by103 escribió:
Senen escribió:
Aqui un pequeño trabajo de arqueologia ferroviaria:
Lástima que hayas/hayamos llegado tan tarde. Comentarte algunas cosas que recuerdo sobre este ferrocarril, que al igual que tú no llegué a ver funcionar, pero si conocí parte de sus instalaciones a su paso por el Barrio de Campamento-Aluche.
El puente de la calle Sepúlveda sobre la calle Higueras, era de hormigón y con un pilar que apoyaba sobre la calle Higuerás a modo de mediana de la calle. Los coches pasaban por ambos lados. Recuerdo haber visto allí un impresionante castañazo contra el pilar central, de un coche que perdió los frenos en la bajada de la calle Higueras hacia la calle Cebreros. El puente de hormigón se demolió para construir el actual que has fotografiado. No recuerdo el año, yo era muy pequeño.
Recurdo también como enfilaba la subida por la calle Tembleque desde el actual Parque Aluche. Ya había bloques construidos a ambos lados de la vía, que estaba separada de las aceras por una valla metálica de color claro. Habia un paso a nivel en la confluencia de la calle Maqueda, donde aún se podían ver los railes sobre la calle (no recuerdo si había barreras o vivienda). El resto del trazado ya estaba levantado y sólo quedaban las traviesas y el balasto.
Al alcanzar la estación de Empalme, cruzaba sobre el Suburbano por el puentecillo que aparece en una de las fotos que habeis puesto. El andén empezaba justamente al salir del puente y se prolongaba hasta el paso a nivel de la actual Avenida de los Poblados (antígua M-502, si mal no recuerdo), donde al otro lado existia la vivienda del guardabarreras. En este paso también se veian los carriles del paso sobre el empedrado de adoquines de la carretera y los restos de la barrera del paso. Este anden era de cemento con el borde de ladrillo rojo y estaba situado a la izquierda de la marcha en sentido Navalcarnero. Tenía unas faloras de color aluminio que apenas iluminaban su propia sombra y sobre ellas un cartel con el nombre de la parada -Empalme- del mismo tipo que las utilizadas por el metro de Londres. En la estación del Suburbano, los carteles eran los mismos.
Tras Empalme, la traza se perdía a lo lejos hasta llegar a Cuatro Vientos, pasando junto a la Colonia Militar de Campamento y el Cuartel de Zapadores Ferroviarios.
Otra cosa: No veo ninguna foto de la estación de Pelayos de la Presa. Si te interesa llegar a ella, el año pasado aún estaba en pie, tienes que ir a Pelayos y subir por la carretera que va a la Ciudad San Ramón. A medio camino de subida encuentras una explanada y a la izquierda está la estación.
efectivamente,by103,yo conozco muy bien la zona,ya que he vivido 28 años en la calle higueras.yo recuerdo,de ver,al lado del puente que cruzaba la calle higueras,junto a unas casas,que eran casi chabolas,en direccion a aluche,ver,como te decia,unas traviesas de maderaa,.yel correspondiente balasto,ya casi difuminado.tambien recuerdo,ir al final de la calle sepulveda,en direccion a aluche,pasar por una barriada de chabolas,casi llegando a la calle valmojado,y ver en el suelo,el balato aun.ya sin las traviesas,y cuando hice el servicio militar en campamento,yo hice el cir junto al cuartel de zapadores ferroviarios,y ver,en la entrada de dicho acuartelamiento,la via metrica,aun encasquetada en el asfalto.pero se que era metrica,por la dimension.de esto fue en el año 1988...asi que,te reafrimo en todo lo que dices,de que fue asi...un saludo!!!

suban a este tren,vamos a viajar...