Índice general Foros Tren Real Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Ferrocarriles de Via Estrecha (Feve)

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 117
Registrado: 04 Nov 2008 14:27
JLFG escribió:
Tampoco os olvidéis los vagones V procedentes del Vasco Asturiano.

Exacto, que los tuvo en madera y luego metalicos. Los de madera, las prineras unidades estuvieron mucho tiempo en la línea de Ujo-Taruelo a Collanzo, casi hasta que dejaron de circular los carboneros por la linea. Y es curioso, en todas las fotos que he visto del Vasco-Asturiano no he visto vagones de bordes bajos de otras lineas y en cambio, muchas unidades de la serie V fueron a parar entre 1974 y 1977 a otras lineas, sobre todo al SB y a Robla, aunque en los ochenta fueron desguazandose todos y hoy dia se conserva ¿uno?. Recuerdo Figaredo todavia con los V cuando era un crio y en seguida, creo que hacia el 84, ya vinieron la primera generacion de las 2TT sin recrecer. ¡Que tiempos!

Por cierto,sergiotomas, grandiosas fotos!


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Te voy a dar la explicación de que no vieras fotos en el Vasco en tiempos de Feve otros vagones que no fueran los 2V originales del Vasco; todos los vagones del Vasco, excepto los yankees de bogies, tenían la puerta del testero basculante ya que en San Esteban uno de los métodos de vaciado en los barcos era con basculador con las grúas que quedan en pié en San Esteban, el mismo que tenían en los drops originales (las torres que aún existen). Además de estos dos métodos posteriormente instalaron un depósito tolva que también deberían contar con volcadores. La térmica de Soto de Ribera de Térmicas Asturianas cuando se instaló también debió instalar un sistema de basculado frontal de vagones, pues ese era el material de la línea, con lo por eso no se veían otros vagones de borde medios o máximos (bajos no), pues no eran válidos. No obstante, sí que entraba otro material de otras compañías para otros usos, como vagones de Cantábrico y Económicos con madera para entibación de minas. El que vagones del Vasco fueran a otras líneas es motivado a que tenía mucho material y parte de él resulto excedente cuando se decidió utilizar las tolvas procedentes del fc. de Sierra Menera para el tráfico de estériles a Pumardongo.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
alsthom1050 escribió:
Segun dices, Retamoso, los 2X no circularon por la linea 11. Suponia que si, con los trenes de madera y las plataformas QQ. Entonces ¿que tipo de vagones de bordes eran los que llevaban la madera? En las pocas fotos que vi, no se ve la matricula. Algunos llevaban garita y en al final de la composicion el furgon de ejes para el jefe de tren.

Ahí ya no se muy bien que contestarte. Desde luego los QQ no creo que hayan circulado nunca por la 11. Los 2X ahora que lo dices tú quizás hayan llevado madera hasta Navia en alguna ocasión. Es más, ahora que estoy escribiendo esto me está viniendo a la cabeza una foto que he visto en algún lado con el primer tren de mercancías que circuló entre Pravia y Navia y estaba compuesto por una 1000 y vagones bordes, no se si eran 2V, 2X ó V. Así que mi primera apreciación de que ese tipo de vagones no habían circulado por la línea 11 es errónea. Luego la madera se llevaba generalmente en los 2SSvag con teleros y testeros.
Perdón por el lapsus
Ah, vagones bordes con garita había de la serie 2V,2X, V y U, aunque estos últimos eran bordes bajos, así que no creo que se usasen para madera, pero todo puede ser en FEVE


Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Ago 2009 13:42
Siento contradecirte, los QQ circularon a finales de los 70 con los trenes de madera desde Cerdido y Ortigueira hacia Asturias. No se si esporadicamente, ya que ademas de no haber nacido yo todavía, los vi en fotos con una mil azul en cabeza, por tanto no se si era frecuente. Cuando llegaron las 1600 ya era los SS de la primera serie los que hacian el tráfico que, dicho sea de paso, poco tiempo mas duró. En la foto que se adjunta, se ve al entonces Inspecto de Movimiento de FEVE en Ferrol, Atanasio Solano, supervisando la maniobra de la 1000 con dos QQ en Ortigueira.
Adjuntos
Ortigueira 1976.jpg
Fotografía en Ortigueira donde se aprecia los QQ en el año 1976. Autor: Miguel Ángel Solano Vérez


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Ha comenzado a circular el "micromachine" (léase maicromachín) nº 2901 en las cercanías de León, haciendo los "cortos" León-San Feliz y vv.
Adjuntos
SDC19944.JPG
Esperando en San Feliz para regresar a León más tarde
SDC19939.JPG
La 2901 esperando, y la 2712-2711 con un cercanías hacia León. Estación de San Feliz


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Veo que estan alargando el anden de San Feliz¿es para el Trascantabrico?o ¿son las obras de acondicionamiento para convertir San Feliz en fin de linea para todos los trenes?


Desconectado
Mensajes: 66
Registrado: 03 Sep 2010 13:24
Por lo que han dicho hoy, a partir del viernes que viene les meten a hacer los cercanías desde Guardo. Supongo que van a ser fijos en los de las siete de la mañana.

Por cierto, no estaría de más que llegara por la noche a Guardo, haciendo un servicio de tarde en vez de quedarse en Cistierna (seguro que lleva más viajeros que en el viaje de posicionamiento de Cistierna a Guardo de las seis de la mañana) y saliera directamente desde Guardo a las 7 horas. Tendrán sitio en la estación de guardo para que duerma un pequeñin de estos...
Vosotros que controlais más de esto, tantas dificultades (tema de personal supongo o infraestructura ¿todos los trenes duermen en cochera?) supondría que el de la tarde terminara en Guardo y durmiera en Guardo en vez de en Cistierna?


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Además de la preciosa fotografía que nos muestra Feve 1050, es evidente que los QQ se utilizaron en el Ferrol-Gijón pues cuando comenzó el tráfico con la línea aberta, no existían los 2SS con bogie Ride-Control, pues creo que llegaron en 1978, precisamente para sustituir a las adaptaciones de vagones para este tráfico o de contenedores en Robla (resuelto con plataformas adaptadas).
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 715
Ubicación: Asturias
Registrado: 30 Oct 2008 16:14
Sin duda el tema de dormir en Guardo supongo que se debe a esos dos temas, el de dormir el tren a cubierto (que con lo fresquito que se pone allí por las noches no está de sobra), y el que los maquinistas duerman en su residencia y no haya que pagarles la dieta.

El próximo viernes 26 efectivamente se hará la presentación oficial de estas unidades y se aprovechará para inaugurar el nuevo apeadero del Barrio de las Ollas, cerca de Boñar.

El recrecido del andén de San Feliz responde a la nueva configuración de la estación, para acoger al Transcantábrico y al Expreso de la Robla. De momento, el resto de trenes llegarán hasta León mas o menos hasta enero o febrero y después se quedarán en Asunción, ya que se comenzará con la adaptación de la plataforma para la nueva infraestructura prevista. Sólo será más adelante cuando en San Feliz se queden también los regionales, cuando se conecte la nueva infraestructura y comiencen a circular los tren-tram y tranvías, aunque podrían seguir llegando hasta Asunción, en tanto en cuanto no se transforme a modo tranviario el tramo entre San Feliz y Asunción, que va para más largo.


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Con la aparente sustitución de los 2600 por los 2900 en las cercanías de León a priori lo que se produce es una disminución de las plazas; ¿Se van a aumentar las frecuencias?
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
alsthom1050 escribió:
Siento contradecirte, los QQ circularon a finales de los 70 con los trenes de madera desde Cerdido y Ortigueira hacia Asturias. No se si esporadicamente, ya que ademas de no haber nacido yo todavía, los vi en fotos con una mil azul en cabeza, por tanto no se si era frecuente. Cuando llegaron las 1600 ya era los SS de la primera serie los que hacian el tráfico que, dicho sea de paso, poco tiempo mas duró. En la foto que se adjunta, se ve al entonces Inspecto de Movimiento de FEVE en Ferrol, Atanasio Solano, supervisando la maniobra de la 1000 con dos QQ en Ortigueira.


Pues no sientas contradecirme por que está claro que tienes toda la razón del mundo. Resulta curioso que haya conocido a Solano pero no a esos vagones por esa línea, pero también es cierto y evidente que yo por esos años tampoco conocía esa línea. Las QQ siempre las ví en Santander (las pocas que quedaban) y la madera siempre la veía en los 2SS. Pero está claro que sí circularon. Lo que más me extraña es que las QQ que a mí me tocó conocer tenían los testeros redondeados, aunque en la foto (por cierto, acojonante) pudiera ser que fuesen redondeados, aunque no se aprecia del todo bien. Por cierto, esa QQ, según su numeración, era del Vasco Asturiano, lo cuál también es una novedad para mí, aunque, ciertamente, no recuerdo la numeración de las que había en Santander.
Como bien dice el refrán, nunca te acostarás sin saber una cosa más


Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Las QQ y otra serie de plataformas de bogies que procedía de Vascongados (en el libro del Ferrol Gijón cuales son) se trataba de material que había pasado por sucesivas reformas, algunas de ellas casi artesanales, y eran series muy pequeñas, por lo que es lógico que existan diferencias.
http://objetivopajares.blogspot.com/


Desconectado
Mensajes: 242
Registrado: 21 Jul 2010 17:53
Imagen

esta es otra foto de un tren de la FEVE pero no se en que estacion esta


Desconectado
Mensajes: 316
Registrado: 18 Ene 2009 19:50
Automotor Mack del Ferrocarril de Langreo en la estación de Gijón me imagino que sobre 1984


Desconectado
Mensajes: 343
Registrado: 31 Ago 2009 13:42
Si no explicas lo de "mal llamado Talgo".... Efectivamente, era uno de los Taldo de Langreo. Hoy todavía sobrevive alguna caja en alguna huerta asturiana.


Desconectado
Mensajes: 999
Ubicación: Pato!
Registrado: 24 May 2010 21:42
Están fabricados en Estados Unidos para el ferrocarril New Haven, pero en gran parte el sistema era Talgo, otra cosa es que por temas de patentes les pusieron unos carros MAN. Eran varias composiciones fijas de tres cajas con cuatro ejes cada una, que se podían acoplar entre sí. Además, se les hizo también algún furgon a juego, y al final incluso algunos coches de bogies del mismo estilo.

Recuerda que también el Talgo II fue fabricado en Estados Unidos por American Car Foundry.
Imagen


Desconectado
Mensajes: 2008
Registrado: 17 Dic 2008 22:12
De hecho el talgo del langreo, alias pájaro blanco, era un diseño talgo. la historia de éstos coches se puede leer en el monográfico sobre los talgo. Pero en resumidas es una especie de descendiente del talgo II sin llegar a ser un talgo III. Para más remate las ramas Talgo II y sus locomotoras fueron íntegramente construidas en EE.UU por la ACF Aérican Car a Foundry. El acuerdo de construcción le permitía a la ACF construir y experimentar con el invento. Vendió varias composiciones a diversos ffcc de allí. Cuando algunas de esas compañías se deshicieron de ellas el fc langreo las adquirió. Lo del rollo de las patentes es algo que jamás entendí pero motivó esa reforma en los equipos de rodadura.
Saludos,
Javier
Hay que vivir el presente, el pasado no volverá y el futuro no sabes si llegará.
_ _ _ _ _
Tratos positivos: Como la lista de tratos positivos es larga diré muchos positivos, 0 negativos


Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

fccarreno escribió:
De hecho el talgo del langreo, alias pájaro blanco, era un diseño talgo. la historia de éstos coches se puede leer en el monográfico sobre los talgo. Pero en resumidas es una especie de descendiente del talgo II sin llegar a ser un talgo III. Para más remate las ramas Talgo II y sus locomotoras fueron íntegramente construidas en EE.UU por la ACF Aérican Car a Foundry. El acuerdo de construcción le permitía a la ACF construir y experimentar con el invento. Vendió varias composiciones a diversos ffcc de allí. Cuando algunas de esas compañías se deshicieron de ellas el fc langreo las adquirió. Lo del rollo de las patentes es algo que jamás entendí pero motivó esa reforma en los equipos de rodadura.
Pues muy facil, TALGO le cede las patentes a la American Car Foundry para los "EE.UU.", luego cuando venden el tren al LANGREO este corre en España, luego la patente no tiene validez legal y TALGO hubiera atacado judicialmente a ACF, solución cambio de rodal por boguies.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html


Desconectado
Mensajes: 736
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Ago 2010 00:04
delatierruca escribió:
Parece ser que el Tractor Naval-Rolls & Royce 1322 se usara´para remolcar los coches salones del Tren Historico,por eso se ha pintado del mismo color.Sus viajes pueden ser Bilbao-Espinosa,Leon-Matallana y algunos mas de esta distancia.Esta´parado el tema de los ramales a Sabero y Vegacervera.Tengo que decir que en un principio no creia que se harian viajes de esta largura con este material motor y menos subiendo el puerto de El Cabrio,pero parece que asi ´lo quieren hacer.Hace algunos años ya se usaron estos tractores para dar las dobles tracciones desde Pedrosa hasta Sotoscueva en algunas ocasiones, pero tirar con tres coches por el puerto de El Cabrio...fuerza le sobra pero¿a que ritmo?



Los tractores hermanos de Catalanes remolcaron varios especiales de la AAFCB alli por los 70, recuerdo uno de estos trenes al puerto de bcn con 3 coches de madera, a 25/30 por hora, y recuerdo verlos pasar por mi antigua estación (Moli Nou apeadero), algun que otro domingo en los 80, el tractor solito y a esa misma velocidad punta (iban o volvian del puerto, donde habia uno asignado para las maniobras de los trenes de potasa, y realizaban esta circulación para ir/volver de talleres a revisión), y según todos los maquinistas no podían correr más, o sea que si finalmente usan este que mencionais para trenes turísticos será + o - a esa velocidad que casi permite seguir el tren a pie!


Desconectado
Mensajes: 1801
Registrado: 10 Ago 2010 12:08
Efectivamente,ya comente´antes en este foro que la velocidad limite a maxima potencia era de 32 kmh y en descensos no se debia de superar la de 29 kmh esto es lo que pone en una chapa metalica situada sobre el pupitre de dichos tractores,he estado ojeando las caracteristicas tecnicas de estos tractores y su velocidad es de 28 kmh.Ni me imagino un vehiculo de este tipo haciendo un recorrido de mas de 50 kilometros de distancia por la via general,pero por lo que me dijeron esta es la idea que feve tiene en proyecto,otra cosa es como seran los resultados si se lleva adelante.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal