Índice general Foros Tren Real Re: Planos y esquemas de estaciones españolas.

Re: Planos y esquemas de estaciones españolas.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 228
Registrado: 08 Sep 2010 16:32
Gracias Pedro por tus indicaciones. Tengo que mirar en mis archivos de donde saqué parte de la información.
Lo de la rotonda (edificio...) fue un lapsus.
Tengo la manía de ordenar los esquemas de una línea, de forma conjunta para darme una idea de cómo era dicha línea, complementándola con datos de muchas fuentes, lo cual, a veces, produce meteduras de pata.

Lo mismo a japoymedio. Fallo de copiar y pegar.

Gracias a ambos.
Saludos. Juan Carlos.

"Sólo se equivoca el que trabaja..."

Miembro (Asfa100) de PIAF-Tranvía.org


Desconectado
Mensajes: 228
Registrado: 08 Sep 2010 16:32
Buenos días:

Mollet-Caldas. Una de las pocas empresas privadas con ancho RENFE.
Adjuntos
mollet-caldas_1.jpg
Saludos. Juan Carlos.

"Sólo se equivoca el que trabaja..."

Miembro (Asfa100) de PIAF-Tranvía.org


Desconectado
Mensajes: 228
Registrado: 08 Sep 2010 16:32
Talgoryan escribió:
hol buenos diaS!. Me gustaria saber donde podria encontrar planos sobre la estacion de Atocha, pero planos no de vias si no de la marquesina y de los edificios anexos.. principalmente de las medidas...Algun libroo alguna pagina web en el que venga esta clase de informacion? gracias y un saludo


Buenas:

Mercedes López García: MZA historia de sus estaciones. Es un libro ya antiguo. Yo lo tengo anotado en el año 2005, pero esta comprado de mucho antes. En ese año digitalicé mi biblioteca.
Editorial Turner (?) ISBN 84-7506-176.
Saludos. Juan Carlos.

"Sólo se equivoca el que trabaja..."

Miembro (Asfa100) de PIAF-Tranvía.org


Desconectado
Mensajes: 228
Registrado: 08 Sep 2010 16:32
Talgoryan escribió:
y salen planos y medidas? es lo que mas me interesa!

Creo recordar que alguna sale.
Búsacalo en una Biblioteca. No me acuerdo muy bien de todo el libro.

Si tienes posibilidades, en el Archivo General de la Administración, en Alcalá de Henares, lo tienes. Son muy amables. Siempre me han atendido estupendamente, Lo malo, ... que hay que ir.
Saludos. Juan Carlos.

"Sólo se equivoca el que trabaja..."

Miembro (Asfa100) de PIAF-Tranvía.org


Desconectado
Mensajes: 228
Registrado: 08 Sep 2010 16:32
Buenas:
Siguiendo con Lérida, Mollerusa-Balaguer.

Por cierto. ¿no hay nadie más que pueda aportar nada?. Me empiezo a aburrir...
Adjuntos
mollerusa_balaguer_1.jpg
Saludos. Juan Carlos.

"Sólo se equivoca el que trabaja..."

Miembro (Asfa100) de PIAF-Tranvía.org


Desconectado
Mensajes: 228
Registrado: 08 Sep 2010 16:32
Buenos días:

Para los nostálgicos otra línea de víes estrecha, Reus-Salou.
Adjuntos
reus_salou_1.jpg
Saludos. Juan Carlos.

"Sólo se equivoca el que trabaja..."

Miembro (Asfa100) de PIAF-Tranvía.org


Desconectado
Mensajes: 85
Registrado: 15 Feb 2011 01:33
He mirado el hilo y no he visto nada de la estación de vitoria y alrededores. Más o menos me lo conozco, pero tengo curiosidad por ver un esquema de estos, ¿Alguien lo tiene?


Desconectado
Mensajes: 228
Registrado: 08 Sep 2010 16:32
Talgoryan escribió:
Alguientiene los planos de Algodor no del estado actual sino delos años 70 mas o menos gracias y un saludo


Creo que éste te puede interesar.
Adjuntos
Algodor02.jpg
Saludos. Juan Carlos.

"Sólo se equivoca el que trabaja..."

Miembro (Asfa100) de PIAF-Tranvía.org


Desconectado
Mensajes: 228
Registrado: 08 Sep 2010 16:32
Seguimos con Gerona.

San Feliú de Guixols-Gerona. Pura via estrecha.
Adjuntos
SANFELIU-GERONA_1.jpg
Última edición por balboa el 18 Feb 2011 08:49, editado 1 vez en total
Saludos. Juan Carlos.

"Sólo se equivoca el que trabaja..."

Miembro (Asfa100) de PIAF-Tranvía.org


Desconectado
Mensajes: 29
Registrado: 28 Nov 2010 23:11
El dibujo de la estación de Algodor en cuatro épocas diferentes.

Saludos: Pedro Pintado Quintana, Valladolid
Adjuntos
algodor evolución.jpg


Desconectado
Mensajes: 3072
Registrado: 24 Jun 2009 12:23

balboa escribió:
San Feliú de Guixols-Gerona. Pura via estrecha.

Muy bueno, pero donde aparece la estación denominada como "Llagosta" ¿no debería ser Llagostera"


Desconectado
Mensajes: 228
Registrado: 08 Sep 2010 16:32
milcien escribió:
balboa escribió:
San Feliú de Guixols-Gerona. Pura via estrecha.

Muy bueno, pero donde aparece la estación denominada como "Llagosta" ¿no debería ser Llagostera"


Cierto. Llagostera. Lapsus calami. Corregido y vuelto a subir.
Saludos. Juan Carlos.

"Sólo se equivoca el que trabaja..."

Miembro (Asfa100) de PIAF-Tranvía.org


Desconectado
Mensajes: 468
Registrado: 10 Oct 2010 17:56
pedropintado escribió:
El dibujo de la estación de Algodor en cuatro épocas diferentes.

Saludos: Pedro Pintado Quintana, Valladolid


Gracias por la aportación.

Tenía ganas de ver como era Algodor en sus inicios.

Todo un detalle. Gracias. ;)

Saludos...


Desconectado
Mensajes: 193
Ubicación: Gijón
Registrado: 07 Nov 2009 13:16
Hola, no se si estaba subida ya, os dejo la estación de Torralba en 1960 aproximadamente. Un saludo.
Adjuntos
Torralba.pdf
(8.76 KiB) 524 veces


Desconectado
Mensajes: 100
Registrado: 19 Feb 2011 20:50
Me estreno en el foro, tras revisar este hilo y otros varios como invitado, no me he podido resistir a registrarme y solicitar si alguien dispone de algún plano de la estación de Granada (antigua Andaluces). De especial interés sería alguno de los años 70, posteriores al desmantelamiento del depósito de vapor y anteriores a la actual configuración de vías. En cualquier caso, toda aportación sería bien recibida.

Puedo aportar algo curioso, la antigua estación de Sur de España de Granada en 1933. Cuando se inició la dieselización, aquí se construyó el depósito de tracción diésel, inaugurado en 1966.

Salud y mucho tren
Adjuntos
PlanoSur1933 copia.jpg
Estación Granada Sur España 1933
talleres.jpg
Vista aérea del depósito de Granada
talleres.jpg (160.75 KiB) Visto 7900 veces


Desconectado
Mensajes: 228
Registrado: 08 Sep 2010 16:32
picudo escribió:
Me estreno en el foro, tras revisar este hilo y otros varios como invitado, no me he podido resistir a registrarme y solicitar si alguien dispone de algún plano de la estación de Granada (antigua Andaluces). De especial interés sería alguno de los años 70, posteriores al desmantelamiento del depósito de vapor y anteriores a la actual configuración de vías. En cualquier caso, toda aportación sería bien recibida.

Puedo aportar algo curioso, la antigua estación de Sur de España de Granada en 1933. Cuando se inició la dieselización, aquí se construyó el depósito de tracción diésel, inaugurado en 1966.

Salud y mucho tren

Buen domingo y bienvenido:
Adjuntos
granada.jpg
Saludos. Juan Carlos.

"Sólo se equivoca el que trabaja..."

Miembro (Asfa100) de PIAF-Tranvía.org


Desconectado
Mensajes: 228
Registrado: 08 Sep 2010 16:32
Buenos días:

Valladolid San Bartolomé. De los Ferrocarriles Secundarios de Castilla , integrada por las siguientes líneas:

* Valladolid-San Bartolomé a Valladolid-Campo de Béjar, 3 km
* Valladolid-San Bartolomé a Palanquinos, 136 km
* Palencia a Villalón de Campos, 45 km
* Medina de Rioseco-Castilla a Villada, 44 km
* Medina de Rioseco-Ciudad a Medina de Rioseco-Castilla, 4 km

La estación de Valladolid (creo) estaba situada enfrente de la estacion de RENFE.
Adjuntos
Valladolid San Bartolome.jpg
Saludos. Juan Carlos.

"Sólo se equivoca el que trabaja..."

Miembro (Asfa100) de PIAF-Tranvía.org


Desconectado
Mensajes: 228
Registrado: 08 Sep 2010 16:32
Sigamos con la vía estrecha.

Valdepeñas-Puertollano
Adjuntos
VALDEPEÑAS-PUERTOLLANO_1.jpg
Saludos. Juan Carlos.

"Sólo se equivoca el que trabaja..."

Miembro (Asfa100) de PIAF-Tranvía.org


Desconectado
Mensajes: 393
Ubicación: El Puig (Valencia)
Registrado: 02 Sep 2010 09:46
Por cierto: En la página de la Federación Castellano-Manchega hay unos extraordinarios esquemas de la línea Madrid-Palazuelo del año 1940, así como de la línea Madrid-Ciudad Real del año 1926.


Desconectado
Mensajes: 228
Registrado: 08 Sep 2010 16:32
balboa escribió:
Talgoryan escribió:
hol buenos diaS!. Me gustaria saber donde podria encontrar planos sobre la estacion de Atocha, pero planos no de vias si no de la marquesina y de los edificios anexos.. principalmente de las medidas...Algun libroo alguna pagina web en el que venga esta clase de informacion? gracias y un saludo


Buenas:

Mercedes López García: MZA historia de sus estaciones. Es un libro ya antiguo. Yo lo tengo anotado en el año 2005, pero esta comprado de mucho antes. En ese año digitalicé mi biblioteca.
Editorial Turner (?) ISBN 84-7506-176.


Otro libro:
"Las Estaciones ferroviarias de Madrid. Su arquitectura e incidencia en el desarrollo de la ciudad"
Inmaculada Aguilar, Pedro Palomar Elvira, José María Sánchez Ródenas, Fernando Menández (sic) Rexach y Pedro Puig-Pey Clavería.
COAM Madrid 1980 ISBN 84-855572-17-3.
Saludos. Juan Carlos.

"Sólo se equivoca el que trabaja..."

Miembro (Asfa100) de PIAF-Tranvía.org

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron