Índice general Foros Tren Real CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

CINE y FERROCARRIL ESPAÑOL

Moderador: pacheco



Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


El corazón del guerrero dirigida por Daniel Monzón y protagonizada por Fernando Ramallo, Neus Asensi, Joel Joan, Santiago Segura, Javier Aller, ...
Una época indefinible, a lo Conan el Bárbaro. Beldar es un valiente guerrero, y Sonja su bella novia o así. Los dos están a punto de robar una valiosa joya en la Cripta de la Orden de los Mil Ojos. Pero algo no sale bien, Beldar pierde el conocimiento y se despierta en la actualidad con los rasgos del adolescente Ramón, un pirado de los juegos de rol. A partir de ese momento, entre partidita y partidita con sus amigos, Ramón empieza a no tener muy claro qué es la realidad y qué ficción. No sabe si está en Madrid o el fantástico país de Zaphiria.

La historia encierra una trama romántica, en que el quijotesco Ramón trata de sacar de la prostitución a una chica que tiene los rasgos físicos de Sonja. Dirige la peli Daniel Monzón, que fue crítico antes que guionista y director; sus colegas le han dejado salir bastante bien parado de esta su primera película.
(decine21)

Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

Podriamos titular esta entrada como El Cine y el “Ferrocarril Suburbano de Carabanchel”


Estoy hecho un chaval dirigida por Pedro Lazaga y protagonizada por Paco Martínez Soria, Queta Claver, Rafaela Aparicio, Roberto Font, Alfredo Mayo, ...
Juan Esteban, un contable de sesenta y cinco años, le confirman que va a ser padre de nuevo. Contento con la noticia se dispone a pedir un aumento de sueldo en la oficina donde trabaja desde hace cuarenta años, pero queda sorprendido al comunicarle que debe jubilarse. Sin embargo, Juan, que se siente casi un chaval, no se resigna a ser jubilado y, con mucho optimismo, decide buscar otro trabajo creyendo que le van a salir empleos a porrillo. (FILMAFFINITY)


Secuestro en la ciudad. Pelicula dirigida por Luis María Delgado y protagonizada por Alberto de Mendoza, Alberto Dalbés, Mónica Sagrañes, ...
Entre el drama ternurista y el cine policíaco, Secuestro en la ciudad es la irregular crónica de un rapto y la relación particular entre el raptor y su víctima, una niña de cuatro años. Luis María Delgado la realizó después de Diferente y antes de sustituir al fallecido Ladislao Vajda en el rodaje de La dama de Beirut. (ElPais)
Gracias a Anden 2!!
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 38763
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Otra pelicula donde podemos ver imagenes del SUBURBANO es:
SABIAN DEMASIADO. Director: Pedro Lazaga. 1962. COMEDIA.
Apreciable comedia de Pedro Lazaga con peculiar premisa argumental y brillante reparto repleto de estrellas de la comedia nacional.
El argumento gira en torno a ocho carteristas madrileños que discrepan sobre sus tecnicas de robo, como no logran llegar a un acuerdo, deciden dividirse en dos bandas, una dirigida por el "Grillo" que seguirá actuando con los métodos habituales, y la otra a las órdenes del "Señorito" que sugiere como única solución, viajar a Chicago cuna del gansterismo con el objeto de mejorar las tecnicas de robo, mediante un curso de capacitación y puesta al día.

Destacar las primeras imagenes de la pelicula con el inolvidable "PELICHE" J.LUIS OZORES, en la estación de METRO de LAGO, dando el timo a una kioskera, como siempre genial interpretación de este magnifico cómico de la escena española ya desaparecido.
Adjuntos
6021.jpg
SABIAN DEMASIADO. 1962
6021.jpg (77.55 KiB) Visto 4260 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

pacheco escribió:
Otra pelicula donde podemos ver imagenes del SUBURBANO es:
SABIAN DEMASIADO. Director: Pedro Lazaga. 1962. COMEDIA.
Apreciable comedia de Pedro Lazaga con peculiar premisa argumental y brillante reparto repleto de estrellas de la comedia nacional.
El argumento gira en torno a ocho carteristas madrileños que discrepan sobre sus tecnicas de robo, como no logran llegar a un acuerdo, deciden dividirse en dos bandas, una dirigida por el "Grillo" que seguirá actuando con los métodos habituales, y la otra a las órdenes del "Señorito" que sugiere como única solución, viajar a Chicago cuna del gansterismo con el objeto de mejorar las tecnicas de robo, mediante un curso de capacitación y puesta al día.

Destacar las primeras imagenes de la pelicula con el inolvidable "PELICHE" J.LUIS OZORES, en la estación de METRO de LAGO, dando el timo a una kioskera, como siempre genial interpretación de este magnifico cómico de la escena española ya desaparecido.


Gracias por el aporte, pacheco!!


Desconectado
Mensajes: 38763
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
MI TIO JACINTO. Director: LADISLAO VAJDA. 1956. Coproducción: ESPAÑA-ITALIA. DRAMA.
Jacinto (ANTONIO VICO), un antiguo torero que vive miserablemente con su sobrino Pepote (PABLITO CALVO), recibe una carta en la que se le recuerda que, segun lo acordado unos dias antes, debe acudir a una corrida de toros que se celebra esa misma tarde en las Ventas.
La carta enfurece a Jacinto que piensa se trata de una broma de mal gusto, ya que él, retirado de los ruedos desde hace años, no ha firmado ningun contrato. Cuando Jacinto se encuentra en los alrededores de la plaza recogiendo con su sobrino las colillas que tiran los espectadores, comprueba que la carta no era una burla, pues su nombre figura en el cartel anunciador de la corrida. . . .

Destacar las inolvidables imagenes de Antonio Vico y Pablito Calvo cogiendo el abarrotado TRANVIA nº 568 (MANUEL BECERRA-CANILLAS), para dirigirse a la plaza de toros de las Ventas.
Adjuntos
6025.jpg
MI TIO JACINTO. 1956.
6025.jpg (69.33 KiB) Visto 4220 veces
6023.jpg
PABLITO CALVO y ANTONIO VICO, los dos protagonistas principales de esta inolvidable pelicula.
6023.jpg (34.06 KiB) Visto 4219 veces
6022.jpg
El abarrotado TRANVIA nº 568.
6022.jpg (36.69 KiB) Visto 4219 veces


Desconectado
Mensajes: 728
Ubicación: (Málaga)
Registrado: 03 Feb 2010 15:53
Hola Pacheco.
No he visto la pelicula pero he leido algo acerca de ella.

Comentar que esta rodada en su mayor parte en Malaga, a excepcion de las escenas finales en la plaza de toros, donde no es Madrid, di no la Malagueta en Malaga.

Al parecer el equipo se traslado a la localidad de Malaga porque en esos dias el frio era muy intenso en Madrid y en el Sur se tenia en esos dias un clima mucho mas benigno.
Un saludo:
José Antonio


Desconectado
Mensajes: 38763
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
fesubma escribió:
Hola Pacheco.
No he visto la pelicula pero he leido algo acerca de ella.

Comentar que esta rodada en su mayor parte en Malaga, a excepcion de las escenas finales en la plaza de toros, donde no es Madrid, di no la Malagueta en Malaga.

Al parecer el equipo se traslado a la localidad de Malaga porque en esos dias el frio era muy intenso en Madrid y en el Sur se tenia en esos dias un clima mucho mas benigno.


Gracias por tu información fesubma, desconocia por completo este hecho del rodaje en MALAGA. La pelicula es realmente buena te aconsejo que la veas, merece la pena. Un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 728
Ubicación: (Málaga)
Registrado: 03 Feb 2010 15:53
Fe de erratas:

Decia yo:
Comentar que esta rodada en su mayor parte en Malaga, a excepcion de las escenas finales en la plaza de toros, donde no es Madrid, di no la Malagueta en Malaga.

Sin embargo deberia haber puesto:
Comentar que esta rodada en su mayor parte en Madrid, a excepcion de las escenas finales en la plaza de toros, donde no es Madrid, di no la Malagueta en Malaga.

Tambien comentar que para simular el gran aguacero que cae en las escenas finales en la plaza de toros, fue tal la cantidad de agua que se utilizó que dejo a la Malagueta (la plaza de toros) totalmente empantanada.

Se que no es referente al ferrocarril lo que aqui comento, pero es algo curioso por si a alguien le puede interesar.

Ahh, e intentare verla cuando pueda y caiga en mis manos.
Un saludo:
José Antonio


Desconectado
Mensajes: 38763
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
fesubma escribió:
Fe de erratas:

Decia yo:
Comentar que esta rodada en su mayor parte en Malaga, a excepcion de las escenas finales en la plaza de toros, donde no es Madrid, di no la Malagueta en Malaga.

Sin embargo deberia haber puesto:
Comentar que esta rodada en su mayor parte en Madrid, a excepcion de las escenas finales en la plaza de toros, donde no es Madrid, di no la Malagueta en Malaga.

Tambien comentar que para simular el gran aguacero que cae en las escenas finales en la plaza de toros, fue tal la cantidad de agua que se utilizó que dejo a la Malagueta (la plaza de toros) totalmente empantanada.

Se que no es referente al ferrocarril lo que aqui comento, pero es algo curioso por si a alguien le puede interesar.

Ahh, e intentare verla cuando pueda y caiga en mis manos.


Hola Fesubma:
Recuerdo perfectamente esta escena del aguacero al final de la pelicula, cuando en plena faena del torero, empieza a llover torrencialmente y saltan unos payasos al ruedo para entretener al público asistente.
Los exteriores como bien dices estan todos rodados en Madrid: El Retiro, la Plaza de las Ventas, El Rastro, el Metro y un largo etcetera, lo de la plaza de la Malagueta lo desconocia por completo, desde luego algo curioso, seria interesante saber porque el director Ladislao Vajda, se decidio por el rodaje de esta peculiar escena en el mencionado lugar. Cosas del CINE. Un cordial saludo.


Desconectado
Mensajes: 728
Ubicación: (Málaga)
Registrado: 03 Feb 2010 15:53
Hola PAcheco.

Lo de porque se hizo esto, ya lo comente mas arriba:

Al parecer el equipo se traslado a la localidad de Malaga porque en esos dias el frio era muy intenso en Madrid y en el Sur se tenia en esos dias un clima mucho mas benigno.
Teniendo en cuenta ademas que se rodaba de noche, la situacion era mas calamitosa en Madrid y como el director ya habia rodado en Malaga con anterioridad, teniendo conocimiento de la climatologia se trasladó a esta ciudad para poder rodar tales escenas.

Tal afirmacion esta documentada.

En fin, es solo un comentario a la pelicula.

P.D. Me encanta este hilo al que estoy suscrito. El tema del cine es apasionante, y si se mezcla con la otra aficion (trenes), la mezcla es perfecta. Y si sale algo de mis ferrocarriles favoritos, ¿que quereis que os cuente? (¡¡que bonita es la ilusion!!)
Un saludo:
José Antonio


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

Tiempo de amor dirigida por Julio Diamante y protagonizada por Julia Gutiérrez Caba, Agustín González, Enriqueta Carballeira, Julián Mateos, Lina Canalejas, ...
Tres historias independientes reflejan algunos de los múltiples rostros del amor. Elvira y Alfonso llevan diez años de noviazgo, durante el cual han mantenido con celo su castidad, a la espera de que él consiga superar unas oposiciones. María (empleada de unos grandes almacenes) conoce a un apuesto ricachón con quien decide perder su virginidad, pero la verdadera naturaleza del príncipe azul quedará pronto al descubierto. Pilar y José, un joven matrimonio, lucha por mantener viva la llama de su amor a pesar de las dificultades cotidianas con que se van encontrando.

Al respecto de ella, su director comentó que "con Tiempo de amor (1964) no tuve problemas de censura y se llevó cuatro premios en el Festival de Valladolid.
Tuvo mucho éxito porque eran los retratos de tres mujeres en la España de los sesenta y conectó bien con el público".
una cálida aproximación a varias figuras femeninas, marcadas por la insatisfacción y el desasosiego, por el peso que el clima social reinante tiene sobre su destino.

Fuente: El Cine de Nunca Jamás


Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 728
Ubicación: (Málaga)
Registrado: 03 Feb 2010 15:53
Hola amigos.
Adjunto este vido que creo que va a gustar donde se filma parte de las minas del Rif:

Un saludo:
José Antonio


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07


El Litri y su sombra, pelicula dirigida por Rafael Gil y protagonizada por Miguel Báez 'Litri', Katia Loritz, Ismael Merlo, Pilar Cansino, Manolo Morán, ...
Biografía, más o menos creíble, del torero Miguel Báez, más conocido como "El Litri". El poeta y diplomático Agustín de Foxá era un gran admirador del maestro, y fue él quien ideó el argumento del film, que cuenta con un guión original del director Rafael Gil.

A principios de siglo, en Andalucía, surge toda una dinastía de toreros: en Huelva tenemos a "El Mequi", cuyo hijo comienza a ser conocido en las plazas de toro. Manuel es el nieto, pero un astado acaba con su vida en 1926. El hermano de éste, "El Litri", triunfará en las plazas durante los años 50. El filme nunca acaba de funcionar, a pesar de que su equipo técnico es intachable con vestuario Humberto Cornejo, decorados de Enrique Alarcón y música de Manuel Parada. Así mismo, destacan los secundarios Rafael Bardem, José Isbert e Ismael Merlo. (decine21)
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 38763
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
EL HOMBRE DEL EXPRESO DE ORIENTE. Director: Francisco de Borja Moro. 1962. ESPAÑA. Melodrama.
Reparto: German Cobos, Maite Blasco, Roberto Camardiel, Manolo Zarzo.
Dos vagabundos llegan como todos los años a Madrid en Navidad para participar en la cabalgata de los Reyes Magos.
Encarnan a Melchor y Gaspar, y como el anciano que daba vida a Baltasar ha muerto, tienen que buscar a alguien que le sustituya.
El elegido es un pocero que trabaja en las alcantarillas. En la cabalgata, el nuevo Baltasar experimenta por primera vez la emoción de algo maravilloso y promete que volverá el próximo año, creyendo que algun dia verá la estrella de Oriente.
Adjuntos
6174.jpg
EL HOMBRE DEL EXPRESO DE ORIENTE. 1962.
6174.jpg (149.09 KiB) Visto 4433 veces


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

Anda que no llevo tiempo tras "El hombre del expreso de Oriente" pero sin suerte. Creo que las secuencias ferroviarias pertenecen al Tren de Arganda.
Pacheco, espero que disfrutes (y el resto del foro, por supuesto) de estas dos secuencias que podriamos titular "La Estacion de Atocha en el cine"

Hombre Acosado, película dirigida por Pedro Lazaga en 1969 e interpretada por Alfredo Mayo, Mario Berriatúa, Paquito Cano, María Asquerino....

Sinopsis:
Javier está locamente enamorado de Bibiana, una bella actriz que a la vez está saliendo con un hombre de negocios malvado y sin escrúpulos. Javier sospecha que su amada está manteniendo un doble juego con otro hombre, sin embargo, y a pesar de las advertencias de sus amigos, el muchacho decide investigar por su cuenta.


Los peores años de nuestra vida dirigida por Emilio Martínez-Lázaro y protagonizada por Gabino Diego, Ariadna Gil, Jorge Sanz, Agustín González, ...
Alberto, un romántico adolescente, se encuentra al borde de la desesperación, al contrario que su atractivo hermano que corteja a todas las chicas de la ciudad con notable éxito. Alberto está acostumbrado a ser el perdedor, sin embargo su suerte está a punto de cambiar cuando se enamora locamente de María. Su hermano se ofrece a echarle una mano, pero sus intenciones no serán tan altruistas... (FILMAFFINITY)
"La idea es hilvanar algo así como 'Manhattan' en el corazón del madrileño barrio de Lavapiés: comedia urbana y castiza" (Luis Martínez: Diario El País)

Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 38763
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
[quote="ANGELFDEZCORRAL"]Anda que no llevo tiempo tras "El hombre del expreso de Oriente" pero sin suerte. Creo que las secuencias ferroviarias pertenecen al Tren de Arganda.
Pacheco, espero que disfrutes (y el resto del foro, por supuesto) de estas dos secuencias que podriamos titular "La Estacion de Atocha en el cine"

Hombre Acosado, película dirigida por Pedro Lazaga en 1969 e interpretada por Alfredo Mayo, Mario Berriatúa, Paquito Cano, María Asquerino..

Javier está locamente enamorado de Bibiana, una bella actriz que a la vez está saliendo con un hombre de negocios malvado y sin escrúpulos. Javier sospecha que su amada está manteniendo un doble juego con otro hombre, sin embargo, y a pesar de las advertencias de sus amigos, el muchacho decide investigar por su cuenta.



Gracias ANGEL por estas formidables imagenes, TRANVIAS, METRO y RENFE con las "MONTAÑAS" entrando y saliendo de Madrid Atocha en el año 1951.
En el minuto 3,26 sale una imagen fabulosa, se ve un ciclista agarrado a la cola del Tranvia, viajando gratis, sin gastar dinero ni energias, cuan picaros eran algunos en esta época de la posguerra. SALUDOS.


Desconectado
Mensajes: 660
Registrado: 18 Ago 2008 16:07

Pacheco dijo de Hombre acosado: "En el minuto 3,26 sale una imagen fabulosa, se ve un ciclista agarrado a la cola del Tranvia, viajando gratis, sin gastar dinero ni energias, cuan picaros eran algunos en esta época de la posguerra. SALUDOS"

JAJAJA!! En su descargo dire en favor del ciclista que la calle Segovia de Madrid tiene un desnivel de narices.
Otra muestra de picaresca española:

Mi tio Jacinto, de la que el forero fesubma nos comentaba alguna anecdota unos hilos mas arriba.
Saludos!!


Desconectado
Mensajes: 38763
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Gracias de nuevo ANGEL por la secuencia tranviaria de MI TIO JACINTO, una inolvidable pelicula que nunca me canso de ver, en esta misma cinta hay otra secuencia donde aparece PABLITO CALVO en una estación del METRO de Madrid (no recuerdo ahora el nombre) con el inolvidable TIP transportando un traje de torero.
Desde luego la picaresca española en estos años no tenia limites, lo que ahora nos parece divertido y algo anacronico, en aquellos años era un medio comun para poder subsistir en una época llena de penurias y calamidades, reflejadas fielmente en este clásico del director LADISLAO VAJDA. Saludos.


Desconectado
Mensajes: 38763
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
ANGELFDEZCORRAL escribió:

Catorce estaciones (1990) pelicula dirigida por Antonio Giménez-Rico y protagonizada por Juan Luis Galiardo, Mónica Randall, Jacques Penot, Géraldine Danon,
Thriller romántico de espías, que intenta recuperar el tono narrativo de las películas de género de los años 50. Su acción tiene lugar casi exclusivamente en el tren nocturno que realiza el recorrido entre París y Madrid, parando en las catorce estaciones de su título. Transcurre el año 1947 cuando un exiliado español intenta llegar clandestinamente hasta Estoril para colaborar contra el régimen de Franco.
Adjuntos
6209.jpg
CATORCE ESTACIONES.


Desconectado
Mensajes: 38763
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
COMICOS. Director: J.A BARDEM. 1954. Drama.
Ana Ruiz, una actriz que trabaja en una compañia teatral que recorre el pais, interpreta papeles muy secundarios. Aspira a lograr el éxito, que antepone al amor de Miguel. Cuando se anuncia el estreno de la próxima obra "El cielo no está lejos", Ana confia en ser la joven protagonista, sin embargo el papel vuelve a recaer en la ya veterana Carmen.
El empresario Carlos Márquez ofrece a Ana ser la protagonista de un nuevo montaje si se convierte en su amante.

Uno de los grandes tributos que ha hecho el Septimo Arte en nuestro Pais al mundo del Teatro. Dirigida por J.A. Bardem y protagonizada por Christian Galvé, Fernando Rey y Emma Penella.
En ella Bardem, hijo de actores, quiso rendir homenaje a su tradición familiar, hablando de las grandezas y las miserias de esta profesión marcada por las penurias economicas, la inestabilidad sentimental o los celos profesionales y tambien por un sentido de la dedicación comprensible solo por aquellos que comparten la vocación artistica.
Adjuntos
6265.jpg
COMICOS. 1954.
6265.jpg (47.36 KiB) Visto 4273 veces
6266.jpg
6266.jpg (45.18 KiB) Visto 4273 veces

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal