Índice general Foros Tren Real FERROVIARIOS

FERROVIARIOS

Moderador: pacheco


Nota 19 May 2011 23:40

Desconectado
Mensajes: 2893
Ubicación: Bilbao
Registrado: 19 Oct 2008 23:29
Otro ferroviario mas, perdon porque sea extranjero. Me imagino que será el agente de acompañamiento de un regional y le esta dando operaciones terminadas. Que elegantes van coño :roll:
Adjuntos
DB15374.jpg
DB15374.jpg (69.19 KiB) Visto 6266 veces

Nota 22 May 2011 22:32

Conectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Pareja de conducción de la locomotora MONTAÑA Serie 241/2201-2257 construidas por la Maquinista entre los años 1944 y 1952, captada en la estación de Zaragoza Arrabal al comienzo de la decada de los 70.
Adjuntos
6203.jpg

Nota 22 May 2011 22:41

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
fernan269 escribió:
Otro ferroviario mas, perdon porque sea extranjero. Me imagino que será el agente de acompañamiento de un regional y le esta dando operaciones terminadas. Que elegantes van coño :roll:


Puede ser el interventor de dicho tren ,dando el tren dispuesto al maquinista despues de la bajada y subida de viajeros.
Muy buena foto y elegante uniforme.
Saludos.

Nota 22 May 2011 22:46

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
Pareja de conducción de la locomotora MONTAÑA Serie 241/2201-2257 construidas por la Maquinista entre los años 1944 y 1952, captada en la estación de Zaragoza Arrabal al comienzo de la decada de los 70.


¡Ostras! que pedazo de foto y locomotora de vapor, estas son unas de las que más me gustan de las vaporosas de España.
¿Pacheco,circularón estas por Marchena?
SALUDOS.

Nota 22 May 2011 23:06

Conectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
pistolero escribió:
pacheco escribió:
Pareja de conducción de la locomotora MONTAÑA Serie 241/2201-2257 construidas por la Maquinista entre los años 1944 y 1952, captada en la estación de Zaragoza Arrabal al comienzo de la decada de los 70.


¡Ostras! que pedazo de foto y locomotora de vapor, estas son unas de las que más me gustan de las vaporosas de España.
¿Pacheco,circularón estas por Marchena?
SALUDOS.


Pistolero eran dificiles de ver por lineas secundarias como la que me haces referencia de UTRERA-LA RODA, no tengo constancia de ello, su campo de acción estuvo mayormente en las principales lineas del ex-MZA, de Madrid Atocha a Alicante y Sevilla, tambien se las podia ver entre Mora la Nueva y Zaragoza.
La serie estuvo dividida entre los depositos de Madrid Atocha, Alcazar de S. Juan, Alicante Termino, Córdoba, León y Mora la Nueva, no se si se me queda algo en el tintero. Saludos y me alegro que te haya gustado la foto.

Nota 23 May 2011 22:21

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
pistolero escribió:
pacheco escribió:
Pareja de conducción de la locomotora MONTAÑA Serie 241/2201-2257 construidas por la Maquinista entre los años 1944 y 1952, captada en la estación de Zaragoza Arrabal al comienzo de la decada de los 70.


¡Ostras! que pedazo de foto y locomotora de vapor, estas son unas de las que más me gustan de las vaporosas de España.
¿Pacheco,circularón estas por Marchena?
SALUDOS.


Pistolero eran dificiles de ver por lineas secundarias como la que me haces referencia de UTRERA-LA RODA, no tengo constancia de ello, su campo de acción estuvo mayormente en las principales lineas del ex-MZA, de Madrid Atocha a Alicante y Sevilla, tambien se las podia ver entre Mora la Nueva y Zaragoza.
La serie estuvo dividida entre los depositos de Madrid Atocha, Alcazar de S. Juan, Alicante Termino, Córdoba, León y Mora la Nueva, no se si se me queda algo en el tintero. Saludos y me alegro que te haya gustado la foto.


Muchas gracias: Pacheco por tu buena información-
Saludos.

Nota 28 May 2011 17:20

Conectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
El autentico FERROCARRIL que muchos añoramos queda plasmado en estas fotos tomadas por nuestro amigo werner hardmeier al tren Omnibus BARCELONA-PUIGCERDA en la estación de RIBAS DE FRESSER en el año 1974, en el se puede apreciar perfectamente el ambiente que se vivia en muchas estaciones de nuestra geografia con la llegada de estos trenes, con sus clasicos furgones de paqueteria, y los FERROVIARIOS de todas las categorias que prestaban servicio en estas estaciones.
Uno de los viajes que con más nostalgia recuerdo precisamente fué en este mismo Omnibus en Septiembre de 1980, las pequeñas 1000 (281) me llamaron considerablemente la atención unido al magnifico perfil de la linea del Transpirenaico, una de las más atractivas que he conocido.
Imagenes como estas ya imborrables de un pasado esplendoroso son las que aun siguen manteniendo mi afición por el ferrocarril.
Adjuntos
6247.jpg
Omnibus Barcelona-Puigcerda.
Estación de Ribas de Fresser. 1974
Foto: werner hardmeier
6248.jpg
6246.jpg
Cuatro años más tarde, fué tomada esta otra foto en la misma estación y al mismo tren, imagen practicamente identica a las expuestas anteriormente del amigo werner.
La foto es de otro gran amigo y aficionado Jordi Rallo que el dia 29-2-1980, tuvo la gran suerte de imortalizar con su incansable cámara este magistral momento.
Foto: Jordi Rallo 29-2-1980

Nota 05 Jun 2011 17:54

Conectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Esplendida y reluciente imagen de la MIKADO 141F-2312 con personal de a bordo incluido fotografiada el dia 20-05-1956 en viaje de pruebas. Estas pruebas consistian en su salida de la Factoria de MACOSA hasta VALENCIA-TNº, desde aqui como maquina aislada hasta SAGUNTO, desde donde partia por la linea del antiguo CENTRAL DE ARAGON hasta BARRACAS, puerto del Ragudo incluido. Una buena prueba de rodaje.
Adjuntos
6277.jpg
MIKADO 141F-2312. 20-05-1956.
6277.jpg (54.3 KiB) Visto 5907 veces

Nota 05 Jun 2011 18:43

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Como reluce el frontal de esta ultima.

Evidentemente, habia recorrido aun pocos kilometros.

La de Zaragoza-Arrabal tambien es muy buena. Por cierto ¿hay alguna foto de esa epoca (comienzos de los 70) del nuevo deposito que por entonces se inauguro en Zaragoza?

Nota 06 Jun 2011 23:12
FTS

Desconectado
Mensajes: 6411
Registrado: 05 Feb 2009 14:07
Que pinta de salaó tiene el factor de Ribas. Años despúes hubo otro que jugando a las cartas en la cantina cada vez que ganaba alguna jugada pegaba un silbido con su silbato.

Nota 16 Jun 2011 22:28

Conectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Tal vez a primera vista viendo a este grupo de Ferroviarios sobre esta locomotora tipo 1-3-0, nos recuerde al tipico "Caballlo de Hierro" que cruzaba las praderas del viejo Oeste Americano, pues bien no se trata ni mas ni menos que del deposito de locomotoras de VILANOVA y GELTRU.
La locomotora en si es una ROGERS de la Compañia V.V.B (VALLS-VILANOVA-BARCELONA) adquirida por esta Compañia en el año 1884, junto a otras 2 locomotoras de la misma serie y numeradas del 55 al 57 con los siguientes nombres "REUS", "SITGES" y "RODA",(Tres estaciones de la linea). En el T.B.F los tres ejemplares recibieron la numeración 270 al 272 y posteriormente en M.Z.A los comprendidos entre el 449 y el 451.
La última de la serie la 451, aún estaba a mediados de los años veinte haciendo maniobras en Vilanova y Geltrú, siendo desguazada en 1926, no pudiendo llegar ninguna de ellas al Parque Motor de RENFE.
En la presente imagen observamos a la nº 55 "REUS" cuando aun pertenecia a la V.V.B en el deposito de Vilanova, en una fecha por concretar.
Adjuntos
038.jpg
Locomotora 130 nº 55. V.V.B
Deposito Vilanova y Geltrú.
Foto: Museo Vilanova

Nota 16 Jun 2011 22:41

Desconectado
Mensajes: 2183
Registrado: 23 Mar 2010 19:18
pacheco escribió:
El autentico FERROCARRIL que muchos añoramos queda plasmado en estas fotos tomadas por nuestro amigo werner hardmeier al tren Omnibus BARCELONA-PUIGCERDA en la estación de RIBAS DE FRESSER en el año 1974, en el se puede apreciar perfectamente el ambiente que se vivia en muchas estaciones de nuestra geografia con la llegada de estos trenes, con sus clasicos furgones de paqueteria, y los FERROVIARIOS de todas las categorias que prestaban servicio en estas estaciones.
Uno de los viajes que con más nostalgia recuerdo precisamente fué en este mismo Omnibus en Septiembre de 1980, las pequeñas 1000 (281) me llamaron considerablemente la atención unido al magnifico perfil de la linea del Transpirenaico, una de las más atractivas que he conocido.
Imagenes como estas ya imborrables de un pasado esplendoroso son las que aun siguen manteniendo mi afición por el ferrocarril.


Esto si que era ferrocarril, como digo siempre "Imagenes de un tiempo que nos hizo disfrutar y que ya no volvera.
Muy buenas fotos .
Saludos: Pacheco.

Nota 17 Jun 2011 15:32

Desconectado
Mensajes: 2324
Registrado: 06 Jul 2009 20:30
pistolero escribió:
pacheco escribió:
El autentico FERROCARRIL que muchos añoramos queda plasmado en estas fotos tomadas por nuestro amigo werner hardmeier al tren Omnibus BARCELONA-PUIGCERDA en la estación de RIBAS DE FRESSER en el año 1974, en el se puede apreciar perfectamente el ambiente que se vivia en muchas estaciones de nuestra geografia con la llegada de estos trenes, con sus clasicos furgones de paqueteria, y los FERROVIARIOS de todas las categorias que prestaban servicio en estas estaciones.
Uno de los viajes que con más nostalgia recuerdo precisamente fué en este mismo Omnibus en Septiembre de 1980, las pequeñas 1000 (281) me llamaron considerablemente la atención unido al magnifico perfil de la linea del Transpirenaico, una de las más atractivas que he conocido.
Imagenes como estas ya imborrables de un pasado esplendoroso son las que aun siguen manteniendo mi afición por el ferrocarril.


Esto si que era ferrocarril, como digo siempre "Imagenes de un tiempo que nos hizo disfrutar y que ya no volvera.
Muy buenas fotos .
Saludos: Pacheco.

Como sesuele dicir, las comparaciones son odiosas.
Pero el tren de ahora, lo tiene muy dificil para crear afición, la afición parece ser que viene de los trenes de antes.
UUn saludo.

Nota 18 Jun 2011 21:58

Conectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
De nuevo traigo a estas páginas una nueva foto del deposito de Tracción Vapor de Vilanova y Geltrú, en los años pioneros de nuestro Ferrocarril, en él se fotografiaron este grupo de ferroviarios junto a una de las 31 locomotoras de la serie(227-258) tipo 030 construidas originalmente para el Ferrocarril TARRAGONA-BARCELONA-FRANCIA (T.B.F) por Hartmman entre los años 1882 y 1890. Estas locomotoras pasaron al parque de M.Z.A en 1891 cuando el TBF fué absorbido, numerandolas dentro de la serie (454-485) donde llegaron a prestar servicio en trenes de mercancias de todas las lineas catalanas de MZA.
Se caracterizaban por tener una cabina pequeña y el domo de vapor colocado muy cerca de la chimenea. La mayoria de la serie se encontraba en el area de Barcelona, y tambien era muy comun verlas en Port-Bou y Tarragona.
Una vez integradas en el Parque de RENFE recibirian la numeración 030/2577-2608.
Adjuntos
036.jpg
Locomotora T.B.F. Serie 227-258.
Foto: Museo Vilanova.

Nota 19 Jun 2011 18:37

Conectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
En esta ocasión retrocedemos 48 años en el tiempo, y nos trasladamos a la madrileña estación de ATOCHA, donde fué tomada esta fotografia en la que aparece un empleado de RENFE supervisando la maniobra de acople de la locomotora 232/0230 con el coche de viajeros CC 2430.
Este modelo de locomotoras-tender elegidas por MZA y encargadas a la casa MAFFEI no necesitaban ir a la placa para girarlas después de cada viaje, y ademas se tuvo en cuenta también a la hora de construirlas que los aprovisionamientos de agua y carbon tenian que ser suficientes para no necesitar tener renovarlos con demasiada frecuencia.
MZA las numeró dentro de la serie 620-641, entrando en servicio en años diferentes (620-631) en el año 1903, y las 10 restantes de la serie (632-641) en el año 1911.
A RENFE llegaron completas las 22 de la serie, y pese a las escasas diferencias entre ambos lotes se las clasificó en dos series distintas la (620-631) como 232-0201 al 0212 y el resto (632-641) como 232-0221 al 0230. En aquellos años se les añadió un cajon encima de la carbonera para aumentar la cabida de combustible, lo que afeó algo su aspecto exterior, las primeras empezaron a ser desguazadas en el año 1964, trabajando las últimas de la serie en la zona de Lérida hasta el año 1971 en que fueron desguazadas. Ninguna de ellas fué elegida para su preservación.
Fuente:HISTORIA DE LA TRACCION VAPOR EN ESPAÑA. LOCOMOTORAS MZA.
Adjuntos
6328.jpg
Maniobra de acople de la 232-0230.
Estación de MADRID-ATOCHA.Año 1963.
Foto: Colección Jean Pierre Vergez-Larrouy.
6328.jpg (125.12 KiB) Visto 6336 veces

Nota 20 Jun 2011 13:52

Desconectado
Mensajes: 1613
Registrado: 07 Dic 2008 15:48
Hola:

Muchas gracias por la foto anterior. Curioso apaño en la carbonera. No se encuentran muchas fotos de estas Maffeis.

Miquel
Miquel el del Vapor

Nota 20 Jun 2011 22:49

Conectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
DiscoCerrado escribió:
Hola:

Muchas gracias por la foto anterior. Curioso apaño en la carbonera. No se encuentran muchas fotos de estas Maffeis.

Miquel


Cierto DiscoCerrado no es facil encontrar fotos de locomotoras de esta serie. Aqui otra toma de la 232-0230 con la composición ya integra captada en Madrid-Atocha en el mes de Julio de 1963. Saludos.
Adjuntos
6343.jpg
Foto perteneciente a la colección de J.Pierre Vergez Larrouy.
6343.jpg (76.95 KiB) Visto 6183 veces

Nota 21 Jun 2011 22:49

Conectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Con esta sencilla foto quiero rendir homenaje y a la vez un grato recuerdo para aquellos grandes profesionales en la conducción de locomotoras VAPOR. Va por ellos.
Adjuntos
037.jpg
Foto: Museo de Vilanova.

Nota 26 Jun 2011 18:54

Conectado
Mensajes: 38752
Registrado: 29 Dic 2009 21:48
Vista aerea del deposito de la estación del NORTE de MADRID (Principe Pio), con brigada de VIAS y OBRAS incluida. Desconozco fecha y autor. Saludos
Adjuntos
IMG_0017.jpg
Deposito estación Madrid Principe Pio.

Nota 27 Jun 2011 16:37

Desconectado
Mensajes: 1628
Ubicación: ZARAGOZA
Registrado: 15 Nov 2008 18:50
Buena foto, no conozco la zona , pero seguro que ahora esta irreconocible.

Saludos,

AnteriorSiguiente

Volver a Tren Real

Síguenos en Facebook Síguenos en Youtube Síguenos en Instagram Feed - Nuevos Temas
©2017   -   Información Legal