Después de cuatro visitas entre 1988 y 1995, había una buena cantidad de diapositivas y B/N. De momento he cribado las diapositivas, de las que ha salido un buen número al final. Hoy empiezo a subir las fotografías con los comentarios de las cosas que pasaron en esos viajes, que no fueron pocas.
En cuanto a como he estructurado el reportaje, primero empezaremos por los elevadores de Glória y de Bica. Por una parte porque se trata de un material muy específico de la red, que merece tratarse por separado del resto de los tranvías y, por otra parte, porque había que empezar por algún sitio

Después de los elevadores pasaremos a los tranvías. Aquí he separado las fotografías según su año, empezando por el viaje de 1995, después por el de 1990 y después por el de 1989. Quedaría pendiente el de 1988, pero todo ese material se encuentra en negativo de B/N bastante deteriorado, por lo que requerirá trabajo extra de restauración.
Por supuesto, detrás de todo esto hay otras personas. F.J. Chaves, de AZAFT, con quien descubrí la red de Lisboa en el 88, y José Manuel Sánchez (también de AZAFT y conocido como Frospel en el foro), quien con su mujer, vinieron de expedición conmigo en 1990 para recorrer toda la red.
Todos los viajes se hicieron en tren. Siendo el Surexpreso el principal protagonista, aunque me di el gustazo de probar el Talgo Luís de Camões y el Lusitania Expreso, pero fue el Surexpreso el que se llevó la palma. Las fotos de los viajes en el tren se pueden ver en el hilo dedicado al Estrella Surex.
http://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=8642&hilit=surex
Por último, antes de empezar, poneros la url de los transportes públicos de Lisboa, que contiene información interesante para programar los viajes.
http://www.carris.pt/
Y la del museo, situado en las cocheras de Santo Amaro. Obligada visita, y mas ahora, que no se puede ver todo lo que tuve el placer de disfrutar antaño.
http://museu.carris.pt/
Bueno, y nos vamos con las fotografías.
Empezaremos por el elevador de Glória. Inaugurado en 1885, sale de la parte inferior de la Calçada da Glória, junto a la Avenida da Liberdade, y llega hasta la parte superior junto a la Rua São Pedro de Alcântara. Es fácilmente accesible por la parte inferior, ya que se encuentra muy cercano a la estación de Rossio. Se trata de un funicular, en que los dos vehículos se encuentran unidos por un cable, aunque dispone de vía doble en una buena parte del trayecto.
Y aquí tenemos la primera imagen. Tomada en 1995. Se trata del coche nº 2 en la parada de Calçada da Glória con Avenida da Liberdade.
Evidentemente, no era cuestión de hacerle las fotos sin catarlo. Así que subí en él hasta la parada superior. Se puede apreciar que, mientras en la parte inferior, la vía está estuchada, en el tramo superior, la anchura de la calle permite la vía doble. En la foto podemos apreciar la cuesta por la que tiene que subir.
Y mañana continuamos con la siguiente entrega.
Espero que lo disfrutéis, y que, los que tengáis material, lo aportéis para complementar este reportaje que, evidentemente, tiene sus carencias.
Un saludo.