Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Duda AC/DC

Duda AC/DC

Moderador: 241-2001


Nota 21 Mar 2011 09:34

Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 22 Feb 2011 13:12
Hola,
No se si este tema va aqui o no, pero es que hasta que no me respndais no voy a poder saberlo.
Ando pensando en empezar a contruir mi primera maqueta de trenes y he visto que hay trenes analogicos y digitales, hasta ahí bien, pero luego he visto que dentro de los digitales hay AC y DC. Que es eso? En que se diferencian??

Muchas gracias!

Nota 21 Mar 2011 10:16

Desconectado
Mensajes: 491
Ubicación: Santurtzi (Bizkaia)
Registrado: 14 Ago 2009 17:19
AC = Alterna / 3 carriles
DC = Continua / 2 carriles...

¿Esa es tu duda? ;)

Saludos

Nota 21 Mar 2011 11:28

Desconectado
Mensajes: 43
Ubicación: Cabrils
Registrado: 11 Ene 2011 14:51

Basicamente , el sistema de tres carriles solo lo implementa Marklin, el resto de marcas, usan el sistema de 2 carriles. con el protocolo DCC

Este ultimo esta mas difundido, aunque ambos tienen pros y contras. Yo que he empezado hace poco y me he decantado por los 2 carriles y cada vez mas, creo que hice una buena eleccion

Se habla de alterna digital y de continua digital pero en realidad la continua digital (2 carriles) es en realidad una corriente pulsante y por lo tanto alterna.
H0 DCC 2Carriles, Multimaus de Roco.

Nota 21 Mar 2011 12:21

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Hola Axelaser, la denominación AC y DC viene del mundo del analógico.
Como bien dice UT3100: AC: corriente alterna y DC: corriente continua.
En digital (sin entrar en protocolos quepor otra parte, pueden ser compatibles entre sí) la corriente es igual en ambos sistemas pero, aunque no debería ser así, se sigue hablando de AC y DC para hacer referencia a la toma de corriente por los vehículos motorizados.
AC = tres carriles. Un polo de la corriente lo constituyen los “dos raíles” (que no tienen porqué estar aislados entre sí) y el otro un conductor en el centro de la vía que se disimula en forma de salientes en las traviesas. Los vehículos llevan un patín central para la toma de corriente por este conductor central y el retorno lo realizan por las ruedas (las ruedas no tienen por qué tener un eje aislado). Esto nos lleva prácticamente a un único fabricante de vías (Märklin) y el material motor debe ser de esta marca si bien, cada vez más, otras marcas también fabrican vehículos para este sistema.
DC = Dos carriles. Los dos polos de la corriente son los dos raíles. Los vehículos toman la corriente por las ruedas de un lado y ésta retorna por las ruedas del otro lado. Por tanto los ejes de las ruedas deben aislar las de un lado de las del otro. Prácticamente el resto de fabricantes (Roco, Fleischmann, Trix, Piko, Electrotran, Ibertren, etc…) fabrican para este sistema, con multitud de vías de diferentes perfiles y calidades. El material, hoy día, es compatible entre las diferentes marcas.
Saludos José María KPEV

Nota 21 Mar 2011 15:05

Desconectado
Mensajes: 456
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Ago 2010 09:59
Hola, yo te recomendaría que optases por AC (3 carriles). Es verdad que el mayor fabricante en este sistema es Märklin pero hoy en día prácticamente todas las marcas disponen de versiones para 3 carriles. Las vías más utilizadas son la C y la K de Marklin. La K te la recomendaría para tener una maqueta permanente y estática. Si lo tuyo es montar y desmontar la vía C es la mejor opción pues es muy robusta y de excelente calidad (aunque a algunos les parezca fea está bastante bien).

Por otro lado, a la hora de digitalizar una maqueta o un circuito el sistema de AC te permite hacerlo con mayor facilidad, tanto para instalar los decoder y motores a los desvíos, como para montar tramos de frenada y semáforos y realizar el aislamiento de tramos (por ejemplo para poner un booster), ya que los raíles de las vías son ambos para el conductor común y la toma de corriente principal se realiza por el tercer carril en el centro de la vía.
positivos (comprador): H0miescala; perea; Nephilim; luival; uguti2000; Trevithick; annio; pecotren; Rivera61; jesusxispa; alsthom; Nyelo; alp; turín; bellgarri ; franitorwow; DiegoAlco; anton48mlg; juliochispa; cc7601; escudero;S26;enriquehr

Nota 24 Mar 2011 15:38

Desconectado
Mensajes: 4
Registrado: 22 Feb 2011 13:12
Hola a todos,

Os agradezco el tiempo que habeis dedicado en constestarme. Ahora ya lo tengo claro. La cosa es que a largo plazo me gustaría ir haciendo una maqueta digital con muchas "cositas", semaforos, desvios, carsystem etc... entiendo que DC es más comun pero AC es mejor para luego poder controlar todo el tema de semaforos etc. Asi pues comparare precios y a no ser que el AC sea muchisimo mas caro tirare por DC.

Muchas gracias a todos.

Nota 24 Mar 2011 15:44

Desconectado
Mensajes: 456
Ubicación: Madrid
Registrado: 09 Ago 2010 09:59
Axelaser escribió:
Hola a todos,

Os agradezco el tiempo que habeis dedicado en constestarme. Ahora ya lo tengo claro. La cosa es que a largo plazo me gustaría ir haciendo una maqueta digital con muchas "cositas", semaforos, desvios, carsystem etc... entiendo que DC es más comun pero AC es mejor para luego poder controlar todo el tema de semaforos etc. Asi pues comparare precios y a no ser que el AC sea muchisimo mas caro tirare por DC.

Muchas gracias a todos.



El sistema AC no tiene por qué ser mucho más caro. Tienes varias marcas que fabrican material para AC. Por ejemplo, Viessmann fabrica unidades con decoder y motor de desvíos en una sola pieza que se acoplan perfectamente a la via C de Märklin. Mira en JCTREN (www.jctren.es) donde tienes varias secciones y sus precios.

Además, el material rodante para AC no tiene por qué ser necesariamente Märklin. Los coches con ruedas para DC sirven perfectamente para AC (no al contrario puesto que las ruedas AC no están aisladas) y las locomotoras con patín son fabricadas también por ROCO, Electrotrén o Ibertren entre otras.
positivos (comprador): H0miescala; perea; Nephilim; luival; uguti2000; Trevithick; annio; pecotren; Rivera61; jesusxispa; alsthom; Nyelo; alp; turín; bellgarri ; franitorwow; DiegoAlco; anton48mlg; juliochispa; cc7601; escudero;S26;enriquehr

Nota 24 Mar 2011 18:22

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Creo que jamás nos pondremos de acuerdo los partidarios de 2 carriles (entre los que me incluyo, que le vamos a hacer) y 3 carriles :evil: . Si ya has resuelto el dilema H0/N y el Digital/Analógico, sólo queda uno: 2C/3C.
En el mundo digital no hay prácticamente diferencias entre ambos sistema y hasta el famoso bucle de retorno en 2 carriles se soluciona con una facilidad pasmosa :shock: . Yo miraría robustez frente a detalle, patín central para mejorar el contacto o la usencia del mismo para un mayor realismo pero más mantenimiento de vía. Una marca super-famosa y cotizada (Märklin, que también fabrica en 2C como TRIX)) frente a otras más que contractadas en calidad, detalle y perfección (Fleischmann o Brawa, que también fabrican en 3C), un sistema digital propietario (Motorola) o uno universal (DCC), aunque se pueden compatibilizar. En cuanto a precios, salvo material de segunda fila, no hay grandes diferencias a favor de unas u otras marcas.
PERO SOBRE TODO ME FIJARÍA EN LA GEOMETRIA DE LA VÍA Y SU REALISMO (ángulo de los cambios de agujas, vía flexible que nos dé libertad :D , radio de los tramos curvos, intercambio de vías de distintos fabricantes, posibilidad de hacer de forma realista el circuito que tienes pensado, etc…) ya que el tema de señales, semáforos, digitalización de desvíos y otros elementos es prácticamente similar y incluso intercambiable ya que no necesariamente hay que irse a los mismos fabricantes.
Diséñate primero el trazado en el espacio de que dispones con vía de distintos fabricantes y verás las posibilidades y ataduras así como la estética de algo fundamental: las estaciones y sus enlaces de desvíos o los tramos curvos.
En cuanto a la utilización de ejes 2C en 3C he leído en otro foro: “Vagones de continua en vías Märklin, no hay que cambiar nada solo con la excepción de tener en cuenta la anchura de 2 décimas de más que tienen los de continua, por lo que puede ocasionar algún descarrilamiento sobre todo en desvíos curvos”. Conozco a algún aficionado de 3C que en cuanto pueden les cambian los ejes a los de 2C ya que además aseguran la continuidad de corriente en los raíles. Al revés, vehículos de 3C en vías 2C, hay que cambiar invariablemente los ejes ya que harían cortocircuito.
Estúdialo bien porque cuando elijas, a no ser que tengas un bolsillo generoso :mrgreen: , ya no hay vuelta atrás :o .
Espero que este hilo no se convierta en una polémica entre 2C y 3C. (Mucho me lo temo y eso que lo he advertido :twisted: :twisted: ). Afortunadamente podemos elegir por nosotros mismos y no nos condiciona la otra media naranja :oops: :oops: porque el espacio que ocupan es el mismo.
Saludos José María KPEV

Nota 24 Mar 2011 21:09

Desconectado
Mensajes: 2788
Ubicación: Madrid
Registrado: 17 Dic 2010 19:14
Ya sabía yo que terminaríamos escribiendo con sangre :lol: :lol: :lol:
menos mal que los puntos suspensivos hacen dudar :? :? :?
Saludos José María KPEV

Nota 24 Mar 2011 21:42

Desconectado
Mensajes: 43
Ubicación: Cabrils
Registrado: 11 Ene 2011 14:51

Los 3 carriles son un monopolio y casi una herejia. :-)
H0 DCC 2Carriles, Multimaus de Roco.

Nota 25 Mar 2011 08:37

Desconectado
Mensajes: 123
Registrado: 17 Nov 2008 18:53
Hola

La exposición del colega KPEV me parece del todo correcta, escribir en letras grandes y colores llamativos, no ayuda al buen intercambio de opiniones en el foro, suena a defensa a ultranza de algo indefendible, yo creo que es mejor exponer las cosas “ de buen rollo”

No me atrevo a definir algo como “lo mejor”, solo como lo que más me gusta o lo que mejor me va a mí, todos tenemos nuestro “corazoncito” y nos afecta que cuando alguien dice que lo suyo es lo mejor, implícitamente está diciendo que lo nuestro no. Por ello me quedo con lo que mas encaja en mis necesidades, aunque asuma que no sea lo mejor.

Pero hasta donde yo se, por comentarios de colegas Marklin/3C, en cuanto a las bondades o no de ese sistema

- El contacto eléctrico de las vías y pukos es mas fiable que en 2C, simplemente hay más puntos de contacto, por contrapartida el rozar del patín genera ruido que no existe n 2C.
- Hay muchos modelistas que usan el sistema 3C pero con centrales DCC no con los protocolos de Marklin, esto es debido al discurrir errático de la firma de en la evolución de su protocolo digital, principalmente originado por el cambio de proveedor de la parte digital, esto es uno de los motivos del impulso de los decoders multiprotocolo, usarlo en 2C no tiene sentido, pero para 3C posibilita el uso de este protocolo.
- En cuanto a los protocolos digitales, en 3C se está en manos de lo que Marklin decida, en DCC hay un comité compuesto por muchos fabricantes que lo establece como un estándar abierto, ello favorece la competencia con lo que esto redunda en mejores precios e innovación.
- Los productos Marklin, conservan mejor su valor a lo largo del tiempo, en el mercado de segunda mano.
- Es cierto que todos los fabricantes de material rodante 2C fabrican en 3C, pero no todos los artículos del sus catálogos están disponibles en AC, en el mercado español hay poca distribución.
- Solo Marklin fabrica únicamente 3C y sus protocolos digitales, el resto de fabricantes fabrican 2C/DCC y 3C, generalmente el catalogo de 2C es mayor que el 3C, y hay muy pocos que trabajen solo en 3C, en las últimas centrales Marklin ha incorporado protocolo DCC ¿?
- Si compras vagones en Alemania, lo habitual es que en la tienda te cambien las ruedas AC o DC según quieras de forma gratuita, en España hay pocas tiendas donde lo hagan.
- Al llevar el patín e inversor, ocurre que hay locomotoras que no están a escala.
- El asunto de los pukos a nivel estético es a valorar con cada uno, pero está claro que no esta a escala de nada.
- Hace un par de años Marklin estuvo a punto de quebrar, alguin dijo que si esto pasara el 3C habría muerto a nivel de material nuevo, entre las opciones de viabilidad de la compañía, pasaba por fabricar material 2C con marca Marklin.

Todo esto puede ser rebatido, y no busco que decidas una cosa u otra, simplemente que lo puedas tener en cuenta y luego elijas, igual que lo que te plantean otros foreros.
Cuando hayas elegido, será sobre lo que más te gusta o te va mejor a ti, pero decir que tal o cual cosa es lo “mejor” es muy arriesgado.

Saludos

Y ahora de broma: Estoy de acuerdo con by 103, Marklin es marklin y no hay nada compatible en el mercado.


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron