
Ante todo feliz año nuevo, ya que este es el primer post que escribo en 2009.
Después de unos días de vacaciones navideñas vuelvo a entrar en ForoTrenes, y caramba!! uno se ausenta unos días y pierde el hilo de novedades que se están comentando por aquí!!

En fin, os comento que el pasado día 19 de Diciembre cumplí por fin uno de mis sueños: visitar Canfranc-Estación. Os adjunto un archivo en zip con algunas de las fotos que hice.
He de decir que regresé encantado y con ganas de volver, eso sí, en cualquier otra época del año que no sea invierno, ya que la capa de nieve era considerable. Menos mal que mis pies iban bien equipados

El día comenzó a eso de las 7:30 horas en la estación de Zaragoza-Delicias, tremenda estación, por cierto, y muy curiosa y entrañable la estación antigua. En la vía estaba el TRD que ese día hacía el servicio.
Elegí el TRD para la primera foto del día (de las 317 que saqué en total) y al instante de hacer la foto oí como una voz a mi espalda exclamaba: "No se puede fotografiar el material dentro de la estación! Tiene usted permiso?" Y al darme la vuelta comprobé que quien me hablaba era el interventor en ruta del tren que iba a coger, que aprovechaba el momento para seguramente ejercer su vocación frustrada de vigilante de seguridad, por lo que para no verme fuera del mismo, le respondí: "No, disculpe".
Pero la "comedia" con el interventor no acabó ahí. En el tren, a la hora de ejercer su función como interventor, me pidió el billete. Yo le entregué el mismo y también el Carnet Joven (el nuevo, que recientemente han ampliado hasta los 30 años en lugar de los 26 iniciales) con el que me habían vendido el billete en Delicias, y mi DNI. Pues bien, me dijo que con RENFE el Carnet Joven es válido únicamente hasta los 26 años (yo tengo 27, casi 28), no hasta los 30. Yo le contesté que tanto ese día en Delicias, como días antes cuando compré en la estación de Coruña los billetes del tren que me llevó a Zaragoza, del AVE que cogería el día siguiente a Madrid, y del AVE Madrid-Ciudad Real-Madrid que cogí en fechas navideñas, el Carnet Joven me valió perfectamente, y no me pusieron ningún pero, ni en taquillas, ni en el Arco Coruña-Monforte ni en el Alvia Monforte-Zaragoza (y posteriormente tampoco en los accesos a AVE en Delicias, ni en los de Atocha, ni en los de Ciudad Real). Y estamos hablando de Grandes Líneas y de Alta Velocidad, que suelen ser "algo más serios" que Regionales. Pues craso error! porque se puso a darme una charla sobre las ventajas del Carnet Joven en un tono que no me gustó nada, y para más inri llamó delante de mí a Delicias para preguntar quien había vendido ese billete y si sabían de una circular que les prohibía hacer el descuento a mayores de 26 años y bla bla bla, todo en plan "broncas". Total, que como yo no estaba disfrutando de un viaje que hacía para disfrutar, acabé diciéndole: "Oiga! Le abono la diferencia. ¿Cuánto es?" y me respondió que de ninguna manera, que la culpa no era mía, pero que sepa que la próxima vez no me va a valer el Carnet Joven. Yo le repliqué: "muy bien, pues lo tendré en cuenta la próxima vez que me toque viajar con usted de interventor". Y se acabó.
En fin, volvamos a lo bonito. El viaje a Canfranc, de 4 horas, fue espectacular. El paisaje pirenaico desde el tren es una pasada. En Huesca, al ser término, cambiamos de sentido de marcha. Y poco después, en Hoya, hicimos el cambio para el tamagochi descendente, para subir a Canfranc. Al entrar en las montañas no estaba nevado. De hecho, no fue hasta Sabiñanigo cuando vimos la nieve. En Jaca nos cruzamos por un tren de tolvas que llevaba una 2100 en cabeza. Y detrás de él había una retales azul y amarilla. Al entrar en Canfranc había una 319 preparada para salir de la zona de los Silos con un tren de tolvas.
En las aproximadamente 6 horas que estuve en Canfranc, lo exploré todo. La COLOSAL estación estaba andamiada en su parte norte ya que está en proceso de restauración. La nueva cubierta de la mitad sur del edificio ya estaba totalmente colocada.
Recorrí todas las naves y la sensación era de que se había detenido el tiempo. No vi mucha basura, si no más bien objetos abandonados. Lo único que por allí había perteneciente a la época actual, eran los grafitis.
Examiné los coches de viajeros que había en los exteriores. Y estaban en un estado mejor que el que esperaba. Se nota que las maderas y demás materiales de la época en la que los construyeron eran de primerísima calidad.
Pude ver también algunos de los coches custodiados en las naves, entre ellos los de la CIWL. Los P, LX, algún furgón. Y he de decir que me llevé una grata sorpresa porque siempre pensé que estarían en un estado peor del que se encuentran. Están prestos para su restauración, a un pasito nada más. Me gustaría felicitar a la gente que los custodia. En primer lugar a los compañeros de la AZAFT, ya que teniendo este material en un sitio tan emblemático para los aficionados al ferrocarril, y que tantas visitas recibe, es difícil tener los coches a salvo de los malamente denominados "cazatesoros", que por tener un pedazo de material en su casa, muchas veces del que desconocen su valor, simplemente es "tener por tener" o "tener por decir" o "tener por fardar", destrozan y complican las restauraciones de material que a todos los aficionados nos gustaría ver, no por piezas en el salón de nuestra casa, sino completos en nuestras vías. Y también a salvo de los vándalos que no tienen otra cosa en la que ocupar su tiempo libre que dedicarse a destrozar algo de lo que desconocen su valor, tanto material como sentimental. Y en segundo lugar, me gustaría felicitar también, a todos los aficionados que visitando este material, lo han respetado y admirado como merece.
Exploré también los alrededores. La boca del túnel de entrada, con su caseta de guarda-agujas. El depósito de tracción con su rotonda. La instalación de SILOS CANFRANC, que por lo visto está en funcionamiento, de lo cual me alegro pues no sabía que hubiese "vida" en aquel recinto ferroviario. El túnel de Somport, que por cierto estaba en obras, ¿alguien sabe con qué fin? ¿Abrirán otra vez el paso? Si es así tendrán que poner otra vía porque la que va de la estación al túnel está levantada por completo, de hecho no hay nada, sólo un camino que parece carretera.
Y por supuesto, me dió tiempo a dar una vuelta por el pueblo de Canfranc-Estación. Tiene su encanto. Es un pueblo de ambiente típicamente de "estación de invierno", con el Río Aragón bajando escalones y separándolo de la estación internacional. Con un paseo muy bonito a la orilla del río y otro también muy agradable en la montaña justo enfrente de los Silos, llamado Paseo de los Melancólicos (debe de ser por las vistas a todo el recinto de la estación), que está situado a un nivel superior, por lo que hay muy buenas vistas ferroviarias. Y por supuesto la pequeña fortaleza que llama la atención porque está situada en la cima de una pequeña montaña que hay entre las grandes.
En fin, que fueron casi 6 horas caminando sin parar (únicamente para comer una hamburguesa


Y como dije al princípio repetiré... vaya si repetiré!!! Eso sí, no con nieve y a ver si cuando el edificio principal no tenga los andamios.
Un saludo compañeros!!! Y perdón por el rollo...

P.D.: Muchas gracias a Carlos Abadías por la atención y la información.