aar5058 escribió:
Cómo se supone que está funcionando la cosa con otros mercados también minoritarios, como Portugal, Hungría o Eslovaquia, por poner ejemplos? Como nosotros antes con Soldat?
O dicho de otro modo: si se supone que nuestro mercado no le interesa a Roco, qué pueden tener los que también se supone que tienen poco o menos potencial que los grandes -por ejemplo Alemania, Holanda o Francia-, para que la compañía se fije en ellos y los incluya en su catálogo? O también en esos 'pequeños' países recurre a los repintados/refritos y ya está...?

Saludos :
Así es, solo un pequeño grupo de mercados "grandes" tienen el privilegio de que Roco, directamente, les reproducza series de modelos propios; estos son, además de Alemania, Austria y Suiza, Francia, Bélgica, Holanda, Italia y los nórdicos; los demás, a chupar del repintado puro y duro. El que en catálogo veáis material polaco, esloveno, checo, etc...no significa en modo alguno que hayan desarrollado ni un sólo molde nuevo para ellos; siempre se han tratado hasta ahora de repintados de material alemán ( con ciertos parecidos, sobretodo para el de construcción ex-soviética o de Alemania del Este ). Con esta misma calificación trata a los mercados español y portugués.
Sin embargo, otras marcas han apostado fuertemente por Hungría y por Rumanía; por ejemplo la italiana ACME y la noruega NMJ; además, ambas se han pisado un magnífico modelo hungaro para el servicio internacional EuroCity, los magníficos coches CAF, de diseño y construcción españoles ( los que serían los sucesores de nuestros 10000 si Renfe practicara politicas "obsoletas" en material ); y no en broma, cada una de las dos marcas ha reproducido los OCHO modelos de molde distinto de la serie ! ( como Electrotren, vamos ! ). Rumanía también es afortunada, ya que además cuenta con una marca propia ( Amintiri Ferroviare ) que actua a modo de satélite de ACME.