Someramente te diré
Las GECo se compraron por parte de la antigua Compañía del Ferrocarril de La Robla, gracias a las ayudas del plan de modernización de ferrocarriles de vía estrecha que se inició durante el régimen de Franco, por el cual las compañías ferroviarias adquirieron nuevo material, o renovaron el existente. El pedido, cursado en 1964 fué de 10 locomotoras, numeradas en la serie 500, de 501 a 510, y venían de fábrica pintadas en amarillo, lo que les valió el mote de Amarillas. Con ellas, y unidas a las locomotoras Creussot, se retiró de forma definitiva el vapor de la línea. De origen venian equipadas con un motor Caterpillar de 1020 Cv, pero más tarde se remotorizaron con otro Caterpillar, el 3512, de poco más de 1200 Cv.
Al pasar a manos de Feve, se renumeraron en la serie 1500, y en 2000 la serie se aumenta en cinco unidades más, las cinco "Tajuñas". Esas cinco locomotoras se compraron de ocasión al Ferrocarril del Tajuña (Madrid), y venían equipadas con un motor SEMT - Pielstick de 1200 Cv. Estas máquinas son más jovenes que las Amarillas, se fabricaron en Bilbao en 1974. A su llegada a Feve se remotorizaron con el motor Caterpillar 3512, y se adecuaron al gálibo de Feve.
Ahora mismo, digan lo que te digan, están desfasadas completamente, la ergonomía deja mucho que desear, y la utilización en triples tracciones en la línea de La Robla las ha machacado muchísimo. Alguna está dando menos de 1000 Cv. de potencia efectiva.
En cuanto al estado del parque. De las 15 locomotoras, tres Tajuñas se han vendido a Argentina, y las doce restantes siguen en servicio en Feve. Las Tajuñas están destacadas en Asturies haciendo lanzaderas de Carbón en Aboño, ya que se les retiró el ASFA y no pueden circular en Agente Único en línea. Las otras se reparten los pocos trenes de mercancías que quedan en la línea de La Robla, y los trenes de infraestructuras. Alguna empresa constructora está interesada en ellas, y su futuro es bastante incierto, sobre todo si se materializa la compra de las AD24B a Ecuador.
Prometo que cuando torne a casa,
al amanecerín, galdíu, sin un
res qu’ufierta-y a la rosada y
arrecendiendo a muertes ayenes,
mientres el sol señala, risón,
les firíes, la llaceria de la nueche
Pablo Texón