Estupenda foto, Pacheco. Y poco más que añadir a tu comentario, solo decir que estas máquinas se fabricaron en la MTM-Barcelona, en tres subseries, desde 1969 a 1976. Este último año salió de fábrica la última subserie (de la 10456 a la 10463) que se distinguen exteriormente por tener la ventana lateral más grande que las anteriores, para mejorar la visibilidad del maquinista.
Se conservan dos ejemplares de ventana grande: La última de la serie, 10463, que pertenece al grupo constructor Guinovart-OHLsa, pintada en amarillo y estacionada en sus naves de Azuqueca de Henares, y la 10456 (la de la foto de Pacheco) que pertenece a la FFE, y está cedida a Arpafer, quien la rehabilitó (talleres ARMF-Lleida y Equipo Arpafer-Trespaderne y Salas) después de 10 años en el exterior del Museu de Vilanova y con el motor bloqueado.
Otras máquinas preservadas son la 10424 de AZAFT (operativa), la 10435 de Arpafer (operativa) y la 10413 de Asafegi (estática).
En la foto de Pacheco se ven las pestañas de las ruedas en uso, por lo que la foto debe ser de cuando estaba operativa moviendo las UT´s de talleres y, eventualmente, el material del Museu.
Se adjunta una foto de la 10456 rehabilitada, en julio de 2010.
Un saludo,
Tono Melón.
pacheco escribió:
Locomotoras diesel 304 (10400).
Fabricadas entre 1967 y 1977 por MTM por encargo de RENFE, fueron una evolución de la anterior serie 303, pero con mayor potencia diesel (400 CV) y nuevo diseño exterior. En total se construyeron 63 locomotoras de esta serie.