Índice general Foros Tren Real Werner1974 Beiträge über Bahnen in Spanien

Werner1974 Beiträge über Bahnen in Spanien

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 29 Ene 2011 16:25
La línea del Grao era totalmente llana y coincide casi en su totalidad con el recorrido que hace actualmente el tranvía de la línea 4, aunque de vía única. Tenía tres puntos de cruce en Benimaclet, La Carrasca (poco utilizado) y La Cadena. Esta era una línea corta pero intensa, ya que tenía dos cruces con vía ancha (antiguamente 3), enlaces con el puerto, fábricas de tranvías y ferrocarriles y contaba con el bonito paisaje de la huerta y sus barracas, hoy ya desaparecidas por las Universidades.

Automotor Wumag en la línea del Grao. Años 60.

Saludos

Wumag.jpg


Desconectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Wumag escribió:
La línea del Grao era totalmente llana y coincide casi en su totalidad con el recorrido que hace actualmente el tranvía de la línea 4, aunque de vía única. Tenía tres puntos de cruce en Benimaclet, La Carrasca (poco utilizado) y La Cadena. Esta era una línea corta pero intensa, ya que tenía dos cruces con vía ancha (antiguamente 3), enlaces con el puerto, fábricas de tranvías y ferrocarriles y contaba con el bonito paisaje de la huerta y sus barracas, hoy ya desaparecidas por las Universidades.

Automotor Wumag en la línea del Grao. Años 60.

Saludos

El adjunto Wumag.jpg ya no está disponible


Wumag conservo gratos recuerdos de la linea del Grao, ¿Se conserva aun el viejo edificio de la estación del GRAO? o tal vez fué derruido al concederle ningun valor como suele ocurrir en la mayoria de los casos.
Adjuntos
4665.jpg
Wumag 503. CTFV.
Estación del GRAO
4665.jpg (89.46 KiB) Visto 3963 veces
4666.jpg
Estación del GRAO, poco antes de su clausura


Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 29 Ene 2011 16:25
pacheco escribió:
Wumag escribió:
La línea del Grao era totalmente llana y coincide casi en su totalidad con el recorrido que hace actualmente el tranvía de la línea 4, aunque de vía única. Tenía tres puntos de cruce en Benimaclet, La Carrasca (poco utilizado) y La Cadena. Esta era una línea corta pero intensa, ya que tenía dos cruces con vía ancha (antiguamente 3), enlaces con el puerto, fábricas de tranvías y ferrocarriles y contaba con el bonito paisaje de la huerta y sus barracas, hoy ya desaparecidas por las Universidades.

Automotor Wumag en la línea del Grao. Años 60.

Saludos

El adjunto Wumag.jpg ya no está disponible


Wumag conservo gratos recuerdos de la linea del Grao, ¿Se conserva aun el viejo edificio de la estación del GRAO? o tal vez fué derruido al concederle ningun valor como suele ocurrir en la mayoria de los casos.


No Pacheco. Por desgracia como suele pasar en estos casos. Todo derruido de esta línea, salvo dos honrosas excepciones: Marxalenes y Pont de Fusta. Al otro lado se encuentra la extraña superviviente de la estación de Nazaret, perteneciente al desconocido ferrocarril de Valencia a Nazaret (también "Trenet"). Caso raro de conservación. Más aún teniendo en cuenta que se cerró este ferrocarril cuando la Riada del 57.

Saludos

Plataforma M11 en la estación del Grao (perdonar por la calidad de las fotos, pero era un adolescente principiante con cámara desechable) :?

FGV M11. Grao. 1989.jpg


Desconectado
Mensajes: 952
Ubicación: Regne de Valéncia
Registrado: 21 Jun 2010 19:22

Para Pacheco: El edificio fue derruido por la m**** de la America´s cup, y la explanación fue convertida en parking (en que si no)
Explana estación Grao


Desconectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Me lo temia, todo para hacer un p... parking con afanes recaudatorios, desde luego cuanto tenemos que aprender de otros.
Gracias a Wumag y FGVBW por la información. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
Bueno una vez más Werner nos ha deleitado con las entregas de los cincuentas (no se porque decis que son feos) y de los wumags. También reseñar las fotos del motor 13 que luego se convirtió en el 1009 macosa emparejado con el remolque 1074 que estaba viudo. Sobre los cincuenta, que decir, eran motores considerados dentro de la compañia y de hecho se le asignaban en la mayoria de ocasiones la linea dura de Liria. Sufrieron varias reformas posteriores a su llegada de la factoria Devis por lo que eran fáciles de distinguir entre ellos. Fueron identificados por los viajeros como los de la ventana ovalada aunque progresivamente las fueron perdiendo excepto el motor 53 que aún la conserva. Actualmente es el único cincuenta que ha sido preservado en el "futuro museo" aunque en un estado deporable.
Mención aparte tienen los wumag, robusto material motor y remolcado alemán, que vino a Valencia procedente de Portugal (de ahí su bautizo como portugueses). Recorrieron todas las lineas, aunque las más transitadas fueron Paternas y Seminaris. Esporadicamente y a falta de material en el momento hicieron Lirias y Beteras y en menor frecuencia Rafelbuñol y Graos. El lote comprado por CTFV a Portugal fue de 6 motores (501 al 506), 24 remolques (301 al 324), dos automotores destinados a vias y obras (T5 y T6) y una gran cantidad de repuestos. Precisamente por la gran cantidad de repuestos recibidos se decidió remotorizar cuatro remolques convirtiendose en los motores 507, 508, 509 y 510.
Aquí os pongo unas fotos más del trenet.
Agradecer a todos los que alimentamos este hilo y en especial por el último miembro wumag (como no) porque sin querer estamos haciendole un homenaje a este fantastico ferrocarril. Y a werner decirle que como responsable de este hilo que siga encantándonos con estos inolvidables recuerdos de los que nos han crecido los dientes con estos artilugios.

Saludos.
Adjuntos
M013-08 valencia.jpg
motor 13 en valencia pont de fusta después de rendir viaje del Grao.
M053-20 Tallers Pf.JPG
motor 53 en los talleres recien reformado
501+naval.jpg
motor 501 y tractor naval 1314 en Meliana
501+naval.jpg (34.08 KiB) Visto 3916 veces
FEVE 509. Liria.jpg
motor 509 en el corredor del soplete


Desconectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Automotor 13 con su decoración original.
Adjuntos
4657.jpg
4657.jpg (144.32 KiB) Visto 3845 veces


Desconectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Panoramica de las playas de vias y antiguos talleres de FEVE en la estación de PONT DE FUSTA. Años 80.
Adjuntos
4662.jpg


Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 29 Ene 2011 16:25
Una vista más de cerca de los talleres de Maximiliano Thous

FGVTallThous01b.jpg


y de los talleres de Torrent en sus últimos días como tales

FGVTallTorrent02.jpg


Saludos


Desconectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Bujias, wumag, macosas... con la decoración adoptada por FEVE para este material. Fotos tomadas en PONT DE FUSTA en la decada de los 80.
Adjuntos
4679.jpg
4679.jpg (138.97 KiB) Visto 3779 veces
4680.jpg
4680.jpg (148.36 KiB) Visto 3779 veces
4678.jpg
4678.jpg (127.26 KiB) Visto 3777 veces


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
Bueno esto se sigue animando. Mis aportaciones de hoy son:

motor 14 en talleres.
motor 15 recarrozado en Valencia PF.
motor 6 llegando a Burjassot.
motor 7 en Valencia PF motor que tuvo una corta vida y existen pocas fotos del mismo.
Adjuntos
M014-20 tallers pf.JPG
M015-11 Valencia p fusta.JPG
FEVE 6-3XX-112. Burjasot. Febrero de 1981..jpg
M007-01 ctfv valencia.jpg
M007-01 ctfv valencia.jpg (33.78 KiB) Visto 3736 veces


Desconectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Ahora toca apostar por las MACOSAS de la serie 1000. Algunas imagenes con los diferentes colores que ostentaron en el TRENET, mientras estuvieron de servicio hasta su retirada final. Desconozco si hubo otras decoraciones diferentes a las que expongo.
Saludos a todos los incondicionales de este hilo, a werner1974, JABM y Wumag por sus excelentes aportaciones gráficas.
Adjuntos
4682.jpg
1001-1051. Villanueva de Castellon. 1957 (Decoración original)
3052.jpg
1053. Decoración CTFV.
4684.jpg
1005-1055. Decoración FEVE
4684.jpg (103.34 KiB) Visto 3691 veces
4683,jpg.jpg
1001-1051 Decoración FEVE/FGV.


Desconectado
Mensajes: 1543
Ubicación: C/ XATIVA, 24
Registrado: 04 Ene 2010 18:45
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones, para una persona joven como yo, son cosas que no pude entender cuando tenia tan pocos años y correteaba por Pont de Fusta sin pensar que todo aquello desaparecería para siempre..

:)
Trenes sin parada circulan por esta vía
Manténganse detrás de la línea amarilla

Material en VENTA https://es.wallapop.com/app/user/acot-evjrep4k34zk/published


Desconectado
Mensajes: 15
Registrado: 29 Ene 2011 16:25
Las otras unidades "miles" son las 1021,1022 y 1023, cuyo origen es totalmente diferente al de las "miles" de Macosa, ya que aquellas fueron construidas por Carde y Escoriaza en los años 40. Los remolques que llevaban provenían, excepto el 1071, de la reconstrucción de antiguos coches "empalmats".

Como curiosidad, la unidad 1022-1072 estuvo recien reconstruida funcionando en la zona norte de la CTFV, pasando poco tiempo después a realizar servicios en la zona sur (Torrent-Villanueva de Castellón) y volviendo muchos años más tarde, de nuevo, pero ya con otros colores y reformada a la zona norte de la entonces FEVE.

Saludos

Unidad 1021-1071 recién re-estrenada en "Pont de Fusta". Años 60.

CTFV 1022-1072. Puente de Madera..jpg


Desconectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Wumag escribió:
Las otras unidades "miles" son las 1021,1022 y 1023, cuyo origen es totalmente diferente al de las "miles" de Macosa, ya que aquellas fueron construidas por Carde y Escoriaza en los años 40. Los remolques que llevaban provenían, excepto el 1071, de la reconstrucción de antiguos coches "empalmats".

Como curiosidad, la unidad 1022-1072 estuvo recien reconstruida funcionando en la zona norte de la CTFV, pasando poco tiempo después a realizar servicios en la zona sur (Torrent-Villanueva de Castellón) y volviendo muchos años más tarde, de nuevo, pero ya con otros colores y reformada a la zona norte de la entonces FEVE.

Saludos

Unidad 1021-1071 recién re-estrenada en "Pont de Fusta". Años 60.

El adjunto CTFV 1022-1072. Puente de Madera..jpg ya no está disponible


Interesante fotografia de la composición 1022-1072 construida por Carde y Escoriaza en los años 40, aqui expongo otra foto de estas miles diferentes a las construidas por Macosa, formada por la 1023/1073. Saludos
Adjuntos
4692.jpg
4692.jpg (91.93 KiB) Visto 4165 veces

msj

Desconectado
Mensajes: 975
Registrado: 10 Mar 2010 13:12
Además en Valencia Sur circulaba una composición de tres coches formada por el motor Carde y Escoriaza 1022 y los remolques cabina 1074 y 1072, que se situaban a cada lado del motor (Rc+M+Rc). Una segunda composición curiosa era la formada por el motor 1008 y un remolque cabina mixto viajeros-correos de numeración 1201, que llevaba los depósitos de aire en el techo.

msj


Desconectado
Mensajes: 291
Registrado: 09 Ago 2010 06:35
Pacheco tu tampoco que quedas atrás en tus fotos y efectivamente a los nuevos participantes reiterar las gracias por hacer de este hilo una pasada. Rectificar con todo el cariño a wumag, la composición de miles que estuvo trabajando en la zona norte fue la 1023-1073 y como dije en anteriores post, el motor 13 (con carroceria de 1000) se convirtió con el paso del tiempo en el motor 1009 y se emparejo con el remolque cabina 1074. Pues si ahora toca macosas vamos con ellas.

Saludos.
Adjuntos
1023-1073 saliendo de valencia pf.JPG
1004-1054 gran reparacion p fusta.JPG
1002-1052 valencia pfusta.JPG
1003 en torrent.jpg


Desconectado
Mensajes: 271
Registrado: 20 Oct 2009 20:01


Desconectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Las mejores fotos que he visto de coches de viajeros del TRENET en mucho tiempo, la del coche nº 53 con el interventor haciendo su trabajo por la parte exterior del balconcillo existente en la parte central del coche es una verdadera pasada. Gracias de nuevo werner.
Adjuntos
4702.jpg


Desconectado
Mensajes: 38834
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Algunas fotos más de estos coches clasicos de viajeros, como complemento a las enviadas por werner, una magnifica época digna de recordar a traves de estos maravillosos testimonios gráficos que marcaron toda una época en los ferrocarriles suburbanos de Valencia. Saludos
Adjuntos
4701.jpg
Coche zaragozano nº 58
4698.jpg
Coche 104 CTFV
4700.jpg
Coche 129 CTFV
4699.jpg
Coche 116 CTFV

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal