Índice general Foros Tren Real CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 1
Registrado: 03 Nov 2010 22:34
Se busca estacòn !

Hola a todos y enhorabueno por esta muy interesante discusion.
Somos un grupo de aficionados de los spaghetti westens y estamos intentando a identificar la estacion donde se rodò esta escena de la pelicula "Joe el Implacable" (Navajo Joe, 1966 director Sergio Corbucci). En los libros (y paginas web) sobre localizaciones la estacion no es claramente identificada. Parece una de la abandonada linea Guadix-Baza, pero mirando a las fotos que se encontran en Google Earth ninguna coresponde. Alguien puede ayudar nos? Gracias
Marino Gozzi

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Mi querida señorita dirigida por Jaime de Armiñán y protagonizada por José Luis López Vazquez.
En una ciudad de provincias, Adela Castro, una solterona de cuarenta años, se siente diferente a las demás: se afeita todos los días y se siente atraída por su criada Isabelita. La pobre ha pasado los cuarenta y tantos años de su vida en soledad, meditando que se ha quedado soltera porque físicamente no le quedaba otro remedio. Por estos desarreglos de conciencia, Adela acude a pedir consejo a su confesor, que le envía a un médico. El diagnóstico revela que la señorita en realidad es... un hombre, hecho que ella desconocía porque sus padres la habían criado como mujer desde bebé. (FILMAFFINITY)

Saludos!!
http://angelfdezcorral.wordpress.com/


Desconectado
Mensajes: 1896
Registrado: 25 Jul 2008 20:32
Gracias Ángel por lo de A Sangre Fría!
Un crack!

Saludos

Francisco


Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
FAUSTINA. Director: J.L. SAENZ DE HEREDIA. 1957. COMEDIA/DRAMA.
En el infierno hay deliberación para enviar a la Tierra a un diablo que se encarge de devolver la juventud a una anciana de tempestuoso pasado. Y el elegido en un tal Mogó, un condenado que se suicidó por aquella mujer que fué la causa de que perdiese su alma y esté en el infierno.
A destacar la escena de dos de los protagonistas, MARIA FELIX y CONRADO S. MARTIN, cuando se les queda el coche averiado en pleno Paso a Nivel, mientras se aproxima una vaporosa (240 "Renfes") a gran velocidad remolcando un tren expreso. Escena del arrollamiento del coche totalmente real, sin maquetas.

Nota: Haber si Angel nos puede poner esta escena. Saludos.
Adjuntos
4290.jpg
FAUSTINA. 1957
4290.jpg (45.3 KiB) Visto 6740 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
Siguiendo con la saga de los spaghettis western rodados en las provincias de Granada y Almeria:

SIETE PISTOLAS PARA LOS MC.GREGOR. 1966. DIRECTOR: FRANCO GIRALDI. ESPAÑA-ITALIA
Los MC.Gregor son una familia de ganaderos escoceses compuesta por varios primos, que viven en un rancho trabajando en el traslado y venta de su ganado.
Intentan vender su ganado en otra ciudad, ya que en la de ellos el cacique de la zona les ofrece un precio tan miserable que de aceptarlo les llevaria a la ruina.
El cacique local al percatarse ejerce toda la presión posible acosando el rancho familiar y convirtiendo sus vidas en un infierno.
Pero los MC.Gregor no se quedaran de brazos cruzados.


Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
FAUSTINA. Director: J.L. SAENZ DE HEREDIA. 1957. COMEDIA/DRAMA.
En el infierno hay deliberación para enviar a la Tierra a un diablo que se encarge de devolver la juventud a una anciana de tempestuoso pasado. Y el elegido en un tal Mogó, un condenado que se suicidó por aquella mujer que fué la causa de que perdiese su alma y esté en el infierno.
A destacar la escena de dos de los protagonistas, MARIA FELIX y CONRADO S. MARTIN, cuando se les queda el coche averiado en pleno Paso a Nivel, mientras se aproxima una vaporosa (240 "Renfes") a gran velocidad remolcando un tren expreso. Escena del arrollamiento del coche totalmente real, sin maquetas.

Nota: Haber si Angel nos puede poner esta escena. Saludos.


He tenido la suerte de encontrar la pelicula, gracias por la informacion y a disfrutarla.

Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 1119
Registrado: 17 Ago 2010 17:11
Soy Michael.

He leído las informaciones que habéis publicado sobre el cine y el ferrocarril.
Llevo tiempo intentando saber que locomotora aparece en: "Llegada del tren a Ciotat" 1895. De los hermanos Lumiere.
Lo que sé hasta ahora:
- La locomotora pertenece a la compañía Norte. Aunque está rodada en Francia. También circularon locomotoras de este tipo en España.
- La secuencia está rodada en las bocas del Ródano. Allí está Ciotat.

Perdón por la ortografía. Todavía estoy aprendiendo español.
Un saludo
Michael Ray
Última edición por Michael el 25 Ago 2024 11:28, editado 1 vez en total


Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
PASOS LARGOS (EL ÚLTIMO BANDIDO ANDALUZ).Director: Rafael Moreno Alba. 1986. Drama.
Juan Mingolla Gallardo, alias Pasos largos, jornalero sin trabajo, se busca la vida como furtivo y ello le conduce a la marginación. La peligrosidad de su ocupación sustituye ante los demás su incapacidad de integración en la sociedad.
Perseguido por la Guardia Civil con un teniente al frente, y los guardas jurados, conoce a una mujer, ante la cual no puede comportarse como un hombre normal. Ello desemboca en el fracaso sentimental y en la imposibilidad de retener junto a si a la compañera que le sustituya a la madre muerta.
Encarcelado por las múltiples denuncias de los Tribuneros, padre e hijo, capataces del cortijo el Chopo, jura matarlos a la salida de prisión, como asi sucede. Se echa al monte para huir de la justicia, donde su comportamiento le devuelve su afirmación como persona y se convierte en un personaje que con el rifle siempre a punto se transforma en el mítico bandido que llega a conseguir la admiracion y el beneplácito popular.
Robos, secuestros y chantajes terminan con un nuevo apresamiento y con una condena de 30 años. Amnistiado por la República, vuelve a Ronda. Intenta rehabilitarse con el trabajo, pero su destino le lleva de nuevo a la sierra, donde muere a manos de la Guardia Civil, aunque la tradición popular cuenta que lo mató otro marginado como él, si bien la Guardia Civil se apuntó su muerte.
COMENTARIO: Es la historia verdadera del que fué el último bandido andaluz, un hombre que nació furtivo y murió bandolero, que vivió en la Sierra de Ronda y alli murió en 1934. La pelicula dirigida por Rafael Moreno Alba, se inspira en un personaje real y en ella aparecen todos los personajes tradicionales de la literatura y del cine de bandoleros, desde el jornalero del campo, el furtivo, el bandido y la Guardia Civil.
Como imagenes FERROVIARIAS, destacar las magnificas escenas de nuestra querida e inmortal estrella cinematográfica, la BALDWIN 140-2054. Fuente: EliteFreak.net
Adjuntos
4320.jpg
PASOS LARGOS (El último bandido andaluz) 1986
4320.jpg (9.23 KiB) Visto 6055 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
PASOS LARGOS (EL ÚLTIMO BANDIDO ANDALUZ).Director: Rafael Moreno Alba. 1986. Drama.
Juan Mingolla Gallardo, alias Pasos largos, jornalero sin trabajo, se busca la vida como furtivo y ello le conduce a la marginación. La peligrosidad de su ocupación sustituye ante los demás su incapacidad de integración en la sociedad.
Perseguido por la Guardia Civil con un teniente al frente, y los guardas jurados, conoce a una mujer, ante la cual no puede comportarse como un hombre normal. Ello desemboca en el fracaso sentimental y en la imposibilidad de retener junto a si a la compañera que le sustituya a la madre muerta.
Encarcelado por las múltiples denuncias de los Tribuneros, padre e hijo, capataces del cortijo el Chopo, jura matarlos a la salida de prisión, como asi sucede. Se echa al monte para huir de la justicia, donde su comportamiento le devuelve su afirmación como persona y se convierte en un personaje que con el rifle siempre a punto se transforma en el mítico bandido que llega a conseguir la admiracion y el beneplácito popular.
Robos, secuestros y chantajes terminan con un nuevo apresamiento y con una condena de 30 años. Amnistiado por la República, vuelve a Ronda. Intenta rehabilitarse con el trabajo, pero su destino le lleva de nuevo a la sierra, donde muere a manos de la Guardia Civil, aunque la tradición popular cuenta que lo mató otro marginado como él, si bien la Guardia Civil se apuntó su muerte.
COMENTARIO: Es la historia verdadera del que fué el último bandido andaluz, un hombre que nació furtivo y murió bandolero, que vivió en la Sierra de Ronda y alli murió en 1934. La pelicula dirigida por Rafael Moreno Alba, se inspira en un personaje real y en ella aparecen todos los personajes tradicionales de la literatura y del cine de bandoleros, desde el jornalero del campo, el furtivo, el bandido y la Guardia Civil.
Como imagenes FERROVIARIAS, destacar las magnificas escenas de nuestra querida e inmortal estrella cinematográfica, la BALDWIN 140-2054. Fuente: EliteFreak.net


Saludos!!
http://angelfdezcorral.wordpress.com/


Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
BALADA TRISTE DE TROMPETA. ALEX DE LA IGLESIA. ESPAÑA-FRANCIA. DRAMA/COMEDIA. 2010.
Comedia dramatica ambientada en los últimos años del Franquismo, en los tensos tiempos previos a la Transición Española, que comienza con el reclutamiento de un payaso para luchar con el bando nacional durante la Guerra Civil Española.
Como argumento central, en los años previos a la Transición, dos payasos CARLOS ARECES (Spanish movie) y ANTONIO DE LA TORRE (Gordos), lucharan por el amor de una trapecista, CAROLINA BANG. FILMA AFFINITY.

Esta pelicula obtuvo el León de Plata a la mejor dirección y el premio al mejor Guión en la Mostra de Venecia 2010.
Se estrenará en España el dia 17 de Diciembre de 2010.
Algunas escenas fueron rodadas en la explanada de la Terminal de Largo Recorrido de la ESTACION DE PRINCIPE PIO, la que tiene fachada a la cuesta de S. Vicente, la cual se convirtió en el decorado de un rodaje sobre la Guerra Civil Española
Adjuntos
4349.jpg
BALADA TRISTE DE TROMPETA. 2010
4343.jpg
4343.jpg (344.25 KiB) Visto 5995 veces
4344.jpg
4344.jpg (335.55 KiB) Visto 5995 veces
4345.jpg
4345.jpg (315.32 KiB) Visto 5995 veces
4346.jpg
4346.jpg (312.17 KiB) Visto 5995 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
UN DIA PERDIDO. 1954. JOSE Mª FORQUÉ.
Entrañable comedia de tipo costumbrista, que cuenta la historia de 3 monjas que llegan a Madrid en TREN, con la intención de pernoctar en un convento de su congregación.
Al recoger sus maletas descubren por casualidad en un cesto abandonado a un niño recien nacido, aunque en un principio piensan entregarlo a la Beneficiencia, al final deciden entre las tres localizar a sus padres con la ayuda del mejor taxista que podian imaginar, el gran PEPE ISBERT.
Destacar la llegada en tren de las tres religiosas a la estación del NORTE de Madrid, en un expreso remolcado por una Cocodrilo de la serie 7200 ó 7500.


Saludos!!
http://angelfdezcorral.wordpress.com/


Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ANGELFDEZCORRAL escribió:
pacheco escribió:
UN DIA PERDIDO. 1954. JOSE Mª FORQUÉ.
Entrañable comedia de tipo costumbrista, que cuenta la historia de 3 monjas que llegan a Madrid en TREN, con la intención de pernoctar en un convento de su congregación.
Al recoger sus maletas descubren por casualidad en un cesto abandonado a un niño recien nacido, aunque en un principio piensan entregarlo a la Beneficiencia, al final deciden entre las tres localizar a sus padres con la ayuda del mejor taxista que podian imaginar, el gran PEPE ISBERT.
Destacar la llegada en tren de las tres religiosas a la estación del NORTE de Madrid, en un expreso remolcado por una Cocodrilo de la serie 7200 ó 7500.


Saludos!!
http://angelfdezcorral.wordpress.com/


Muchas gracias Angel por poner las imagenes ferroviarias de esta singular pelicula, hace tantos años que la vi, que ya practicamente no recordaba nada. Eres un fenomeno. SALUDOS CORDIALES.


Desconectado
Mensajes: 1154
Registrado: 25 Ene 2009 21:30
Que ambiente...!!!
Las 7500 en Norte...
Por cierto el tren que se cruza lleva la 7301 en cabeza...


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

Español para principiantes.
La culpa fue de Eva, pelicula dirigida por Steno y protagonizada por Totò, Abbe Lane, Mario Carotenuto, Louis de Funès, Giacomo Furia, José Guardiola, ...
La estafa.
Típica comedia del director italiano Steno, que cuenta con un reparto ideal para la farsa, con el célebre Totò y el francés Louis de Funès.
La historia se centra en un delincuente apodado el "marqués" que acaba de salir de la cárcel y decide volver a las andadas, con ayuda de su bella mujer. Ahora se trata de estafar y para ello pide a un copista que plagie un cuadro de Goya. Una nueva Maja, la del "camison"
Impagable la secuencia de la llegada a la Estacion del Norte.

Saludos!!
http://angelfdezcorral.wordpress.com/


Desconectado
Mensajes: 1119
Registrado: 17 Ago 2010 17:11
Soy Michael.
Estoy recibiendo correos de forotrenes diciendome que tienen respuesta a mi pregunta:
¿Qué locomotora aparece en: "Llegada del tren a Ciotat", de los hermanos Lumiere?
Pero la realidad es que no encuentro vuestra respuesta.
¿Es una inocentada?
Gracias.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

La respuesta a tu pregunta aparecio en el foro Modelismo Ferroviario Artesanal. Copio y pego la respuesta de Fantito:

1895 Lumiere Brothers.
The French were also the pioneers of projected moving pictures and the very first public screening was presented by the Lumiere Brothers in a basement room of the Grand Cafe' in Paris on Saturday 28th December 1895. Included in that pioneer programme was the now famous Train Entering A Station sequence featuring a small 2-4-2 tender locomotive of the Paris Leon & Mediterranean Railway (PLM) arriving at La Ciotat station on a local passenger train. It was filmed in July 1895 during the Lumiere family summer holiday. The Lumiere Programme was screened at the Regent Street Polytechnic in London on 20th February 1896...

que traducido viene a decir ...

1895 Hermanos Lumiere.
Los franceses fueron también los pioneros de las proyecciones de imágenes en movimiento y la primera proyección pública fue presentada por los hermanos Lumière en el sótano del Grand Café de París el sábado 28 de diciembre de 1895. Se incluyen en este programa pionero fue la famosa "Entrada del Tren en la Estación", secuencia de una pequeña locomotora 2-4-2 de los Chemins de fer de Paris à Lyon et à la Méditerranée (PLM) llegando a la estación de La Ciotat en un tren de pasajeros de cercanías. Fue filmado en julio de 1895 durante las vacaciones de la familia Lumiere. El Programa de Lumiere fue proyectado en la Universidad Politécnica de Regent Street en Londres el 20 de febrero de 1896.



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
FULANO Y MENGANO. 1955. J.R.MARCHENT.
Eudosio y Carlos fueron encarcelados por error, una vez que recobran la libertad intentan conseguir trabajo y poder adaptarse a una sociedad que les rechaza por su pasado presidiario.
Pelicula neorrealista que critica el sistema social imperante en la época, con una dura critica a la forma de vida que existia en las grandes ciudades durante la dictadura franquista.
Destacar las imagenes iniciales de presentación de la pelicula rodadas desde un TREN en marcha.


Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


Millonario por un día.
Pelicula dirigida por Enrique Cahen Salaberry y protagonizada por José Marrone, Juan José Menéndez , Gracita Morales, Luis Heredia, Xan Das Bolas, Lola Gaos, José Dorado, ...
Alfredo es un vagabundo que, casualmente, pasa junto a un camión lleno de fruta que parece abandonado y aprovecha para comer un poco. Una vez saciado el apetito, descubre una fortuna en el interior de una de las cajas. Se trata del botín escondido por unos ladrones que tras la huida sufren un accidente. Asustado, esconde el dinero debajo de la imagen de la iglesia y confiesa al párroco de la localidad lo sucedido. La situación se complica cuando aparecen en el pueblo los atracadores.

Saludos!!

SFP

Desconectado
Mensajes: 157
Registrado: 27 Mar 2010 16:42
En la pelicula La culpa fue de Eva , solo la escena de la 7400 entrando en P Pio , con dos furgones DDET son ciertas . L a escena donde se apean de un coche de 2ª clase , es de un tren italiano ¿¿ o de otro pais .


Desconectado
Mensajes: 38765
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
EL PROCESO DE LAS BRUJAS (Il Trono di fuoco). DIRECTOR: Jesus Franco. 1969. España-Italia-Reino Unido-Alemania. Terror.
En la Inglaterra de los últimos Estuardo, el impopular Jacobo II ha puesto a la justicia en manos de Geroge Jeffreys, un hombre sanguinario que persigue con saña a los presuntos enemigos de la corona bajo acusaciones de brujeria,
Jeffreys es asistido en sus planes por Palfox un perverso y astuto ayudante. Harry Sefton, hijo del Conde de Wessex, se enamora de Charity, hermana de una muchacha quemada por bruja. Harry mantiene relaciones con los rebeldes que desde Holanda tratan de desterrar a Jacobo.

El 29 de noviembre de 1969, mediante el circunstancial reclutamiento de algunos empleados del FC. VILLENA-ALCOY-YECLA (VAY) se puso en marcha y recorrió sobre 4 km un tren para la toma de unas escenas de la pelicula EL PROCESO DE LAS BRUJAS.
La revista VILLENA recogió el suceso en su sección "Efemérides" : "Se rueda en nuestra ciudad, y en la antigua estacion de la VAY, una secuencia de la pelicula titulada EL PROCESO.... (V. número de Septiembre de 1970).
Cabe observar que ese tren fué realmente el último que circuló en vias del VAY-JC.
Se tomaron vistas en la estación de VILLENA, a la que se disfrazó y rotuló como convenía al argumento, e intervinieron como "extras" ataviados con trajes de época algunos ex-agentes y familiares.
La locomotora fué conducida por el maquinista D. Miguel Sánchez Pinteño, asistido por el fogonero D. Miguel Maciá Pardo. Se compuso el tren con la máquina nº 5, dos plataformas, un vagón cerrado, un coche de viajeros y el furgón de cola.
Segun la empresa de cine CERVANTES de Villena, la película se estrenó en dicha sala el 26 de Enero de 1973, asistiendo con el máximo interés buen número de ex-miembros del Ferrocarril y sus familias.
FUENTE: "EL CHICHARRA" (Los Ferrocarriles de Villena a Alcoy y Yecla y de Jumilla a Cieza) de Juan Mª Milan Orgilés.
Adjuntos
4537.jpg
EL PROCESO DE LAS BRUJAS. 1969
4537.jpg (113.21 KiB) Visto 5669 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron