Índice general Foros Tren Real Tranvías de Lisboa. Companhia Carris de Ferro de Lisboa.

Tranvías de Lisboa. Companhia Carris de Ferro de Lisboa.

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
De nada! Pero mismo que en Street view se consiga mirar las lineas ellas han sido tapadas hace algunos meses, solo en el centro de la plaza y del otro lado que existe las lineas...
Cuanto a las fotos no hay ninguno problema, se espera con toda la tranquilidad :)

Ahí va unas fotos del Alto de São João en el verano de 2009.


Imagen

Imagen


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 02 Dic 2008 22:01
Muy buenas, seguimos con unas cuantas fotos mas de los tramvias, elevadores.. de la ciudad lusa
un saludo!
Adjuntos
P1030700.JPG
una vez realizada una breve parada, el tramvia 550 sale hacia su destino final en Estrela.
P1030701.JPG
para evitar poner desvios, en una parte del recorrido por el barrio de l'alfama se "estucha" la via de esta manera.
P1030705.JPG
Desfile de tramvias , uno historico y dos "normales" de la linea 28.
P1030707.JPG
y otra vista del desfile con un tercer tramvia amarillo mas adelantado.


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
La verdad es que todos son iguales, no son históricos propiamente pues estos tranvías son de 1995/1996 y las cajas si que son antiguas pero los motores son de esos años ;)

Son antiguas tranvías de la serie 200 como este:

http://i50.tinypic.com/50mz9t.jpg


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Roco252. La primera de este último lote ¿No está hecha donde está el semáforo?

En cuanto a los tranvías actuales, efectivamente, las cajas son las clásicas, pero los bajos son actuales, tal y como indica Campolide.

Y van dos mas. En este caso vamos con la controla que llevaban la mayoría de los tranvías de dos ejes. Se trata de una English Eléctric que, a diferencia de las General Electric de los largos, incorporaba freno eléctrico. Es curioso que no se usaba, ya que todos los tranviarios frenaban por aire. Lo comentamos con uno de ellos y se avino a probarlo. Mira por donde, un año después ya se oían los aullidos del freno eléctrico con cierta frecuencia.
CIWL0743.jpg
Controla English Electric. Febrero de 1995.

Otra particularidad de estas controlas, que las diferenciaba de las General Electric, era la posibilidad de dar un "serruchazo", es decir, meter todos los punto de una tacada, pasando del OFF al último punto del paralelo. En el caso de las English Electric era necesario dar un poco de retroceso a la palanca para que permitiese meter el siguiente punto. En este caso jugaba la habilidad de los tranviarios, que eran capaces de meter la serie y el paralelo a una velocidad asombrosa, a pesar de tener que dar el retroceso en todos los puntos. Ese tacatacatacataca que sonaba mientras entraban los puntos era muy característico.
CIWL0744.jpg
Primer plano de la controla English Electric. Febrero de 1995.

Mañana más.


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 02 Dic 2008 22:01
Compañero Ciwl , la primera de las fotos del ultimo lote es ya pasado el semaforo, estaba bastante mas atràs de donde me encontraba
Saludos!


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Muchas gracias, Roco252. Seguiré mirando en el Street View, a ver si localizo el punto.

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 02 Dic 2008 22:01
seguimos con otra tanda de fotos, aver si con estas aclaro tus dudas compañero Ciwl.
Saludos.
Adjuntos
P1030698.JPG
justo donde se encuentran el coche y el tramvia es donde hay el semaforo.
P1030699.JPG
unos metros mas atras de donde esta girando el tramvia, es donde hay uno de los dos semaforos que controlan la circulacion en esta estrecha calle.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Pues si me ha ayudado. Muchas gracias. A partir del punto donde están el coche y el tranvía se desvía la línea por la rua das Escolas Gerais, donde se acaba estuchando la vía y haciendo un giro a la izquierda, para acabar saliendo a la Calçada de São Vicente, que es el punto de la segunda foto. La valla que se ve en la primera foto, son las Escadinhas de São Tomé.

Justo este tramo no aparece en el Street View... Lo que me imaginaba. Solo aparece el primero de los semaforos.

Muchas gracias de nuevo,

Un saludo.


Desconectado
Mensajes: 99
Ubicación: Cordoba
Registrado: 14 Abr 2009 19:08
Para no pagar el billete.
Adjuntos
R0011106.JPG


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Esto es típico en Lisboa. La multitud de agarraderos de estos tranvías, facilitan esta forma de escaquearse de pagar.

Y vamos con otras dos imágenes mas de los tranvías.

Como ya dije en otra foto del tranvía nº 341, delante de los Jerónimos, al cruzarse el coche, fui a cazarlo pacientemente, hasta que cayó en la Praça da Figueira. Se trata, en este caso, de un máxima tracción, al que le han amputado el linternón.

Por delante...
CIWL0746.jpg
Tranvía nº 341 en la Praça da Figueira. Febrero de 1995.

Y por detrás...
CIWL0745.jpg
Tranvía nº 341 en la Praça da Figueira. Febrero de 1995.

Con la curiosa decoración de las loterías portuguesas, que también pudimos ver en uno de los de Oporto. Es curioso que, el color "amarillo carris", en estos años había derivado mas hacia el color mostaza.

Mañana más.


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
Me encanta principalmente la "bandera" con destino a Cruz Quebrada :)


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Si, me di el gustazo de llegar hasta el bucle final en un sinfín de ocasiones. Según tengo entendido, ahora ya no es posible. :(

La verdad es que la carreira nº 15 desde Praça do Comércio o Praça da Figueira hasta Cruz Quebrada era una auténtica gozada. Comunicaba el centro de Lisboa con varios de los lugares turísticos mas interesantes (Monasterio de los Jerónimos, Torre de Belem, Monumento a los Descubridores, Planetario Gulbenkian...), pasaba ante las cocheras de Santo Amaro y, por sus características, era una línea de "alta velocidad". Por la noche, había que ver como corrían los 300, con todo el paralelo metido.

Y vamos con dos fotos más.

En esta tenemos el tranvía nº 613 en el bucle de la línea 28, en la Praça São João Bosco. Justo delante de las puertas del Cementerio. Habíamos llegado en él y esperábamos para iniciar el viaje de vuelta, a ser posible en otro distinto.
CIWL0747.jpg
Tranvía nº 613. Prazeres. Septiembre de 1995.

Y en esta otra aparece por la Rua Saraiva de Carvalho, el tranvía nº 718, presto a rendir viaje en el bucle de Prazeres.
CIWL0748.jpg
Tranvía nº 718. Rua Saraiva de Carvalho. Septiembre de 1995.

Y mañana más.


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 02 Dic 2008 22:01
Buenos dias ; para empezar el dia aqui os dejo unas cuantas fotografias mas, saludos!
Adjuntos
P1030711.JPG
Ascensor Da Bica esperando iniciar servicio, al fondo paso de un tramvia de la linea 28.
P1030716.JPG
coche nº2 del ascensor Da Bica por la parte con mas inclinacion de la linea.


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Muy oportuna la cazada del elevador, con otro tranvía pasando por Largo do Calhariz. Éste tal vez sea el mas bonito de todos los lisboetas. Desde luego, tiene un encanto especial.

Y vamos con dos fotos mas de la línea 28.

En esta, el tranvía 718 entra en la Praça São João Bosco, para terminar su recorrido en la línea 28. A espaldas mías está la puerta del Cementerio de Prazeres.
CIWL0749.jpg
Tranvía 718 en la Praça São João Bosco. Septiembre de 1995

Y en esta otra, los tranvías 613 y 718, juntos en el bucle de Prazeres. Se puede apreciar la banda blanca en el bastidor del truck, que indicaba que tiene los equipos de tracciòn y freno reforzados para poder hacer frente a las rampas de esta línea.
CIWL0750.jpg
Tranvías nº 613 y 718 en Praça São João Bosco. Septiembre de 1995.

Y mañana más.


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
Simplemente fantásticas! Pues que desde el 1996 que no es posible para el tranvía terminar en la Cruz Quebrada... en aquellos tiempos Carris ha dicho que por causa de la queda de un muro cerca de la Cruz en el Dafundo que el servicio se haría con los autobuses... pues bien, lo muro fue arreglado y los tranvías nada, incluso esto tramo ha levado infraestructura capaz de soportar los articulados de CAF pero nunca servio...

Cuanto a lo 15 ser el tranvía "expreso" aun hoy lo es :lol: sea con los articulados o con los "clásicos" que andan de un lado para el otro durante el viaje :lol:

Saludos


Desconectado
Mensajes: 2537
Ubicación: Barcelona
Registrado: 29 Ago 2010 23:14

Y continuamos con la línea 28. Martim Moniz - Prazeres.

Otro de los puntos fotogénicos es el Largo da Sé, donde los tranvías hacen frente a una señora cuesta con curva y contracurva. En este caso tenemos subiendo al tranvía nº 733.
CIWL0751.jpg
Tranvía nº 733 subiendo por Largo da Sé. Febrero de 1995.

Y otra del mismo tranvía cuando pasaba a toda velocidad al lado.
CIWL0752.jpg
Tranvía nº 733 subiendo por Largo da Sé. Febrero de 1995.

Mañana más.


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
No estoy seguro pero el 733 curiosamente es de los pocos 700 que aun están activos y que pueden servir las mas variadas lineas, hace unos 2 anos en eso local yo fotografíe el 735, ya que san usados de vez en cuando para ayudar los 500, y que personalmente nunca estibe en uno 700 desde la mía niñez...


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Sabadell
Registrado: 13 Mar 2011 20:08
Hola! Tengo muchas preguntas por hacer, pero la única relacionada con los tranvías de Lisboa es esta: ¿Me podríais decir por qué en algunos tramos funcionan con trole y en otros con pantógrafo? Grácias, y felicidades por el trabajo!
Salud uno y salud dos.


Desconectado
Mensajes: 410
Ubicación: Idanha-a-Nova, Portugal
Registrado: 06 Mar 2010 00:55
Por lo que se, pienso que tenga a ver con lo facto de haber lineas con un recorrido mas sinuoso que otros...
Onde circulan tranvías con pantografo es debido al facto de no haber muchas curvas o inclinaciones muy grandes y onde se puede alcanzar grandes velocidades sin problema pues con trole hay mucha mas probabilidad de este saltar del cable... Y onde se utilizan los troles es por permitieren maniobras en espacios muy curtos con curvas y inclinaciones muy acentuadas que de otra manera con el pantografo seria complicado usarse... pero hay casos in vulgares de utilización de pantografo en locales apretados y es ahí que esta mi duda también.


Desconectado
Mensajes: 715
Registrado: 02 Dic 2008 22:01
Seguimos con otra tanda de fotografias, saludos.

Boa noite ;)
Adjuntos
P1030718.JPG
P1030719.JPG
Llegando a la estación inferior , Ascensor Da Bica.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal
cron