
LAVAGONETA.-MATERIAL MOTOR RENFE 1947 - Carlos
la tienes escaneada (es de donde Galper, perdón, fué Pacheco, me lié!, ha sacado las fichas que teha mostrado, creo), y te la puedes bajar de alli, está un poco desordenada pero completa.
En cuanto a compañias anteriores a RENFE, no sé de ningún libro ni documento que las relacione...


Muchisimas gracias : JordiSala por tu aportación.
Un saludo.

Nota 20 Oct 2010 20:14

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Muchas gracias:Pacheco por tu aportación, Haber si alguien del foro me recomienda un buen libro de las locomotoras en total que ha existido en España desde sus inicios en las compañias y posterior Renfe, que yo estoy "Verde Botella" del vapor. Muchas gracias a todos. Un saludo.


Bueno pistolero, nuestro pais no es muy pródigo en la edición de libros sobre locomotoras de Vapor, hay algunos muy buenos que salieron a la luz hace ya algunos años. Yo en especial te recomendaria el de "LOS TIEMPOS DEL VAPOR EN RENFE" de L.G MARSCHALL editado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Aldaba Ediciones en 1987.
En el aparecen practicamente todas las locomotoras que pasaron a RENFE procedente de las antiguas Compañia Ferroviarias, con su foto y una breve reseña historica de las mismas.
El Libro en la actualidad no es facil de encontrar, aunque yo lo he visto en algunas ocasiones en las ferias de libros de ocasión que se instalan en las ciudades una vez al año.
Despues hay otros libros ya especificos sobre locomotoras procedentes de antiguas Compañias como la de MZA y NORTE que tampoco son dificiles de encontrar. Te adjunto portada del libro mencionado. Saludos.[/quote]

Muchisimas gracias : Pacheco por tu información Tambien.
Un saludo.

Nota 20 Oct 2010 21:16

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
pacheco escribió:
Muchas gracias:Pacheco por tu aportación, Haber si alguien del foro me recomienda un buen libro de las locomotoras en total que ha existido en España desde sus inicios en las compañias y posterior Renfe, que yo estoy "Verde Botella" del vapor. Muchas gracias a todos. Un saludo.


Bueno pistolero, nuestro pais no es muy pródigo en la edición de libros sobre locomotoras de Vapor, hay algunos muy buenos que salieron a la luz hace ya algunos años. Yo en especial te recomendaria el de "LOS TIEMPOS DEL VAPOR EN RENFE" de L.G MARSCHALL editado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Aldaba Ediciones en 1987.
En el aparecen practicamente todas las locomotoras que pasaron a RENFE procedente de las antiguas Compañia Ferroviarias, con su foto y una breve reseña historica de las mismas.
El Libro en la actualidad no es facil de encontrar, aunque yo lo he visto en algunas ocasiones en las ferias de libros de ocasión que se instalan en las ciudades una vez al año.
Despues hay otros libros ya especificos sobre locomotoras procedentes de antiguas Compañias como la de MZA y NORTE que tampoco son dificiles de encontrar. Te adjunto portada del libro mencionado. Saludos.


Por último tambien quisiera recomendarte un libro que para mi es el mejor que se ha editado hasta el momento sobre la Tracción Vapor en RENFE, se trata del mítico "VAPEUR EN ESPAGNE" una autoedición del malogrado MARC DAHLSTRÖN donde se pueden apreciar unas fotos magnificas a color y blanco y negro en gran formato, con una calidad fotografica inigualable.
El libro por supuesto es dificil de conseguir y por ello esta muy cotizado, yo tuve la suerte de adquirirlo hace años, y no me desprenderia de él por nada del mundo. Te adjunto la portada del mismo. SALUDOS
Adjuntos
4220.jpg
VAPEUR EN ESPAGNE. MARC DAHLSTRÖM.
4220.jpg (147.56 KiB) Visto 6704 veces

Nota 20 Oct 2010 21:33

Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
pacheco escribió:
Por último tambien quisiera recomendarte un libro que para mi es el mejor que se ha editado hasta el momento sobre la Tracción Vapor en RENFE, se trata del mítico "VAPEUR EN ESPAGNE" una autoedición del malogrado MARC DAHLSTRÖN donde se pueden apreciar unas fotos magnificas a color y blanco y negro en gran formato, con una calidad fotografica inigualable.
El libro por supuesto es dificil de conseguir y por ello esta muy cotizado, yo tuve la suerte de adquirirlo hace años, y no me desprenderia de él por nada del mundo. Te adjunto la portada del mismo. SALUDOS


Un gran libro, en efecto!, por suerte, lo compré en su momento, la de "pajas mentales ferroviarias" que me he hecho con este libro!

Nota 21 Oct 2010 07:57

Desconectado
Mensajes: 233
Registrado: 08 Oct 2010 08:00
Fernando Fernández Sanz publicó hace algunos años dos libros titulados "Locomotoras MZA" y "Locomotoras Norte", más indicativo no pueden ser los títulos, creo que deben estar agotados, pero son muy interesantes, ya que muchas series nunca pasaron a RENFE.
Maz Editor tiene ediciones semi-fascímiles del Album de 1947, ya que algunas fotos se cambiaron. También editó otro fascimil del Album de Norte de 1912, si no me falla la memoria.
La editorial Trea tiene varios títulos dedicados al ferrocarril bastante interesantes.
En fin, información hay, no todo lo abundante que desearíamos y casi todo agotado, debido a las tiradas que por fuerza son, pero en cualquier asociación seguro que se pueden consultar. También está la opción de la biblioteca de la Fundación, si vives en Madrid o vas alguna vez, como en mi caso.
saludos

Nota 21 Oct 2010 14:35

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

............y la contraportada del de Marc Dahlström. Es la estación de Tortosa en Febrero de 1965:

Tortosa.jpg


Por cierto que este autor acabó sus días tirándose a la vía del tren que tanto amó.

Miquel
Miquel el del Vapor

Nota 21 Oct 2010 17:40

Desconectado
Mensajes: 8
Ubicación: Barcelona
Registrado: 15 Oct 2010 08:22

Guauuuuu.

Que maravillas de fotografías!!! Digno de un artista, sí señor!!

Saludos,
Pablo.

Nota 24 Oct 2010 21:27

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
He observado en la revista Paso a Nivel nº1 en un reportaje de El ferrocarril de Córdoba a Belmez, una foto de una locomotora denominada Consolidation tomada en la estación de Cerro Muriano. ¿puede mostrar alguien del foro fotos de esta bella locomotora?
¿Saber algo de sus carasterísticas,ficha ect.?

Nota 24 Oct 2010 21:27

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
He observado en la revista Paso a Nivel nº1 en un reportaje de El ferrocarril de Córdoba a Belmez, una foto de una locomotora denominada Consolidation tomada en la estación de Cerro Muriano. ¿puede mostrar alguien del foro fotos de esta bella locomotora?
¿Saber algo de sus carasterísticas,ficha ect.?

Nota 24 Oct 2010 21:53

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
He observado en la revista Paso a Nivel nº1 en un reportaje de El ferrocarril de Córdoba a Belmez, una foto de una locomotora denominada Consolidation tomada en la estación de Cerro Muriano. ¿puede mostrar alguien del foro fotos de esta bella locomotora?
¿Saber algo de sus carasterísticas,ficha ect.?


Hola Pistolero: ¿Podrias concretar mejor tu información acerca de dicha locomotora? Las locomotoras denominadas CONSOLIDATION eran de rodaje 1-4-0. No tengo constancia de que alguna locomotora de este tipo hubiese circulado oficialmente por la linea de CORDOBA-BELMEZ, tal vez lo hicieran de forma ocasional, hecho que desconozco. Saludos.

Nota 24 Oct 2010 22:19

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
pistolero escribió:
He observado en la revista Paso a Nivel nº1 en un reportaje de El ferrocarril de Córdoba a Belmez, una foto de una locomotora denominada Consolidation tomada en la estación de Cerro Muriano. ¿puede mostrar alguien del foro fotos de esta bella locomotora?
¿Saber algo de sus carasterísticas,ficha ect.?


Hola Pistolero: ¿Podrias concretar mejor tu información acerca de dicha locomotora? Las locomotoras denominadas CONSOLIDATION eran de rodaje 1-4-0. No tengo constancia de que alguna locomotora de este tipo hubiese circulado oficialmente por la linea de CORDOBA-BELMEZ, tal vez lo hicieran de forma ocasional, hecho que desconozco. Saludos.

Pacheco: aquí copio el texto de la revista.
La compañía de las minas de Alquife adquirió a Babcok&Wilcox, en 1926, estas cuatro máquinas destinadas al arrastre del ramal de la Calahorra, en Almeria. A pesar de que pasaron a Andaluces y esta empresa encargó una serie casi idénticas, pero más cuantiosas,fuerón estas las que se destinarón al transporte de mercancías en las líneas de Córdoba a Almorchón, donde dierón la terna a las "cuatrocientas".
pocas Consolidation en el país tuvieron esa fina estampa que corría, diminuta, pero muy airosa, a la busqueda del alivio de la llanura
entre Obejo y El Vacar, allá por las últimas décadas en que el aire dejó de llenarse de blancasvaharadas de vapor.
Un saludo y gracias.

Nota 24 Oct 2010 22:22

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pistolero escribió:
pacheco escribió:
pistolero escribió:
He observado en la revista Paso a Nivel nº1 en un reportaje de El ferrocarril de Córdoba a Belmez, una foto de una locomotora denominada Consolidation tomada en la estación de Cerro Muriano. ¿puede mostrar alguien del foro fotos de esta bella locomotora?
¿Saber algo de sus carasterísticas,ficha ect.?


Hola Pistolero: ¿Podrias concretar mejor tu información acerca de dicha locomotora? Las locomotoras denominadas CONSOLIDATION eran de rodaje 1-4-0. No tengo constancia de que alguna locomotora de este tipo hubiese circulado oficialmente por la linea de CORDOBA-BELMEZ, tal vez lo hicieran de forma ocasional, hecho que desconozco. Saludos.

Pacheco: aquí copio el texto de la revista.
La compañía de las minas de Alquife adquirió a Babcok&Wilcox, en 1926, estas cuatro máquinas destinadas al arrastre del ramal de la Calahorra, en Almeria. A pesar de que pasaron a Andaluces y esta empresa encargó una serie casi idénticas, pero más cuantiosas,fuerón estas las que se destinarón al transporte de mercancías en las líneas de Córdoba a Almorchón, donde dierón la terna a las "cuatrocientas".
pocas Consolidation en el país tuvieron esa fina estampa que corría, diminuta, pero muy airosa, a la busqueda del alivio de la llanura
entre Obejo y El Vacar, allá por las últimas décadas en que el aire dejó de llenarse de blancasvaharadas de vapor.
Un saludo y gracias.

La foto es del diario córdoba.

Nota 24 Oct 2010 23:04

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Hola Pistolero: Desconocia que estas locomotoras llegasen a prestar servicio en esta linea de duro perfil, evidentemente se trata de las primeras 4 locomotoras de esta serie procedentes de la Compañia MINAS DE ALQUIFE, donde tenian los numeros 1-4
Se destinaron al servicio del transporte de mineral de hierro entre las estaciones de la CALAHORRA y ALQUIFE.
Más tarde pasaron a la Compañia de ANDALUCES donde recibieron los numeros 4101-4104(RENFE 140-2025/2028). Precedieron a las de la serie 476-495 (RENFE 140-2029/2048) de la que difieren por tener un diametro de cilindros de 480mm, y ruedas más pequeñas de 1310 mm, mejor adaptadas a los servicios exclusivos de mercancias.
Las 15 restantes de la serie ANDALUCES 4105-4119 (RENFE 2053/2067) fueron adquiridas en 1928 para las lineas del antiguo SUR de España (Almeria-Guadix-Baza) para cuyos dificiles pérfiles resultaba conveniente el menor diametro de ruedas.
Afortunadamente a dia de hoy podemos disfrutar de la 140/2054 restaurada y en estado de marcha.
Adjuntos
4240.jpg
La vagoneta blogspot.com
4241.2.jpg
La vagoneta blogspot.com
4241.2.jpg (104.7 KiB) Visto 6757 veces
4242.jpg
140-2054 (ANDALUCES 4106) Antes de su restauración y puesta en funcionamiento. GUADIX. Años 80
www.euroferroviarios.net
4242.jpg (27.15 KiB) Visto 6757 veces

Nota 25 Oct 2010 20:03

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Hola Pistolero: Desconocia que estas locomotoras llegasen a prestar servicio en esta linea de duro perfil, evidentemente se trata de las primeras 4 locomotoras de esta serie procedentes de la Compañia MINAS DE ALQUIFE, donde tenian los numeros 1-4
Se destinaron al servicio del transporte de mineral de hierro entre las estaciones de la CALAHORRA y ALQUIFE.
Más tarde pasaron a la Compañia de ANDALUCES donde recibieron los numeros 4101-4104(RENFE 140-2025/2028). Precedieron a las de la serie 476-495 (RENFE 140-2029/2048) de la que difieren por tener un diametro de cilindros de 480mm, y ruedas más pequeñas de 1310 mm, mejor adaptadas a los servicios exclusivos de mercancias.
Las 15 restantes de la serie ANDALUCES 4105-4119 (RENFE 2053/2067) fueron adquiridas en 1928 para las lineas del antiguo SUR de España (Almeria-Guadix-Baza) para cuyos dificiles pérfiles resultaba conveniente el menor diametro de ruedas.
Afortunadamente a dia de hoy podemos disfrutar de la 140/2054 restaurada y en estado de marcha.

Muchas gracias :Pacheco por tu información. ¿La 140/2054 es la del tren de la fresa de este año?

Nota 25 Oct 2010 21:28

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
pacheco escribió:
Hola Pistolero: Desconocia que estas locomotoras llegasen a prestar servicio en esta linea de duro perfil, evidentemente se trata de las primeras 4 locomotoras de esta serie procedentes de la Compañia MINAS DE ALQUIFE, donde tenian los numeros 1-4
Se destinaron al servicio del transporte de mineral de hierro entre las estaciones de la CALAHORRA y ALQUIFE.
Más tarde pasaron a la Compañia de ANDALUCES donde recibieron los numeros 4101-4104(RENFE 140-2025/2028). Precedieron a las de la serie 476-495 (RENFE 140-2029/2048) de la que difieren por tener un diametro de cilindros de 480mm, y ruedas más pequeñas de 1310 mm, mejor adaptadas a los servicios exclusivos de mercancias.
Las 15 restantes de la serie ANDALUCES 4105-4119 (RENFE 2053/2067) fueron adquiridas en 1928 para las lineas del antiguo SUR de España (Almeria-Guadix-Baza) para cuyos dificiles pérfiles resultaba conveniente el menor diametro de ruedas.
Afortunadamente a dia de hoy podemos disfrutar de la 140/2054 restaurada y en estado de marcha.

Muchas gracias :Pacheco por tu información. ¿La 140/2054 es la del tren de la fresa de este año?


Efectivamente la misma que viste y calza.

Nota 25 Oct 2010 21:37

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
pistolero escribió:
pacheco escribió:
Hola Pistolero: Desconocia que estas locomotoras llegasen a prestar servicio en esta linea de duro perfil, evidentemente se trata de las primeras 4 locomotoras de esta serie procedentes de la Compañia MINAS DE ALQUIFE, donde tenian los numeros 1-4
Se destinaron al servicio del transporte de mineral de hierro entre las estaciones de la CALAHORRA y ALQUIFE.
Más tarde pasaron a la Compañia de ANDALUCES donde recibieron los numeros 4101-4104(RENFE 140-2025/2028). Precedieron a las de la serie 476-495 (RENFE 140-2029/2048) de la que difieren por tener un diametro de cilindros de 480mm, y ruedas más pequeñas de 1310 mm, mejor adaptadas a los servicios exclusivos de mercancias.
Las 15 restantes de la serie ANDALUCES 4105-4119 (RENFE 2053/2067) fueron adquiridas en 1928 para las lineas del antiguo SUR de España (Almeria-Guadix-Baza) para cuyos dificiles pérfiles resultaba conveniente el menor diametro de ruedas.
Afortunadamente a dia de hoy podemos disfrutar de la 140/2054 restaurada y en estado de marcha.

Muchas gracias :Pacheco por tu información. ¿La 140/2054 es la del tren de la fresa de este año?


Efectivamente la misma que viste y calza.

Muchas gracias: pacheco por tu información.¿Tienes la revista nº 1 de Paso a Nivel?. Incluye un reportaje de las locomotoras de vapor que estuvierón en esta linea.
Un saludo y gracias.

Nota 25 Oct 2010 21:59

Desconectado
Mensajes: 38748
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Pistolero no la poseo, aunque tuve ocasión de tenerla cuando salió a la venta, de todas formas intentaré conseguirla en algun mercadillo de ocasión. Gracias por tu información. Saludos.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal