Índice general Foros Digital, Electricidad e Informática Dudas sobre boosters.

Dudas sobre boosters.

Moderador: 241-2001


Nota 08 May 2011 19:42

Desconectado
Mensajes: 495
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Jul 2008 19:28

Buenas.

Antes que nada tengo que deciros que he buscado y leido varios hilos sobre este tema. Todo y así, tengo algunas dudas.

Próximamente empezaré la construcción de mi nueva maqueta, dispongo de dos niveles de tablero, de 9,5 mts x 1,20 mts. cada uno.

He hecho ya unos planos para plasmar más o menos la idea que tengo.

- 1 estación principal con 5 vías

- 1 apeadero con 2 vías

- 1 estación oculta de 6 vías

- 1 rotonda

Todos los desvíos y cruces se controlarán desde la própia central con sus correspondientes decoders.

La circulación prevista es de 4/5 trenes simultaneos, 5/6 trenes en espera, 3 locomotoras en el depósito.

Todo el material que tengo es digital, con sus correspondientes sonidos y luces. La mayoria de los trenes de pasajeros están iluminados con leds.

Todo esto generará un buen consumo, por lo tanto, tendré que poner algún booster. Según entiendo tengo que aislar el circuito en secciones, y cada zona dividida alimentarla con un booster. ¿estoy en lo cierto?

Aquí vienen las dudas. ¿cómo enlazo los boosters con la central? tengo la ecos en blanco y negro.

¿Téngo que programarla de alguna manera para que reconozca esos booster?

¿Qué marcas me recomendais?, soy marklinista y habia pensado en los de esu, o si no los de marklin.

Bueno, gracias de antemano a todos.
Visita mi web: http://www.jaumetren.com
visita mis videos en http://www.youtube.com/jaumetren
Salu2

Nota 08 May 2011 23:49

Desconectado
Mensajes: 1344
Ubicación: Esslingen
Registrado: 10 Oct 2010 12:11
Hola Jaume,
Lo de los Booster es fácil, menos mal que alguien pregunta algo fácil.
En la maqueta puedes poner un Booster o todos los que necesites.

1- No se si tu central trae el Booster incorporado o aparte, pero para el caso es lo mismo.
Tienes que mirar la potencia que entrega tu central (si el booster esta incluido), o el Booster (aparte).
La potencia es en Amperios. Lo normal es que sean 3 Amp., pero algunas centrales y Booster traen 5 Amp.

2- Entonces tienes que hacer un estudio de solo las locomotoras y vagones con luz que posiblemente estén funcionando o encendidos a la vez en las distintas zonas de la maqueta.
Por ejemplo: En una estación que es donde suele haber más concentración de material.

Cuando tengas el estudio realizado, hay que ir sumando para ver que consumen este material en Amperios todos juntos por zonas de la maqueta.
Si en la suma te sale más de 3 Amp. (que es el max. de tu central o Booster), tendrás que poner otro Booster adicional.

Tienes que pensar que la maqueta es como una casa con sus habitaciones, cada habitación se gestiona lo que se consume y se conecta en ella por medio de un Booster, y la habitación de al lado con su otro Booster no quiere ni tiene que intervenir en la otra.

Tienes que ir dividiendo la maqueta según los consumos que te vayan saliendo en los distintos sitios.
Los booster dan una cantidad de amperios y si pones mas consumo de lo que pueden dar, la central se colapsa y se desconecta por sobrecarga.

3- Para los cálculos de consumo:
Una loco de fabricación reciente consume entre 500 y 750 mA.
Una loco antigua digitalizada sin conector NEM dentro, consume entre 750 mA. y 1 Amp.
Un solo diodo Led de los vagones con luz consume entre 20 mA. y 30 mA.
Una sola bombilla de los vagones con luz consume unos 60 mA.

4- Las secciones de la maqueta (son compartimientos estancos), hay que aislar ambos carriles y en tu caso de Märklin hay que aislar los tres carriles, donde empieza la habitación y donde acaba.
Cada sección es gestionada por su Booster.

5- Los booster se conectan entre ellos con dos cables uno para cada polo y el ultimo va conectado a la central con estos mismos cables. Lo que hay que estar muy atentos es que todos los polos (A) de todos los booster estén conectados entre ellos iguales, y el otro polo (B) entre ellos iguales.
Muy atentos de no invertir los polos entre los Booster.

La central no hay que programarla, ni hacer nada en ella.

Lo mismo en las salidas de los dos polos hacia las vías. Todos los polos X de todos los booster que vayan al lado izquierdo, y el otro polo Y de todos los booster vayan al lado derecho.

6- En maquetas de cierto tamaño y con numerosos decoders para desvíos, señales y desenganchadores, es muy recomendable de utilizar un Booster destinado y dedicado a enchufar todo esto y no mezclado con las vías.

7- Utilizar la corriente digital DCC de la central y de los Booster solo y exclusivamente para dar comida a las locomotoras y a los coches con luz, y no alimentar los decoders de accesorios con esta cara y escasa corriente digital.
Alimentar los decoders de accesorios con un transformador normal AC.

8- Preguntas que marca comprar de Booster.
Cualquier marca vale tengas la central que tengas, no merece la pena pagar precios caros por solo pagar la marca.
Lo importante es que el booster tenga de prestaciones los mismos amperios que tiene el Booster de la central, y también que el circuito sea octoacoplado.

Un saludo, Angel

Nota 09 May 2011 18:30

Desconectado
Mensajes: 495
Ubicación: Barcelona
Registrado: 18 Jul 2008 19:28

Gracias por la información.
Visita mi web: http://www.jaumetren.com
visita mis videos en http://www.youtube.com/jaumetren
Salu2


Volver a Digital, Electricidad e Informática

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal