Índice general Foros Tren Real ALCOS FOREVER

ALCOS FOREVER

Moderador: pacheco


Nota 01 May 2011 21:12

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
AlexLBA escribió:
Unas dudas sobre la 1812
1º¿Cómo es que la 318 tiene el mismo faro que la 316?
2ºLa 1812 esta conservada en algún museo no?
3ºEn qué año se retiraron las 1800?
Saludos!


¡Hola AlexLBA: Trataré de contestar a tus 3 preguntas de la manera más escueta posible, sin extenderme.

1º- La 1812 tenía el faro frontal igual que el resto de la serie. A raiz de un grave accidente donde el frontal quedó totalmente destrozado (ver fotos), fué reparada por los operarios del taller de Orense, donde se le puso ya el doble faro similar al que llevaban las 1600 del deposito de Sevilla Sta.Justa, no se si por falta de repuestos en aquel momento o por algun motivo en especial, la cuestión es que esta locomotora tuvo esta condición especial que las diferenciaba del resto de las demás hasta que fué dada de baja definitivamente en RENFE.

2º- La 1812 fué magistralmente restaurada (volviendo a lucir de nuevo su único faro frontal) por el Museo del Ferrocarril de Galicia con sede en Monforte de Lemos, dedicandose a traccionar el tren especial "Galaico Expreso", que además tambien es remolcado por la Mikado 141F-2111 y una locomotora inglesa de la serie 7.700, dicho tren lleva en su composición coche salón, coche cama,vagon restaurante, coche cafeteria, vagon cine y un furgon generador que yo recuerde(no sé si aún se sigue manteniendo esta composición).

3º-Con la llegada de las locomotoras 333 empezó el declive de las ACO 1800 que pasaron a partir de ese momento a remolcar trenes de mercancias y omnibus. A finales de los 80 ya era dificil de encontrar repuestos para estas locomotoras, por lo que empezaron a retirarse algunas para servir de repuestos a otras (cosa muy comun en nuestro ferrocarril).
Otro inconveniente que imposibilitó que estas locomotoras pudiesen remolcar el material moderno de RENFE de aquellos años, fué la carencia del freno Dual (salvo la 1809). De esta forma en 1992 RENFE decidió retirar 13 locomotoras del servicio activo con la intención de venderlas a otras compañias ferroviarias, y el 1 de Agosto de 1994 las restantes quedarian ya definitivamente retiradas de servicio.

Gracias: Pacheco por tu información de la 1800, foto para mí de lujo de esta bella ,locomotora.
Saludos.

Nota 03 May 2011 14:22

Desconectado
Mensajes: 603
Ubicación: El Puerto de Santa María / Málaga
Registrado: 23 Mar 2011 18:06
Muchas gracias por las aclaraciones y por esas maravillosas fotos pacheco.
Un saludo.
Reapertura LBA!
ÉPOCA III-IV PARA SIEMPRE!
AVE que vuela a la cazuela.

Nota 03 May 2011 19:26

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
AlexLBA escribió:
Muchas gracias por las aclaraciones y por esas maravillosas fotos pacheco.
Un saludo.


No hay de que AlexLBA, Gracias a ti por colaborar periodicamente en este hilo y por tus excelentes aportaciones. Un cordial saludo.
Adjuntos
0000.jpg
0000.jpg (29.67 KiB) Visto 3452 veces

Nota 05 May 2011 01:04

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas noches.
Navegando por el foro me he encontrado este hilo, me ha costado tres días leerlo entero; es lo que tiene que este foro sea tan bueno y grande, que no conozco ni la mitad.
Como veo que estáis colgando fotos de nuestras queridísimas ALCo's me he decidido a colgar las fotos que hice allá por el 93 en el depósito de Granada (dónde hice la "mili" entre el '86 y el '89) con la intención de reproducirla con plasticard en H0.
Dejé el intento cuando salió la de Mabar; por aquel entonces ni mis conocimientos no eran lo suficientemente sólidos ni disponía tiempo, mi familia me hizo abandonar casi por completo la afición.

img034.1.JPG


img035.1.JPG


img036.1.JPG


img037.1.JPG


img038.1.JPG


img039.1.JPG


Como podéis ver, sólo son detalles del truck, es por donde empecé a hacer el modelo.
Espero que os gusten y le sirvan a alguien.
Saludicos.
José Manuel.

Nota 05 May 2011 18:23

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
frospel escribió:
Hola, buenas noches.
Navegando por el foro me he encontrado este hilo, me ha costado tres días leerlo entero; es lo que tiene que este foro sea tan bueno y grande, que no conozco ni la mitad.
Como veo que estáis colgando fotos de nuestras queridísimas ALCo's me he decidido a colgar las fotos que hice allá por el 93 en el depósito de Granada (dónde hice la "mili" entre el '86 y el '89) con la intención de reproducirla con plasticard en H0.
Dejé el intento cuando salió la de Mabar; por aquel entonces ni mis conocimientos no eran lo suficientemente sólidos ni disponía tiempo, mi familia me hizo abandonar casi por completo la afición.

El adjunto img034.1.JPG ya no está disponible


El adjunto img034.1.JPG ya no está disponible


El adjunto img034.1.JPG ya no está disponible


El adjunto img034.1.JPG ya no está disponible


El adjunto img034.1.JPG ya no está disponible


El adjunto img034.1.JPG ya no está disponible


Como podéis ver, sólo son detalles del truck, es por donde empecé a hacer el modelo.
Espero que os gusten y le sirvan a alguien.
Saludicos.
José Manuel.


Excelente aportación a este hilo frospel, no abundan ni mucho menos estas excelentes fotos que has expuesto. Gracias.
Adjuntos
05082009.jpg
Foto: Pacheco.
05082009_002.jpg
Foto: Pacheco

Nota 05 May 2011 18:54

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
frospel escribió:
Hola, buenas noches.
Navegando por el foro me he encontrado este hilo, me ha costado tres días leerlo entero; es lo que tiene que este foro sea tan bueno y grande, que no conozco ni la mitad.
Como veo que estáis colgando fotos de nuestras queridísimas ALCo's me he decidido a colgar las fotos que hice allá por el 93 en el depósito de Granada (dónde hice la "mili" entre el '86 y el '89) con la intención de reproducirla con plasticard en H0.
Dejé el intento cuando salió la de Mabar; por aquel entonces ni mis conocimientos no eran lo suficientemente sólidos ni disponía tiempo, mi familia me hizo abandonar casi por completo la afición.

img034.1.JPG


img035.1.JPG


img036.1.JPG


img037.1.JPG


img038.1.JPG


img039.1.JPG


Como podéis ver, sólo son detalles del truck, es por donde empecé a hacer el modelo.
Espero que os gusten y le sirvan a alguien.
Saludicos.
José Manuel.


Frospel, cuando se hacia la mili en renfe ¿que labores hacian los soldados? Lo digo porque en la ultima promocion de zapadores que creo que fue aqui en Zaragoza, lo unico que veian relaccionado con el tren eran los railes y el balasto.

Saludos,

Nota 05 May 2011 23:38

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola, buenas noches.
Hice la mili en Movilización y Prácticas, seis meses de cursillo, uno de "tercero" (acompañando trenes). un año como ayudante de maquinista, otros seis meses de cursillos (autorizándonos de los vehículos) y un último año de Ayudante autorizado en funciones de maquinista hasta que me licencié en Córdoba en el '86
En Granada me autoricé del 303, 313, 321, 592 y 593.
Ingresé en Junio del '83 en Miranda y, tras el "CIR" y el cursillo "previo" me desplacé a Granada, depósito "diesel"; la chispa me daba "yuyu".
Y ahora no hay mili :( :( :(
Saludicos.
José Manuel.

Nota 05 May 2011 23:45

Desconectado
Mensajes: 741
Ubicación: Utebo, Zaragoza
Registrado: 21 May 2009 00:43
Hola Pacheco,
Las fotos no son tan buenas como dices,encuadre, luz, etc... dejan que desear.
Por cierto, la reproducción de esa 1300 es preciosa.
Parece que tiene reproducido todo el interior; el motor, generador, compresor... etc.
Tienes muy buenas manos.
Personalmente estoy enamorado de esa locomotora, el primer vehículo de linea del que me autoricé, con el que me bauticé tanto como ayudante como de maquinista y NUNCA me dejó tirado.
Saludicos.
José Manuel.

Nota 06 May 2011 05:43

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
frospel escribió:
Hola Pacheco,
Las fotos no son tan buenas como dices,encuadre, luz, etc... dejan que desear.
Por cierto, la reproducción de esa 1300 es preciosa.
Parece que tiene reproducido todo el interior; el motor, generador, compresor... etc.
Tienes muy buenas manos.
Personalmente estoy enamorado de esa locomotora, el primer vehículo de linea del que me autoricé, con el que me bauticé tanto como ayudante como de maquinista y NUNCA me dejó tirado.
Saludicos.
José Manuel.


Hola de nuevo frospel: En relación a la reproducción de la 1300 solo decir que no es mia, sino que está realizada por un amigo mio, por cierto maquinista ya jubilado del deposito de Granada, que tal vez puedas conocer, si estuvistes por Granada. Tiene bastantes reproducciones propias realizadas de modo artesanal, como vaporosas, coches de viajeros, tranvias, vagones . . . que han sido expuestas en diversas exposiciones relativas al ferrocarril tanto en Granada como fuera de la provincia.
En relación a tu experiencia en la conducción de las miticas 1300, espero si es tu deseo nos puedas contar algunas anecdotas o vicisitudes acerca de las mismas je je que me supongo no seran pocas. Saludos

Nota 06 May 2011 07:30

Desconectado
Mensajes: 986
Registrado: 10 Ago 2009 11:18
Sería genial conocer la crónica de algún maquinista o ayudante de las 1300 en servicios como el del Omnibus Jaén-Puente Genil
http://objetivopajares.blogspot.com/

Nota 06 May 2011 16:09

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
frospel escribió:
Hola, buenas noches.
Hice la mili en Movilización y Prácticas, seis meses de cursillo, uno de "tercero" (acompañando trenes). un año como ayudante de maquinista, otros seis meses de cursillos (autorizándonos de los vehículos) y un último año de Ayudante autorizado en funciones de maquinista hasta que me licencié en Córdoba en el '86
En Granada me autoricé del 303, 313, 321, 592 y 593.
Ingresé en Junio del '83 en Miranda y, tras el "CIR" y el cursillo "previo" me desplacé a Granada, depósito "diesel"; la chispa me daba "yuyu".
Y ahora no hay mili :( :( :(
Saludicos.
José Manuel.


De acuerdo, pero entonces actualmente eres maquinista ¿no?

Nota 06 May 2011 22:51

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
logg escribió:

De acuerdo, pero entonces actualmente eres maquinista ¿no?


Je je con semejante curriculum ya me diras. Desde luego recalcar que en los años de la etapa militar de frospel en Granada si que habia buen material, y con los 592/593 nuevecitos casi ná. Saludos.
Adjuntos
0000.jpg
0000.jpg (29.67 KiB) Visto 3009 veces

Nota 07 May 2011 23:02

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
1617 TECSA. Estación de VITORIA. 14-Junio-2007.
Adjuntos
4420.jpg
Foto: Wikipedia.org

Nota 08 May 2011 13:46

Desconectado
Mensajes: 418
Registrado: 31 Oct 2009 21:18
Alco 321 todavia en funcionamiento;


Nota 09 May 2011 11:21

Desconectado
Mensajes: 303
Ubicación: Salamanca
Registrado: 23 Ene 2010 21:37

Nota 09 May 2011 18:53

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
1617 TECSA. Estación de VITORIA. 14-Junio-2007.

Ahora sí se cual es la locomotora que me decias esta mañana :Pacheco.
Joyas que ya quedan pocas.
Saludos y muchas gracias por tu aportación.

Nota 10 May 2011 05:39

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
meijo escribió:
Alcos forever,saludos.


Excelente video de la 2139, como todos los tuyos, además de la excelente grabación, el inconfundible sonido de los motores ALCO. Una pasada. Gracias meijo. Saludos.
Adjuntos
0000.jpg
0000.jpg (29.67 KiB) Visto 2628 veces

Nota 10 May 2011 12:19

Desconectado
Mensajes: 128
Ubicación: Jaén
Registrado: 11 Abr 2011 11:27
JLFG escribió:
Sería genial conocer la crónica de algún maquinista o ayudante de las 1300 en servicios como el del Omnibus Jaén-Puente Genil


Pues da la casualidad que hace cosa así de dos o tres años hable con un maquinista que vivía en puente Genil el cual me dijo que durante mucho tiempo trabajo en esa linea y con locomotoras de la serie 1300 con este tipo de trenes, la pena es que este hombre murió pocos meses después. Y bueno la verdad es que seguramente nos hubiese contado gran cantidad de anécdotas, pero bueno descanse en paz.
JMGA

Nota 10 May 2011 22:38

Desconectado
Mensajes: 38774
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Locomotora ALCO MLW 501. Ferrocarril del Sur de PERU (FESP). Estación Puno
Adjuntos
6161.jpg
Foto: Ivanir Barbosa

Nota 14 May 2011 19:15

Desconectado
Mensajes: 751
Registrado: 30 Oct 2009 09:54
Ayer se encontraba trabajando en la linea de Salamanca-Avila la 2.111.Hoy esta locomotora descansa en la estacion de Salamanca.

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal