Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Después de muuuuuuucho tiempo...

Después de muuuuuuucho tiempo...

Moderador: 241-2001



Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
Hola a todos:

Pues eso, que hacía mucho tiempo que no me pasaba por aquí para postear algún mensaje –aunque sí he ido leyendo religiosamente los vuestros-. La ausencia está relacionada con el hecho de ser padre primerizo; y la presente reaparición... también. Resulta que durante todos estos meses he ido robándoles ratitos a la noche, enfrascado en un pequeño coche de viajeros… hasta que casi sin darme cuenta el trabajo ha llegado a su fin:

100_3114.jpg
100_3114.jpg (88.65 KiB) Visto 1633 veces

Se trata de un coche de ejes exNorte, basado enteramente en uno de los magníficos trabajos de Vicent Ferrer y publicado en su página ( http://www.vferrer.net/coche-de-viajero ... s-ex-norte ). Por tanto, la mayor parte del mérito corre de su parte: yo me he limitado a seguir sus indicaciones.

100_3123.jpg
100_3123.jpg (84.69 KiB) Visto 1633 veces

Con la generosidad que le caracteriza, el propio Vicent me ha proporcionado buena parte de la piecería en latón necesaria: depósito de vacio, topes, cajas de grasa, burletes de suspensión, mangueras…

Para no repetir lo ya publicado en su artículo, comentar brevemente que caja y techo están construidos a partir de un ‘Costa’ cortado a la medida. El chasis es perfil de latón, las toperas son fotograbados del artesano francés Huet, y el freno de husillo, los estribos y las pasarelas, de Weinert.

techo husillo.jpg
techo husillo.jpg (99.79 KiB) Visto 1633 veces


Los testeros se completan con portaseñales, y en uno de ellos con la escalerilla de acceso al techo. En Uno de los laterales del chasis se instala también la correspondiente caja de baterías.

testero escalerilla.jpg
testero escalerilla.jpg (92.32 KiB) Visto 1633 veces


Respecto a la pátina, a la caja se le ha aplicado un color base para luego barnizar las tablillas con diferentes tintes para madera. Las huellas negras de la carbonilla están reproducidas con un excelente color traslúcido de Gunze (H343), aplicado con aerógrafo. Los churretones blancos (inspirados en una imagen real de época) se han reproducido con otro color curioso, el ‘Grime’ (literalmente “mugre” en inglés). En el chasis, se han realizado sucesivos lavados de colores óxido y tierras, para acabar uniformizando con un pulverizado de efecto polvo.

gral.jpg
gral.jpg (108.57 KiB) Visto 1633 veces

Como curiosidad, comentar que los soportes de los ejes también son del artesano Huet, con una ingeniosa suspensión ‘a tres puntos’: uno de ellos tiene un juego lateral que asegura la adaptación a las posibles irregularidades de la vía.

Y me despido porque pienso subir al mixtillo de la tarde, que espera pacientemente tracción, en alguna estación imaginada entre las brumas del tiempo.

mixtillo.jpg
mixtillo.jpg (80.81 KiB) Visto 1633 veces


Un saludo cordial y hasta pronto.


Desconectado
Mensajes: 339
Registrado: 24 Sep 2009 11:20
Sin lugar a dudas, es un trabajo excelente. La base del coche parece un costa de Electrotren, tienes algunas fotos del proceso?

Me gustaria que nos explicaras con mas detalle el proceso de pintura y "ensuciado". Muchas gracias.

Martorell


Desconectado
Mensajes: 1711
Ubicación: Brunete-Madrid
Registrado: 03 Feb 2009 15:47
Enhorabuena renfe1972, te ha quedado de lujo, un gran trabajo...

Me uno a la petición de Martorell, para que nos expliques los pasos a seguir.


Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
Has vuelto!!! :D :D :D , lo primero de todo, felicitarte por ser padre, es de lo mejor que le puede pasar a uno, imagino que estarás disfrutando de lo lindo.

Lo segundo es sobre el coche, muy bonito, y con una espectacular pátina, ha quedado increible

PD: ¿te atreviste ya con el material motor? :twisted:

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 383
Ubicación: Sevilla
Registrado: 30 Sep 2009 17:00
:o :o :o :o , eso eran trenes, si señor. Enhorabuena por el trabajo y por la reciente paternidad.

Un saludo.
Un saludo

Visita mi flickr: http://www.flickr.com/photos/sintra_3/


Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Felicidades por el coche es una obra maestra. No obstante las ventanas no llevaban el liston interior superior, es decir eran enteras.
Ver fotos en páginas 73, 74 y 75 del especial de Maquetren Coches de Viajeros de vía ancha (I).

Una foto de un mixto:

1.JPG


Miquel
Miquel el del Vapor


Desconectado
Mensajes: 924
Ubicación: Madrid
Registrado: 23 Jul 2008 14:52
Enhorabuena Martorell, ser padre es unos de mis asuntos pendientes, quizá sea por cobardía...

El coche para mi gusto te ha quedado estupendo para mi gusto, como dice Discocerrado el listón sobraría, pero de ninguna manera desmerece el esfuerzo y la calidad del resultado final, es más, relaciono más el modelismo ferroviaro con tu trabajo que el ir a un comercio y comprarse el último modelo de la marca X.
Especialmente me ha gustad mucho la sutileza de la pátina de los bajos del chásis a si como también la forma aleatoria del desgaste de la madera.

Mi mayor deseo que tengas muchas noches de insomnio (que las tendrás :lol: :lol: :lol: ) y que a ratitos trabajes en un nuevo proyecto y vuelvas a deleitarnos con joyas como esta.

Un cordial saludo de J.R.
_____________________________________________________________

Hagas lo hagas te van a criticar, así que haz lo que te de la gana.


Desconectado
Mensajes: 225
Registrado: 25 Oct 2008 23:50

Lo primero felicitarte por la nueva etapa que te toca vivir, quizá de las mas difíciles papá.

En cuanto a tu joya de vagón eso si que es modelismo del bueno. Yo lo tengo en verde pero creo que lo pasaré a color madera.

Felicidades de nuevo

Juanjo
NO A LOS AROS DE ADHERENCIA EN LOCOMOTORAS
CONTROL DE LUCES INDEPENDIENTE "de fábrica"

Visita mi página:
https://ferromodelismojuanjom.blogspot.com/
https://fotografiajuanjomediavilla.blogspot.com/

fer Avatar de Usuario

Desconectado
Mensajes: 586
Ubicación: Cuenca
Registrado: 27 Mar 2010 19:30
Enhorabuena por la paternidad, y lo mismo por el coche, que me ha gustado mucho, aprovecha ahora que es bebé y se pasa todo el tiempo durmiendo, que después, cada vez dan más guerra, yo lo sé por partida doble, que los míos ya empiezan a ser mayores y quebraderos de cabeza también. Saludos


Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
Hola:

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios

Martorell escribió:
La base del coche parece un costa de Electrotren, tienes algunas fotos del proceso?

Me gustaria que nos explicaras con mas detalle el proceso de pintura y "ensuciado". Muchas gracias.

Martorell


Efectivamente, la caja y techo del coche es un 'Costa' recortada a la medida. En mi caso el chasis es de construcción integral en latón, pero también podría aprovecharse el chasis original. El compañero Mapel así lo ha hecho con los suyos, con excelentes resultados (y supongo que con menos quebraderos de cabeza): viewtopic.php?f=6&t=10753&p=91317&hilit=2701#p91317

Respecto a la pátina / ensuciado, no hay demasiados 'trucos'. Yo trato siempre de tener algún referente (foto de época), y a partír de ahí aplicar efectos. En este caso concreto, barnizar la caja tablilla a tablilla ya crea una especie de 'desgaste', y rompe la uniformidad. Luego viene la carbonilla, que idealmente puede simularse con negro transparente (estilo 'gouache'), o una pátina Vallejo. El aerografo permite trabajar en capas muy finas, que pueden aumentar de intensidad en las zonas que se desee dando varias pasadas.

Para la caja, también resulta interesante añadir colores en la gama de los 'tierras' (marrones, ocres). Se crea así una especie de veladura de polvo, muy característica del material remolcado -y más si cabe en esa época-. Aquí los pigmentos en polvo acostumbran a dar buenos resultados. Para el efecto 'polvoriento' en sí, puede utilizarse un blanco MUY diluido.

gran gral.jpg


Para el techo, he mezclado una generosa ración de esos pigmentos de color negro, gris oscuro y marron oscuro, junto a un poco de barniz mate transparente, para posteriormente aplicar el mejunje con un pincel suave y grande. La idea es simular esa mugre 'rugosa' que se deposita en el techo, tras años y años de servicio: el barniz 'atrapa' los pigmentos al secarse, y los trazos del pincel simulan los regueros dejados por la lluvia.

Yo prefiero un envejecimiento suave, que pueda distinguirse aproximadamente a un metro de distancia, y trabajo con dos premisas que no son nada espectaculares, pero sí bastante efectivas: los trazos siempre van de arriba a abajo (ley de la gravedad); y las suciedades son más el producto de una acumulación de 'capas' y efectos que la utilización intensiva de uno de ellos.

DiscoCerrado escribió:
No obstante las ventanas no llevaban el liston interior superior, es decir eran enteras.
Ver fotos en páginas 73, 74 y 75 del especial de Maquetren Coches de Viajeros de vía ancha (I).
.

Efectivamente, Miquel, tienes toda la razón. Eso mismo me comentó Mapel cuando tuvo el coche en sus manos, y creo que mi cara se transmutó ante la evidencia... Un error bastante imperdonable, porque incluso había conseguido los planos originales... :oops: :oops:

Estoy de acuerdo en que la estética del coche cambia por completo sin ese travesaño interior. De hecho, estuve sopesando la posibilidad de hacerle una 'cirugía' de urgencia. Pero finalmente desistí, porque al estar ya pegada la caja al chasis, hubiera sido bastante incómodo y laborioso, además de tener que retocar pintura, marcos, etc...

MAZINGER escribió:
ser padre es unos de mis asuntos pendientes, quizá sea por cobardía...


Aunque se salga un poco del tema modelístico, te animo totalmente a que te lances a la piscina, je, je. Quizá nuestra sociedad nos inculca demasiados miedos y temores que poco o nada tienen que ver con la realidad. Pienso sinceramente que tener un hijo es una de las cosas más grandes y profundas que le pueden pasar a uno en la vida, aunque parezca una de esas frases tópicas que todo el mundo repite. Cuando pases por la experiencia, ya verás que es así ;)

Un saludo cordial y hasta pronto.


Desconectado
Mensajes: 13049
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
renfe1972 escribió:
Hola:

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios

Martorell escribió:
La base del coche parece un costa de Electrotren, tienes algunas fotos del proceso?

Me gustaria que nos explicaras con mas detalle el proceso de pintura y "ensuciado". Muchas gracias.

Martorell


Efectivamente, la caja y techo del coche es un 'Costa' recortada a la medida. En mi caso el chasis es de construcción integral en latón, pero también podría aprovecharse el chasis original. El compañero Mapel así lo ha hecho con los suyos, con excelentes resultados (y supongo que con menos quebraderos de cabeza): viewtopic.php?f=6&t=10753&p=91317&hilit=2701#p91317

Respecto a la pátina / ensuciado, no hay demasiados 'trucos'. Yo trato siempre de tener algún referente (foto de época), y a partír de ahí aplicar efectos. En este caso concreto, barnizar la caja tablilla a tablilla ya crea una especie de 'desgaste', y rompe la uniformidad. Luego viene la carbonilla, que idealmente puede simularse con negro transparente (estilo 'gouache'), o una pátina Vallejo. El aerografo permite trabajar en capas muy finas, que pueden aumentar de intensidad en las zonas que se desee dando varias pasadas.

Para la caja, también resulta interesante añadir colores en la gama de los 'tierras' (marrones, ocres). Se crea así una especie de veladura de polvo, muy característica del material remolcado -y más si cabe en esa época-. Aquí los pigmentos en polvo acostumbran a dar buenos resultados. Para el efecto 'polvoriento' en sí, puede utilizarse un blanco MUY diluido.

gran gral.jpg


Para el techo, he mezclado una generosa ración de esos pigmentos de color negro, gris oscuro y marron oscuro, junto a un poco de barniz mate transparente, para posteriormente aplicar el mejunje con un pincel suave y grande. La idea es simular esa mugre 'rugosa' que se deposita en el techo, tras años y años de servicio: el barniz 'atrapa' los pigmentos al secarse, y los trazos del pincel simulan los regueros dejados por la lluvia.

Yo prefiero un envejecimiento suave, que pueda distinguirse aproximadamente a un metro de distancia, y trabajo con dos premisas que no son nada espectaculares, pero sí bastante efectivas: los trazos siempre van de arriba a abajo (ley de la gravedad); y las suciedades son más el producto de una acumulación de 'capas' y efectos que la utilización intensiva de uno de ellos.

DiscoCerrado escribió:
No obstante las ventanas no llevaban el liston interior superior, es decir eran enteras.
Ver fotos en páginas 73, 74 y 75 del especial de Maquetren Coches de Viajeros de vía ancha (I).
.

Efectivamente, Miquel, tienes toda la razón. Eso mismo me comentó Mapel cuando tuvo el coche en sus manos, y creo que mi cara se transmutó ante la evidencia... Un error bastante imperdonable, porque incluso había conseguido los planos originales... :oops: :oops:

Estoy de acuerdo en que la estética del coche cambia por completo sin ese travesaño interior. De hecho, estuve sopesando la posibilidad de hacerle una 'cirugía' de urgencia. Pero finalmente desistí, porque al estar ya pegada la caja al chasis, hubiera sido bastante incómodo y laborioso, además de tener que retocar pintura, marcos, etc...

MAZINGER escribió:
ser padre es unos de mis asuntos pendientes, quizá sea por cobardía...


Aunque se salga un poco del tema modelístico, te animo totalmente a que te lances a la piscina, je, je. Quizá nuestra sociedad nos inculca demasiados miedos y temores que poco o nada tienen que ver con la realidad. Pienso sinceramente que tener un hijo es una de las cosas más grandes y profundas que le pueden pasar a uno en la vida, aunque parezca una de esas frases tópicas que todo el mundo repite. Cuando pases por la experiencia, ya verás que es así ;)

Un saludo cordial y hasta pronto.



Chasis en laton??? :shock: :shock: :shock: ¿y no te animas a modificar el horrendo bastidor de un costa y dejarlo guapo guapo?

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel


Desconectado
Mensajes: 2756
Ubicación: Barcelona
Registrado: 08 Sep 2008 18:25
241-2001 escribió:

Chasis en laton??? :shock: :shock: :shock: ¿y no te animas a modificar el horrendo bastidor de un costa y dejarlo guapo guapo?

s2
[/quote]


Indudablemente en latón tiene un acabado mucho más fino y detallado.

Saludos.
Manuel


Desconectado
Mensajes: 690
Ubicación: Alcorcón (Madrid)
Registrado: 04 Dic 2008 09:18
Padre y maestro modelista...
Dos trabajos perfectos.
Con respecto al coche me has dado una idea para 4 costas de los antiguos de elctrotren que tengo arrinconados.
Cuando me decida irán los 4 a cadena de trabajo en serie.
La pátina perfecta. Ya no tenemos que mirarnos en los modelazos extranjeros que tanto nos han llenado durante años, cada vez tenemos en casa mas modelismo de altura.

Un saludo y ehorabuena por la paternidad.
Saludos .
Antonio


Desconectado
Mensajes: 739
Registrado: 01 Ago 2008 16:50
241-2001 escribió:
Chasis en laton??? :shock: :shock: :shock: ¿y no te animas a modificar el horrendo bastidor de un costa y dejarlo guapo guapo?


Je, je, pues la verdad es que es uno de los trabajillos que tengo pendiente: nuevos bogies del verderón, rebajar la distancia caja-chasis, topes lemabo (si los consigo).... La parte más puñetera es el tirante de refuerzo del chasis, que habrá que limar con mucho cuidado.

Para todos los que esteis interesados en el proceso de transformación del coche de ejes, vuelvo a citar el artículo de Vicent Ferrer: http://www.vferrer.net/coche-de-viajero ... s-ex-norte

Saludos.


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal