Se me ha estropeado un ordenador, y lo voy a tirar, y me preguntaba si merece la pena desmontarlo para sacar los motores de las unidades lectoras y del disco duro, aunque el motor del disco duro tengo entendido que es muy dificil desmoontarlo. Que opinais al respecto. Un saludo.
Los motores que abren la tapa de los lectores de CD los puedes encontrar en cualquier ferreteria por 1 o 2 € por lo que no vale la pena sacarlos. Los que hacen girar los CD también son muy complicados de sacar, ya que llevan unos remaches especiales y necesitan de una placa electrónica para funcionar, por lo que tampoco te vale la pena. Lo siento pero es inútil el trabajo que haces para encontrar esos motores tan 'cutres' que abren la tapa de los lectores de los CD.
Desconectado Mensajes: 113 Ubicación: Barcelona Registrado: 17 Nov 2009 22:05
Buenas no es tan dificil desmontar un disco duro solo nesesitas los destornilladores tor.En su interior lo que aze desplazar el lector del disco duro por el disco tiene un campo macnetico acojonante un saludo.
COMERCIOS: casa palau,arenales railway.treyma,POLY,rocafort/color] [color=#00BF00]VENTAS:269009,269069X3,jferna77,ANFERBOX2,cazar,taf,pepepe,nen,gonchi2,hartronic, LO PEOR DE LO PEOR: orient expres-10
Desconectado Mensajes: 383 Ubicación: Ibarra Registrado: 20 Abr 2009 06:02
Hola por aprovechar se aprovecha todo, como los gorrinos. Yo estoy utilizando e investigando con ellos y va de cine con un deco en una japonesa de la antigua Ibertren y en una 276 te pongo unas fotos de la japo de la 276 no tengo fotos todavía. Saludos Luis.
Hola por aprovechar se aprovecha todo, como los gorrinos. Yo estoy utilizando e investigando con ellos y va de cine con un deco en una japonesa de la antigua Ibertren y en una 276 te pongo unas fotos de la japo de la 276 no tengo fotos todavía. Saludos Luis.
Alucinante compañero lo bien que te ha qudado. En el desmontaje, lo que se me ha resistido ha sido el motor del disco duro, que ha sido imposible desmontarlo, pero por lo demás le he sacado las tripas a todo.
Desconectado Mensajes: 648 Ubicación: Madrid Registrado: 12 Sep 2009 16:33
DIC40 escribió:
Hola por aprovechar se aprovecha todo, como los gorrinos. Yo estoy utilizando e investigando con ellos y va de cine con un deco en una japonesa de la antigua Ibertren y en una 276 te pongo unas fotos de la japo de la 276 no tengo fotos todavía. Saludos Luis.
Genial, genial, genial idea . ¿de donde has sacado ese motor?, también me llama mucho la atención el trabajo modelístico en la carcasa de la japo, luces por fibra óptica y utilizar los agujeros del antiguo conmutador de catenaria para sujetar la carcasa al bastidor.
Tenemos grandes inventores pululando por el foro, Muy buen trabajo.
Desconectado Mensajes: 383 Ubicación: Ibarra Registrado: 20 Abr 2009 06:02
Me alegro que guste, es una transformación de hace unos quince años (la del motor no, es un motor de bandeja de cd, que tuve la suerte que venía con ese piñón creo de once dientes, pero los de slot de eje de dos mm que venden en juegos valen y tengo unos para probar, normalmente llevan polea estos motores de bandeja). El decoder se lo he colocado hace poco, cuando retome los trenes otra vez, las luces por fibra están colocadas hace esos quince años y la pintura, barniz, calcas, transferibles y demás transformaciones igual y se conserva como un chaval (le falta peso que la tengo que lastrar) os subo alguna foto mas. Saludos Luis.
Desconectado Mensajes: 648 Ubicación: Madrid Registrado: 12 Sep 2009 16:33
DIC40 escribió:
Hola por aprovechar se aprovecha todo, como los gorrinos. Yo estoy utilizando e investigando con ellos y va de cine con un deco en una japonesa de la antigua Ibertren y en una 276 te pongo unas fotos de la japo de la 276 no tengo fotos todavía. Saludos Luis.
Hola DIC40, ya tengo un par de motores de CR ROM como el de la foto, los he probado con un LOKPILOT basic y van de cine.
El problema es que no encuentro un piñon para eje de 2mm y con el mismo módulo que los engranajes de Ibertren, ¿en donde los has comprado? o son desguaces de juguetes viejos.
Desconectado Mensajes: 383 Ubicación: Ibarra Registrado: 20 Abr 2009 06:02
Hola ALCo pues tuve suerte y en la japo como en la 276 los motores que puse venían con ese piñon, pero me puse a buscar y con piñones de slot con eje de 2 mm encontré este surtido: http://www.ecomodelismo.com/pin-8-9-10- ... -1005.html Y compre un par de ellos y piñones sueltos de diversos dientes con ese modulo (creo recordar el que lleva el motor es de 12 dientes) no los he probado montados pero en pruebas al aire me pareció que engranaban bien. Sigo sin tiempo para probarlos bien pero me convenció. Espero sirva de ayuda un saludo Luis.
Desconectado Mensajes: 648 Ubicación: Madrid Registrado: 12 Sep 2009 16:33
DIC40 escribió:
;) Hola ALCo pues tuve suerte y en la japo como en la 276 los motores que puse venían con ese piñon, pero me puse a buscar y con piñones de slot con eje de 2 mm encontré este surtido: http://www.ecomodelismo.com/pin-8-9-10- ... -1005.html Y compre un par de ellos y piñones sueltos de diversos dientes con ese modulo (creo recordar el que lleva el motor es de 12 dientes) no los he probado montados pero en pruebas al aire me pareció que engranaban bien. Sigo sin tiempo para probarlos bien pero me convenció. Espero sirva de ayuda un saludo Luis.
Muchísimas gracias por tu ayuda DIC40. Acabo de pedir unos cuantos para probar y algonas cositas mas . Animado por lo que me cuentas he desguazado otros 2 CD Roms y he conseguido 3 motores aptos, y les he sacado 2 piñones de 12 y 13 dientes que engranan perfectos, lastima que el de 12 este rajado (al estilo de los ejes de electrotren), pero me anima a desguazar todo lo que se me ponga por delante .
Desconectado Mensajes: 648 Ubicación: Madrid Registrado: 12 Sep 2009 16:33
Bueno, aquí vá mi aportación con motores de CD-ROM. A la primera que le ha tocado ha sido a la 2000T de Ibertren H0.
He probado con un piñón de latón de 10 dientes pero hacía bastante ruido, así que me decidí por uno de nylon de 13 dientes.
La velocidad mínima que se obtiene es impresionante, similar a las locomotoras digitales modernas, y muy silenciosa, silencio que desaparece un poco al cojer velocidad, pero aún así, más silenciosa que con la mecánica original.
Bueno juzgar vosotros mismos con este video comparándolo con el segundo, que es el que le hice hace un tiempo cuando la digitalicé y modifiqué el sistema de alumbrado. Notar el detelle de la suavidad que incluso arrastrando la locomotora, se mueve la transmisión y sin aros.
Y felicitar de nuevo a DIC40 por tan estupenda idea.