Vladimir escribió:
teles333 escribió:
Hola,
adjunto fotos de las estaciones de Zafra, Llerena y Usagre-Bienvenida (las dos primeras en servicio y la tercera cerrada al tráfico de viajeros en 1985), para que se pueda ver perfectamente el mismo estilo de construcción de los tres edificios.
Estas estaciones se inauguraron alrededor de 1880 por la compañía de ferrocarriles MZA.
Trágico año aquel 1985 en el que cerraron cientos de kilómetros de ferrocarril ibérico para hacer el AVE.
Buen aporte.
Saludos...
Mira Vladimir, mo me gusta ni me ha gustado jamas polemizar con ningun forero de los diversos foros en los que participo, pero una cosa es que nos dejemos llevar por nuestros legítimos sentimientos sobre una obra pública o cualquier otro hecho que nos puede o no agradar, eso es una cosa intrínseca a la condición humana, faltaria mas que todos tuvieramos los mismos gustos o tendencias, ya que la vida sería muy monótona y aburrida.
Pero en un foro como este, que yo al menos considero de los mas serios y en algunos casos con debates históricos, sobre el BTP, Locomotoras industriales o el Ruta de La Plata por poner ejemplos, en que se están sacando a la luz documentos e historias en muchos casos poco conocidas que enriquecen y aumentan el conocimiento sobre nuestra historia ferroviaria, me parece que cuando se dicen ciertas cosas, cuando no se sabe o no se está seguro de lo que se dice es mejor no escribir.
Decir que el cierre del 85 fue para hacer el AVE y perdóname ,es lo mas aberrante por decirlo suavemente que he oido, vale que no te guste el AVE, pero de eso a demonizarlo culpabilizándole del cierre de líneas no se sostiene ni con pega instantanea.
- El AVE de Madrid-Sevilla se decide y ejecuta cuando España y Sevilla son nominadas sede de esta exposición cosa que ocurre el 4 de diciembre de 1985, es decir casi un año después del inicio de cierre de líneas acaecido el 1 de Enero de 1985, pero evidentemente esto no es una decisión tomada de hoy para mañana , si no consecuencia del contrato-programa suscrito con Renfe el 4 de febrero de 1984.
Si a esto añado que la decisión de la creacion de la línea del AVE no se efectua por el consejo de ministros hasta una sesión efectuada en Octubre de 1986, es decir casi dos años después del inicio del cierre y ha casi tres de los inicios de los estudios previos al cierre, has de tener claro que cerraron por lo que tu quieras decir, política, infraestructura deficitaria, consejo asesor del banco mundial, lo que quieras menos el AVE , salvo que en el gobierno de aquel momento hubiera un clarividente que vaticinara circunstancias futuras a tres años vista.
Ya anteriormente hubieron otros cierres tanto en via ancha como en estrecha, solo recordar el infausto año 69 que cercenó la vía estrecha española es suficiente y ni había AVE ni se le esperaba, eso y todo que estudios faraónicos en tiempos de la dictadura por los años 60 para una línea directa de alta velocidad Madrid-Barcelona los hubieron y salieron en algún via libre, recuerdo perfectamente unos inmensos tomos con toda la planificación y estudio del momento.
Mírate hemerotecas, libros, boes o lo que quieras, pero las fechas y la historia son siempre los que son y no lo que nos gustaría que fuera.
Que el AVE de hoy en día "si causará cierres", clarísimo evidente y lógico, por que por mucho que a los amantes del ffcc nos pese, somo un porcentaje infinitesimal de esta sociedad y la gente por mucho que digais, se pirra por caro que sea ( cosa mas que discutible) por ir en el AVE y no le expliques que tardando 4 horas mas hirá a mitad de precio, el que lo prueba ( y eso es como muchos vicios) repite, y ya no quiere saber nada mas del tren convencional.
Y cuando digo discutible, lo digo por que yo y no es que sea tampoco un gran usuario la media docena de veces que lo he utilizado, no me ha costado pillar siempre precios reducidos y al que le digas que por 53€ vuelves de Sevilla a BCN en 5 horas y unos cuanto minutejos, te dice, como..., cuando.., donde., solo es cuestión de planificar con un poco de tiempo, eso y cosa que mucha gente olvida ( sobre todo los defensores del avión) es que el tren va de centro a centro y si utilizas el taxi para ir a Barajas y al Prat en un i/V entre las dos capitales se te pueden volar facilmente de 60 a 100€ en los cuatro servicios de taxi, contra los 5€ de la misma cantidad de viajes en metro, quizas en Madrid llegando en metro a la terminal puedes eliminar el taxi, pero en BCN con la combinación del aerobus o la renfe si vas justo, lo tienes mal si no utilizas taxi.
Saludos
Saludos