tramman escribió:
¡El famoso 9, que en paz descanse! Yo creo, olvidando mi pertinaz pesimismo, que el acto que era "normal" de desguazar un tranvía para sacar repuestos, o simplemente porque estaba estropeado, ahora en los años dosmiles ni se plantearía. Eso si: Aún sigue siendo "normal" la condena al pudrimiento hasta que alguna asociación decide restaurar con un cuantioso baño de miles de euros. ¿Y eso para qué? ¡Para reiniciar el mismo proceso!
Mientra tanto, a Don José María Valero (Seguro que en Inglaterra ya tendría el título de Sir, como mínimo) le siguen ignorando su propuesta de museo.
P.D. -Si alguien tiene alguna foto de los famosos tranvías de Sir Valero, tenga a bien exibirla. Muchas gracias!
Yo sin animo de incordiar tampoco diría que el n.9 ha sido desguazado ni mucho menos, se podría decir que era una persona que llevaba un traje de invierno ahujereado raido viejo e incosible, se desnudo y se puso un traje de verano reluciente ( carrocería del tranvía de Barcelona 129 ), cuyo cuerpo (truck) no estaba preparado para acometer las cerradas curvas del trazado.
Dicho esto se podría reconstruir totalmente el n.9 porque su bastidor y motores permanecen y es lo que en la mayoría de casos de coches o vagones de madera sucede, o es que alguien piensa que cuando se reconstruyen coches con 40 o mas años a la intemperie se aprovecha la madera original ?, en la mayoría de los casos se utiliza para tomar medidas ( si no es que se dispone de los planos originales ) y tomar catas de la pintura original para conseguir la máxima similitud, y después se confeccionan los listones nuevos, creo pues que el 9 sobrevive, que posiblemente lo hace como un travesti, pues eso evidentemente no lo discutiré.
Saludos