lecherulieres escribió:
cuando arrancan el motor que gasta lo mismo traccionando que en realeti....por no decir que pasa cuando llevan 10 minutos al realenti paradas.
El hecho de que el diesel funcione siempre al mismo régimen (creo recordar que1500rpm) (parada sin traccionar o traccionando) no significa que el consumo sea igual siempre.
En traccion el motor debe accionar el alternador en carga tanto para la tracción como para los equipos auxiliares (la potencia puede ser de hasta 1100 KW, potencia máxima del alternador según la ficha), con la locomotora parada el alternador solo debe alimentar a los equipos auxiliares (según la ficha 56Kva en CA y 10Kw en CC).
El consumo cuando no tracciona es mucho menor que en tracción, dado que la potencia mecanica que debe suministrar el diesel al alternador es mucho menor.
Lo que si es discutible es si en caso de no estar traccionando (por ejemplo con el inversor en neutro) sería interesante que el diesel estuviese al relentí, en cuyo caso, el consumo y desgaste si sería inferior a la situación actual cuando la locomotora no tracciona. No conozco los detalles de la reforma de las 1900 pero creo haber oido que esta sería una de las modificaciones.
Saludos