Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 22 Dic 2010 21:55

Desconectado
Mensajes: 2047
Registrado: 20 Oct 2008 18:30
pistolero escribió:
pacheco escribió:
Espero no aburrir con tanta nostalgia, pero no lo puedo evitar, son las locomotoras y coches con los que me aficioné al FERROCARRIL de por vida y de los que siempre guardare un grato recuerdo en mi memoria.
Dedicada a todos lo amigos ALCOFILOS que siguen este tema en el FORO, y para los que no tambien, caramba. SALUDOS.

Muchas gracias : Pacheco por tu foto, me traslado en mi memoria a la epoca de los 80 en adelante.
Un saludo.


De aburrir nada,más bien anhelamos más de esta época que ya no se repetirá y que guardamos en nuestra memoria.....
Saludos

Nota 22 Dic 2010 22:58

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
lecherulieres escribió:
esas ALCo rs3 no son ancho iberico o ancho UIC


Son de ancho ibérico. Fueran las primeras locomotoras diésel de CP y fueran la serie 1500 (1948) y la serie 1520 (1952).

Ahí va un vídeo hecho por mi en el verano de unas MLW 1550 de 1973:

El TECO Badajoz-Bobadela



Nota 22 Dic 2010 23:03

Desconectado
Mensajes: 1464
Ubicación: 5ª ZONA
Registrado: 19 Abr 2009 11:42
Campolide escribió:
lecherulieres escribió:
esas ALCo rs3 no son ancho iberico o ancho UIC


Son de ancho ibérico. Fueran las primeras locomotoras diésel de CP y fueran la serie 1500 (1948) y la serie 1520 (1952)


Fueron las primeras locomotoras diesel de CP y una de las primeras locomotoras diesel de línea en Europa!

Sin duda estas Alco CP1500 son un auténtico monumento de la historia ferroviaria.

saludos
Nos están quitando el tren. Poco a poco nos van dejando sin un trozo de nuestra vida.

Nota 23 Dic 2010 11:27

Desconectado
Mensajes: 110
Registrado: 05 Dic 2009 23:00
Y feliz navidad
Adjuntos
pz-2010.jpg
pz-2010.jpg (74.58 KiB) Visto 3011 veces

Nota 23 Dic 2010 15:07

Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 15 Jun 2010 20:28
De aburrir nada pacheco. Gracias a tantas y tantas fotos que realizamos siempre tendremos actualizado el ferrocarril de nuestra vida. Saludos a todos los alcofilos.

Nota 23 Dic 2010 15:17

Desconectado
Mensajes: 134
Registrado: 15 Jun 2010 20:28
Se me olvidaba a todos Feliz Navidad y prospero Alco Nuevo.

Nota 23 Dic 2010 16:47

Desconectado
Mensajes: 5147
Ubicación: ALMERIA
Registrado: 08 Ago 2008 16:51

PACHECO soy Alcofilo hasta la medula, gracias por aburrirnos con las fotos nostalgicas,sigue poniendo mas fotos y sobre todo 1300 que son mi devilidad,saludos y FELICES NAVIDADES,para todos los foreros.saludos INDALTRENSA
Mi pagina dentro del foro sobre mis trenes.saludos

viewtopic.php?f=15&t=3348

Nota 23 Dic 2010 18:23

Desconectado
Mensajes: 345
Ubicación: Belas, PT
Registrado: 05 Feb 2010 20:22
Estas fueran las primeras locomotoras diesel de línea a hacer servicio en Portugal.

Las primeras 12 locomotoras entraran a lo servicio en 1948 e fueran numeradas en dos sub-series: DE 101 - 106 e DE 1101 – 1106. Las series diferentes resultaban de la afectación de las locomotoras a dos regiones distintas. Las primeras a la zona Centro de CP e las segundas a la zona Sud (más tarde esta práctica término e las 12 constituirían la serie 1501 - 1512). Originalmente estaban equipadas con lo motor Alco 244 (12 cilindros en V). Su potencia de 1650 HP resultaba en 1520 HP a 1000 rpm en la entrada de lo generador principal. Lo código Alco para esta configuración era RSC 2.

La De 101 en lo esquema de color original, plata e verde en los finales de los años 40.
Imagen

En la transición para los años 60, la misma locomotora en lo 2º esquema de colores, verde con fileteado blanco.
Imagen

En 1951, se compran más 5 locos que se clasifican como DE121 – 125 (más tarde 1521 – 1525). Un poco más potentes, la potencia de entrada en lo generador atingía los 1600 HP. Lo código Alco para este modelo era RSC 3u.

Entre lo verde/blanco de los 50/60 e lo naranja/blanco pos-73, las locomotoras ostentaran otros 2 esquemas, ambos de color base azul e fileteado blanco.
Imagen

En lo inicio de los años 70, debido a lo bueno estado de las 2 series, CP decide modernízalas. Los talleres de Barreiro son los encargados de su transformación, incluso la de la componente motora con la instalación de nuevos motores de lo tipo Alco 251-C fornecidos pela canadiense MLW. La potencia de lo motor es unificada en 2185 HP para las dos series (1730 HP en las ruedas). Es esta su configuración final que seguidamente vamos detallar:
Imagen

Configuración:
A1A-A1A

Constructores:
Partes mecánicas: ALCO
Motor Diesel: ALCO
Transmisión: General Electric
Frenos: Knorr-Bremse
Registrador de Velocidad: Hasler

Dimensiones:
Altura: 4385 mm
Anchura: 3025 mm
Longitud entre os centros dos bogies: 9143 mm
Diámetro de las ruedas (nuevas): 1016 mm
Longitud entre batientes (topes): 16988 mm
Longitud de los bogies: 3352mm

Performance:
Velocidad máxima: 120 km/h
Esfuerzo de tracción máximo en lo arranque: 21000kg con factor de adhesión de (u) 0.22
Esfuerzo de tracción no régimen continuo: 17000kg a 21 km/h
Esfuerzo de tracción a la velocidad máxima: 3800kg
Potencia nominal en las ruedas: 1730 HP

Pesos:
Tara: 108T
Peso en orden de marcha: 114T
Peso adherente: 78T
Peso máximo por eje: 19.5T
Peso de cada bogie completo: 21.1T

Motor Diesel:
Constructor: ALCO
Tipo: 251-C
Ciclo: 4 tiempos
Cilindros: V 12
Rotación máxima: 1025 rpm
Potencia nominal (segundo norma UIC 623): 2185 HP
Potencia CP: 2185 HP

Transmisión:
Tipo: Eléctrica
Generador de tracción: General Electrics 5 GT 564-C1
Motores de tracción: General Electrics 5 GE 752-A1

En 1998, para conmemorar los 50 años de la tracción diesel, CP hace pintar diversas series de locomotoras en los esquemas originales al mismo tiempo que hace exposiciones e marchas especiales. Es asi que la 1501 es pintada en lo plata original e la 1525 en lo verde de lo 2º esquema.

En 2002, la 1501 haciendo entrada en la estación de Porto S. Bento remolcando uno tren de entusiastas ingleses de lo Portuguese Traction Group.
Imagen

La 1525 en Setúbal con una composición “pure Budd”.
Imagen

Lo inicio de 2000 marca lo final de carrera para estas Alco. La retirada de servicio es relativamente rápida.

Actualmente las 1501 e 1525 están atribuidas a lo museo, la 1505 fue recientemente recuperada estéticamente para ser colocada en exposición estática e las 1511 e 1512 prestan servicios respectivamente con Somafel e con Ferrovias (empresas contratistas de construcción e manutención de infraestructuras ferroviarias).

En Agosto de 1989, la 1510 en la estación de Beja con un tren para Barreiro.
Imagen

(todas las fotos fueran a su tiempo divulgadas en fórums portugueses e su inclusión en este artículo resulta de link dinámico)

Feliz Navidad para todos
rp

Nota 24 Dic 2010 18:17

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
La 1525 pertenece a una constructora de ferrocarril, pienso que sea Ferrovias.

Nota 24 Dic 2010 19:17

Desconectado
Mensajes: 345
Ubicación: Belas, PT
Registrado: 05 Feb 2010 20:22
Si, Campolide estas correcto. La 1525 no está con lo museo, ahora pertenece a Somafel. Aquí esta ella en Pampilhosa en 08-08-08 (la foto es de Pedro Sabino):
Imagen

Gracias e Feliz Navidad
rp

Nota 24 Dic 2010 19:23

Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
Pues entonces es la Somafel. Gracias ;)

Nota 26 Dic 2010 20:57

Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora ALCO 1502 saliendo de la estación de Casa Branca con un inter-regional Beja-Barreiro. 22 de Mayo 1993. Saludos para todos los amigos portugueses que visitan este FORO.
Adjuntos
IMG_0039.jpg
Postal editada por la Asociación de Amigos del Museo Nacional Ferroviario. Foto: Jose Eduardo N. Silva

Nota 27 Dic 2010 00:18

Desconectado
Mensajes: 345
Ubicación: Belas, PT
Registrado: 05 Feb 2010 20:22
Casa Branca, una estación que espera ser reproducida a escala...

Curiosamente parte importante de lo material existe a escala HO. Vejamos:
Alco 1500 - Norbrass o Micromodel
B&O 1200 - Micromodel
Nohab 0100 - Norbrass
Furgon Df500 - Norbrass
Vagones Duo US - Sudexpress
Vagones Cerrados - RTrains

Lo problema continúan siendo los coches viajeros. Ni los Budd, ni los Sorefame han sido alguna vez reproducidos comercialmente.

Excelente foto do Neto da Silva

Gracias por la partilla

rp

Nota 27 Dic 2010 20:49

Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora ALCO 1525, abandonando la estación de Barreiro con un inter-regional para Beja.
Adjuntos
IMG_0031.jpg
ALCO 1525 Barreiro 17-Abril-1999.
Foto: Jaime Amaro.
Postal: Associaçao de Amigos do Museu Nacional Ferroviario. Portugal

Nota 27 Dic 2010 23:18
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
CP en Badajoz, no se que máquina es esta concretamente.

Nota 27 Dic 2010 23:32

Desconectado
Mensajes: 13045
Ubicación: Madrid
Registrado: 11 Jul 2008 00:10
FTS escribió:
CP en Badajoz, no se que máquina es esta concretamente.



Es la 1400 de CP, esta locomotora, la hay de Sudexpress con una calidad de alucinar

s2
s2 desde Madrid
Tratos positivos:
Mikado68,trendaniela,jefer,Carrington,renf,M333,pelisee5,INTERLAKEN,rodrevil,GEU18,Diurno,ANTONIO,hardtonic,alco321080,migkel

Nota 27 Dic 2010 23:49

Desconectado
Mensajes: 345
Ubicación: Belas, PT
Registrado: 05 Feb 2010 20:22
Caro FTS,

Se trata de un ejemplar de la mítica e omnipresente serie 1400 de concepción English Electric e construcción English Electric (para las 10 primeras) e Sorefame (para las restantes 57).
La más numerosa de todas las locomotoras diesel de CP. Esa merece una thread solo para ella.

En 25 de Noviembre de 2000, la 1415 estacionada en Vigo con un tren especial de aficionados de la APAC. La foto creo que es de Fernando Pedreira pero no estoy seguro.
Imagen

Abrazos
rp

Nota 27 Dic 2010 23:57

Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
racia escribió:
Caro FTS,

Se trata de un ejemplar de la mítica e omnipresente serie 1400 de concepción English Electric e construcción English Electric (para las 10 primeras) e Sorefame (para las restantes 57).
La más numerosa de todas las locomotoras diesel de CP. Esa merece una thread solo para ella.

En 25 de Noviembre de 2000, la 1415 estacionada en Vigo con un tren especial de aficionados de la APAC. La foto creo que es de Fernando Pedreira pero no estoy seguro.
Imagen

Abrazos
rp


Hola racia: ¿Se encuentran aun en servicio esta serie de locomotoras diesel en Portugal? Creo que algunas ya estan prestando servicio en Argentina.

Nota 28 Dic 2010 10:55

Desconectado
Mensajes: 345
Ubicación: Belas, PT
Registrado: 05 Feb 2010 20:22
Tráfico comercial regular de pasajeros, no. Pero esporádicamente son utilizadas en trenes especiales (excursiones, etc.).

Las unidades afectas a lo sector de mercancías i.e. a CP Carga, continúan circulando regularmente prestando servicios de línea o de maniobras e es posible de ver-las por todo lo país, incluido la 1424, una de las dos que lucen lo esquema azul con fileteado blanco de los años 60. La más reciente intervención tiene sido la substitución de las luces de los código de señales de lámparas incandescentes a leds.

Adicionalmente, Takargo tiene dos unidades (se habla de tres pero no tengo evidencias de eso), Somafel e Ferrovias pelo menos una unidad cada.
Imagen

En Argentina, las 11 locomotoras exportadas fueran divididas por diversos operadores: UGOFE LSM (3), TBA (2), Ferrobaires (2) e Ferrocentral (4) e sufrieran destinos diferentes. LSM solamente las utiliza para maniobras. Las de TBA están todas paradas (segundo se sabe, por avería). Ferrobaires utiliza la 1405 como locomotora titular de lo tren “plateado” entre Buenos Aires e Mar del Plata. Ferrocentral utiliza sus 1400 en los locales entre Córdoba e Vila María.
Imagen

Lo original de la 1400s, la “English Electric type 1” o “British Railways class 20”, continúa circulando en las islas británicas, especialmente con la empresa Direct Rail Services. Un número importante de locomotoras están preservadas en estado de marcha (25 segundo wikipedia).
Imagen

Regla general, las 1400 son consideradas locomotoras simples, robustas e fiables e operativamente económicas e versátiles. Su capacidad de tracción vs bajo peso las hacen ideales para las vías secundarias no electrificadas e su capacidad de operación en unidades múltiples (de hasta 3 locomotoras) permite suplir la baja potencia unitaria (una unidad tripla totaliza 4110 HP e un esfuerzo de tracción en el arranque superior a 470 Kn).

Para terminar, ya que se hablo de lo modelo a escala HO de Sudexpress Models, yo tengo opinión que se trata de uno de los mejores modelos en plástico que alguna vez fue ofrecido comercialmente. En mi opinión, más que lo detalle o la calidad mecánica, lo que es inmediatamente evidente a quien conoce la locomotora real, es la proporcionalidad, lo “aire” a 1400 que emana dese modelo. Aguardo impacientemente por las eléctricas de las series 2500 e 2550 de lo mismo fabricante.
Imagen

Abrazos
rp

Nota 28 Dic 2010 16:07

Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Muchas gracias racia por esta excelente información gráfica tan detallada, a mi particulamente tambien me agradan estas locomotoras sobre todo con sus colores originales (azul con franja blanca), supongo que en Argentina tambien les estaran sacando buen rendimiento. Saludos
Adjuntos
IMG_0035.jpg
Locomotora 1409 (English Electric,1967) con un comboio especial de transporte de material de via estrecha (Automotor Allan). Espinho, Octubre de 1989.
Foto: Fernando Pedreira. Postal A.P.A.C

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal