La construcción de la plataforma de vía única comenzará previsiblemente en cuatro meses aunque para ello, según explica el delegado de Obras Públicas, Rafael Valdivielso, es necesaria la intervención en la carretera hacia El Condado, por donde transcurre «gran parte de la infraestructura ferroviaria necesaria». «Es una actuación que no se ha hecho antes porque las continúas lluvias supondrían un gran retraso, y por tanto más molestias a los ciudadanos. Ahora se podrá ejecutar ese desvío en menos tiempo», explica Valdivielso.
Hasta el momento, el proyecto ya ha alcanzado el 30 por ciento de ejecución, favoreciendo los movimientos de tierra necesarios, así como la excavación de 271 metros cúbicos, la creación de terraplenes, viaductos y la reposición de caminos rurales colindantes. «Son trabajos de gran envergadura que se han alargado ante las condiciones meteorológicas pero que en breve se dará por finalizados pudiendo iniciar la fase de infraestructuras», asevera.
Asimismo, desde Obras Públicas manifiestan que, paralelamente a la construcción de los 6,3 kilómetros del ramal entre Santana y Vadollano, en el que se ha invertido 23,3 millones de euros y que facilitarán las pruebas del material ferroviario construido en Santana así como la salida de mercancía, ya se trabaja en la redacción del trazado urbano que facilitará la llegada del tren al casco urbano de Linares.
Restos del pasado
Por otro lado, y con respecto a los yacimientos arqueológicos detectados con los primeros movimientos de tierra, el delegado manifiesta que ya se han liberado tres de los cuatro enclaves de gran envergadura, mientras se estudia la intervención necesaria para el cuarto de ellos.
En concreto, desde el pasado verano se ha trabajado en la recuperación de un 'centro' de tratamiento mineral se han encontrado restos de galena, plata y plomo- de la época del altoimperio romano que conectaba con Cástulo, y posiblemente con el levante. Un hallazgo ya documentado que, sin embargo, y tras trasladar las piezas más representativas al Museo Arqueológico de la ciudad, no será puesto en valor, pues al situarse en una zona con muy arrasada por el cultivo, tan sólo queda la cimentación de un enclave del siglo II ó III.
Fuente: http://www.ideal.es/jaen/v/20100429/lin ... 00429.html
Ahora, a meter la vía a Linares
