Índice general Foros Tren Real Nuestras queridas 440

Nuestras queridas 440

Moderador: pacheco


Nota 07 Dic 2010 20:33

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Me refiero a la suavidad de marcha que da el magnífico bogie de la 440, salvo en trenes de altas prestaciones en ningún otro tren he sentido la suavidad de marcha que tienen las 440 o las diferentes series de electrotrenes que disponían de estos mismos bogies. Es verdad que los asientos "anti-vandálicos", aún con cojines, son una porquería, pero al menos las 440 tienen una suavidad que ya quisieran las 446 y 447; las que más se acercan son las unidades Civia, y ni aún así.
Un cordial saludo

Nota 07 Dic 2010 20:44

Desconectado
Mensajes: 949
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

renfe450 escribió:
FGVBW escribió:
[...]

Y pregunto yo, para que quieren unos trenes que no van a pasar de 120kms/h aerodinamismo si no van a correr? Entiendo que un tren de Largo Recorrido tenga todo con forma redondeada, pero un cercanías?


Muy sencillo: la aerodinámica. Para los que no sepan mucho de física, la velocidad de un objeto depende, entre otras cosas, de la oposición que tenga frente al medio en el cual se desplaza (en este caso, el aire), el cual siempre realizará una fuerza en sentido opuesto al movimiento (impenetrabilidad de la materia). ¿Qué significa esto traducido a los trenes de Cercanías, como bien dices? Es cierto que un Civia nunca rebasará en servicio comercial los 120Km/h, pero, cuanto menor sea su oposición al aire, menor trabajo tendrá que realizar para alcanzar dicha velocidad. No es cuestión solo de la velocidad que alcanza, sino la potencia que necesita el motor para alcanzarla. ¿Qué significa eso? Muy sencillo: que, cuanta más aerodinámica tenga el tren, probablemente menos potencia necesitará el motor para alcanzar su velocidad punta.

Saludos


Está claro que cuanto menos resistencia tenga un objeto al viento, más rápido acelerará y alcanzará los 120, pero las 446/7 no son aerodinámicas y aceleran sobradas. Vamos, que sigo viendo una chorrada el aerodinamizar trenes para cercanías.

Nota 07 Dic 2010 21:58

Desconectado
Mensajes: 611
Registrado: 20 Jul 2008 20:32
En cuanto suavidad tienes razón,puseto que un Civia se tambalea algo,tal vez sea por la suspensión,pero en salidas un Civia tiene más aceleración y no pega tirones cuando se cierran las puertas
Saludos

Nota 07 Dic 2010 22:09

Desconectado
Mensajes: 290
Registrado: 05 Sep 2010 21:13
FGVBW escribió:
renfe450 escribió:
FGVBW escribió:
[...]

Y pregunto yo, para que quieren unos trenes que no van a pasar de 120kms/h aerodinamismo si no van a correr? Entiendo que un tren de Largo Recorrido tenga todo con forma redondeada, pero un cercanías?


Muy sencillo: la aerodinámica. Para los que no sepan mucho de física, la velocidad de un objeto depende, entre otras cosas, de la oposición que tenga frente al medio en el cual se desplaza (en este caso, el aire), el cual siempre realizará una fuerza en sentido opuesto al movimiento (impenetrabilidad de la materia). ¿Qué significa esto traducido a los trenes de Cercanías, como bien dices? Es cierto que un Civia nunca rebasará en servicio comercial los 120Km/h, pero, cuanto menor sea su oposición al aire, menor trabajo tendrá que realizar para alcanzar dicha velocidad. No es cuestión solo de la velocidad que alcanza, sino la potencia que necesita el motor para alcanzarla. ¿Qué significa eso? Muy sencillo: que, cuanta más aerodinámica tenga el tren, probablemente menos potencia necesitará el motor para alcanzar su velocidad punta.

Saludos


Está claro que cuanto menos resistencia tenga un objeto al viento, más rápido acelerará y alcanzará los 120, pero las 446/7 no son aerodinámicas y aceleran sobradas. Vamos, que sigo viendo una chorrada el aerodinamizar trenes para cercanías.


Yo no llego más allá, pero seguro que una razón técnica hay. Eso sí, que hay trenes sin tanta aerodinámica que son más bonitos, te doy la razón.

Y en cuanto a:
JL440 escribió:
Me refiero a la suavidad de marcha que da el magnífico bogie de la 440, salvo en trenes de altas prestaciones en ningún otro tren he sentido la suavidad de marcha que tienen las 440 o las diferentes series de electrotrenes que disponían de estos mismos bogies. Es verdad que los asientos "anti-vandálicos", aún con cojines, son una porquería, pero al menos las 440 tienen una suavidad que ya quisieran las 446 y 447; las que más se acercan son las unidades Civia, y ni aún así.
Un cordial saludo


Dejando de lado los asientos, en mi opinión, parte de la comodidad de los trenes está también en su suspensión. No recuerdo muy bien la suspensión de las 440, pero puedo decir que la de las 446/447 no es muy buena, y en los Civias es peor... En cuanto a los 450, salvando que son altos y que la cabeza motriz se balancea levemente al iniciar la marcha, creo que tiene una buena suspensión. En mi opinión, es el tren que mejores prestaciones tiene de la actual flota de Cercanías.

Saludos
1668 y 1520: ¡la razón de que Europa tenga un patrimonio ferroviario tan rico!

Mi canal de YouTube -> http://www.youtube.com/user/renfeut450?feature=mhum

435-005, 440-096, 450-001...

Nota 07 Dic 2010 22:45

Desconectado
Mensajes: 949
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

Hombre, no lo digo por que sean mas o menos bonitos, lo digo por el mero hecho que parecen que quieran vender la imagen de que el tren que va ir a toda castaña con ese morraco que tiene (xD) pero sin embargo no va a pasar de 120+-

Nota 07 Dic 2010 23:02

Desconectado
Mensajes: 968
Registrado: 08 Dic 2009 21:39
CUATROCUARENTA502 escribió:
La 470-008 está a punto de caramelo con algo más de 400000 km :oops:
Saludos


Las 440 o 470 pueden aguantar hasta los 600.000, pero ¿es que no van a pasar más "R"?
Por otro lado estoy de acuerdo con los comentarios sobre la suspensión de las 440 que es de lo más suave que hoy en día existe en el material convencional, muy por encima sobre todo de cualquier unidad de cercanías. Y en cuanto a comodidad las 440, para cercanías la verdad que siguen siendo mucho más cómodas que cualquier civia ya que a mí los asientos de los civias me parecen peor aún que los antivandálicos de las 440. Yo a los civias la única ventaja que les veo es su aceleración, por lo demás poco o nada tienen que envidiar a las 440. Saludos

Nota 07 Dic 2010 23:09

Desconectado
Mensajes: 949
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

estella830 escribió:
CUATROCUARENTA502 escribió:
La 470-008 está a punto de caramelo con algo más de 400000 km :oops:
Saludos


Las 440 o 470 pueden aguantar hasta los 600.000, pero ¿es que no van a pasar más "R"?
Por otro lado estoy de acuerdo con los comentarios sobre la suspensión de las 440 que es de lo más suave que hoy en día existe en el material convencional, muy por encima sobre todo de cualquier unidad de cercanías. Y en cuanto a comodidad las 440, para cercanías la verdad que siguen siendo mucho más cómodas que cualquier civia ya que a mí los asientos de los civias me parecen peor aún que los antivandálicos de las 440. Yo a los civias la única ventaja que les veo es su aceleración, por lo demás poco o nada tienen que envidiar a las 440. Saludos


Huy que idea se me acaba de pasar por la cabeza, me vais a matar pero ahí va. Quitar lo que sería la carrocería de 440 y poner carrocería CIVIA :twisted:

Nota 08 Dic 2010 00:57

Desconectado
Mensajes: 531
Ubicación: SMV donde existen vias pero ya no pasan trenes
Registrado: 08 Ene 2010 22:09

feve3633 escribió:
En cuanto suavidad tienes razón,puseto que un Civia se tambalea algo,tal vez sea por la suspensión,pero en salidas un Civia tiene más aceleración y no pega tirones cuando se cierran las puertas


Los tirones de las 440 al arrancar es por el sistema de arranque por eliminación de resistencias, vamos que son reostáticas, mientras que las 446 son chopper y las 447 y las Civias son trifásicas. Y con el tema de aceleración es porque las 440 solo tienen un coche motor, las 446/7 tiene dos y las Civias los bogies compartidos son motores.
SALUDOS VALLEKANOS

HEAVY METAL FOREVER

El mundo areapegaso blog y foro

Nota 08 Dic 2010 14:57

Desconectado
Mensajes: 432
Ubicación: En el FFCC de verdad
Registrado: 11 Oct 2010 16:07

Poco no, sino muchísimo, ya que se la puede hacer M-R-M convirtiéndo el Rc al M de una forma muy fácil y poniendo el WC de PMR en el R. Pronto subo un esquema y os enseño esas fáciles modificaciones
Saludos
Flickr: http://www.flickr.com/photos/chuchi4/
Socio 256 de ASVAFER, 1818 de la AAFM y 585 de AZAFT

Nota 08 Dic 2010 20:38

Desconectado
Mensajes: 89
Ubicación: Valladolid
Registrado: 04 Sep 2009 08:36
CUATROCUARENTA502 escribió:
La 470-008 está a punto de caramelo con algo más de 400000 km :oops:
Saludos


Pues aún la queda 100.000 km ;)

Hoy estaba estacionada en la vía 4 de Valladolid.

Saludos :)

Nota 09 Dic 2010 19:51

Desconectado
Mensajes: 9
Registrado: 19 Oct 2010 19:01
JL440 escribió:
estella830 escribió:
Unas fotos por Asturias de tal vez las mejores unidades eléctricas de Renfe. Saludos

En la foto de la 440 y el Birria gana la 440 por goleada, tanto en confort como en estética. Lástima que a las "cabezas pensantes" les haya dado por querer que ahora los trenes parezcan más aviones sin alas que trenes propiamente dichos.
Es un disparate decir que un civia es ganado por un tren fabricado en la década de los setenta, con una mecánica totalmente desfasada y con el diseño de una caja de zapatos.

Nota 09 Dic 2010 20:09

Desconectado
Mensajes: 949
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

semaforo escribió:
JL440 escribió:
estella830 escribió:
Unas fotos por Asturias de tal vez las mejores unidades eléctricas de Renfe. Saludos

En la foto de la 440 y el Birria gana la 440 por goleada, tanto en confort como en estética. Lástima que a las "cabezas pensantes" les haya dado por querer que ahora los trenes parezcan más aviones sin alas que trenes propiamente dichos.
Es un disparate decir que un civia es ganado por un tren fabricado en la década de los setenta, con una mecánica totalmente desfasada y con el diseño de una caja de zapatos.


Por esa regla de 2, un motor atmosférico que tiene una duración del copón (ya no se fabrican), es una mierda frente a los motores electromecánicos que tienen averías por un tubo, no?

No es un disparate porque algunas cosas de hoy en día (si no la mayoría) están hechas para usar y tirar. Por cierto, en que aspectos te basas para decir lo que has dicho? Porque la suspensión de las 440 son una de las mejores de RENFE... Por cierto, también vas a decir que es un disparate que un asiente fabricado en la década de los setenta, sea mejor que uno de hoy en día?

Nota 10 Dic 2010 01:49

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

[/quote]

Muy sencillo: la aerodinámica. Para los que no sepan mucho de física, la velocidad de un objeto depende, entre otras cosas, de la oposición que tenga frente al medio en el cual se desplaza (en este caso, el aire), el cual siempre realizará una fuerza en sentido opuesto al movimiento (impenetrabilidad de la materia). ¿Qué significa esto traducido a los trenes de Cercanías, como bien dices? Es cierto que un Civia nunca rebasará en servicio comercial los 120Km/h, pero, cuanto menor sea su oposición al aire, menor trabajo tendrá que realizar para alcanzar dicha velocidad. No es cuestión solo de la velocidad que alcanza, sino la potencia que necesita el motor para alcanzarla. ¿Qué significa eso? Muy sencillo: que, cuanta más aerodinámica tenga el tren, probablemente menos potencia necesitará el motor para alcanzar su velocidad punta.

Saludos[/quote]

Está claro que cuanto menos resistencia tenga un objeto al viento, más rápido acelerará y alcanzará los 120, pero las 446/7 no son aerodinámicas y aceleran sobradas. Vamos, que sigo viendo una chorrada el aerodinamizar trenes para cercanías.[/quote]

Es "UNA CHORRADA", si, pero de las de campeonato a estas velocidades 100/120 la aerodinámica prácticamente no influye en nada, yo recuerdo que en física aplicada estuvimos haciendo un estudio de la potencia que absorvia un coche de 1T a 100Km/hora, démonos cuenta de que un coche vulgar es muchísimo mas aerodinámico que una 440/470 y seguramente también que un CIVIA, mas que nada por su proporción ancho alto, siempre desfavorable respecto a un automovil, teniendo en cuenta una variabilidad del coeficiente X (resistencia al aire) todos los coches absorven de 20 a 22cv solamente a 100Km, es decir que un coche de esa época un R12S por decir algo, que mas o menos hacia unos 145/150Km hora se comia unos 20/22cv para hacer los 100 y sin embargo para mejorar un 45% su velocidad (145) necesitaba un 250/275% mas de potencia , sobre los 55cv.
Los CIVIA mas que por aerodinámica, ganan por masa ya que esas toneladas disminuidas con componentes ligeros si que les hacen ganar una relación Kw/T que esa si es mas fundamental.
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 10 Dic 2010 05:38

Desconectado
Mensajes: 949
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

GALPER54 escribió:
Muy sencillo: la aerodinámica. Para los que no sepan mucho de física, la velocidad de un objeto depende, entre otras cosas, de la oposición que tenga frente al medio en el cual se desplaza (en este caso, el aire), el cual siempre realizará una fuerza en sentido opuesto al movimiento (impenetrabilidad de la materia). ¿Qué significa esto traducido a los trenes de Cercanías, como bien dices? Es cierto que un Civia nunca rebasará en servicio comercial los 120Km/h, pero, cuanto menor sea su oposición al aire, menor trabajo tendrá que realizar para alcanzar dicha velocidad. No es cuestión solo de la velocidad que alcanza, sino la potencia que necesita el motor para alcanzarla. ¿Qué significa eso? Muy sencillo: que, cuanta más aerodinámica tenga el tren, probablemente menos potencia necesitará el motor para alcanzar su velocidad punta.

Saludos

Está claro que cuanto menos resistencia tenga un objeto al viento, más rápido acelerará y alcanzará los 120, pero las 446/7 no son aerodinámicas y aceleran sobradas. Vamos, que sigo viendo una chorrada el aerodinamizar trenes para cercanías.

Es "UNA CHORRADA", si, pero de las de campeonato a estas velocidades 100/120 la aerodinámica prácticamente no influye en nada, yo recuerdo que en física aplicada estuvimos haciendo un estudio de la potencia que absorvia un coche de 1T a 100Km/hora, démonos cuenta de que un coche vulgar es muchísimo mas aerodinámico que una 440/470 y seguramente también que un CIVIA, mas que nada por su proporción ancho alto, siempre desfavorable respecto a un automovil, teniendo en cuenta una variabilidad del coeficiente X (resistencia al aire) todos los coches absorven de 20 a 22cv solamente a 100Km, es decir que un coche de esa época un R12S por decir algo, que mas o menos hacia unos 145/150Km hora se comia unos 20/22cv para hacer los 100 y sin embargo para mejorar un 45% su velocidad (145) necesitaba un 250/275% mas de potencia , sobre los 55cv.
Los CIVIA mas que por aerodinámica, ganan por masa ya que esas toneladas disminuidas con componentes ligeros si que les hacen ganar una relación Kw/T que esa si es mas fundamental.



Gracias por fastidiarme la mañana con esto, entre el examen que estuve estudiando ayer y hoy de madrugada ahora, la hemos liado bien buena. :lol: xD

Nota 16 Dic 2010 17:22

Desconectado
Mensajes: 1626
Registrado: 25 Ago 2008 10:30
Ya no quedan 440R de Cercanías en servicio para esta UN. La última fue la 440.233, del núcleo de Cercanías de Asturias. Las únicas 440R que quedan en servicio son las 440R traspasadas a de Media Distancia (todas con los colores de esta UN, y con los interiores modificados), las siguientes:

Unidades 440R en servicio (Media Distancia):

440-144: Media Distancia Santander (asientos tipo 470) (A)
440-150: Media Distancia Santander (asientos tipo 470) (A)
440-166: Media Distancia Barcelona (asientos fijos MD)
440-217: Media Distancia Santander (asientos tipo 470) (A)
440-235: Media Distancia Barcelona (asientos tipo 470)
440-242: Media Distancia Santander (asientos fijos MD)
440-247: Media Distancia Barcelona (asientos fijos MD)

(A): Máquina autoventa

Un saludo.
Kowalsky x13, JUJOCE, J4vi440 x5, specialized1966 x3, pasffcc, BENICASSIM, bronson, Tigrin, santjoantren x2, Graf x11, victortren, 253leones x2, aloga x2, Brigadelok, railforofo, serranito, xoxe, melmanale, mg251, I5796, Ydruk69, juanjitotren

Nota 16 Dic 2010 22:23

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Unas fotos algo antiguas de varias 440 de Cercanías, pero que espero que os gusten.
Imagen
Renfe - Cercanías 440-070, Palencia por JLCORMAR84, en Flickr
Imagen
Renfe - Cercanías 440-091 Valladolid por JLCORMAR84, en Flickr
Imagen
Renfe - Cercanías 440-109, Valladolid por JLCORMAR84, en Flickr

Nota 17 Dic 2010 19:31

Desconectado
Mensajes: 2062
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2009 23:30
JL440 escribió:
Unas fotos algo antiguas de varias 440 de Cercanías, pero que espero que os gusten.
Imagen
Renfe - Cercanías 440-070, Palencia por JLCORMAR84, en Flickr
Imagen
Renfe - Cercanías 440-091 Valladolid por JLCORMAR84, en Flickr
Imagen
Renfe - Cercanías 440-109, Valladolid por JLCORMAR84, en Flickr



Muy chulas, por suerte de la 440-091 tengo una exactamente igual, y tambien en el mismo sitio una foto de la 440-107 con 3 coches.

Saludos

Nota 17 Dic 2010 22:07

Desconectado
Mensajes: 8480
Ubicación: Gràcia - BCN
Registrado: 07 May 2009 07:10

La primigenia de la especie en Sant Viçenc de Calders.

440-001M_SAN VICENÇ DE CALDERS_1994-07.jpg
El tren y la vida, vienen y se van, y con ellos, el maquinista.
Y con los autopropulsados no sabes como te irás, si por delante o por detrás

https://antiguatecnicaindustrial.blogsp ... acion.html

Nota 18 Dic 2010 11:52

Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

En la estación de Francia en enero de 1999
Adjuntos
440-127BnaTermino.jpg

Nota 20 Dic 2010 22:54

Desconectado
Mensajes: 2469
Registrado: 22 Nov 2008 00:30

Lo típico hasta hace muy poco: una 440R de Cercanías reforzando un Regional Exprés, en este caso con destino Vitoria.
Imagen
Renfe - Cercanías 440-179, San Yago por JLCORMAR84, en Flickr

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal