Índice general Foros Modelismo y Maquetas Ferroviarias Locomotoras antiguas.

Locomotoras antiguas.

Moderador: 241-2001


Nota 21 Ene 2011 19:21

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 27 Ene 2010 20:48
Hola a todos, tengo un par de locomotoras de hace unos años, de mi primera etapa, hace unos 25 años, no son ninguna joya, ya que son muy sencillas, pero me gustaria hacerlas rodar en la maqueta que estoy construyendo, pero hay un problema, las ruedas, parece ser que hace años las ruedas tenian unas 'pestañas' mas grandes, yo diria que exageradas, pero lo normal para aquella epoca, no se si podrian cambiar los ejes, seria encontar unos que fueran similares, pero con la pestaña mas fina, otra cosa que se me ocurre es tornear esta pestaña, pero claro, antes de meterle mano quisiera saber si alguien ha hecho alguna modificacion de estas, cual es la mas conveniente.

Un saludo y gracias

Jorge

Nota 21 Ene 2011 19:33
pistacho

Desconectado
Jorsan escribió:
Hola a todos, tengo un par de locomotoras de hace unos años, de mi primera etapa, hace unos 25 años, no son ninguna joya, ya que son muy sencillas, pero me gustaria hacerlas rodar en la maqueta que estoy construyendo, pero hay un problema, las ruedas, parece ser que hace años las ruedas tenian unas 'pestañas' mas grandes, yo diria que exageradas, pero lo normal para aquella epoca, no se si podrian cambiar los ejes, seria encontar unos que fueran similares, pero con la pestaña mas fina, otra cosa que se me ocurre es tornear esta pestaña, pero claro, antes de meterle mano quisiera saber si alguien ha hecho alguna modificacion de estas, cual es la mas conveniente.

Un saludo y gracias

Jorge

Si nos dices que locomotoras son o subes unas fotos será más fácil ayudarte.

De todos modos, si, antiguamente los trenes tenían unas pestañas enormes, cosa que en alterna aún ocurre. Eso se soluciona utilizando vía tipo CODE 100, que prácticamente todas las marcas poseen. Aunque es más inestética, en el caso de la vía CODE 83 (Roco Line, Roco Geoline, PECO code83...) salvo el ruido de la pestaña rozando con la simulación de los tirafondos no hay más problema.

Nota 21 Ene 2011 19:42

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 27 Ene 2010 20:48
Hola pistacho, gracias por la respuesta, pues si, el problema es la via, he utilizado la via RocoLine, y claro el perfil es bajo, ya lo sabia, pero como solo tengo un par de maquinas antiguas no me preocupaba, ya se que el problema es el 'ruido' de castañeo que hacen, pero si las puedo arreglar mejor, ademas las quiero intentar digitalizar y poner leeds en vez de las bombillas que llevan.

Sobre las fotos intentare subir alguna para que veais estas 'joyas', je,je.

Gracias de nuevo

Jorge

Nota 22 Ene 2011 09:57
pistacho

Desconectado
Jorsan escribió:
Hola pistacho, gracias por la respuesta, pues si, el problema es la via, he utilizado la via RocoLine, y claro el perfil es bajo, ya lo sabia, pero como solo tengo un par de maquinas antiguas no me preocupaba, ya se que el problema es el 'ruido' de castañeo que hacen, pero si las puedo arreglar mejor, ademas las quiero intentar digitalizar y poner leeds en vez de las bombillas que llevan.

Sobre las fotos intentare subir alguna para que veais estas 'joyas', je,je.

Gracias de nuevo

Jorge

Bueno, el perfil de esas vías es medio, no bajo. De todos modos me temo que al final vas a tener que tornear la pestaña, si tienes buena mano no habrá problema, en caso contrario mejor evitarlo, pero primeramente sube las fotos. Imagino que serán Limas antiguas.

Nota 22 Ene 2011 12:39

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 27 Ene 2010 20:48
Hola, he conseguido hacer unas fotos de una de las maquinas, ahi van!, como vereis es una 'antiguedad', pero tiene 30 años, es de mi juventud y me gustaria poder disfrutar de ella en la maqueta que estoy montando.

Alguna idea de como poderla actualizar?.

Saludos

Jorge
Adjuntos
PICT0077.JPG
PICT0078.JPG

Nota 22 Ene 2011 14:38
pistacho

Desconectado
Jorsan escribió:
Hola, he conseguido hacer unas fotos de una de las maquinas, ahi van!, como vereis es una 'antiguedad', pero tiene 30 años, es de mi juventud y me gustaria poder disfrutar de ella en la maqueta que estoy montando.

Alguna idea de como poderla actualizar?.

Saludos

Jorge

Es una CC-7100 de Lima, bueno en ese caso casí que torneo de ejes, aunque no se si las ultimas que salieron ya en los 90 iban preparadas con la pestaña nueva.

Nota 22 Ene 2011 16:20

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 27 Ene 2010 20:48
Hola pistacho, pues te puedo decir que es antes del 90, seguro, puede ser del 78 - 80 como mucho, y seguro que tiene las pestañas 'largas', je, je, por el ruido que hace cuando anda, tiene tres ejes 'locos', vamos que no traccionan, esos se podrian cambiar sin problemas, los tres de traccion es mas dificil, a menos que como dices tu hubiese un modelo posterior que tuviera ya las ruedas 'normalizadas', lo mirare.

Otro tema, el motor es circular, vamos lo normal en aquella epoca, no se si se podria cambiar por otro mas moderno y de paso digitalizarla, sabes algo sobre el tema?.

Gracias

Jorge

Nota 22 Ene 2011 17:42

Desconectado
Mensajes: 188
Registrado: 16 Sep 2009 16:23
pues a mi también me interesaría saber si hay alternativas a esos motores circulares...
saludos

Nota 22 Ene 2011 17:45

Desconectado
Mensajes: 294
Registrado: 27 Ene 2010 20:48
Hola txiki, pues nada compartiremos informacion, si me entero de algo lo pondre por aqui, el problema es que es un motor circular, y creo que ahora ya no se usan, otra solucion seria buscar todo el 'bogie', entero y cambiarlo, pero no se si sera mas dificil?, bueno, buscaremos.....

Saludos

Jorge

Nota 22 Ene 2011 18:43
pistacho

Desconectado
Jorsan escribió:
Hola pistacho, pues te puedo decir que es antes del 90, seguro, puede ser del 78 - 80 como mucho, y seguro que tiene las pestañas 'largas', je, je, por el ruido que hace cuando anda, tiene tres ejes 'locos', vamos que no traccionan, esos se podrian cambiar sin problemas, los tres de traccion es mas dificil, a menos que como dices tu hubiese un modelo posterior que tuviera ya las ruedas 'normalizadas', lo mirare.

Otro tema, el motor es circular, vamos lo normal en aquella epoca, no se si se podria cambiar por otro mas moderno y de paso digitalizarla, sabes algo sobre el tema?.

Gracias

Jorge

Ya digo que no recuerdo si las referencias que salieron en los años 90 de las CC-Alsthom de Lima llevan pestaña normalizada tipo NEM, pero vamos que aún estando en lo cierto, no creo que sea un repuesto fácil de encontrar.

Según esta imagen si parecen llevar pestaña normalizada:
Imagen


Volver a Modelismo y Maquetas Ferroviarias

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal